El Escuadrón Suicida
6.3
20,319
Acción. Fantástico. Thriller
Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
28 de mayo de 2023
28 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gobierno de Estados Unidos recluta a varios de los presos más chungos con la misión de ir a la isla de corto maltese, un país en plena guerra civil para destruir una torre con una Estrella de mar gigante.
Esta si que mola, la primera era muy insípida, pero aquí, sí que se ve la mano de James Gunn (director entre otras de los guardianes de la galaxia) una película con mucha agresividad, con chistes que si hacen gracia (no como las series de Marvel) con sangre (aquí si la hay) con muertes gore y con un villano a lo Power Ranger, en definitiva me ha entretenido, tanto que me he empezado a ver la serie el Pacificador, personaje que interpreta Jhin Cena en la película y que os recomiendo!
Esta si que mola, la primera era muy insípida, pero aquí, sí que se ve la mano de James Gunn (director entre otras de los guardianes de la galaxia) una película con mucha agresividad, con chistes que si hacen gracia (no como las series de Marvel) con sangre (aquí si la hay) con muertes gore y con un villano a lo Power Ranger, en definitiva me ha entretenido, tanto que me he empezado a ver la serie el Pacificador, personaje que interpreta Jhin Cena en la película y que os recomiendo!
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Escuadrón Suicida" (2021), dirigida por James Gunn, es un reinicio de la franquicia basada en los personajes del cómic de DC Comics. Esta película nos presenta una nueva versión del equipo de villanos en una aventura llena de acción desenfrenada y un enfoque más fresco. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "El Escuadrón Suicida" un reinicio emocionante y divertido.
La trama de "El Escuadrón Suicida" sigue a un grupo de villanos reclutados por el gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo una misión peligrosa en la remota isla de Corto Maltese. A medida que se desarrolla la historia, somos testigos de la dinámica entre los personajes, sus motivaciones y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
Una de las fortalezas de esta versión de "El Escuadrón Suicida" es el enfoque audaz y arriesgado de James Gunn. El director logra capturar el espíritu irreverente y subversivo de los cómics, brindando una dosis de humor negro y violencia gráfica. La película se desvía de los convencionalismos de los superhéroes y ofrece una experiencia más adulta y sorprendente.
El elenco de "El Escuadrón Suicida" es uno de los aspectos más destacados de la película. Actores como Margot Robbie, Idris Elba, John Cena y Viola Davis ofrecen interpretaciones sólidas y carismáticas de sus respectivos personajes. El química entre el reparto es palpable, lo que contribuye a la dinámica grupal y al humor bien ejecutado.
Además, la película destaca por su impresionante diseño de producción y efectos visuales. Las secuencias de acción son intensas y emocionantes, con coreografías bien ejecutadas y un uso efectivo de la cinematografía. La banda sonora también es notable, complementando las escenas y realzando la atmósfera general de la película.
Aunque "El Escuadrón Suicida" logra entretener y revitalizar la franquicia, no está exenta de algunos tropiezos. La trama en ocasiones puede ser predecible y algunas subtramas no se exploran lo suficiente, lo que podría haber añadido más profundidad a la historia. Sin embargo, estos inconvenientes no eclipsan el disfrute general de la película.
En resumen, "El Escuadrón Suicida" (2021) es un reinicio refrescante y emocionante de la franquicia. Con su enfoque audaz, un elenco carismático y una acción desenfrenada, la película captura la esencia de los cómics de una manera divertida y entretenida. Aunque no es perfecta, "El Escuadrón Suicida" ofrece una experiencia satisfactoria para los fanáticos de los superhéroes y los amantes de la acción.
Nota: 7/10
La trama de "El Escuadrón Suicida" sigue a un grupo de villanos reclutados por el gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo una misión peligrosa en la remota isla de Corto Maltese. A medida que se desarrolla la historia, somos testigos de la dinámica entre los personajes, sus motivaciones y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
Una de las fortalezas de esta versión de "El Escuadrón Suicida" es el enfoque audaz y arriesgado de James Gunn. El director logra capturar el espíritu irreverente y subversivo de los cómics, brindando una dosis de humor negro y violencia gráfica. La película se desvía de los convencionalismos de los superhéroes y ofrece una experiencia más adulta y sorprendente.
El elenco de "El Escuadrón Suicida" es uno de los aspectos más destacados de la película. Actores como Margot Robbie, Idris Elba, John Cena y Viola Davis ofrecen interpretaciones sólidas y carismáticas de sus respectivos personajes. El química entre el reparto es palpable, lo que contribuye a la dinámica grupal y al humor bien ejecutado.
Además, la película destaca por su impresionante diseño de producción y efectos visuales. Las secuencias de acción son intensas y emocionantes, con coreografías bien ejecutadas y un uso efectivo de la cinematografía. La banda sonora también es notable, complementando las escenas y realzando la atmósfera general de la película.
