Carretera al infierno
4.6
5,139
17 de mayo de 2023
17 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En este filme cabría resaltar la representación más que adecuada del actor Sean Bean, pues pienso que supera y vence a la actuación de Rutger Hauer en The Hitcher. Esta adaptación dirigida por Dave Meyers, videoclipero de reconocidos vocalistas en el mundo de la música, nos presenta una road movie con los suficientes incitativos, de una película con mucha garra y poder de atracción que nos mantendrá con los ojos como platos. Habiendo visto la película de 1986 de Robert Harmon, tengo que aplaudir el remake de Meyers por su habilidad de mejorar lo inmejorable, obteniendo una óptima versión de este slasher que ya era complicado, pues la ochentera también es extraordinaria. La violencia de esta cinta es mucho más robusta que su antecesora, con mucha más dureza en todas sus secuencias y en todo su lenguaje, que puede herir la sensibilidad de los más benignos espectadores. Muchos al verla se lo pensarán dos veces al recoger a esta serie de personas, que me revive la escena de La Matanza de Texas de 1974, cuando montan en su furgo al pobre diablo que encuentran en las polvorientas carreteras de Texas. Meyers reinventa The Hitcher, por un lado con un tono en sus escenas muchísimo más sanguinolento y visceral, por el otro costado una gran aproximación en las actuaciones de todo el reparto que realizan una buenísima labor. Lo dicho, se vé muy beneficiado este remake que acata a la perfección los nuevos tiempos para rendirse ante ella, dejando atrás su referencia con la peli ochentera y asentando unas bases con el nuevo cine de nuestras fechas. Muy recomendables las dos pelis para buscarle las diferencias y diversidades.
3 de julio de 2024
3 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Durante los años 2000 hasta los 2010 se había puesto de moda las recreaciones de películas clásicas y Michael Bay ha estado a cargo de producir algunas de ellas. Hay que ser realistas en una cosa y es que la mayoría de las recreaciones que Michael Bay ha producido son maravillosas y logran hacerle honor a sus predecesoras. Esta versión de The Hitcher no ha tenido el valor que se merece porque una única realidad irrefutable sobre esto es que todas las entregas de The Hitcher son muy buenas. Aunque solo se han hecho tres películas hasta la fecha, es una saga que logro mantener su originalidad intacta y eso la vuelva una muy buena saga que está bastante infravalorada.
Esta versión usa la fórmula que Bay ha usado en las otras recreaciones que produjo y es ofrece una magistral calidad visual con impactantes secuencias. Esta película no se enfoca mucho en el suspenso, pero logra ser igual de intrigante que las películas anteriores sin tener que modificar mucho el contexto. Ofrece bastante acción en el ambiente con sangre y algunos elementos sacados del slasher. Esta versión logra acercarse un poco más al terror, pero sin dejar de ser un thriller con momentos de acción. Para los que ya han visto las películas anteriores, es fácil identificar que esta película no solo recrea la trama de la primera película, sino que también toma algo de The Hitcher 2. Lo que le sucedió a Jim en esa secuela y la involucración de su pareja para enfrentarse al asesino son provenientes de esa película. Es como si quisieran tomar lo mejor de las películas anteriores y hacer una mezcla que funciona. La trama está bastante resumida, pero tiene mucha dinámica y eso la hace un thriller prometedor para digerir con facilidad. Si esta película no fuera una recreación, seguramente funcionaria muy bien como secuela de la original y eso hubiera hecho que la saga concluyera en una trilogía bastante digna.
Sean Bean ofrece un John Ryder bastante sólido como si fuera un soldado. Sus motivaciones parecen ser las mismas sobre encontrar un rival, pero un detalle que a porta bastante es cuando uno de sus diálogos es "Yo quiero morir". Teniendo eso en cuenta y analizando la corta conversación que tiene con Esteridge, parece indicar que John Ryder siempre ha vivido como un asesino viajando por aquí y por allá, pero ya se cansó y estaba esperando a encontrar a alguien que le ponga fin a su vida como asesino. Eso explicaría por qué John perturba a Jim y Grace, solo para motivar a uno de ellos que cumpla su deseo de morir. Esto incluso también sirve para comprender las motivaciones que John Ryder tenía en la película original y por qué deseaba tanto convertir a Jim en su rival por medio de la provocación. Lo que sí hubiese hecho falta arreglar es al Teniente Esteridge porque su participación fue algo limitada. No tuvo tampoco mucha participación en las películas anteriores, pero en la original tuvo aportes significativos por muy pocos que fueran y aquí eso se podría haber extendido.
