Haz click aquí para copiar la URL

Clerks

Comedia Narra en clave de humor la vida, amores y excentricidades de dos jóvenes cajeros de New Jersey. Debido a la ausencia de su jefe, un dependiente se ve obligado a trabajar en un supermercado durante su día libre y a atender a muchos personajes curiosos. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
28 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El itinerario de la postura ideológica del film es profundamente solipsista, en tanto los males que aqueja Dante (he aquí que se puede hacer el paralelismo con el Dante de Alighieri atravesando el infierno) no son la respuesta a una sociedad viciada por las morbosidades de un sistema que preconiza tales vicios, sino que recaen netamente en la culpa de él. En parte sí y en parte no. El individuo no se puede desligar de las circunstancias que vive y de la cultura en la cual habita como no debe quitarse responsabilidades de sus males.
La postura de la película elige ese derrotero: la culpa y el mal es individual y no además colectivo. He ahí la falacia.
Los aspectos formales, no arriesgando mucho la productora o el agente financiero, no pasan más allá de lo básico: la película apuesta, casi a lo dogma 95, a lo intrínseco: interpretación, guion y argumento. Y si vas a apostar a eso, pues haz algo memorable con ello y nutre de consistencia esos tres ejes fundamentales.
Y Clerks no llega al círculo de la memoria porque, básicamente, no transgrede lo básico.
6
24 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se le considere una obra de culto, hay muchas cosas de esta película que no funcionan para el espectador medio. Sin embargo, esta comedia en blanco y negro es una ópera prima arriesgada, políticamente incorrecta, divertida y brillante por momentos. Todo el peso de la trama recae en dos amigos que hablan a un ritmo frenético. Uno de ellos lleva una tienda de ultramarinos y el otro un vídeo club.
7
28 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en blanco y negro, por menos de 30.000.- $, por el propio Kevin Smith, se ha acabado convirtiendo en una película de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película acaba pasando dentro de un supermercado, que obligan a abrir al hombre que tenía fiesta. Esto acaba generando todo tipo de situaciones. Debo confesar que soy un arduo seguidor del canal de Movistar TCM, que emite verdaderos clásicos. Como ya he confesado alguna vez, me agradan las películas americanas anteriores al 2001, pues es posible ver las matrículas de los vehículos.
7
23 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta auténtica "frikada" hecha por unos cuantos amiguetes con 4 dólares, supone el arranque del "universo Kevin Smith". Es de esas que cuando se estrenan no las ve ni Dios, y con el tiempo se ha convertido en una rareza muy recomendable de la que se habla en foros de internet y charlas de amigos cinéfilos.
Tiene su mérito que sea tan divertida cuando prácticamente lo único que vemos todo el rato es a gente "rajando". Pero tiene diálogos geniales, muy irreverentes por cierto, con los que me río bastante y me lo paso muy bien. Sexo y cultura pop es de lo que más hablan este par de chavales desmotivados por el trabajo. La reflexión de los autónomos que trabajaban en la segunda estrella de la muerte, por ejemplo, es una de las muchas paranoias "frikis" que podemos escuchar aquí.
Además, conocemos a los míticos (por decir algo) Jay y Bob el silencioso, que luego hicieron su mejor película de este mundillo con "Dogma".
Es una comedia políticamente incorrecta, no pensada para todo el mundo, pero que logra hacerme reír (cosa difícil).
Lo que no sé es por qué decidieron filmarla en blanco y negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del funeral, que se incluye en la versión extendida en formato de dibujos animados y en color es impagable. Esta gente no respeta ni a los muertos.
8
24 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
16/16(25/01/19) Opera prima del realizador, guionista, productor y actor Kevin Smith, una deliciosa comedia negra indie (hecha con un frugal presupuesto de $ 27,575), que supuso todo un soplo de aire fresco, siendo uno de los buques insignia de la llamada generación X, una de jóvenes sin rumbo, sin aspiraciones, ni referentes morales. Presenta un día en las vidas de los empleados de dos comercios, Dante Hicks (Brian O'Halloran) de una tienda de comida y Randal Graves (Jeff Anderson) de un videoclub (los más jóvenes hoy día ni sabrán que era eso), introduciendo varios personajes recurrentes del director como Jay (Jason Mewes) y Bob “El silencioso” (el propio Kevin Smith). Se filmó en blanco y negro debido a un presupuesto muy modesto, para adquirir los fondos para la película, Kevin Smith vendió una gran parte de su extensa colección de cómics en 1993, sacó un máximo de ocho a diez tarjetas de crédito con límites de $ 2,000, invirtió en una parte de los fondos reservados para su educación universitaria y gastó el dinero del seguro. La película se rodó en 21 días consecutivos. Smith basó el personaje de Dante en sí mismo, y Randal en el amigo de Smith, Bryan Johnson, que luego aparecería en las películas posteriores de Smith. Film que posee su fuerza en la frescura y naturalidad con que fluyen los diálogos y situaciones inteligentes, de las que brota humor de todas clases, sobre todo se ríe del sexo (felaciones, "bola de nieve", infidelidades, hermafroditas, pornografía, necrofilia,…), también chistes cinéfilos (el de la historia de genocidio obrero en la Estrella de la Muerte es de Antología), ello con mordacidad, aunque en algunos momentos se pasa de rosca, y siempre con la sensación de ser un puñado de viñetas cosidas irregularmente, un retrato de una juventud desorientada, destilando sinceridad, alabando ante todo la amistad.

