Misión Babilonia
2008 

4.6
10,832
Ciencia ficción. Acción. Thriller
Tras la caída de las instituciones mundiales más importantes, la humanidad vive en un estado de anarquía total. El aventurero y mercenario Hugo Cornelius Toorop recibe la misión de escoltar a una bella joven desde un remoto convento de Rusia hasta Nueva York. Cuanto más se acerca a su destino, más grande es su sospecha de que lo que debe proteger no es solo una simple muchacha. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2008
27 de diciembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, pero que muy, pero que MUY mala. La alquilé sólo porque un colega me dijo "que sí tío, que sale el Jerome Le Banner"... bueno, tras 15 min. de peli empecé a usar el cursor para dar saltos en el vídeo hasta la citada gran intervención de Le Banner... una mierda-pelea de 20 seg. NO sé si luego sale más tarde porque en ese momento mandé a la mie*** a esta muy, pero que muy, pero que muy mala peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PERO QUÉ MALA
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable cinta de acción disfrazada con ciencia ficción. Convencional a más no poder, que entretiene y gusta desde su estética pero que se olvida fácilmente por no tener elementos descollantes que integren el guión.
Bien por Vin Diesel en el protagónico, brindando su estereotipado personaje de duro que debe cumplir misiones complejas.
Muy buena partitura de fondo, quizás lo que más sorprende del filme. Un banda sonora repleta de grandilocuencia con coros e instrumentación magnánima para darle un toque místico a la narración.
Los escenarios cumplen, algo de instrumental y ordenadores para dar vida a la ficción, ciudades futuristas que demuestran el avance tecnológico pero que también han sufrido la desidia humana en temas ecológicos, muchos caos y anarquía donde pululan mercenarios y terroristas, atmósfera religiosa donde los temas sacros y mundanos se combinan.
Y por resultado obtenemos una cinta ligera, que intenta complejizarse en su argumento pero que en ese intento se torna un tanto confusa.
Entretiene porque tiene mucha acción y algunos buenos efectos especiales, pero resulta muy trillada y común en sus planteos. Además tiene una resolución muy abrupta que termina dejándonos sabor a poco.
Por ello sólo queda en el aceptable, en ese tipo de cintas que la vemos, nos divierten, la digerimos rápidamente y la desechamos sin más.
Y ni que hablar que a los pocos días ya no las olvidamos.
Bien por Vin Diesel en el protagónico, brindando su estereotipado personaje de duro que debe cumplir misiones complejas.
Muy buena partitura de fondo, quizás lo que más sorprende del filme. Un banda sonora repleta de grandilocuencia con coros e instrumentación magnánima para darle un toque místico a la narración.
Los escenarios cumplen, algo de instrumental y ordenadores para dar vida a la ficción, ciudades futuristas que demuestran el avance tecnológico pero que también han sufrido la desidia humana en temas ecológicos, muchos caos y anarquía donde pululan mercenarios y terroristas, atmósfera religiosa donde los temas sacros y mundanos se combinan.
Y por resultado obtenemos una cinta ligera, que intenta complejizarse en su argumento pero que en ese intento se torna un tanto confusa.
Entretiene porque tiene mucha acción y algunos buenos efectos especiales, pero resulta muy trillada y común en sus planteos. Además tiene una resolución muy abrupta que termina dejándonos sabor a poco.
Por ello sólo queda en el aceptable, en ese tipo de cintas que la vemos, nos divierten, la digerimos rápidamente y la desechamos sin más.
Y ni que hablar que a los pocos días ya no las olvidamos.
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Vin Diesel empezó en esto del cine, algún "visionario" se atrevió a decir que era el digno sucesor de Bruce Willis por aquello de su chulería y tal. Simplemente fijándonos en las dotes interpretativas entre uno y otro (Willis es un genio y Diesel un insulto a la interpretación), la comparación ya es insultante, pero si además observamos la calidad de las películas en las que interviene uno y otro, habría que decir que Vin Diesel va más en la línea de Van Damme o Seagal, ya que las producciones en las que aparece cada vez son peores.
Es el caso de "Babylon A.D.", una película menor de Mathieu Kassovitz ("Los ríos de color púrpura") que tiene muchas aspiraciones pero que termina siendo una gran mediocridad. Hace falta ser iluso para creer que por el hecho de complicar una trama tratando de entremezclar el fanatismo religioso con el terrorismo y lo fantástico un guión ya es bueno. Puede que la idea esté bien (aunque carezca por completo de originalidad) pero si ésta no está bien narrada, la historia se convierte en algo carente de sentido que trata de vivir de la chulería de su protagonista (y como éste no es Bruce Willis, la película se va al garete).
El talento real de nuestro protagonista está en los músculos, ya que no tiene demasiada gracia cuando se pone irónico. Pero, teniendo en cuenta que las secuencias de acción son demasiado toscas y las peleas a puñetazos no son nada del otro mundo, el fiasco final es monumental.
No sé qué pinta un intérprete como Gérard Depardieu en este despropósito, supongo que lo habrán untado bien de dinero porque si no, no se explica. En todo caso, mi recomendación es clara: huid de esta película como si transmitiese la peste.
