Rings
2017 

3.6
3,491
Terror. Thriller
Una joven mujer se preocupa por su novio cuando él decide explorar una oscura subcultura cuyo centro de atención es una misteriosa cinta de video que, aparentemente, mata al observador siete días después de que éste la ha visto. La joven se sacrifica para salvar a su novio y al mismo tiempo hace un terrible descubrimiento: hay una "película dentro de la película" que nadie ha visto antes.
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Evidentemente es imposible abordar esta película sin tener en la mente el ambiente que dejaron las anteriores partes. A mi parecer, resulta demasiado lenta y, aunque los giros argumentales funcionan a veces, dejar cabos sueltos no.
Julia es especial... ¿Por qué?
El grupo de investigación que gira en torno a Samara... ¿Qué pitos toca?, si no aportan más que tiempo en la película.
¿Reencarnación?.
Mejor dicho, simple y llanamente insatisfactoria.
Julia es especial... ¿Por qué?
El grupo de investigación que gira en torno a Samara... ¿Qué pitos toca?, si no aportan más que tiempo en la película.
¿Reencarnación?.
Mejor dicho, simple y llanamente insatisfactoria.
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un excesivo fan de las cintas de The Ring, no tanto por la idea (original allá en su momento) como por el excesivo proceso de EXPLOTACIÓN que se ha hecho de la misma (4 películas japonesas y con esta van 3 americanas), de las que me permito el lujo de rescatar el correcto remake americano de Gore Verbinski (a riesgo conste de revisionarlo y decepcionarme) que en su día me entretuvo.
Lo que quizás me pudiese suponer más curioso de esta secuela ¨Rings¨, es el hecho de que la dirija Javier Gutiérrez, quién considero que hizo una película arriesgada con su primer largo y veo que saber narrar una historia y dotar de fuerza a sus personajes.
Aunque claro, esto es América, no España. Con lo cual asumo que el creador tiene AÚN MENOS control en el otro continente.
Lo que tenemos aquí es una película RUTINARIA y que no sabe qué hacer. Rutinaria porque se han hecho ya al menos cinco películas similares, personajes separados, dilema principal, regreso amoroso, etc. No saber qué hacer porque NO DA MIEDO. No aterra, pero cuenta con un elemento que la puede hacer BASTANTE AMORAL y que no se explota. Con lo cual ni la una ni la otra.
Rings va de una escena tras otra sin ton ni son, los personajes aparecen y desaparecen (mi favorito es el de Aimee Teegarden quién se entiende que es de las primeras en ver la cinta y al hacer una ¨introspección¨ de ¨supongo¨ un par de días, cuando la volvemos a ver va de aquí para allá para intentar salvar su vida) y además la amoralidad de ese grupo que busca gente para salvarse al ver la cinta, NO LO HACE. Lo secunda para intentar salvar a Matilda Ingrid Lutz. Decisión que lo único que aumenta es el TEDIO.
Lo que podría dar un buen toque, es la primera parte del filme, la segunda (con Vincent D´Onofrio) es aún más ridículo, aunque para entonces uno ya está a la espera del final.
Los personajes son lamentables, Johnny Galecki está desubicado, un rol secundario, pésimo, sin fuerza pese a ser el hilo conductor y que sólo tiene escenas explicativas. Matilda Anna Ingrid Lutz hace lo que puede, pero yo sólo veo una scream queen sin saber que hacer, Alex Roe, pues paseando por ahí. Nada, si es que cuando no hay materia prima, no te salva nadie el filme.
Es un filme que apenas goza de nada positivo, consigue desinteresar tanto a los que les guste The Ring como a los que no.
Una pena.
Lo que quizás me pudiese suponer más curioso de esta secuela ¨Rings¨, es el hecho de que la dirija Javier Gutiérrez, quién considero que hizo una película arriesgada con su primer largo y veo que saber narrar una historia y dotar de fuerza a sus personajes.
Aunque claro, esto es América, no España. Con lo cual asumo que el creador tiene AÚN MENOS control en el otro continente.
