Haz click aquí para copiar la URL

Rings

Terror. Thriller Una joven mujer se preocupa por su novio cuando él decide explorar una oscura subcultura cuyo centro de atención es una misteriosa cinta de video que, aparentemente, mata al observador siete días después de que éste la ha visto. La joven se sacrifica para salvar a su novio y al mismo tiempo hace un terrible descubrimiento: hay una "película dentro de la película" que nadie ha visto antes.
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de abril de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis cuando la saga The Ring iba de terror? Pues olvidadlo. La otrora saga de terror puro japonesa, que tantos sustos y tanto misterio proporcionaba, ha pasado por el rodillo Hollywoodiense, y en ésta, su tercera entrega americana, como el chicle ya no se estira más, se intenta ya el más ridículo todavía argumentalmente, prostituyendo la idea original hasta que deja de tener ningún sentido. De verdad, el argumento es lo más absurdo que he visto en mucho tiempo, no podía creerme la ridiculez que se habían inventado. Aquí ya no queda terror. Ya no queda alma. Sólo un aburrimiento absoluto mientras tu cerebro te dice.."¿eso acaba de pasar?¿se piensan que soy retrasado?".
Al lío:
La típica chica americana estándar (anuncio de colonia-style), va a buscar a su novio (anuncio de ropa interior masculina-style), que se ha marchado a la Universidad (topicazo 1), y se encuentra con Leonard de Big Bang Theory, que es profe y tiene una fiesta-experimento Rave montada en un piso entero de la Universidad, al que se accede con una llave especial (LO JURO).
A partir de ahí, todos los tópicos juntos en una única película:
-que si pasa algo raro, pero ¡no! que es un sueño, y me despierto de golpe........check
-que si miro por el ojo de una cerradura y aparece algo de repente......check
-que intento abrir una puerta pero me tiemblan las manos y la primera llave no abre....check
-toda la película a oscuras, da igual que estés en una clase, en tu casa o en la calle....check
-que si cosas que aparecen y desaparecen porque.., bueno porque sí.......check
-pared con recortes de periódicos......check
Le pongo un 1 porque en su hora y 40 minutos, hay exactamente 0 segundos de miedo. Cero. Y no es que yo sea muy machote (que lo soy), sino que podría ponerle esta peli a mi sobrina pequeña, y se dormiría.
De todas maneras, os dejo la soluciónes perfectas para no morir en Spoilers (y de gratis, que soy así de apañao):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soluciones:
-Si Samara sale de una pantalla el séptimo día para matarte..... ESE DÍA VETE A CUALQUIER SITIO DONDE NO HAYA UNA PANTALLA CERCA, MELÓN.
-Si te llaman para decirte que vas a morir, NO LO COJAS.¿y si ni siquiera tienes un teléfono a tu nombre, o cerca? Muy absurder todo.
-Si acaso eres tan monger de tener una tele enfrente de tu cara y esperas a que salga la mujer (a su ritmo, ella va a su ritmo despacito, no la alteres).....VETE CORRIENDO, MELÓN. Que Samara va más lenta que una tortuga!!
7
13 de febrero de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de una pelicula de terror a pesar de que la historia de Samara es de miedo. La catalogaria como un thriller con toques de terror.
Aclarado esto, la pelicula no es un peliculón pero tampoco un bodrio como hablan los famosos criticos.
Si has visto las dos anteriores la recomendaria, pues alarga la historia un poco más y se adentra especialmente en la vida de Samara y su primer entorno...dejando al descubierto una cuarta parte
5
3 de junio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
En cuanto a terror está claro que no da mucho, por eso se lleva tantas críticas al estar catalogada como tal. La historia de Samara se alarga mucho más y de una forma muy buena, lo que hace que se centre en la historia más que en el dar miedo al espectador. Al principio es floja pero con algún que otro plano de cámara interesante, después esto se va debilitando aunque se ayuda de la cinta y de buena forma. Si fuese un thriller de terror más que terror a secas sería mejor película. Los actores quitando a la actriz principal debilitan un poco el film.
4
2 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: la recuperación del material audiovisual clásico de la saga despierta una dulce añoranza que, además, se ve alimentada más si cabe con la introducción de otro nuevo muy logrado y consecuente, inquietando aquel y este de semejante forma mediante similares técnicas (el agua y las moscas siguen siendo piezas clave pero las redes sociales y demás aproximaciones al público más contemporáneo apenas desentonan); el elaborado atrevimiento de abrir frentes hasta ahora obviados, en especial el de las motivaciones de los progenitores de la popular niña del pozo sobre la que pivota la trama a partir de su famosa advertencia “siete días...” (en referencia a las jornadas que restan para que quien ha visionado su cinta maldita fallezca tras personarse frente a él y mantener un mínimo contacto visual) para actuar de la manera que lo hicieron; la ampliación del significado de cierto número con determinado botón de un ascensor universitario, siendo este la restrictiva puerta de acceso a una planta destinada exclusivamente a los participantes de un experimento para demostrar la eternidad del alma y su afán por ocupar un cuerpo cuando le ha sido arrebatado el genuino, algo muy filosófico pero vacío de explicaciones.

Lo peor: el desasosiego que provoca comprobar cómo buenas ideas pueden plantearse mal y resolverse peor hasta antojarse peyorativas, y es que el trasfondo renacentista es más que interesante pero las muchas (demasiadas) coincidencias que lo consuman no convencen en absoluto, siendo más insultantes que provocativas; el constante desfile de repentinas interrupciones (las escenas comienzan y terminan sin formalidad alguna) y distanciamientos temporales (el primero de dos años y el segundo de una quincena amén del esencial, no especificado pero obligatoriamente de décadas); el ritmo no es el conveniente y solo el último tercio del filme transcurre fluida y vertiginosamente, perdiéndose hasta entonces en banales matices que permiten cerrar los ojos, gozar de microsueños y continuar la historia sin pausarla en el reproductor sin consecuencias, algo magnífico para una experiencia doméstica pero fatal para una de cine que aspira a impactar con tintes de crudeza extrema (las referencias a Martyrs y No respires son las más obvias) poco elocuentes para la presente ocasión.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
5
15 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Sinceramente, he visto la película sin esperarme: una trama compleja, una historia fresca ni un reparto de infarto. Conclusión, la película ha sido lo previsto (Una película más que, como las anteriores, entretiene y poco más).


En mi opinión a la película le ha faltado una trama menos predecible para que llegara al 6 (no creo que se pueda conseguir una nota mas alta en una nueva película de esta saga).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para