Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de abril de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea irregular, es que Spielberg crea un camino estudiado para asestar el golpe definitivo. Profunda, humana, bonita. El nivel emocional es similar al de E.T., la diferencia es que aquí abarca mucho más que sentimientos, Spielberg se atreve a crear, a imaginar, a trascender, a contarnos un cuento de hadas sobre el futuro. Quizás Kubrick no hubiese llegado a este nivel sentimental como narrador, pero Spielberg nos hace pensar al unísono que soñamos: nos hace recuperar durante un par de horas y pico una parte recóndita de nuestra infancia... la más valiosa.
5
26 de julio de 2006
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
E irregular, sin duda alguna. Spielberg deja tantos cabos sueltos en la trama real de la película, atando tantos otros que ya han sido usados anteriormente, que el asunto se transforma en un pastiche inconcluso, con guiones tomados del cómic, los cuentos de hadas tradicionales, la ciencia ficción, Disneylandia, Blade Runner, y hasta los suyos propios (pensemos en E.T). No se puede mezclar tanta cosa en una película, que además de larga y aburrida, no es ni más ni menos que una fábula bien hecha con unos efectos especiales cuidadísimos.
Lo malo es que nisiquiera haya logrado conmoverme. Lo mejor: Teddy. Es tiernísimo.
6
24 de octubre de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora de metraje de "I.A." es, como ocurría en "Salvar al soldado Ryan", una auténtica obra maestra, una lección de cine, de frialdad expositiva y de drama. Después pierde bastante aunque las aventuras de los robots se siguen más o menos con interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más tarde mejora de nuevo, al llegar a las ruinas de Manhattan, y hace pensar que va a haber un excelente desenlace. Pero es Steven Spielberg al fin y al cabo (no nos engañemos), y uno sabe que el film no va a terminar así, en el fondo del mar. Entonces llega la media hora final completamente sobrante, de cuento de hadas artificial y forzado con los alienígenas buenos clásicos del director, y destroza toda la película, que se alarga de forma soporífera. Eso sí, es de agradecer el final finalmente agridulce y la excelente actuación de Haley Joel Osment y Jude Law.
9
16 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué define al ser humano? Pues en el mundo de los meca que presenta esta maravilla de film, no es solamente la inteligencia, sino las emociones, los sentimientos. Pero ¿qué pasa cuando un robot es capaz de simular sentimientos hasta tal punto de pasar como humano de cara a los demás y a sí mismo? Pues el problema llega cuando se produce el rechazo.
Aquí comienza un viaje para David que guarda muchos paralelismos con Pinocho.
Pero por el camino tenemos una interpretación sublime de Osment, efectos especiales tremendos, una banda sonora magistral, personajes entrañables (como el de Jude Law), filosofía, ciencia ficción y drama en grandes cantidades.
También hay que destacar la excelente fotografía, capaz de transmitir ideas sin que haga falta que digan nada.
Es criticada por su parte final, pero yo considero que es un buen broche para esta historia, que trata del ser humano visto desde dentro y desde fuera.
3
1 de junio de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre los límites éticos de las creaciones científicas y la relación criatura-Creador en la que el protagonista no es un monstruo (Frankenstein), ni un replicante que busca al presidente de la Tyrell para vivir más (Blade Runner), ni unos personajes en busca del Mago de Oz para que les dé un cerebro o un corazón. En A.I. el protagonista es un tierno niño androide en busca de un hada que lo convierta en humano (Pinocho) para poder recuperar el amor de la madre que lo abandonó en un bosque (Pulgarcito) por mal funcionamiento (Frankenstein).

El primer tercio de la película es muy bueno como cabía esperar pero luego fracasa estrepitosamente por la conjunción de géneros en un insufrible metraje en el que se dan cita la ciencia ficción, la fantasía, el cuento infantil, el drama, la road movie, el cine apocalíptico y el religioso.

La prueba irrefutable de que debió parecer tediosa al mismísimo equipo de producción es que se vieron obligados a recurrir a la voz en off explicativa en la última media hora para que el espectador no se perdiera. Para entonces el espectador ya está sobradamente defraudado por el pastiche y es que todos necesitamos saber lo que estamos viendo e incluso al amante de la ciencia ficción le gusta el rigor.

Hay también un tufo a religión New Age, Dios no existe pero sí una cultura superior de extraterrestres que son la esperanza de la malvada Humanidad y el ejemplo de santidad que anhelamos.

No falta la clásica cuña anticatólica a que nos tiene acostumbrados Spielberg para quienes las devotas que salen de una capilla de la Virgen María son una hipócritas que luego se van de chaperos ¡Toma ya!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Ninja Kaede
    2007
    Takayuki Kagawa
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para