You must be a loged user to know your affinity with seldonita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
54,160
4
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
174 de 267 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con algunas críticas formuladas más arriba en lo que respecta a, por ejemplo, la frialdad con la que el tema principal es tratado, a los abundantes errores (a mi juicio) que tiene el guión (situaciones resueltas de forma absurda, diálogos ridículos, ese final que no se cree nadie...) y a ese excesivo homenaje que se hace a las películas clásicas ya mencionadas (es tanto y tan dilatado el homenaje que uno acaba preguntando ¿qué aporta entonces esta peli como algo nuevo?).
Los fallos que citaba antes (incomprensibles para mí, a ver qué opináis los que la hayais visto) los comento en el spoiler...
Los fallos que citaba antes (incomprensibles para mí, a ver qué opináis los que la hayais visto) los comento en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Por qué una compañía se gasta el dineral astronómico que debe valer desarrollar una tecnología para generar clones con el único y exclusivo objetivo de, al parecer, ahorrarse los cuartos que cuesta mantener a UN ÚNICO empleado en la base lunar (????). Porque estamos de acuerdo en que una persona física es necesaria para resolver los problemas ya que al parecer los androides no existen en este futuro que nos muestran.
2) ¿Por qué el clon nuevo no se sorprende de la presencia del otro clon viejo?
3) ¿Cómo puede ser que la compañía (con el dineral que vale una cosa así) no vigila lo que está pasando en la base por cámara, micrófonos o lo que sea y se limita a hablar en directo con el ordenador con IA de la base, y cómo es posible, por tanto, que se junten tres clones en la base sin que nadie se entere de eso? ¿A qué se dedica la compañía, si no es a vigilar lo que está pasando en sus instalaciones?
4) ¿Quién despierta y sube a los clones desde la habitación-sótano inferior y los coloca en la cama? ¿Por qué via suben si, además, se ve que la única comunicación con ese sótano es el pasadizo que el clon nuevo descubre con gran dificultad? Además, ¿cómo pueden conservarse los clones metidos en simples y llanos "cajones" sin estar congelados o mejor conservados, es decir, como si fueran robots guardados en un armario?
5) ¿Cómo pretenden ahorrarse el trabajador y sin embargo cuando uno se estrella (el primero) mandan a 3 ó 4 personas únicamente para recogerlo de donde está? ¿Cómo es posible que copie el director la tensa espera de la llegada de estas personas de la peli "Atmósfera cero"?
6) ¿Quién se cree que el ordenador ayuda al clon a descubrir la verdad y que sus creadores no tengan un sistema de seguridad para impedir esto? Compararlo con HAL 9000, como he leído por ahí, es una completa desfachatez teniendo en cuenta que este tiene un giro más impactante, realista e intrigante (para mi gusto, claro).
7) Y, sobretodo, por dios, ¿quién se cree ese final en el que el clon tiene que volver metido en el hueco donde transportan MERCANCIA y aguantar TRES DIAS sin orinar, beber agua ni comer? No sólo eso, sino que tiene que soportar las consecuentes aceleraciones sin las medidas de seguridad que tienen los astronautas en las cabinas. Y es más, al llegar a la Tierra parece ser que consigue escaparse de la compañía (que supuestamente está esperando en el punto exacto de caida la recogida de la mercancía) y alegremente consigue irse de rositas y denunciar la ilegalidad de la empresa (lo cual confirma que el motivo de la clonación es ahorrarse el dinero de los trabajadores y no experimentar piscológicamente con clones que era lo que, a mi parecer, parecía apuntar el filme en un principio).
En resumidas cuentas, y siempre a mi parecer, una peli entretenida pero sobrevalorada y a la que regalan injustamente premios internacionales.
2) ¿Por qué el clon nuevo no se sorprende de la presencia del otro clon viejo?
3) ¿Cómo puede ser que la compañía (con el dineral que vale una cosa así) no vigila lo que está pasando en la base por cámara, micrófonos o lo que sea y se limita a hablar en directo con el ordenador con IA de la base, y cómo es posible, por tanto, que se junten tres clones en la base sin que nadie se entere de eso? ¿A qué se dedica la compañía, si no es a vigilar lo que está pasando en sus instalaciones?
4) ¿Quién despierta y sube a los clones desde la habitación-sótano inferior y los coloca en la cama? ¿Por qué via suben si, además, se ve que la única comunicación con ese sótano es el pasadizo que el clon nuevo descubre con gran dificultad? Además, ¿cómo pueden conservarse los clones metidos en simples y llanos "cajones" sin estar congelados o mejor conservados, es decir, como si fueran robots guardados en un armario?
5) ¿Cómo pretenden ahorrarse el trabajador y sin embargo cuando uno se estrella (el primero) mandan a 3 ó 4 personas únicamente para recogerlo de donde está? ¿Cómo es posible que copie el director la tensa espera de la llegada de estas personas de la peli "Atmósfera cero"?