Es el caso de "Babylon A.D.", una película menor de Mathieu Kassovitz ("Los ríos de color púrpura") que tiene muchas aspiraciones pero que termina siendo una gran mediocridad. Hace falta ser iluso para creer que por el hecho de complicar una trama tratando de entremezclar el fanatismo religioso con el terrorismo y lo fantástico un guión ya es bueno. Puede que la idea esté bien (aunque carezca por completo de originalidad) pero si ésta no está bien narrada, la historia se convierte en algo carente de sentido que trata de vivir de la chulería de su protagonista (y como éste no es Bruce Willis, la película se va al garete).
El talento real de nuestro protagonista está en los músculos, ya que no tiene demasiada gracia cuando se pone irónico. Pero, teniendo en cuenta que las secuencias de acción son demasiado toscas y las peleas a puñetazos no son nada del otro mundo, el fiasco final es monumental.
No sé qué pinta un intérprete como Gérard Depardieu en este despropósito, supongo que lo habrán untado bien de dinero porque si no, no se explica. En todo caso, mi recomendación es clara: huid de esta película como si transmitiese la peste.
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una estética similar de anarquía, post-apocalipsis, y caracterizada por el pesimismo de sus habitantes (muy sobre explotada, hay que señalar, en este tipo de películas), los más amantes del género de la ciencia ficción no podrán evitar acordarse de “Hijos de los hombres” a los pocos minutos de comenzar este largometraje. No voy a negar que las similitudes son evidentes, pero no podemos decir lo mismo si tenemos que hablar de la calidad entre ambas.
Sin duda alguna, “Babylon” no cumple las expectativas de aquellos que han pagado una entrada de cine para ver una buena película, es más, no llega si quiera a considerarse una alternativa entretenida. Los continuos giros del guión (especialmente durante los últimos veinte minutos del largometraje) que provocan al espectador de haberse montado en una montaña rusa de cuestionable seguridad, el poco aprovechamiento de un guión al que se le podría haber extraído más jugo, la incomprensible actuación de Vin Diesel, así como el resto de sus compañeros de interpretación, especialmente el de la protagonista femenina cuyo rostro inalterable daban la sensación de que le habían puesto una máscara que en ningún momento de la película se quitaba… Entre otros muchos factores que no citaré pues sería repetirme, hacen de esta película un experimento que, aunque interesante, acaba explotándole en pleno rostro a su director que tendrá que trabajar seriamente si quiere recuperar el prestigio perdido con ella (el mismo consejo para ti Vin, me has decepcionado profundamente).
En conclusión: Una vez que llegan los títulos de crédito, no se sabe quien ha realizado un esfuerzo mayor, si Vin Diesel rescatando a la chica que juega a ser la virgen María, o el espectador por ir a verla y aguantar hasta el último segundo con los ojos abiertos.
Sin duda alguna, “Babylon” no cumple las expectativas de aquellos que han pagado una entrada de cine para ver una buena película, es más, no llega si quiera a considerarse una alternativa entretenida. Los continuos giros del guión (especialmente durante los últimos veinte minutos del largometraje) que provocan al espectador de haberse montado en una montaña rusa de cuestionable seguridad, el poco aprovechamiento de un guión al que se le podría haber extraído más jugo, la incomprensible actuación de Vin Diesel, así como el resto de sus compañeros de interpretación, especialmente el de la protagonista femenina cuyo rostro inalterable daban la sensación de que le habían puesto una máscara que en ningún momento de la película se quitaba… Entre otros muchos factores que no citaré pues sería repetirme, hacen de esta película un experimento que, aunque interesante, acaba explotándole en pleno rostro a su director que tendrá que trabajar seriamente si quiere recuperar el prestigio perdido con ella (el mismo consejo para ti Vin, me has decepcionado profundamente).
En conclusión: Una vez que llegan los títulos de crédito, no se sabe quien ha realizado un esfuerzo mayor, si Vin Diesel rescatando a la chica que juega a ser la virgen María, o el espectador por ir a verla y aguantar hasta el último segundo con los ojos abiertos.
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pueden hacer películas malas, pero esta roza lo absurdo. Vale que Vin Diesel no sea un actor de los buenos, pero su carrera pienso que ha ido de mal en peor. Durante la película esperas que ocurra algo interesante y existen trazos que pueden considerarse aceptables, pero al final se desinfla y acaba como si el director tuviese prisa por acabar el rodaje, supongo que el presupuesto a mitad del rodaje se les iba de las manos con tantos efectos artificiales y tuvieron que hacer mas corta la peli. Por otra parte el final no es original, deja muchos cabos sueltos....por ejemplo, cómo demonios puede estar la chica embarazada... porque dice que lo está siendo virgen sin embargo no explica cómo, unicamente se lo ataña a un "invento" de su padre. Se lo atribuiremos a la ciencia infusa o a la genética, que es muy complicada. Tampoco se sabe lo que pasa con la iglesia esa, porque la fundadora se carga al padre y se supone que va a ir a por la chica.
En fin, con el reparto que tiene se puede hacer una pelicula bastante mejor...y más larga
En fin, con el reparto que tiene se puede hacer una pelicula bastante mejor...y más larga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here