Como conclusión definitiva, The Hitcher de Michael Bay es una digna recreación de la película original y muchas opiniones que dicen lo contrario son erróneas. Si es mejor o no que la película original, eso es algo imposible de afirmar, pero es seguro que como secuela pudo haber concluido dignamente la saga. Es una pena que no se hayan hecho más películas, pero al menos The Hitcher sigue siendo un estupendo thriller que no ha perdido su frescura. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Esta versión usa la fórmula que Bay ha usado en las otras recreaciones que produjo y es ofrece una magistral calidad visual con impactantes secuencias. Esta película no se enfoca mucho en el suspenso, pero logra ser igual de intrigante que las películas anteriores sin tener que modificar mucho el contexto. Ofrece bastante acción en el ambiente con sangre y algunos elementos sacados del slasher. Esta versión logra acercarse un poco más al terror, pero sin dejar de ser un thriller con momentos de acción. Para los que ya han visto las películas anteriores, es fácil identificar que esta película no solo recrea la trama de la primera película, sino que también toma algo de The Hitcher 2. Lo que le sucedió a Jim en esa secuela y la involucración de su pareja para enfrentarse al asesino son provenientes de esa película. Es como si quisieran tomar lo mejor de las películas anteriores y hacer una mezcla que funciona. La trama está bastante resumida, pero tiene mucha dinámica y eso la hace un thriller prometedor para digerir con facilidad. Si esta película no fuera una recreación, seguramente funcionaria muy bien como secuela de la original y eso hubiera hecho que la saga concluyera en una trilogía bastante digna.
Sean Bean ofrece un John Ryder bastante sólido como si fuera un soldado. Sus motivaciones parecen ser las mismas sobre encontrar un rival, pero un detalle que a porta bastante es cuando uno de sus diálogos es "Yo quiero morir". Teniendo eso en cuenta y analizando la corta conversación que tiene con Esteridge, parece indicar que John Ryder siempre ha vivido como un asesino viajando por aquí y por allá, pero ya se cansó y estaba esperando a encontrar a alguien que le ponga fin a su vida como asesino. Eso explicaría por qué John perturba a Jim y Grace, solo para motivar a uno de ellos que cumpla su deseo de morir. Esto incluso también sirve para comprender las motivaciones que John Ryder tenía en la película original y por qué deseaba tanto convertir a Jim en su rival por medio de la provocación. Lo que sí hubiese hecho falta arreglar es al Teniente Esteridge porque su participación fue algo limitada. No tuvo tampoco mucha participación en las películas anteriores, pero en la original tuvo aportes significativos por muy pocos que fueran y aquí eso se podría haber extendido.
Como conclusión definitiva, The Hitcher de Michael Bay es una digna recreación de la película original y muchas opiniones que dicen lo contrario son erróneas. Si es mejor o no que la película original, eso es algo imposible de afirmar, pero es seguro que como secuela pudo haber concluido dignamente la saga. Es una pena que no se hayan hecho más películas, pero al menos The Hitcher sigue siendo un estupendo thriller que no ha perdido su frescura. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
24 de agosto de 2007
24 de agosto de 2007
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fantasma, videoclipera, típica, obvia, está dirigida a espectadores con bajas expectativas y aficionados al terror (como yo), y para colmo es un remake...pero pudo ser peor. The Hitcher entretiene, y de tan fantasma, divierte. Y aunque antes haya existido Rutger Hauer, Sean Bean es un malo con carisma y cierto encanto, un lunático todoterreno. En definitiva, que para mala, Captivity.
11 de septiembre de 2007
11 de septiembre de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula del remake auspiciada por la productora de Michael Bay ha tenido el acierto de saber escoger películas que se han quedado un tanto anticuadas y a las que se les podría dar un aire más fresco y apropiado para los tiempos actuales (“La matanza de Texas, La morada del miedo). Quizás “Carretera al infierno” sea la menos apropiada a tal menester, tal vez por aquello que sin ser una obra maestra sí ha quedado como una pieza de culto por un sector del público y en la retina de todo aquel que la vio está el insustituible rostro de Rutger Hauer. Esta nueva versión no aporta nada realmente destacable, pero sería injusto no reconocer que Sean Bean está a la altura de las circunstancias y sabe explorar los límites de su personaje con suma destreza aunque no llegue a hacernos olvidar a Hauer. Por otra parte en su haber es de acrecer el dinamismo aportado en esta versión, la de Robert Harmon era más lenta y contenida, menos llamativa en lo que a espectáculo se refiere y más centrada en el misticismo de John Ryder. Por el contrario ahora nos encontramos con un film más movido y espectacular que no resulta cansino ni repetitivo, su justa duración ayuda a ello. Lo peor, pues la sucesión de tópicos adolescentes en los que meten las típicas canciones para vender cds y su falta de puntualización para aportar algún matiz más que la hiciera algo más interesante.
8 de julio de 2007
8 de julio de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es necesario saber que esta película es un remake para darse cuenta de que ya de por sí bebe de multitud de referentes anteriores. Dave Meyers es un señor que lleva casi 10 años haciendo videoclips a estrellas de primer nivel comercial. Ahora bien, no digo que el film tenga caracter de videoclip si no que en gran medida, "The hitcher" cree tener unas buenas bazas al principo (sobrevive con interés la primera media hora) pero cae en la profunda inverosimilitud de su propuesta cediendo al espectáculo persecutorio más rancio. El guión cede, y de qué manera, al terreno visual y de suspense de bajo nivel. Sean Bean realiza una solvente intepretación de autoestopista lunático y los dos pipiolos protagonistas pues, como siempre, corriendo todo el tiempo tomando siempre la decisión más errónea e ilógica para que la función perdure. "The hitcher" no trae consigo nada nuevo, es perfectamente olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here