6) ¿Quién se cree que el ordenador ayuda al clon a descubrir la verdad y que sus creadores no tengan un sistema de seguridad para impedir esto? Compararlo con HAL 9000, como he leído por ahí, es una completa desfachatez teniendo en cuenta que este tiene un giro más impactante, realista e intrigante (para mi gusto, claro).
7) Y, sobretodo, por dios, ¿quién se cree ese final en el que el clon tiene que volver metido en el hueco donde transportan MERCANCIA y aguantar TRES DIAS sin orinar, beber agua ni comer? No sólo eso, sino que tiene que soportar las consecuentes aceleraciones sin las medidas de seguridad que tienen los astronautas en las cabinas. Y es más, al llegar a la Tierra parece ser que consigue escaparse de la compañía (que supuestamente está esperando en el punto exacto de caida la recogida de la mercancía) y alegremente consigue irse de rositas y denunciar la ilegalidad de la empresa (lo cual confirma que el motivo de la clonación es ahorrarse el dinero de los trabajadores y no experimentar piscológicamente con clones que era lo que, a mi parecer, parecía apuntar el filme en un principio).
En resumidas cuentas, y siempre a mi parecer, una peli entretenida pero sobrevalorada y a la que regalan injustamente premios internacionales.

6.0
365
7
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al no ser un profesional del mundo del cine ni crítico ni nada parecido no puedo calificar la película en la medida en la que quisiera. Para mí es "minimalista", o el equivalente en jerga cinéfila. Parece ser que no ha gustado a la crítica profesional, lo cual no entiendo, dado que se trata de una propuesta diferente, arriesgada en la manera de contarlo, sencilla y que muestra lo que quiere decir, sin falsas profundidades ni guión retorcido, ni giros inesperados. Para mí, una peli sincera, con trama lineal, quizá previsible, pero que te engancha.
A mi modo de ver recuerda a "Training Day" pero sin el tufo y resolución/giros propios del cine hollywoodiense. La historia tan sólo muestra el mundo en el que vive el protagonista, que casi sin esperarlo se ve inmerso el día de su boda en una trama corrupta, criminal y homicida que no imaginaba existiría en su propio trabajo. En realidad la peli no va del asesinato y el gore del mismo, ni siquiera d la violencia y falta de escrúpulos que conlleva ese fatídico día. para mí va de la impotencia y de la crisis personal que supone haber visto esa cruda realidad ya preexistente y ver en qué se va a transformar tu vida aunque no lo quieras, sencillamente porque la vida ya estaba así antes de que tú llegaras.
¿Que es muy lenta, pausada, larga, y no pasa nada? Para algunas personas puede ser, sin duda, pues hay escenas alargadas hasta el máximo en las que, a mi parecer, tan sólo se intenta hacernos entrar en la tensión del momento por el que está pasando el protagonista, nos hace en definitiva uno más de la escena.
He de admitir que una de las cosas que más me gustó fue el exotismo que emanaba de las imágenes de esa ciudad filipina, tan extraña para nosotros, tan diferente a las típicas imágenes de la cultura y realidades americanas a las que nos tienen acostumbrados. Y un final genial, inevitable, quizá incluso inesperado.
Y que conste que me dormí un poco justo en la mitad del metraje (estaba en Sitges en el festival y había dormido poco, je, je), pero no perdí el hilo.
Quizá sea para verla en casa, en DVD, pero digna de verse, a pesar de todo.
A mi modo de ver recuerda a "Training Day" pero sin el tufo y resolución/giros propios del cine hollywoodiense. La historia tan sólo muestra el mundo en el que vive el protagonista, que casi sin esperarlo se ve inmerso el día de su boda en una trama corrupta, criminal y homicida que no imaginaba existiría en su propio trabajo. En realidad la peli no va del asesinato y el gore del mismo, ni siquiera d la violencia y falta de escrúpulos que conlleva ese fatídico día. para mí va de la impotencia y de la crisis personal que supone haber visto esa cruda realidad ya preexistente y ver en qué se va a transformar tu vida aunque no lo quieras, sencillamente porque la vida ya estaba así antes de que tú llegaras.
¿Que es muy lenta, pausada, larga, y no pasa nada? Para algunas personas puede ser, sin duda, pues hay escenas alargadas hasta el máximo en las que, a mi parecer, tan sólo se intenta hacernos entrar en la tensión del momento por el que está pasando el protagonista, nos hace en definitiva uno más de la escena.
He de admitir que una de las cosas que más me gustó fue el exotismo que emanaba de las imágenes de esa ciudad filipina, tan extraña para nosotros, tan diferente a las típicas imágenes de la cultura y realidades americanas a las que nos tienen acostumbrados. Y un final genial, inevitable, quizá incluso inesperado.
Y que conste que me dormí un poco justo en la mitad del metraje (estaba en Sitges en el festival y había dormido poco, je, je), pero no perdí el hilo.
Quizá sea para verla en casa, en DVD, pero digna de verse, a pesar de todo.