Lo que tenemos aquí es una película RUTINARIA y que no sabe qué hacer. Rutinaria porque se han hecho ya al menos cinco películas similares, personajes separados, dilema principal, regreso amoroso, etc. No saber qué hacer porque NO DA MIEDO. No aterra, pero cuenta con un elemento que la puede hacer BASTANTE AMORAL y que no se explota. Con lo cual ni la una ni la otra.
Rings va de una escena tras otra sin ton ni son, los personajes aparecen y desaparecen (mi favorito es el de Aimee Teegarden quién se entiende que es de las primeras en ver la cinta y al hacer una ¨introspección¨ de ¨supongo¨ un par de días, cuando la volvemos a ver va de aquí para allá para intentar salvar su vida) y además la amoralidad de ese grupo que busca gente para salvarse al ver la cinta, NO LO HACE. Lo secunda para intentar salvar a Matilda Ingrid Lutz. Decisión que lo único que aumenta es el TEDIO.
Lo que podría dar un buen toque, es la primera parte del filme, la segunda (con Vincent D´Onofrio) es aún más ridículo, aunque para entonces uno ya está a la espera del final.
Los personajes son lamentables, Johnny Galecki está desubicado, un rol secundario, pésimo, sin fuerza pese a ser el hilo conductor y que sólo tiene escenas explicativas. Matilda Anna Ingrid Lutz hace lo que puede, pero yo sólo veo una scream queen sin saber que hacer, Alex Roe, pues paseando por ahí. Nada, si es que cuando no hay materia prima, no te salva nadie el filme.
Es un filme que apenas goza de nada positivo, consigue desinteresar tanto a los que les guste The Ring como a los que no.
Una pena.
22 de febrero de 2017
22 de febrero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Ring' era un buen misterio terrorífico.
Una cinta. Una maldición tan clara como angustiosa. Un buen origen para su monstruo.
No daba para más y tampoco debería darlo.
Pero como la imagen de la niña churretosa saliendo del pozo era lo suficientemente espeluznante, pues aquí que se presenta 'Rings', más de diez años después de su última secuela, demostrando que nada nunca muere a no ser que sea la imaginación.
Y quizá el primer obstáculo a salvar de cara a las nuevas generaciones es lo poco... "efectista" de su desarrollo.
¿Esperar a que el ambiente se vaya enrareciendo por una amenaza invisible? ¿Dejar pequeñísimas pistas de que algo terrible está a punto de suceder? ¡JAJAJA!
Donde a esta historia se le nota la edad es en su urgencia para generar terror de donde sea, a cualquier precio, hasta el punto de que el subidón de volumen de UN PUTO PARAGÜAS vale para distraer al público. Bastante triste.
Pero no empieza mal: en el ansia de buscar una nueva vuelta de tuerca a la que agarrarse, ayudan los fenómenos virales esparcidos por la web y la misma curiosidad morbosa que ya se mostraba en la original, hasta el punto de que se ha creado una enfermiza cadena de curiosos que ven, copian y pasan el vídeo sin freno, dibujando un panorama tan curioso como plausible.
¿Una secta de universitarios, obsesos por experimentarlo todo, que han dado a la maldición de Samara la peor difusión posible?
Por favor, dénmelo ahora mismo.
Sin embargo, en un desarrollo tan triste como decepcionante, esa interesante posibilidad se esfuma como un pedo al viento, para pasar a ser un pseudo-remake de la primera.
Tristísimo, otra vez.
Lo cierto es que cuesta encontrar motivos para que Samara vuelva a subir el pozo: el terror no cumple, el interés decae, y los añadidos a su leyenda parecen forzados para ahondar en un misterio que ya había sido resuelto.
Todo huele a excusa para inventar nuevas maneras de ver a la contorsionista mojada salir de la pantalla en estática, y estaría genial si no fuera porque a veces parece que la cosa ni va con ella. Problemas de tener que tirar de una marca con una maldición tan escasa a la hora de dejar ver su monstruo, supongo.