Aunque "El Escuadrón Suicida" logra entretener y revitalizar la franquicia, no está exenta de algunos tropiezos. La trama en ocasiones puede ser predecible y algunas subtramas no se exploran lo suficiente, lo que podría haber añadido más profundidad a la historia. Sin embargo, estos inconvenientes no eclipsan el disfrute general de la película.
En resumen, "El Escuadrón Suicida" (2021) es un reinicio refrescante y emocionante de la franquicia. Con su enfoque audaz, un elenco carismático y una acción desenfrenada, la película captura la esencia de los cómics de una manera divertida y entretenida. Aunque no es perfecta, "El Escuadrón Suicida" ofrece una experiencia satisfactoria para los fanáticos de los superhéroes y los amantes de la acción.
Nota: 7/10
8 de agosto de 2021
8 de agosto de 2021
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sabe mal suspender a un filme que intenta jugar con el humor negro, la violencia y la sorpresa de la manera que lo intenta Escuadrón Suicida, pero considero que el nuevo filme de James Gunn, falla en bastantes cosas.
Lo primero, ESTO ES INFINITAMENTE SUPERIOR tanto a la primera entrega como a aquella bazofia llamada Aves de Presa. Pero no tiene mérito, hacerlo peor que aquellas habría sido un puñetero crimen. Sobre todo el desastre narrativo que suponía la primera.
¿Y qué jugada han seguido? Con todo el mundo criticando lo WOKE que era Aves de Presa y la mierda que suponía Escuadrón Suicida, prácticamente se libran de todos los personajes de la última y se centran en un humor basado en coñas ridículas y en violencia. Hasta aquí todo acertado, ha funcionado en la serie The Boys y en Deadpool así que es comprensible el movimiento.
Me gustaría destacar el acertado cast que tiene el film, en especial John Cena, Joel Kinnaman (que está infinitamente superior que en el film original), Viola Davis, Alice Braga, David Dastmalchian (con el personaje más jugoso) y Pete Davidson (en un breve rol entretenido).
También me alegra que la película juegue con la situación actual de Sudamérica. Los personajes de los villanos se ajustan como anillo al dedo a la actualidad (ahí es donde está el personaje de Juan Diego Botto) y se dan palos a todos.
Hasta aquí, cero quejas. Perfecto.
Pero ¿Y el resto?
Pues un inicio prometedor, con ese desembarco en Normandía, que acaba sin embargo siendo una especie de matanza (que al espectador no le importa dado que no conocemos a los personajes), para presentarnos al verdadero grupo.
Pullas y efectos para mostrarnos las transiciones que al principio funcionan, pero que con el paso del tiempo SE VUELVEN TREMENDAMENTE REPETITIVAS. Cuando te enfrentas a la quinta transición así, ya no hay sorpresa que valga.
Y por el otro lado, pues lugares comunes para ser sinceros. Escena en el bar (como en Guardians of the Galaxy), escenas de conversaciones en transportes (por cierto, pese a que los personajes son más depurados que la anterior, aquí tampoco hay mucho adelanto, recordemos que una o dos cosas peculiares de alguien no construye un personaje entero) y tiroteos y CGI por aquí y por allá en cada pelea.
De mientras también se nos introduce una especie de coña de telenovela con Margot Robbie y Juan Diego Botto, que a un servidor no le hizo ni puta gracia. Pero quién sabe, al menos esa parte sí es ligeramente diferente a lo común.
Las bromas, algunas son más que notables, pero al final todo se basa en golpes inesperados, la muerte de alguien tras una frase inspiradora o en una tontería o rareza que tenga un personaje (salvo de esto al personaje de David Dastmalchian, cuyo personaje utiliza su trauma para sus escenas con humor y la verdad es que las clava). En cuanto al resto, se vuelve cansino al rato y aunque algunos chistes dan en el clavo, la sensación general es que a miedo de que la película se pudiese tomar en serio y saliese escaldada, han preferido llenar el film, de chistes políticamente incorrectos y de momentos slapstick.
He de admitir, que también estoy de acuerdo con alguna de las críticas que admiten que el humor de este filme, es algo similar al Troma de los inicios de James Gunn. Más que nada por lo exagerado y poco sutil de este (el humor funcionaba mucho mejor en filmes como Amanecer de los Muertos, donde no era tan predecible, ni esperable).
Y es que al final, los personajes solo van de aquí por allá a por un objetivo mientras intentan aguantarse así mismos. Que es nada más y nada menos lo que pasaba en la película original.
Pero aquí han tirado por el humor en vez de por la seriedad.
