You must be a loged user to know your affinity with bkeaton1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
35,309
10
5 de febrero de 2017
5 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta película confirmo la opinión que tuve de ella la primera vez que la vi: un referente en el género del cine negro y una de las mejores películas de la historia del cine. Cuarta película del genio Billy Wilder, introdujo elementos originales en el cine de suspense:la narración con voz en off del protagonista, conocer el desenlace desde el principio, la maravillosa fotografía en blanco y negro acentuando los claros y oscuros en las escenas de interior mediante las persianas venecianas ... Y las cerillas, nunca se han encendido las cerillas mejor que en esta película. Todos los actores están sublimes. Barbara Stanwyck, que cuando se rodó la película era una de las actrices mejor pagadas , dudó en aceptar el papel. Lo bordó, y se ha perpetuado como una de las mujeres fatales más impactantes de la historia del cine. Los diálogos son extraordinarios. El final no es el original de la novela que se adapta, pero el mismo autor reconoció que nunca hubiera imaginado un final mejor para su novela, basada por cierto en hechos reales ocurridos en los años veinte. Hitchcok envió un telegrama felicitando a Wilder por la película que acababa de ver, filmada por un debutante en el cine negro. Si no has visto esta película, te envidio. Envidia sana, porque vas a descubrir una de las mejores películas del séptimo arte.

7.1
2,984
9
4 de febrero de 2017
4 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene numerosas virtudes no sólo para considerarla como la mejor adaptación al cine de la obra original, sino también para considerarla como una extraordinaria película. La fotografía, vestuario y escenarios de rodaje nos transmiten sucesivos cuadros de época, complementados con una maravillosa banda musical. Pero en mi opinión el mayor acierto por parte de zeffirelli es apostar por dos adolescentes como protagonistas,dando credibilidad a la versión. El director tuvo muy en cuenta este factor como decisivo para realizar una adaptación lo más realista posible a la obra original.Para seleccionar a los protagonistas realizó audición a más de 1000 jóvenes buscando, según sus propias palabras"un muchacho desconocido inglés y una chica que pudiera ofrecer al mundo una imagen contemporánea de Romeo y Julieta". Ambos tenían diecisiete años.Como curiosidad, Olivia Hussey fue inicialmente descartada entre las candidatas del casting por su exceso de peso. Afortunadamente rectificó. Olivia Hussey se ha convertido en la imagen viva que nos queda actualmente de la inmortal Julieta. Lástima que los exteriores en ningún caso son la actual Verona( El precioso pueblo de Pienza y otros lugares de Toscana y Umbría), pero es totalmente aceptable, ya que los escenarios seleccionados son adecuados como marco perfecto para lo que es la mejor adaptación al cine de Romeo y Julieta.
6
3 de enero de 2020
3 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película deja un sabor agridulce. La primera media hora es buena para lo que se espera de una historia de suspense con un planteamiento original , pero posteriormente decae notablemente convirtiéndose en una película en la que se encadenan situaciones poco creíbles que hacen que vayamos perdiendo interés según avanza la trama.
El psicópata, bien interpretado por Rutger Hauer, aparece y desaparece de forma casi sobrenatural persiguiendo a la pareja protagonista en todo tipo de situaciones, y lo que es peor, sin una motivación aparente que explique su obsesión.
A pesar de ello, la película se deja ver, entretenida , y tiene su mérito que mantenga ese nivel con pocos medios, siendo claramente una serie B dignamente dirigida y protagonizada por sus actores principales. ¿Película de culto en las road movie? En mi opinión no, por lo comentado no puede llegar a ese nivel, estando muy por delante en esa consideracion tanto la mítica el diablo sobre ruedas, de Spielberg, en la que indudablemente se inspira ,o la original y poco conocida Vanishing Point( punto límite cero).
El psicópata, bien interpretado por Rutger Hauer, aparece y desaparece de forma casi sobrenatural persiguiendo a la pareja protagonista en todo tipo de situaciones, y lo que es peor, sin una motivación aparente que explique su obsesión.
A pesar de ello, la película se deja ver, entretenida , y tiene su mérito que mantenga ese nivel con pocos medios, siendo claramente una serie B dignamente dirigida y protagonizada por sus actores principales. ¿Película de culto en las road movie? En mi opinión no, por lo comentado no puede llegar a ese nivel, estando muy por delante en esa consideracion tanto la mítica el diablo sobre ruedas, de Spielberg, en la que indudablemente se inspira ,o la original y poco conocida Vanishing Point( punto límite cero).

7.3
10,228
8
6 de febrero de 2017
6 de febrero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película en la que nada sobresale:no tiene famosos actores, ni pomposo vestuario, ni extravagantes decorados, ni siquiera una gran banda sonora o exteriores espectaculares. Y a pesar de su sencillez es una gran película. El cine bien hecho, sin grandes medios puede ofrecer grandes resultados y El Festín de Babette es una prueba de ello.Nos traslada a la vida en un pequeño pueblo de Dinamarca en el siglo XIX, y la película nos habla de valores, compromiso con las convicciones y coherencia personal; todo ello muy bien interpretado,rodado y montado. Parece que tiene un ritmo lento, pero no lo es. El ritmo es el imprescindible para primero retratar adecuadamente los personajes y llevarte en la segunda parte de la película al desenlace.Tampoco hay escenas de sexo, pero sí muy sensuales. La combinación de miradas y música hacen ese efecto. Una vez que has visto la película la sensación que tienes es de creencia aún en los valores de las personas, en lo bueno que tiene la vida y que en lo sencillo y las cosas pequeñas está la satisfacción personal. Sólo por esos sentimientos positivos que te transmite la película vale la pena verla. Una agradable sorpresa, muy recomendable.

7.2
6,074
9
12 de junio de 2020
12 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ariane estaría entre las mejores películas de Wilder que son obras maestras(Con faldas y a lo loco; perdición; El crepúsculo de los dioses; Testigo de cargo) si no fuera por su protagonista, G. Cooper. Mala elección para el papel que le toca interpretar al extraordinario actor, pero que no es creíble como un moderno casanova. Audrey Hepburn está excelente,picara y sensual; Maurice Chevallier creíble y simpático; Gary Cooper hace lo que puede interpretando un personaje que parece que ni él mismo se cree. Película imprescindible y poco conocida del maestro, que está al nivel de grandes películas como El apartamento, Sabrina Un dos Tres y Días sin Huella, lo que no es poco.
Más sobre bkeaton1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here