En fin, quizá es inútil ponerle pegas a esta tardía secuela de 'The Ring'.
El esfuerzo en justificarla casi hace que el intento valga la pena, pero al final tiene tanto de curiosidad como de anexo: si quieres continuar la historia, adelante; si no mírate la original, donde no encontrarás más de lo que se vuelve a ver aquí.
Supongo que, recién inaugurada su condición de saga repetitiva, a Samara no le va a quedar otra que ir resucitando como pueda, hasta que la taquilla no acompañe.
Una cinta. Una maldición tan clara como angustiosa. Un buen origen para su monstruo.
No daba para más y tampoco debería darlo.
Pero como la imagen de la niña churretosa saliendo del pozo era lo suficientemente espeluznante, pues aquí que se presenta 'Rings', más de diez años después de su última secuela, demostrando que nada nunca muere a no ser que sea la imaginación.
Y quizá el primer obstáculo a salvar de cara a las nuevas generaciones es lo poco... "efectista" de su desarrollo.
¿Esperar a que el ambiente se vaya enrareciendo por una amenaza invisible? ¿Dejar pequeñísimas pistas de que algo terrible está a punto de suceder? ¡JAJAJA!
Donde a esta historia se le nota la edad es en su urgencia para generar terror de donde sea, a cualquier precio, hasta el punto de que el subidón de volumen de UN PUTO PARAGÜAS vale para distraer al público. Bastante triste.
Pero no empieza mal: en el ansia de buscar una nueva vuelta de tuerca a la que agarrarse, ayudan los fenómenos virales esparcidos por la web y la misma curiosidad morbosa que ya se mostraba en la original, hasta el punto de que se ha creado una enfermiza cadena de curiosos que ven, copian y pasan el vídeo sin freno, dibujando un panorama tan curioso como plausible.
¿Una secta de universitarios, obsesos por experimentarlo todo, que han dado a la maldición de Samara la peor difusión posible?
Por favor, dénmelo ahora mismo.
Sin embargo, en un desarrollo tan triste como decepcionante, esa interesante posibilidad se esfuma como un pedo al viento, para pasar a ser un pseudo-remake de la primera.
Tristísimo, otra vez.
Lo cierto es que cuesta encontrar motivos para que Samara vuelva a subir el pozo: el terror no cumple, el interés decae, y los añadidos a su leyenda parecen forzados para ahondar en un misterio que ya había sido resuelto.
Todo huele a excusa para inventar nuevas maneras de ver a la contorsionista mojada salir de la pantalla en estática, y estaría genial si no fuera porque a veces parece que la cosa ni va con ella. Problemas de tener que tirar de una marca con una maldición tan escasa a la hora de dejar ver su monstruo, supongo.
En fin, quizá es inútil ponerle pegas a esta tardía secuela de 'The Ring'.
El esfuerzo en justificarla casi hace que el intento valga la pena, pero al final tiene tanto de curiosidad como de anexo: si quieres continuar la historia, adelante; si no mírate la original, donde no encontrarás más de lo que se vuelve a ver aquí.
Supongo que, recién inaugurada su condición de saga repetitiva, a Samara no le va a quedar otra que ir resucitando como pueda, hasta que la taquilla no acompañe.
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía todo haber concluido en The Ring Two, ahora esta tercera entrega demuestra que lo que paso con Samara al final de la película anterior no fue suficiente. Además, esta película se basa en el segundo libro de la serie literaria japonesa que dio inicio a esta franquicia. Aquí la historia da una pista más sobre el origen de Samara que aporta bastante, aunque puede ser una impactante sorpresa al revelar la verdad sobre los padres de Samara y el final de la película. La película solamente falla en su ritmo que no se siente tan tenso como en las películas anteriores y el ambiente es bastante suave. Gore Verbinski e Hideo Nakata había hecho un trabajo decente con las películas anteriores, pero esta tercera entrega es más blanda comparada con las anteriores. Mi calificación final para esta pelicula es un 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here