7.0
9,919
9
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que desconocía la obra de este director. Lo conocí en Sitges y tuve la oportunidad de descubrirlo con esta obra magna, interesante, sorprendente y me imagino que odiada por algunos. Porque está claro que no deja indiferente. Cuando llevaba una hora de proyección estaba pensando que por fin había descubierto un director nuevo excelente, con ideas arriesgadas y con valor para llevarlas a cabo, que filmaba lo que le daba la gana y como le daba la gana. El tema central del budismo y la muerte me encantan desde siempre y esta peli era como un homenaje a esa filosofía y a esos misterios inherentes a la vida y la existencia como seres solitarios e ignorantes que somos en este mundo.
La peli contiene momentos de gran tensión y genialemente resueltos, tal como se citan en las críticas anteriores. Sin embargo, para mi gusto (y a pesar de las explicaciones del director acerca del por qué), le sobran unos 45 minutos de metraje (al menos de la versión que echaron en el festival) y si él quisiera llegar a más público (que creo no es el caso) los habría quitado, porque a mi modo de ver la historia queda perfectamente contada y consigue transmitir la angustia y desesperación suficientemente con casi dos horas de metraje final. Pero esto es sólo mi opinión.
La peli merece una oportunidad y si os gusta el cine diferente, arriesgado y que plantea temas poco tratados y maneras de filmarlo no habituales esta es vuestra película.
La peli contiene momentos de gran tensión y genialemente resueltos, tal como se citan en las críticas anteriores. Sin embargo, para mi gusto (y a pesar de las explicaciones del director acerca del por qué), le sobran unos 45 minutos de metraje (al menos de la versión que echaron en el festival) y si él quisiera llegar a más público (que creo no es el caso) los habría quitado, porque a mi modo de ver la historia queda perfectamente contada y consigue transmitir la angustia y desesperación suficientemente con casi dos horas de metraje final. Pero esto es sólo mi opinión.
La peli merece una oportunidad y si os gusta el cine diferente, arriesgado y que plantea temas poco tratados y maneras de filmarlo no habituales esta es vuestra película.

5.2
1,400
7
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable y muy divertida peli ochentera para echar un buen rato y unas risas. Personajes cachondos y estereotipados, un malo divertido y previsible. Con los créditos iniciales uno ya se imagina a lo que se enfrenta (gran comienzo ochentero, jajaja).
En este caso se trata de espectáculo, chicas, violencia gratuita y... palomitas, claro está. Y es que, aunque resulte manido manifestarlo, ciertamente ya no se hacen películas como esta...
En este caso se trata de espectáculo, chicas, violencia gratuita y... palomitas, claro está. Y es que, aunque resulte manido manifestarlo, ciertamente ya no se hacen películas como esta...

7.0
49,737
8
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con muchas de las críticas anteriores cuando resaltan el entretenimiento, la acción, las sorpresas, la sensación de venganza, así como el deseo de destruir el sistema desde dentro para provocar el nacimiento de una nueva justicia que emana de la película.
Cabe resaltar que es cine de entretenimiento, para pasar un buen rato, con su dosis de violencia, de acción, de cierto grado de sorpresa... Quiero decir que no estamos ante un ejemplo modernos de arte y ensayo. Vamos a ver una peli que sabemos de qué va. Nada más. Pero ciertamente coincido en lo desafortunado de ese final sin sentido, imprevisible (si seguimos la lógica particular de la trama desarrollaa hasta ese momento), que destroza toda una historia y un personaje mínimamente coherentes únicamente por ser políticamente correctos...
A mitad de película creía que me encontraba ante un nuevo "Seven". Y casi lo consigue...
A pesar e ello, recomiendo su visionado para los amantes del cine de acción y de casos judiciales. Eso sí, lo suyo sería que se estropeara la cinta en los últimos 10 minutos. Hubiera sido como no ver el final de "Perdidos". Ahora tendré que vivir con ambos finales grabados a fuego en la retina de la decepción...
Cabe resaltar que es cine de entretenimiento, para pasar un buen rato, con su dosis de violencia, de acción, de cierto grado de sorpresa... Quiero decir que no estamos ante un ejemplo modernos de arte y ensayo. Vamos a ver una peli que sabemos de qué va. Nada más. Pero ciertamente coincido en lo desafortunado de ese final sin sentido, imprevisible (si seguimos la lógica particular de la trama desarrollaa hasta ese momento), que destroza toda una historia y un personaje mínimamente coherentes únicamente por ser políticamente correctos...
A mitad de película creía que me encontraba ante un nuevo "Seven". Y casi lo consigue...
A pesar e ello, recomiendo su visionado para los amantes del cine de acción y de casos judiciales. Eso sí, lo suyo sería que se estropeara la cinta en los últimos 10 minutos. Hubiera sido como no ver el final de "Perdidos". Ahora tendré que vivir con ambos finales grabados a fuego en la retina de la decepción...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que si no lo hubieran pillado en ese final estúpido, decepcionante y humillante (que ofende al espectador por considerarlo ingenuo), si su plan hubiera sido sutil y bien resuelto, no nos hubieran importado el sinfín de pequeños fallos del guión que otros usuarios han resaltado por ahí...
Más sobre seldonita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here