Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
22 de noviembre de 2009
34 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película. Me sorprende el aluvión de críticas positivas. Cuando existe común acuerdo sobre algo, puede ser por dos causas. Una, que efectivamente la obra sea de elevado valor. La segunda, que haya un cierto condicionamiento en las opiniones de unos sobre otros, y que nadie de los que positivamente apoyan la película se hayan detenido a pensar sobre ella. Me inclino sobre lo segundo en este caso.

Encontrar la persona en un estadio de fútbol, en la mejor escena, por cierto, a nivel técnico. Que el secretario del juez y el juez lleven a cabo la inspección policial. En fin. Suspense de serie B.

Y por no hablar de la historia de amor. Sin fuelle, personajes planos, muy limitados. Se abusa tanto de los rostros que la cámara se contagia de ellos, y se pierde en un guión bien hilvanado, pero lento y previsible.

El disparo en la casa del protagonista, más que matar a quien mata, parece que se carga al director y guionista de un plumazo. Pues desde ese momento la película cae en una sensiblería sonrojante, una cámara que nos quiere hacer creer lo que filma, que apenas sugiere, de una torpeza que da verguenza ajena. Maniqueísmo de escuela primaria. El final es eterno, y la puerta que cierra una historia de amor tiene las bisagras de papel: es una historia de amor hueca y sin desarrollo.
3
15 de febrero de 2010
20 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, he visto que tiene unas críticas excelentes, y no lo entiendo. Soy argentino y por supuesto tengo mi corazoncito y me alegro cuando triunfan los argentinos en el mundo, pero eso no quita que posea cierto sentido de objetividad.
Me parece justo que no haya ganado el Goya como mejor película y lamento que lo haya recibido a la mejor peli hispanoamericana, aunque reconozco no haber visto las otras que competían en ese rango.
Me parece una película con una historia interesante pero plasmada en un guión con muchos fallos de credibilidad. La actuación es correcta pero no me ha tocado la fibra en lo más mínimo.
La banda sonora irritante, de melodrama televisivo. Las "porteñadas" con las que se pretende darle un toque de humor autóctono solo provocan una sensación de vergüenza ajena por el uso abusivo que se hace de ellas.
Y ya para terminar, echo en falta actores y actrices protagonistas de los que me pueda "enamorar ". Darín es un buen actor pero es siempre igual en todas sus películas. Pega más como actor secundario, no tiene carisma.
3
9 de octubre de 2009
34 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino sigue cometiendo el mismo error en todas las películas: falta de credibilidad en lo personajes y en las interpretaciones dramáticas. Si las situaciones no son creíbles, la historia puede ser muy buena, pero pierde interés. Darín no es un actor muy versátil, siempre es Darín en todas sus películas, no varía mucho ni los gestos, ni las miradas, ni nada; es “Darín haciendo de…”. El personaje de Francella, quizás sea el mas logrado, pero las situaciones “divertidas” que genera le quitan aún mayor credibilidad al film, que creo, debería ser algo más “oscuro” por el tema que trata.
Las escenas en el Estadio de Racing me parecieron sencillamente ridículas; mas allá de la las tomas aéreas y toda la parte técnica, buscar a un tipo en un estadio repleto de gente, con haberlo visto tan solo en 2 fotos blanco y negro es simplemente un imposible. Y así avanza la película, en medio de situaciones ridículas e inverosímiles (como por ejemplo la despedida en la estación de trenes), que en ningún momento logran generar algo de interés o intriga.
Por supuesto no faltan ni los insultos con acento “porteño”, ni los diálogos interminables, ni los personajes estereotipados, ni nada que no hayamos visto ya en el cine argentino. O sea, es mas de lo mismo, pero acompañado de una producción bastante cuidada y, tengo que reconocerlo, unos excelentes efectos de maquillaje.
2
21 de junio de 2010
20 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, totalmente soporífera, peor incluso que las de la tele un sábado por la tarde, que no he visto ninguna pero me las imagino. Es lenta, con poca luz, claustrofóbica, pesadísima a más no poder, el lenguaje en España no pega nada con esos giros latinoamericanos que aquí no se entienden (coño, coger significa coger, asir, y no significa follar). Un tío que se cree culto pero es un rastrero y una tía que se cree una princesa pero que es una sirvienta. Los demás personajes no merecen ni mención. Tan sólo el matón que se saca el rabo en una escena, que me produjo hilaridad en uno de esos momentos en los que me quedaba dormido. Ojalá me hubiera dormido...
3
23 de enero de 2010
23 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amigo Diego es de Buenos Aires, cuando hece tiempo que no le ves le coges con cariño, empieza a hablar y te llama la atención como se expresa, como parece que todo lo sabe, como gesticula, como busca las palabras, como construye las frases hasta que terminas pensando ¡¡¡Por qué no te callas!!! Con esta película me pasó igual, la recibí con cariño por aquella de Campanela "El hijo de la novia" a la que tengo cariño, pero poco a poco me empezó a cargar demasiado hasta molestarme y aburrirme. Como mi amigo Diego, sé que me quiere contar algo que seguramente sería interesante pero da tantos rodeos para ello que empieza uno a buscar un bozal. En definitiva me aburrió por un lado y me indignó por otro, la indignación vino al ver que esta película está subvencionada por nuestro ministerio y nuestro ente público, en fin, nuestro dinero para el cine argentino ya que aquí en España parece ser que nos sobra y que no tenemos cineastas ansiosos por rodar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para