Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de febrero de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran fotografìa. Sí. Los montes pelados de Montana pocas veces se han visto tan majestuosos. Sí. Hay caballos. Sí. Vaqueros cuidando vacas. También. Pero esto no es un western.

Se me ha hecho tan larga la primera hora que mi decepción es total. Echo de menos al western que esperaba. Tanta tensión merecía peleas, persecuciones, tiros… No, todo se cuece demasiado lento para mi.

Y no creo que sea una mala película. Pero me habían prometido un western! Y con eso no se juega. O es o no es. Y esto no es!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escénica del prota en pelotas en su lago privado me ha quedado para Septiembre. Sí alguien me la explica le recomiendo 50 westerns de verdad!
4
6 de marzo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen ejemplo de que el guion lo es todo en el cine.
Comienza bien, sumergiéndote en el oeste con unos paisajes y unas postales de gran belleza. La música es envolvente y los actores prometen.Todo es sutil y sugerente.
Sin embargo cuando por fin empieza a entenderse la historia de cada personaje, llega la decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia manida de homosexualidad reprimida vista hasta la saciedad. Seguir presentando al homosexual como un ser atormentado y solitario resulta arcaico y contraproducente. Deberíamos superar ese cliché.
Ella está alcoholizada perdida sin que quede muy claro por qué.
Phil cambia completamente de idea y empieza a tratar bien al chico, de nuevo sin que quede muy claro por qué.
Todo tan críptico que se pierde el interés. Y al final tampoco te importa tanto entender el por qué dado que la historia no es tan interesante como la música o las imágenes nos quieren hacer creer: parecen querer subrayar constantemente "Esto es dramático, esto es intenso", pero por mucho que lo subraye Campion, yo solo veo actores que sufren sin que yo me solidarice con sus problemas.
Para rematar, nos quieren encajar un final sorpresa que no cuadra nada con el estilo de la película. Es efectista, no efectivo.
En fin, genera altas expectativas para estrellarse con una historia anodina y hasta convencional.
Lo mejor, que te transporta al oeste.
Pero el cine son historias, no un video clip.
5
7 de abril de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentaba el director de cine canadiense Bruce LaBruce hoy mismo en Twitter lo siguiente sobre esta película:
Watching "The Power of the Dog" was one of the most "Emperor's New Clothes" cinematic moments I've experienced in quite some time. / Ver "El poder del perro" ha sido uno de los momentos cinematográficos más "El traje nuevo del Emperador" que he experimentado en mucho tiempo.
Más allá de que coincido completamente con la sensación de Bruce tras el visionado de esta película hace ya algunas semanas, traigo a colación su breve comentario porque me parece muy plástico y porque de ahí me he inspirado para titular esta reseña, un comentario este que no es otra cosa que un "copia y pega" de un mail que intercambié con mi admirada amiga Maggie, bastante activa en esta web y a la que la película de la oscarizada Campion le gustó lo suficiente como para dedicarle una reseña elogiosa.
Y ya sí, voy a contar con más precisión por qué me decepcionó, una vez más, una película de Jane Campion y me dejó frío, escéptico y algo molesto por sus referencias y clichés sobre una opción sexual determinada.
"El poder del perro" me gustó mucho en su factura técnica, es decir, fotografía, dirección artística, interpretaciones, música etc. En ese sentido, nada que reprocharle a su directora, a la que también agradezco que su gusto por el preciosismo, nada disimulado, en esta ocasión haya sido más elegantemente comedido y, a pesar de toda esa profusión de "perfect shots", no haya caído en excesos como sí ocurrió en "El piano", donde la sensibilidad iba de la mano de la sensiblería y del sensacionalismo, algo realmente indigesto para mí. Y ya que estamos en el sensacionalismo aprovecho para desde aquí indicar lo que no me gustó de la peli, precisamente eso, su pretenciosidad con una historia audaz que no consigue llenarla con contenido, me gustan sus elipsis y sus silencios, lo que queda sin contar me seduce pero habría necesitado que, ya que es tan osada que señala un más que evidente homoerotismo y, ya de paso, una... ¿reflexión? sobre masculinidades, fuese más precisa con una mayor claridad en sus personajes y las relaciones entre ellos, por ejemplo. No sé, creo que se queda a medio camino de todo, bordeando peligrosamente el sensacionalismo con esa extraña y poco creíble relación entre el hijo afeminado y el vaquero rudo y homófobo, en ese sentido me parece muy clarificador ese último diálogo que algunos señalan como brillante pero que a mí me dejó frío y frustrado, pues ahí quizá podría haber entendido más la historia y sus potencialidades, pero quedó en nada, en menos que nada, para mi gusto.
Y ya por último, quiero explicar eso de los "clichés" que la directora utiliza para reflejar las tendencias sexuales de los dos personajes principales y añadir algo sobre el final, que me despertó muchas dudas, pero sobre todas ellas una estructural que afecta al mismo guion. Por ese motivo continuaré esta reseña en el apartado de zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, sobre los clichés y estereotipos que son usados para explicarnos la tendencia homosexual de los dos personajes principales pienso que la directora podría haber hilado más fino y no caer en esa cutre reducción de considerar a uno de ellos, el afeminado, suficientemente sensible y con unas dotes artísticas refinadas en la confección de flores de papel, mientras que el rudo y, aparentemente, reprimido vaquero esconde en un cajón (armario) una buena colección de revistas sobre culturismo masculino con gran profusión de fotos e imágenes de varones semidesnudos y esculturales ("¿Te gustan las películas de gladiadores?", perdón por el chiste pero es que si no lo pongo, reviento). No sé, Jane, dale una vuelta, a estas alturas reducir la homosexualidad de unos personajes a esos estereotipos es muy pobre.
Y sobre el final, la vaca muerta, su piel cortada por el estudiante de medicina para usarla con la intención que la película revelará en sus últimos minutos, claro, pero es que si su madre no hubiera regalado las pieles a los indios, no habría sido necesaria esa piel infectada, añado a eso el rasguño sangrante de la mano providencialmente incluido, no sé, el guion es adaptación de una novela pero me dejó con una sensación de poco verosímil todo, o por lo menos, toda esa secuencia de actos azarosos podría haber sido mejor expuesta y, ya de paso, entender o intuir la motivación última de ese chico para asesinar a su insólito compañero, ¿lo hizo por su madre, por él mismo, por venganza, por pura perversión? Cierto es que tampoco quiero que me den todas las respuestas pero sí necesito que haya algo veraz en esa inexistente química entre ellos dos. Y los dos actores están geniales, el casting es un acierto, en ese sentido, ¿qué es lo que falla, qué es lo que yo no encuentro? No pude evitar recordar "El piano" pues en su día y más recientemente cuando volví a verla me suscitó preguntas parecidas y similares.
3
27 de abril de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida y lenta. Pretenciosa. Está bien construida y ambientada, pero no cuenta nada. Los personajes están a medio hacer, igual que el guion, o es que la Campion pretende darnos las cosas para que las mastiquemos y procesemos nosotros, lentamente como el caminar de una tortuga.

