El hilo fantasma
2017 

6.8
17,742
Drama. Romance
En el Londres de la posguerra, en 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma (Vicky Krieps), una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la ... [+]
23 de abril de 2018
23 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hilo fantasma es una película realizada a la perfección. Su cuidada ambientación, sus tomas perfectas, interpretaciones muy destacables y hasta una innegable calidad y estilo en la filmación. A pesar de todas estas virtudes, me pareció una película hueca. Como un bellísimo vestido colgado en una vidriera sin nadie de carne y hueso que lo vistiera. El personaje central, interpretado con una solvencia fantástica por Daniel Day-Lewis se presenta como interesante al comienzo del film, como un ser obsesivo que solo vive para su trabajo (la confección de alta moda) y al que se le permiten todo tipo de comportamientos dictatoriales con quienes tienen la suerte o desgracia de compartir su vida. Pero la carencia de desarrollo del personaje en la película y la aparición de la coprotagonista (excelente Vicky Krieps) no genera el contrapunto necesario para involucrarnos en el aparente drama que se está desarrollando. Habría que entrar en más detalles, pero prefiero no entrar en la zona spoiler. Finalmente, nos quedamos ajenos a las vidas de estas personas y sus caracteres, presentados de modo estático y sin mayor profundidad. Mucho oropel y poca sustancia.
10 de noviembre de 2018
10 de noviembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1950, Reynolds Woodcock y su hermana Cyril, son los modistos de moda en Londres.
Un día, Reynolds conoce a Alma Elson, sin esperarlo, la convierte en su musa y amante al mismo tiempo.
Es entonces cuando Reynolds Woodcook, comienza una lucha contra sus demonios, el amor, la pasión, y al mismo tiempo, lidia con la obsesión por su trabajo, mientras de cierto modo Alma los alimenta y pone todo su mundo patas arriba.
Una historia de amor/odio/obsesión, que solo es posible entender si te dejas llevar psicológicamente, y te metes en la cabeza de Reynolds.
Aunque pensaba que no me iba a gustar antes de empezar a verla, lo cierto es que la película no tiene desperdicio de principio a fin.
La única pega, por poner alguna, que quizás por cuestión de ritmo, es posible que haya a quien le cueste centrarse y dejarse llevar por la película y no lo consiga.
Un día, Reynolds conoce a Alma Elson, sin esperarlo, la convierte en su musa y amante al mismo tiempo.
Es entonces cuando Reynolds Woodcook, comienza una lucha contra sus demonios, el amor, la pasión, y al mismo tiempo, lidia con la obsesión por su trabajo, mientras de cierto modo Alma los alimenta y pone todo su mundo patas arriba.
Una historia de amor/odio/obsesión, que solo es posible entender si te dejas llevar psicológicamente, y te metes en la cabeza de Reynolds.
Aunque pensaba que no me iba a gustar antes de empezar a verla, lo cierto es que la película no tiene desperdicio de principio a fin.
La única pega, por poner alguna, que quizás por cuestión de ritmo, es posible que haya a quien le cueste centrarse y dejarse llevar por la película y no lo consiga.
19 de septiembre de 2020
19 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buen director estadounidense Paul Thomas Anderson nos regala en esta ocasión, como casi siempre lo hace, una gran película teniendo nuevamente como protagonista al grandioso actor Daniel Day-Lewis, que colaboró con él en 2007 en la obra maestra “Petróleo Sangriento”.
Aquí Lewis encarna a Reynolds Woodcock un famoso modista que vive en el Londres de la posguerra y que junto a su hermana lideran el progreso de la moda británica, confeccionando la vestimenta de las mujeres de la época e incluso, a la realeza. En cierta ocasión, Reynolds conoce a Alma, llegando a convertirse en su amante. Está joven trastoca la vida planificada de este modista.
Es de alabar la excelente y rigurosa puesta en escena, los detalles son muchos pero a cada uno Paul Thomas Anderson les impregna brillantez y suntuosidad. El dirige, escribe y se encarga de la fotografía, por lo tanto se puede notar su buena mano en cada uno de los fotogramas.