La cinta es una sucesión de set-pieces donde el realizador y guionista a través de sus protagonistas desarrolla situaciones de comedia delirante en muchos casos, tratando sus dudas y dilemas, sus pensamientos más profundos junto a los más banales, enfrentando a su personajes a gente disfuncional que hace brotar chispas en los enfrentamientos, como el que hay con el vendedor de chicles que ataca a los fumadores, o el que busca el huevo perfecto, o las charlas que derivan en golpes de humor turbador (la novia que hecho 36 “mamadas” antes de estar con su novio, o el del primo que intentaba una self-felatio, o la de la Estrella de la Muerte que hace entrar a un tipo que tuvo tratos con la mafia, o la llamada de teléfono al periódico para saber si es verdad lo de la boda que anuncian). Todo ello en realidad se antoja como una oda a las relaciones, a las de amor, a las de desamor, a las sexuales (y sus complejidades), y a la amistad, ello en un contexto de incertidumbre ante el futuro, donde el protagonista Dante se haya en una encrucijada de amor.

Es un film irregular, pero sabe hacer virtud de la necesidad y en su devenir muestra picos épicos que hacen de por si la cinta muy recomendable (la confesión felacional de la novia de Dante; el partido de hockey; la crítica destroyer contra “El retorno del Jedi”, en sus dos vertientes, en que es mucho peor que su antecesora, que es un film de peluches, y en su vertiente de defensa de los “obreros” sacrificados; o el “Berseker” del primo de Jay), ello siempre con un ritmo trepidante que hace que no des cuenta apenas de sus fisuras, y estés deseando que avance en discusiones y ententes formidables, manteniendo un interés y atractivo cual brisa veraniega. Ello en el fondo con una visión pesimista de la vida, donde los protagonistas sin aspiraciones trabajan en curros de mierda por una miseria.

Brian O'Halloran encarna con gran humanidad a Dante Hicks, joven de 22 años apocado, acomplejado, inseguro, donde sus aspiraciones no existen más allá del día a día, eso sí, se queja por todo, se siente insatisfecho, con su amigo, con su novia, con su ex novia, con sus clientes, con el hockey. El actor sabe dotarle de alma en su gestualidad y mirada triste; Jeff Anderson da vida al díscolo Randal Graves, un tipo despreocupado, alegre, porno adicto (disfuncional por sus singulares gustos), obsceno al hablar, lleva su trabajo de forma caótica, tratando a sus clientes en el videoclub como un misántropo, a su peculiar modo un filósofo de la vida, siendo Homérica su opinión sobre el film “El retorno del Jedi”, sobre los inocentes obreros que murieron con la destrucción de la Estrella de la Muerte por parte de la República, manteniendo una química fabulosa con Dante; Marilyn Ghigliotti como Veronica, novia actual de Dante está sensacional, derrochando simpatía, locuacidad, naturalidad, manteniendo discusiones con su pareja vibrantes; Jason Mewes como el histriónico Jay borda su rol de camello divertido desacomplejado; Kevin Smith en su papel de Bob el silencioso, se comporta de modo inexpresivo; Lisa Spoonauer como Caitlin Bree, ex de Dante, cumple sin más.

