El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,877
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esperaba mucho mas tratándose de Campanella, pero he de decir para ser justos que esta es una de esas películas que cuando terminas de verla, sales del cine con una sensacion de vació. Me explico: La flialdad con que Campanella envuelve la pelicula se transmite al espectador, y esto le resta interés al filme. La conexion entre los personajes en ciertos momentos de la trama no te la acabas de creer, y el guión tiene alguna que otra laguna narrativa. Por lo demás, cabe destacar la buena química entre Darin y Villamil ( que al menos, no es poco). Espero que este pequeño "tropiezo" de Campanella, no le impida seguir ofreciéndonos tan buenas películas como las que el sabe hacer. Un saludo
19 de enero de 2023
19 de enero de 2023
9 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que deben ser muy premiadas, antes que algunos nos demos cuenta de lo tremendamente aburrida que es.
Con ella ha pasado como con muchas de la especie, incluso de diferente género: Sobrevalorada por culturetas, y quienes desean parecerlo, al amparo de un aburrimiento planteado desde la melancolía triste, donde se dejan sin resolver pequeñas dudas que le dan un aire distante, lo cual hace que parezca estupenda y profunda.
Pero ante un 8,1 en esta página, uno debe replantearse cosas y admitir que tal vez no la he entendido, debido a que mi escasa sagacidad y astucia perspicacia intelectual no alcanza para esos niveles.
Nunca atravesé con el rebaño el polvoriento desfiladero.
Con ella ha pasado como con muchas de la especie, incluso de diferente género: Sobrevalorada por culturetas, y quienes desean parecerlo, al amparo de un aburrimiento planteado desde la melancolía triste, donde se dejan sin resolver pequeñas dudas que le dan un aire distante, lo cual hace que parezca estupenda y profunda.
Pero ante un 8,1 en esta página, uno debe replantearse cosas y admitir que tal vez no la he entendido, debido a que mi escasa sagacidad y astucia perspicacia intelectual no alcanza para esos niveles.
Nunca atravesé con el rebaño el polvoriento desfiladero.
22 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
18 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que voy a ver una peli ilusionado por las críticas recogidas en filmaffinity y por su puntuación media, pero he de reconocer que tristemente he descubierto que en mi caso no constituyen estos síntomas el síndrome que yo esperaba.
La peli es entretenida, indudablemente. Eché unas buenas risas con mi novia en algunas escenas conseguidas por Darín, pero el conjunto me resultó fallido y con un interés moderado. Podía haber llegado a más. Como thriller entretiene pero no es poseedor de una tensión ni angustias que te mantengan atrapado en las redes de la historia. Además, ese final, aunque sorprenda a algunos, ya se ha mostrado en algunas pelis de terror.
Una peli sobrevalorada más, un tipo de filme al que yo denomino "de salón", pues sirve para echar un par de horas relajadas echado en el sillón pero no justifica su visionado en cine. Y sin embargo la criticas y la puntuación insinuaban una maestría que podía esperanzarnos con un peliculón tipo "Seven".
¿Acaso cada vez exigimos menos a los giones y a las películas? ¿Es que nos echan tanta basura en el cine que cuando echan una medio entretenida y medio decente como esta se la sobrevalora para que el género de la intriga no muera en el olvido?
Errores que aprecié (a mi juicio) en el spoiler:
La peli es entretenida, indudablemente. Eché unas buenas risas con mi novia en algunas escenas conseguidas por Darín, pero el conjunto me resultó fallido y con un interés moderado. Podía haber llegado a más. Como thriller entretiene pero no es poseedor de una tensión ni angustias que te mantengan atrapado en las redes de la historia. Además, ese final, aunque sorprenda a algunos, ya se ha mostrado en algunas pelis de terror.
Una peli sobrevalorada más, un tipo de filme al que yo denomino "de salón", pues sirve para echar un par de horas relajadas echado en el sillón pero no justifica su visionado en cine. Y sin embargo la criticas y la puntuación insinuaban una maestría que podía esperanzarnos con un peliculón tipo "Seven".
¿Acaso cada vez exigimos menos a los giones y a las películas? ¿Es que nos echan tanta basura en el cine que cuando echan una medio entretenida y medio decente como esta se la sobrevalora para que el género de la intriga no muera en el olvido?
Errores que aprecié (a mi juicio) en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No pude entender por qué cuando llega la amenaza él no se marcha con ella y en cambio la deja abandonada (y eso después de haber mostrado su enamoramiento y enorme interés hacia ella). Tampoco puedo entender por qué tiene que esperar 25 años a resolver el caso y reaparecer en la vida de ella para intentar reconquistarla. ¿Por qué no lo hizo antes?
-¿Por qué le obsesiona tanto ese caso y le hace pensar durante tantos años hasta el punto de obsesionarle en su jubilación si tampoco era excepcional ni especialmente emotivo? Yo no veo la justificación a tanta obsesión.
-¿Dónde dice él que ve el intenso amor que sentía el marido, si durante el flashback nos da la impresión de que éste oculta algo y se nos insinúa que quizá el marido fue el asesino? Yo no soy capaz de ver ese "intenso amor" que emana del marido y que impresiona tanto a Darín.
-¿Por qué le obsesiona tanto ese caso y le hace pensar durante tantos años hasta el punto de obsesionarle en su jubilación si tampoco era excepcional ni especialmente emotivo? Yo no veo la justificación a tanta obsesión.
-¿Dónde dice él que ve el intenso amor que sentía el marido, si durante el flashback nos da la impresión de que éste oculta algo y se nos insinúa que quizá el marido fue el asesino? Yo no soy capaz de ver ese "intenso amor" que emana del marido y que impresiona tanto a Darín.
19 de octubre de 2019
19 de octubre de 2019
1 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula demasiado pesada, con diálogos que sobran mucho. A los argentinos parece que les encanta hablar demasiado?. La pelicula tiene muchos clichés y escenas muy románticas desde el director en un drama de suspenso. La película trata de narrar una tragedia real pero todo se desliga al poner escenas que son una casualidad, ademas del pesado humor argentino.
13 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
9 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que esta película sin ritmo, lenta y repetitiva sea tan positivamente valorada como lo es... Resulta en la mayor parte del tiempo aburrida. Los diálogos parecen en muchos casos forzados, y resultan demasiado previsibles. Muchos puntos de la trama resultan inverosímiles, y lo que es peor "el mensaje" que puede llevar implícito es en el mejor de los casos criticable (la venganza como forma de justicia). Además, presume de una originalidad de la que carece. Hay películas mucho mejores. Esta no merece más de un tres, y es totalmente prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here