No se puede pasar por alto el brillante trabajo de diseño de producción y de vestuario que contiene esta película. En cuanto a la dirección de arte, a cargo de Mark Tildesley, logra captar los rasgos característicos de la época. Y el vestuario, el magnífico vestuario, diseñado por el ganador del Oscar Mark Bridges, deja sin aliento, y a muchos los conduce a la contemplación de la moda.
La banda sonora de Johnny Greenwood es estupenda y no se nota de ninguna manera extraña en la narración.
Daniel Day-Lewis es soberbio y se consolida como un excelente actor. Lesley Manville también es estupenda y su actuación es contundente. Toda una revelación es Vicky Krieps, que se da el lujo de compartir escena con grandes intérpretes como estos.
El abordar temas como el amor y la obsesión y el tratamiento que le da incorporándolos en la vida cotidiana, “El hilo fantasma” se presenta como una excelente obra capaz de transmitir sentimientos que pocas veces las películas comerciales llegan a lograrlo. Una excelente película.
Aquí Lewis encarna a Reynolds Woodcock un famoso modista que vive en el Londres de la posguerra y que junto a su hermana lideran el progreso de la moda británica, confeccionando la vestimenta de las mujeres de la época e incluso, a la realeza. En cierta ocasión, Reynolds conoce a Alma, llegando a convertirse en su amante. Está joven trastoca la vida planificada de este modista.
Es de alabar la excelente y rigurosa puesta en escena, los detalles son muchos pero a cada uno Paul Thomas Anderson les impregna brillantez y suntuosidad. El dirige, escribe y se encarga de la fotografía, por lo tanto se puede notar su buena mano en cada uno de los fotogramas.
No se puede pasar por alto el brillante trabajo de diseño de producción y de vestuario que contiene esta película. En cuanto a la dirección de arte, a cargo de Mark Tildesley, logra captar los rasgos característicos de la época. Y el vestuario, el magnífico vestuario, diseñado por el ganador del Oscar Mark Bridges, deja sin aliento, y a muchos los conduce a la contemplación de la moda.
La banda sonora de Johnny Greenwood es estupenda y no se nota de ninguna manera extraña en la narración.
Daniel Day-Lewis es soberbio y se consolida como un excelente actor. Lesley Manville también es estupenda y su actuación es contundente. Toda una revelación es Vicky Krieps, que se da el lujo de compartir escena con grandes intérpretes como estos.
El abordar temas como el amor y la obsesión y el tratamiento que le da incorporándolos en la vida cotidiana, “El hilo fantasma” se presenta como una excelente obra capaz de transmitir sentimientos que pocas veces las películas comerciales llegan a lograrlo. Una excelente película.
5 de julio de 2021
5 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para todos los espectadores. A algunos les puede parecer soporífera, a otros, como es mi caso, una obra maestra.
No cabe duda de que Paul Thomas Anderson es un director especial, con un enorme talento y gran sensibilidad.
Cuida mucho todo lo que hace; esto se nota especialmente en la puesta en escena y en su narrativa.
El mismo firma el guión, que es bastante sencillo en cuanto a su hilo argumental: un prestigioso modisto del Londres de los 50, obsesivo y perfeccionista hasta lo enfermizo en su trabajo, con una vida casi monacal, se enamora (si puede llamarse así) de una joven chica, llamada (oh) Alma. Pero esta relación entre ambos es complejísima.
Ella tiene un cuerpo perfecto, de hecho en cuanto la conoce la utiliza como maniquí para hacer un vestido. Desde el principio se antoja una relación complicada, que se irá tornando en tóxica, y de esto trata la película. Pero está tan bien construía, es tan bella estéticamente y Daniel Day Lewis es tan bueno que la película es especial.
Se esboza también una notable influencia de la hermana (excepcional Leslie Manville) y de la madre fallecida, que es más importante de lo que parece. Leslie Manville fue nominada al Óscar, no así Vicky Krieps, la verdad es que lo merecía.
Tiene gran mérito Paul Thomas Anderson pues produce, dirige, escribe e incluso se hace cargo de la fotografía.
Consigue una película exquisita a pesar de rodar casi todo en interiores y de no contar con un presupuesto desorbitado. Merecedida ganadora del Óscar a mejor vestuario. Película para ver tranquilamente, degustarla.
