Carretera al infierno
4.6
5,139
8 de mayo de 2013
8 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Este refrito, que de refrito no tiene nada, ya que lo único que toma de la original son el hecho de llevar a alguien por una carretera desierta, y una escena en la mitad de la película, donde también cambian mucho de la misma, y la desvirtuan completamente.
En si, la original era un thriller, y está es una película de acción.
Llena de momentos increíbles, con un asesino que se podría decir que es un superhombre, uya que puede con todos, y contra todo, menos hablar, puede con todo, se podría decir que está entrenado para matar, y podrían haber urgado un poco, que sé yo, que fuera un soldado trastornado por ver alguna matanza, o algo parecido, peor no, aquí se centran en como persigue a los 2 jovenes, y como mata a todos los que se encuentra en el camino, no hay motivos, razones nada, solo tensión, y momentos tensos, bueno de esa tensión rinvonvante que tienen este tipo de películas.
El final es muy gracioso, debiodo a su humor involuntario.
En si, la original era un thriller, y está es una película de acción.
Llena de momentos increíbles, con un asesino que se podría decir que es un superhombre, uya que puede con todos, y contra todo, menos hablar, puede con todo, se podría decir que está entrenado para matar, y podrían haber urgado un poco, que sé yo, que fuera un soldado trastornado por ver alguna matanza, o algo parecido, peor no, aquí se centran en como persigue a los 2 jovenes, y como mata a todos los que se encuentra en el camino, no hay motivos, razones nada, solo tensión, y momentos tensos, bueno de esa tensión rinvonvante que tienen este tipo de películas.
El final es muy gracioso, debiodo a su humor involuntario.
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Una carretera a ninguna parte’, así se debería haber titulado este remake dirigido por Dave Meyers, el elegido que Michael Bay colocó tras las cámaras mientras él, en la sombra, bajo su poder de productor, dirigió por donde debía ir el asunto. Si esta cinta logra que lleguemos al final es solamente por una razón y esa se llama Sean Bean, gran actor desperdiciado en papeles de malo o papeles secundarios en los que siempre cumple con nota. En este film se erige como el salvador del asunto y nos ofrece la recreación de un malo sádico como pocos con un abanico de gestos y formas dignas de todos los elogios habidos y por haber.
Ahora bien, ni el equipo de guionistas quiere ahondar en el fondo del comportamiento sádico y psicótico del personaje de Bean (John Ryder), ni tampoco el director tiene el mínimo interés en hacerlo puesto que su único propósito es el de darnos una cinta de acción (si, de acción) con una persecución física que no mental entre la pareja protagonista y el malvado asesino. De esta forma, y desde su primer encontronazo con "el autoestopista psicópata", seguimos a una cinta del montón salpicada con algún momento tenso, gracias a la ya resaltada y enorme labor de Sean Bean. Todo filmado de una forma rápida y videoclipera (no vaya a ser que seamos originales), salpicada con algo de semi-gore que no hiere sensibilidades y satisface al espectador menos exigente.
En definitiva: Poco más tengo que decir de este film. En todo caso, resaltar el inquietante primer encuentro de Ryder & la pareja (puro diálogo), todas las escenas que envuelven a Ryder que es, sin duda, el alma del film (sensacional su duelo con el Sheriff en el interrogatorio) y su duración de 83 minutos con créditos incluidos, la justa para no aburrir y que no se note que no tenemos nada nuevo que contar.
-Lo mejor: Está claro, Sean Bean como John Ryder.
-Lo peor: Sophia Bush y Zachary Knighton no consiguen "atrapar" al espectador.
-Más en: www.cineycine.com
Ahora bien, ni el equipo de guionistas quiere ahondar en el fondo del comportamiento sádico y psicótico del personaje de Bean (John Ryder), ni tampoco el director tiene el mínimo interés en hacerlo puesto que su único propósito es el de darnos una cinta de acción (si, de acción) con una persecución física que no mental entre la pareja protagonista y el malvado asesino. De esta forma, y desde su primer encontronazo con "el autoestopista psicópata", seguimos a una cinta del montón salpicada con algún momento tenso, gracias a la ya resaltada y enorme labor de Sean Bean. Todo filmado de una forma rápida y videoclipera (no vaya a ser que seamos originales), salpicada con algo de semi-gore que no hiere sensibilidades y satisface al espectador menos exigente.
En definitiva: Poco más tengo que decir de este film. En todo caso, resaltar el inquietante primer encuentro de Ryder & la pareja (puro diálogo), todas las escenas que envuelven a Ryder que es, sin duda, el alma del film (sensacional su duelo con el Sheriff en el interrogatorio) y su duración de 83 minutos con créditos incluidos, la justa para no aburrir y que no se note que no tenemos nada nuevo que contar.
-Lo mejor: Está claro, Sean Bean como John Ryder.