Como conclusión, la película no es mala o una mierda pero tampoco es la OBRA MAESTRA o el BLOCKBUSTER del momento que se está mencionando. Es una película que JUEGA SUS CARTAS para intentar dar un lavado de cara a la franquicia y que FUNCIONA A MEDIAS. Una gamberrada que no hace daño a nadie pero tampoco recupera el género.
PS: Que pena que se le de tan poca cancha a la trama de los rebeldes de Alice Braga. Podría haber dado más jugo.
Por cierto, mucho me temo que si se quiere hacer un filme competente de Suicide Squad, deberían reducir el número de personajes. Aquí hacen la treta de matar a la mitad a los cinco minutos del filme, pero sigue habiendo demasiados. Es imposible dar matices a los personajes con semejante cantidad.
Lo primero, ESTO ES INFINITAMENTE SUPERIOR tanto a la primera entrega como a aquella bazofia llamada Aves de Presa. Pero no tiene mérito, hacerlo peor que aquellas habría sido un puñetero crimen. Sobre todo el desastre narrativo que suponía la primera.
¿Y qué jugada han seguido? Con todo el mundo criticando lo WOKE que era Aves de Presa y la mierda que suponía Escuadrón Suicida, prácticamente se libran de todos los personajes de la última y se centran en un humor basado en coñas ridículas y en violencia. Hasta aquí todo acertado, ha funcionado en la serie The Boys y en Deadpool así que es comprensible el movimiento.
Me gustaría destacar el acertado cast que tiene el film, en especial John Cena, Joel Kinnaman (que está infinitamente superior que en el film original), Viola Davis, Alice Braga, David Dastmalchian (con el personaje más jugoso) y Pete Davidson (en un breve rol entretenido).
También me alegra que la película juegue con la situación actual de Sudamérica. Los personajes de los villanos se ajustan como anillo al dedo a la actualidad (ahí es donde está el personaje de Juan Diego Botto) y se dan palos a todos.
Hasta aquí, cero quejas. Perfecto.
Pero ¿Y el resto?
Pues un inicio prometedor, con ese desembarco en Normandía, que acaba sin embargo siendo una especie de matanza (que al espectador no le importa dado que no conocemos a los personajes), para presentarnos al verdadero grupo.
Pullas y efectos para mostrarnos las transiciones que al principio funcionan, pero que con el paso del tiempo SE VUELVEN TREMENDAMENTE REPETITIVAS. Cuando te enfrentas a la quinta transición así, ya no hay sorpresa que valga.
Y por el otro lado, pues lugares comunes para ser sinceros. Escena en el bar (como en Guardians of the Galaxy), escenas de conversaciones en transportes (por cierto, pese a que los personajes son más depurados que la anterior, aquí tampoco hay mucho adelanto, recordemos que una o dos cosas peculiares de alguien no construye un personaje entero) y tiroteos y CGI por aquí y por allá en cada pelea.
De mientras también se nos introduce una especie de coña de telenovela con Margot Robbie y Juan Diego Botto, que a un servidor no le hizo ni puta gracia. Pero quién sabe, al menos esa parte sí es ligeramente diferente a lo común.
Las bromas, algunas son más que notables, pero al final todo se basa en golpes inesperados, la muerte de alguien tras una frase inspiradora o en una tontería o rareza que tenga un personaje (salvo de esto al personaje de David Dastmalchian, cuyo personaje utiliza su trauma para sus escenas con humor y la verdad es que las clava). En cuanto al resto, se vuelve cansino al rato y aunque algunos chistes dan en el clavo, la sensación general es que a miedo de que la película se pudiese tomar en serio y saliese escaldada, han preferido llenar el film, de chistes políticamente incorrectos y de momentos slapstick.
He de admitir, que también estoy de acuerdo con alguna de las críticas que admiten que el humor de este filme, es algo similar al Troma de los inicios de James Gunn. Más que nada por lo exagerado y poco sutil de este (el humor funcionaba mucho mejor en filmes como Amanecer de los Muertos, donde no era tan predecible, ni esperable).
Y es que al final, los personajes solo van de aquí por allá a por un objetivo mientras intentan aguantarse así mismos. Que es nada más y nada menos lo que pasaba en la película original.
Pero aquí han tirado por el humor en vez de por la seriedad.
Como conclusión, la película no es mala o una mierda pero tampoco es la OBRA MAESTRA o el BLOCKBUSTER del momento que se está mencionando. Es una película que JUEGA SUS CARTAS para intentar dar un lavado de cara a la franquicia y que FUNCIONA A MEDIAS. Una gamberrada que no hace daño a nadie pero tampoco recupera el género.
PS: Que pena que se le de tan poca cancha a la trama de los rebeldes de Alice Braga. Podría haber dado más jugo.
