Haz click aquí para copiar la URL

La sospecha

Intriga. Romance Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no me voy a poner a opinar porque lo he visto en condiciones pésimas. He tenido que interrumpirla a cada rato para volver a retomarla luego, mantuve una acalorada discusión familiar entre medias y toda una serie de desastres que hacen que prácticamente no pueda hablar de ella.
Recordaba la famosa escena del vaso, pero ya no sé si porque la ví y me fijé en ella o porque tanto se habla del vasito y su luz a diestro y siniestro (que la verdad, es genial) que es un recuerdo más leído y comentado qué visual. Aunque hablando de la subida de escaleras con el vaso de marras, qué elegancia la de Cary (así sólo por el nombre, parece un apelativo cariñoso y todo). Es una cosa espectacular. No soy capaz de recordar nadie, actor o no, con una elegancia siquieramente comparable. Hizo bien Hith en ponerle la luz al vaso, porque con esa ascensión de escaleras serena y flexible, no lo hubiéramos ni visto sin esa precaución.
Estoy empezando pensar que a quien me apetecía dar dos tortas en "Rebeca" no era al personaje de Joan Fontaine, sino a Joan Fontaine misma, porque el fenómeno se ha vuelto a producir. No sé si es por los personajes para los que la eligen o es el modo en que ella los interpreta, pero ese encogimiento de eterna mártir me produce... impaciencia. Esa clase de impaciencia que te entra cuando en una acera abarrotada alguien muy lento camina delante de tí de forma y modo que no lo puedes pasar sin apartarle. Te dan ganas de darle un empujón. Pues lo mismo.
La escena final la recordaba... pero no recordaba que esa fuera la escena final. Te deja con una sensación parecida al final de esos capítulos de serie inconclusos que te mueres de rabia porque no salió el siguiente. Una cosa es la economía de medios y otra cosa es terminar casi en medio de una frase, como hacen a veces con la publicidad televisiva algunas cadenas. Ya en "Rebeca" me parecía un poco como si tuviera prisa por terminar, ese "The End" sobre el fuego y ya está, pero incluso entonces, me pareció menos abrupto. Reprocho mucho los interminables finales que se estilan actualmente, que pareciera como si el director no supiera cómo decir adios, al estilo de esos enamorados al teléfono "No, cuelga tú", "No, cuelga tú primero", "Tú, tu. Cuelga tú"... y así mil años. Pero vamos, este fue un final casi de prestidigitador: "Ahora me ves... Ahora no me ves!".
8
4 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es Sospecha de las mejores películas del maestro, pero es una gran película que es imprescindible ver por los siguientes motivos:

1. Es su segunda película americana
2. Es la primera película que rueda con C.Grant, que sera uno de sus actores fetiches en su filmografía.
3. Joan Fontaine y C.Grant están inmensos en su interpretación, cada uno en un tipo de personaje que van a repetir en su carrera: ella frágil, insegura; él encantador, seductor pero un posible bribón.
4. Es la única vez que una actriz principal de una película de hitchcock gana un Óscar.
5. Joan Fontaine gana el Óscar en la edición de 1942, compitiendo para el mismo premio con su hermana Olivia de Havilland.Sospecha competía como mejor película en ese año con "Ciudadano Kane" y " La Loba" . ¡ Qué tiempos aquellos!.
6. En esta película hitchcock utiliza gran parte de los elementos esenciales de su dirección:ambigüedad; juega contantemente con la psicología del espectador con cambios continuos y sorprendentes: lo que parece ser no es y lo que no parece ser es; el claro oscuro en la fotografía para potenciar la trama o el estado de ánimo del protagonista.

La ambigüedad hitchcock la utiliza hasta sus últimas consecuencias en el mismo final, no siendo en mi opinión tan evidente que el final impuesto por la productora sea el que filma hitchcock , dejándonos una nueva sospecha: si realmente johnny es, o no, lo que aparenta durante toda la película.
9
28 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Joan Fontaine era una diosa, me resulta gracioso y hasta tierno que Cary Grant le diga "Carita de mono", a lo largo de esta magnífica película. Sí, ya sé, que el maestro venía de estrenar "Rebecca" (1940), y "Suspicion" no está a la altura de su predecesora pero aún así es un magnífico melodrama de intriga y un thriller psicológico que yo al menos, no puedo considerarla una obra menor.

Me encanta el guión porque no sólo machaca a la protagonista sino que nos mantiene en alerta a los espectadores y estamos al pendiente hasta del más ínfimo detalle. Hay una cierta misoginia muy de la época y también, todo hay que decirlo, muy arraigada en todo el cine de Hitchcock. A mi no me molesta en absoluto pero entiendo que haya espectadores que a lo mejor detecten esto como algo negativo.
Joan Fontaine está maravillosa y Cary Grant... bueno qué puedo decir yo sobre este actor, que ya no se sepa. Elegante, sofisticado y carismático a partes iguales. Un grandísimo actor que por suerte ha colaborado bastante con el genio británico.

Muy recomendable.
9
28 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inglaterra (hoy diríamos Gran Bretaña). Un mujer joven y atractiva, pero muy tímida, perteneciente a una adinerada familia, permanece soltera y observa que sus padres hacen comentarios (desafortunados) al respecto. El padre es militar, recto y serio.
Un día, en un vagón de tren, esta mujer coincide con un tipo simpático, elegante y con gran encanto para las mujeres. Volverán a encontrarse posteriormente en una fiesta (a la que el caballero no ha sido invitado). Acaban por casarse (pese a la oposición del padre de ella) y poco a poco el hombre va mostrándose como lo que realmente es (ver el título de mi crítica). La señora acaba temiendo por su propia vida.
Alfred Hitchcock no necesita presentación, y los los dos protagonistas principales realmente tampoco. Esta película es excelente, mantiene el interés (in crescendo) hasta el final, y la conclusión es... ¡véanla!
5
1 de diciembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta un poco decepcionante. Hitchcock se esfuerza tanto en convencernos de la culpabilidad del sospechoso que se hace evidente que no puede ser sino inocente. Resulta algo decepcionante, es lo malo de las grandes expectativas que tenemos cuando elegimos una película de este director, que muchas veces no son cubiertas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    33 Postcards
    2011
    Pauline Chan
    5.0
    (26)
    La coma fatal
    1979
    Liliana Pencheva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para