No sé, no me cuadra nada. Un personaje tan complejo y lleno de matices como el de Benedict Cumberbatch daba para más y eso que el actor está brillante. Pero se queda a medio gas y eso es culpa de la directora, que lo quiere así, no sé por qué. Pero es que pasa lo mismo !!!con todos los personajes!!! Necesitaba que soltaran lo que llevaban dentro, pero está todo como muy escondido.

La duración del film no está justificada, porque ya no es que no nos estén contando nada, es que no hay imágenes con las que deleitarse. Esas escenas vacías de contenido distraen mucho, aburren mucho y eso que empieza bien con la escena de la taberna y la anécdota del florero.

De los tres que la vimos, ninguno entendimos lo que vimos. Seremos de otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un secretismo innecesario, tanto es así que no llegué a entender el final hasta que lo leí aquí en otro comentario, y no fue por haberme dormido, y bueno, tampoco es que fuera un final impactante, ingenioso sí, pero sin más.
5
4 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos cambian y las tramas deben ser más atractivas para captar la atención del público. Debo reconocer que con lo que promocionan para mí fue una caja de pandora durante las dos horas, esperaba el giro trágico derivado de las tensas relaciones que se daban entre todos los personajes de la película. Dos hermanos: competencia? celos? seguramente. En algunos de los diálogos iniciales Phil le recrimina a su hermano, "el gordo", entre otros apodos que ni siquiera había terminado la universidad a la que había tenido oportunidad de asistir. Uno desprolijo y sucio por el trabajo al que se somete todos los días y el otro desplegando casi una elegancia inexistente, porque es un gordito vestido de citadino y con buenos modales. El advenimiento de una mujer y su hijo, tan exótico como extraño a la familia cuando el hermano Burbank civilizado y correcto contrae matrimonio, desata distintas situaciones y sobre todo sensaciones en todos los protagonistas donde sus pulsiones reprimidas van pasando factura a sus vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una temática interesante, personas con sexualidades ambiguas existieron y seguirán existiendo por los siglos. Pero yo me pregunto: si el duro trabajo de llevar adelante un rancho deja lugar a quien lo realiza las ganas de pensar si tiene ganas de sublimar su deseo sexual, o simplemente queda tapado por el exceso de trabajo, horarios atípicos, trabajo inusual, etc. Al parecer Phil (Cumberbatch) que realiza una excelente interpretación tuvo su bautismo de fuego con una leyenda viva, un tal Bronco Henry ya fallecido que le enseñó todo, aparentemente todo, nada explícito, todo para deducir. Uno de los interrogantes es si desea repetir la historia con el andrógino Peter. Es una cinta de sensaciones. La suavidad de la seda en la cara de Phil cuando descansa en el pasto, la suavidad de los guantes que los indígenas le regalan a Christine Dunst que aún desmayada no permite que se los quiten, la aparente fragilidad de Peter que no es tal cuando tiene que disecar un conejo o matar un animal, como dando paso a que Phil pueda echar a volar su libido. Todo queda planteado pero no sabemos si consumado. Phil aparentemente muere por Antrax y Peter lo tiene más en cuenta de lo pensado como un modelo a seguir. Son sensaciones de vaqueros en los principios del siglo XX plasmadas con los cambios conceptuales del siglo XXl que por supuesto no menosprecian a la "sensación de soledad del Tío Ethan" luego de encontrar y entregar a su sobrina a cuidado de sus padres, luego de ser capturada por los indios. Interesante pero no imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para