Spoiler:

Momentos recordables (aparte de los ya mencionados): Dante a Veronica "… el orgasmo masculino no tiene mérito, sólo se pone el agujero preferentemente mojado y se repite el movimiento hacia arriba y hacia abajo";
"Solo me follé a dos pero se la he chupado a 36” (Veronica), respuesta amargada “No pudiste fallártelos como una persona normal?" (Dante); Randal leyendo la lista de películas porno que necesita para el pedido, delante de una madre con su niño; El partido de hockey en el terrado de la tienda de dante que acaba a los 10 minutos al no tener bola de repuesto; Randall contándole a Dante que su primo se partió el cuello intentando chupársela. Randal comenta que todos los hombres lo han intentado alguna vez, Dante dice que él no, pero luego dice que sí, pero que no llega, a lo que Randall le espeta que es un pervertido; El ruso uso Olaf (John Henry Westhead) cantando a capella el hit Berserker; Caitlin y su confusión necrófila.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dante: Odias a la gente. (cuando Randal expresa su deseo de asistir a un funeral).
Randal: Pero me encantan las reuniones. No es irónico?"
**
La MPAA otorgó a Clerks clasificación NC-17, por el diálogo explícito. Por lo que muy pocos cines en las películas de Estados Unidos NC-17. Miramax contrató al abogado de libertades civiles Alan Dershowitz para apelar la decisión y la MPAA cedió y reevaluó la película con la calificación "R" más comercialmente viable, sin alteración.

La tienda Quick Stop (ubicada en 58 N. Leonard Avenue en Leonardo, Nueva Jersey ) donde trabajó Kevin Smith fue el escenario principal de la película. Solo se le permitió filmar en la tienda por la noche mientras estaba cerrado (de 10:30 a 5:30 am), por lo que el punto de la trama de las persianas se cerró debido a un vándalo que había atascado el chicle en los candados. Como Smith trabajaba en Quick Stop durante el día y filmaba la película por la noche, no dormía más de una hora por día. Al final del rodaje de 21 días, Smith no pudo permanecer despierto mientras se filmaron algunas de las escenas más escénicas de la película.

Los eventos del funeral de Julie Dwyer fueron escritos por Smith, pero no fueron filmados debido al costo prohibitivo de producir la escena. Para el décimo aniversario del lanzamiento de Clerks X DVD, la escena se produjo en color utilizando un estilo de animación similar al de Clerks: The Animated Series. La "escena perdida" también se presentó en forma de cómic de la serie de cómics Clerks, con el título de "La escena perdida".

El final original de la película estaba destinado a continuar desde que Randal le arrojó el letrero de "Te aseguro que estamos abiertos" de Dante. Después de que Randal se va, Dante continúa el registro y no se da cuenta de que otra persona ingresa a la tienda. Cuando Dante le informa al último que la tienda ya no está abierta, el cliente le dispara a Dante y lo mata a sangre fría. Después, el asesino sale con todo el dinero de la caja registradora. La secuencia termina con la cara muerta de Dante mirando más allá de la cámara; después de la tirada de créditos, la banda sonora de que es una caja registradora que hace ruidos, un cliente (interpretado por Smith, con gafas, con una coleta y una camiseta de béisbol, con la barba afeitada) entra a la tienda, no ve a nadie cerca (Dante está muerto detrás del mostrador) y roba algunos cigarrillos. El final deprimente fue criticado por los mentores de Smith, Bob Hawk y John Pierson, después de su primera proyección en el Independent Feature Film Market, y fue bajo el consejo de Pierson que Smith cortó el final, eliminando la muerte de Dante y terminando la película con la partida de Randal. Desde entonces, los fanáticos han analizado la muerte de Dante como un homenaje al final de The Empire Strikes Back, que se discutió anteriormente en la película como la película favorita de Dante en Star Wars porque "terminó en una nota tan baja". Las escenas eliminadas del corte extendido de la película también implicaban que el asesino nunca sería atrapado, ya que Randal desconecta las cámaras de seguridad más temprano en el día. Smith dijo que concluyó de esta manera porque "no sabía cómo terminar la película". Ambas versiones están disponibles en Clerks X, la edición especial del décimo aniversario; el final perdido en sí mismo fue uno de los extras del LaserDisc de 1995 y el lanzamiento del DVD de 1999; en su comentario sobre el DVD de 1999, Smith afirma que si hubiera mantenido el final original, probablemente no habría habido más películas de View Askewniverse. El culpable en cuestión fue interpretado por el primo de Smith, John Willyung, quien aparecería en películas posteriores de Smith (más notablemente como "Cohee Lunden" en Chasing Amy).

Obra que hará las delicias de los que gusten de relatos sencillos que destilan naturalidad en su torrente de diálogos punzantes y divertidos, desmenuzando a una juventud desrrumbada. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Grupo suicida
    1976
    Remi Kramer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para