-Lo peor: Sophia Bush y Zachary Knighton no consiguen "atrapar" al espectador.
-Más en: www.cineycine.com
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que se supone revive aquella original del 86 protagonizada por Hauer, pero que poco tiene de aquella inquietante película. Hay escenas que son excesivas, muy rebuscadas y propias de una película menor que necesita forzar escenas para captar la atención del espectador. Más que "Carretera al infierno" parece que estuviéramos viendo una secuela de Terminator, ya que el personaje de Sean Bean parece no morir nunca y él en cambio se carga todo lo que encuentra.
Una película palomitera y ligeramente entretenida, pero no hace honor a su precuela.
Una película palomitera y ligeramente entretenida, pero no hace honor a su precuela.
13 de septiembre de 2020
13 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi crítica tal vez no sea muy objetiva porque no he visto la película de los 80, donde me consta que Rutger Hauer tuvo que hacer un gran papel ya que es un gran actor. Pero me centraré en ésta de 2007, pues no necesito mirar al pasado para valorar una buena película, y lo bueno en mi caso es que al ver la película mi mente era virgen sobre el argumento y veía por primera vez esta historia.
La película me ha dado miedo. Me ha dejado bastante apabullada por el argumento. Alguien que haya visto esta película no creo que se atreva a recoger a nadie en su coche o a hacer autostop, y menos en Estados Unidos. Y creo que esa sensación ha sido gracias al actor Sean Bean, en la que para mí es una de sus interpretaciones más brillantes. Un gran actor, que salva una película, un remake. Un gran actor, que dota a un tema algo trillado en algo diferente, pues sólo verle a él en pantalla te convence que estamos ante un verdadero psicópata. El tío es despiadado, frío, seguro de sí mismo, insensible, cruel, sádico, cínico, y todo eso lo vemos en Sean Bean. Le miramos a los ojos y vemos esa insensibilidad y enseguida le detestas. Pero sabes que es muy difícil que le pase algo.
La única pega que le pongo a la película es que el psicópata es una especie de ser de otro mundo, o eso parece. Nada le mata. Se teletransporta a todos los sitios y parece diabólico. Al final llegúe a la conclusión de que era el mismo demonio con cuerpo de hombre, pues la película te da que pensar, ya que en ningún momento se sabe de donde viene ese hombre y no se encuentra nada sobre él.
Regular argumento, o más bien tema trillado con algunos fallos, pero película salvada por sus actores y actriz. Aparte de Sean Bean, le secundan muy bien sus víctimas Sophia Bush y Zachary Knighton. Vi otra parecida sobre asesinos de carreteras, pero el tema de ésta me parece más brillante.
Película que da verdadero terror y con escenas muy crudas y violentas. Impactante.
La película me ha dado miedo. Me ha dejado bastante apabullada por el argumento. Alguien que haya visto esta película no creo que se atreva a recoger a nadie en su coche o a hacer autostop, y menos en Estados Unidos. Y creo que esa sensación ha sido gracias al actor Sean Bean, en la que para mí es una de sus interpretaciones más brillantes. Un gran actor, que salva una película, un remake. Un gran actor, que dota a un tema algo trillado en algo diferente, pues sólo verle a él en pantalla te convence que estamos ante un verdadero psicópata. El tío es despiadado, frío, seguro de sí mismo, insensible, cruel, sádico, cínico, y todo eso lo vemos en Sean Bean. Le miramos a los ojos y vemos esa insensibilidad y enseguida le detestas. Pero sabes que es muy difícil que le pase algo.
La única pega que le pongo a la película es que el psicópata es una especie de ser de otro mundo, o eso parece. Nada le mata. Se teletransporta a todos los sitios y parece diabólico. Al final llegúe a la conclusión de que era el mismo demonio con cuerpo de hombre, pues la película te da que pensar, ya que en ningún momento se sabe de donde viene ese hombre y no se encuentra nada sobre él.
Regular argumento, o más bien tema trillado con algunos fallos, pero película salvada por sus actores y actriz. Aparte de Sean Bean, le secundan muy bien sus víctimas Sophia Bush y Zachary Knighton. Vi otra parecida sobre asesinos de carreteras, pero el tema de ésta me parece más brillante.
Película que da verdadero terror y con escenas muy crudas y violentas. Impactante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es algo raro. La chica se convierte en megaheroína, también parece de otro mundo y termina asesinando al malo.
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No tiene mucho que valorar. Es típica en todos los sentidos: con las explosiones, con la idea de venganza, con un malo que mata por el simple placer de matar,... una pena que se haya desaprovechado a Sean Bean en un papel muy distinto a lo que ha hecho en su carrera.
También se ha desaprovechado totalmente una historia que hubiera estado mejor con otra guion y forma de interpretarlo.
También se ha desaprovechado totalmente una historia que hubiera estado mejor con otra guion y forma de interpretarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here