Por cierto, mucho me temo que si se quiere hacer un filme competente de Suicide Squad, deberían reducir el número de personajes. Aquí hacen la treta de matar a la mitad a los cinco minutos del filme, pero sigue habiendo demasiados. Es imposible dar matices a los personajes con semejante cantidad.
15 de agosto de 2021
15 de agosto de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan desatado estuvo Gunn, que el tono de la película es un desastre: hay humor negro, absurdo pero también tonto e infantil; violencia gráfica y brutal, pero también fantástica y cómica; personajes híper violentos y sádicos, pero otros ridículos y sensibleros; vomitados todos en una historia contada con saltos temporales e idas y venidas que destruyen el ritmo (o más bien evitan que siquiera se consiga), semi rompimientos de la cuarta pared que no aportan nada y una espantosa banda sonora.
El problema de que todo se haga de manera excesiva en cada momento, es que hace que nada "realmente" lo sea y destaque. La violencia extrema impacta al principio, para luego convertirse en ruido de fondo, y si causa gracia alguna vez, pierde valor con las infinitas repeticiones de lo mismo; los chistes absurdos cuelan cuando no los esperas, para a mitad de película hacerse obvios y cansinos (encima no son buenos de por sí); y las escenas "emotivas" clichés funcionan peor que nunca en medio de tanta locura bizarra (con un final más inadecuado que el de la primera peli, algo difícil de hacer).
Lo único que funciona sin dudas es Margot Robbie como Harley, pero en un papel muy secundario, su historia no es lo suficientemente importante como para salvar el absoluto desastre (Daniela Melchior también está muy bien como Ratcatcher, pero su papel es muy extraño (*) y por más bien que lo haga, simplemente no pega con el tono del film). Un verdadero desastre de Gunn. Kevin Feige retornará en "Guardianes 3"... por suerte.
El problema de que todo se haga de manera excesiva en cada momento, es que hace que nada "realmente" lo sea y destaque. La violencia extrema impacta al principio, para luego convertirse en ruido de fondo, y si causa gracia alguna vez, pierde valor con las infinitas repeticiones de lo mismo; los chistes absurdos cuelan cuando no los esperas, para a mitad de película hacerse obvios y cansinos (encima no son buenos de por sí); y las escenas "emotivas" clichés funcionan peor que nunca en medio de tanta locura bizarra (con un final más inadecuado que el de la primera peli, algo difícil de hacer).
Lo único que funciona sin dudas es Margot Robbie como Harley, pero en un papel muy secundario, su historia no es lo suficientemente importante como para salvar el absoluto desastre (Daniela Melchior también está muy bien como Ratcatcher, pero su papel es muy extraño (*) y por más bien que lo haga, simplemente no pega con el tono del film). Un verdadero desastre de Gunn. Kevin Feige retornará en "Guardianes 3"... por suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) En una película llena de cinismo y violencia, su papel es el de una "millennial" de extremadamente buen corazón, cuyo crimen es insólitamente menor como para estar rodeada del resto de estos criminales, y su positividad y amor por los demás resalta descaradamente, interrumpiendo cada segmento de la película para aportar "su buen corazón" a escenas 100% gamberras, haciendo de todo aún más bizarro y ridículo de lo que ya era sin su aporte.
6 de agosto de 2021
6 de agosto de 2021
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé porque mucho de lo que pienso ya se dijo, sólo diré que Gunn supo mezclar el gore con una historia emocionante y frenéticamente divertida. Algo fresco para el cine de superhéroes sin pretenciones y con mucho estilo. Lo único que no me terminó de cuajar fueron los villanos, y uno que otro chiste en exceso a mitad de película, pero de igual sirvieron para hacerla más ligera.
Los personajes excelentes, Idris tan correcto como siempre y Cena a la altura.
Sin más, recomendada para quién busque entretenerse de buena manera y no le tema a la sangre, porque aquí hay por montones.
En spoilers daré pequeñas opiniones sobre la trama...
Los personajes excelentes, Idris tan correcto como siempre y Cena a la altura.
Sin más, recomendada para quién busque entretenerse de buena manera y no le tema a la sangre, porque aquí hay por montones.
En spoilers daré pequeñas opiniones sobre la trama...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me hubiera gustado ver por más tiempo a Starro
- Al fin alguien le dio su merecido a Waller
- La escena post créditos da pie a que tendremos secuela, pero no me termino de creer que el personaje haya sobrevivido a eso.
- Cada personaje hecho a computadora se robó mi corazón, en especial King Shark.
- Al fin alguien le dio su merecido a Waller
- La escena post créditos da pie a que tendremos secuela, pero no me termino de creer que el personaje haya sobrevivido a eso.
- Cada personaje hecho a computadora se robó mi corazón, en especial King Shark.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here