No cabe duda de que Paul Thomas Anderson es un director especial, con un enorme talento y gran sensibilidad.
Cuida mucho todo lo que hace; esto se nota especialmente en la puesta en escena y en su narrativa.
El mismo firma el guión, que es bastante sencillo en cuanto a su hilo argumental: un prestigioso modisto del Londres de los 50, obsesivo y perfeccionista hasta lo enfermizo en su trabajo, con una vida casi monacal, se enamora (si puede llamarse así) de una joven chica, llamada (oh) Alma. Pero esta relación entre ambos es complejísima.
Ella tiene un cuerpo perfecto, de hecho en cuanto la conoce la utiliza como maniquí para hacer un vestido. Desde el principio se antoja una relación complicada, que se irá tornando en tóxica, y de esto trata la película. Pero está tan bien construía, es tan bella estéticamente y Daniel Day Lewis es tan bueno que la película es especial.
Se esboza también una notable influencia de la hermana (excepcional Leslie Manville) y de la madre fallecida, que es más importante de lo que parece. Leslie Manville fue nominada al Óscar, no así Vicky Krieps, la verdad es que lo merecía.
Tiene gran mérito Paul Thomas Anderson pues produce, dirige, escribe e incluso se hace cargo de la fotografía.
Consigue una película exquisita a pesar de rodar casi todo en interiores y de no contar con un presupuesto desorbitado. Merecedida ganadora del Óscar a mejor vestuario. Película para ver tranquilamente, degustarla.
28 de febrero de 2018
28 de febrero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende muchísimo que en ningún artículo, ni en ninguna crítica que haya leido se le de nombre al comportamiento del protagonista de la película. Lo que hace Woodcock es conocido comunmente como maltrato psicológico o maltrato luz de gas, que consiste en dinamitar la autoestima de tu víctima a base de menospreciar sus gustos, opiniones y hacerle sentir culpable por todos sus estados de ánimo.
Por ello, me parece increible que en algunas críticas se frivolice sobre esta relación o sea recomendada como película de San Valentín. Es una película muy incómoda y desagradable, aunque con una estética impecable y una historia y psicología de los personajes muy bien hilada.
El personaje de Alma me parece interesantísimo. Comienza como una chica insegura, a la que se le abre un nuevo mundo. Un mundo en el que sufre silencios y desplantes continuos, pero en el que cuando recibe la atención que desea se siente inmensamente feliz. Le han hecho sentir que está con el mismísimo dios en la tierra y es por ello que comienza su obsesión por no perderlo. Por ello, su única opción, es aprender el juego, el juego psicopático de destrucción interpersonal. Un juego perverso en el que pasa de víctima perfecta a villana. La perfecta definición de como podemos pervertirnos y convertirnos en seres despiadados cuando vivimos una relación tóxica.
El hilo invisible no es otra cosa que ese hilo psicólogico que cada uno de los personajes enmaraña al otro para que no se escape, para que se quede ahí, enganchado a la inmundicia que el regala el otro. Una película perfecta para enseñar a nuestros hijos lo que nunca, nuncs deben hacer con nadie.
Por ello, me parece increible que en algunas críticas se frivolice sobre esta relación o sea recomendada como película de San Valentín. Es una película muy incómoda y desagradable, aunque con una estética impecable y una historia y psicología de los personajes muy bien hilada.
El personaje de Alma me parece interesantísimo. Comienza como una chica insegura, a la que se le abre un nuevo mundo. Un mundo en el que sufre silencios y desplantes continuos, pero en el que cuando recibe la atención que desea se siente inmensamente feliz. Le han hecho sentir que está con el mismísimo dios en la tierra y es por ello que comienza su obsesión por no perderlo. Por ello, su única opción, es aprender el juego, el juego psicopático de destrucción interpersonal. Un juego perverso en el que pasa de víctima perfecta a villana. La perfecta definición de como podemos pervertirnos y convertirnos en seres despiadados cuando vivimos una relación tóxica.
El hilo invisible no es otra cosa que ese hilo psicólogico que cada uno de los personajes enmaraña al otro para que no se escape, para que se quede ahí, enganchado a la inmundicia que el regala el otro. Una película perfecta para enseñar a nuestros hijos lo que nunca, nuncs deben hacer con nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here