Misión Babilonia
2008 

4.6
10,832
Ciencia ficción. Acción. Thriller
Tras la caída de las instituciones mundiales más importantes, la humanidad vive en un estado de anarquía total. El aventurero y mercenario Hugo Cornelius Toorop recibe la misión de escoltar a una bella joven desde un remoto convento de Rusia hasta Nueva York. Cuanto más se acerca a su destino, más grande es su sospecha de que lo que debe proteger no es solo una simple muchacha. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Babylon es mala de cojones, pero al menos me divertí y eché unas risas. Vin Diesel, que tiene músculos hasta en las cejas, es un mercenario con la misión de entregar una monja virginal (Mélanie Thierry, qué morros tiene esta muchacha) en Nueva York, en un futuro bastante feo y atravesando todo el imperio ruso, plagado de eslavos malvadísimos y aparatos de lo más sofisticado. Le acompañan en dicha travesía la carabina de la joven y un amigo que resulta ser un traidor de tomo y lomo (Mark Strong, como no podía ser menos). Tras destrozar una discoteca perdida en las estepas, atravesar el estrecho de Bering y Canadá, y cargarse a no sé cuantos esbirros de los malos, cuyo líder es un Gérard Depardieu que se preparaba ya para su posterior conversión en ciudadano ruso, llegan a la Gran Manzana y descubre nuestro héroe que le han tomado el pelo (ya sabéis que Vin no tiene ni un pelo de tonto, ni de los otros), y que ha sido víctima de los engaños de la pérfida Charlotte Rampling, que no se salta una, decidida a recuperar el tiempo que dilapidó en compañía de Jean-Michel Jarre, quien le ponía los cuernos frenéticamente. Lambert Wilson tiene también su papelito, y mientras la banda sonora nos ensordece sin la menor piedad y l@s chic@s de efectos especiales se lucen, piensas que habría podido ser peor y que, sin duda has visto cosas mucho más horribles. Pues eso, a disfrutar.
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver aquí.
Vamos, nada que no se haya visto mil veces.
Futuros distópicos, mesías improbables, conspiraciones siniestras y gentes en busca de su redención.
Vin Diesel lo intenta, pero no le sale eso de actuar conforme a un guión. No pasa nada.
De entre la cantidad de tópicos que acumula el guión sobre su persona, quizá el peor es pretender que puede tener atractivo para una chica veinte años menor, o cosa así.
Llegan a un sitio, les atacan, llegan a otro, les atacan, y así.
Si hay un intento de crítica o de ciencia ficción inteligente, murió mucho antes de llegar a la pantalla.
Mi pregunta es: ¿en los futuros distópicos siguen existiendo estudios de cine que mandan a hacer un guión y recortan lo que sale hasta que a nadie le gusta?
Vamos, nada que no se haya visto mil veces.
Futuros distópicos, mesías improbables, conspiraciones siniestras y gentes en busca de su redención.
Vin Diesel lo intenta, pero no le sale eso de actuar conforme a un guión. No pasa nada.
De entre la cantidad de tópicos que acumula el guión sobre su persona, quizá el peor es pretender que puede tener atractivo para una chica veinte años menor, o cosa así.
Llegan a un sitio, les atacan, llegan a otro, les atacan, y así.
Si hay un intento de crítica o de ciencia ficción inteligente, murió mucho antes de llegar a la pantalla.
Mi pregunta es: ¿en los futuros distópicos siguen existiendo estudios de cine que mandan a hacer un guión y recortan lo que sale hasta que a nadie le gusta?
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el título de esta crítica alude a la fantástica película de Alfonso Cuarón, sí.
Las similitudes argumentales entre la cinta protagonizada por Clive Owen y esta Babylon de Mathieu Kassovitz son claras, como también lo es cuál de las dos es mejor. Donde la película de Cuarón triunfaba en lo formal y lo narrativo, con una de las visiones del futuro más acertadas que hemos visto, Babylon apuesta más por el entretenimiento puro y duro, aunque sin renunciar a un cierto tono político también.
Y lo cierto es que el resultado no es malo en absoluto. La película es la mar de entretenida, está bien hecha, bien dirigida por Kassovitz (exitosamente reconvertido en hábil realizador) y aprovecha bien un reparto en su mayoría francés, como la película, pero con aportaciones internacionales la mar de jugosas, como las siempre estupendas y elegantes Charlotte Rampling y Michelley Yeoh, y por supuesto un Vin Diesel en una de sus interpretaciones más medidas y sosegadas y, por tanto, agradecidas y maduras.
No es una maravilla, pero se deja ver bien y contiene ideas interesantes.
Lo mejor: Su entretenimiento y sus detalles sociopolíticos. Vin Diesel está mucho mejor que de costumbre.
Lo peor: No es ninguna obra maestra, desde luego.
Las similitudes argumentales entre la cinta protagonizada por Clive Owen y esta Babylon de Mathieu Kassovitz son claras, como también lo es cuál de las dos es mejor. Donde la película de Cuarón triunfaba en lo formal y lo narrativo, con una de las visiones del futuro más acertadas que hemos visto, Babylon apuesta más por el entretenimiento puro y duro, aunque sin renunciar a un cierto tono político también.
Y lo cierto es que el resultado no es malo en absoluto. La película es la mar de entretenida, está bien hecha, bien dirigida por Kassovitz (exitosamente reconvertido en hábil realizador) y aprovecha bien un reparto en su mayoría francés, como la película, pero con aportaciones internacionales la mar de jugosas, como las siempre estupendas y elegantes Charlotte Rampling y Michelley Yeoh, y por supuesto un Vin Diesel en una de sus interpretaciones más medidas y sosegadas y, por tanto, agradecidas y maduras.
No es una maravilla, pero se deja ver bien y contiene ideas interesantes.
Lo mejor: Su entretenimiento y sus detalles sociopolíticos. Vin Diesel está mucho mejor que de costumbre.
Lo peor: No es ninguna obra maestra, desde luego.
3 de noviembre de 2020
3 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular pero algo vacua película, basada en la novela de Maurice G. Dantec "Babylon Babies".
Espectacular pues tiene imágenes al menos presuntamente impactantes, y vacua porque en realidad ¿qué nos cuenta de verdaderamente interesante? No mucho, la verdad.
Mezcla algo deslavazada de cine puro de acción con la ciencia ficción o quién sabe si anticipación, la cinta puede hacer pasar el ratillo si no se le exige mucho, pero al final si no decepciona sí que deja indiferente. Y olvidable.
Tiene sus interesantes momentos, como el intento de la muchedumbre de entrar en el submarino que les llevará a mejores tierras, pero según pasan los minutos las escenas se apelmazan en batiburrillo con más ruidos que nueces.
Algunos buenos efectos especiales y dirección artística meritorio, y pare Ud. de contar.
Eso sí, tendrá sus adeptos...entre los que no me encuentro yo.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Espectacular pues tiene imágenes al menos presuntamente impactantes, y vacua porque en realidad ¿qué nos cuenta de verdaderamente interesante? No mucho, la verdad.
Mezcla algo deslavazada de cine puro de acción con la ciencia ficción o quién sabe si anticipación, la cinta puede hacer pasar el ratillo si no se le exige mucho, pero al final si no decepciona sí que deja indiferente. Y olvidable.
Tiene sus interesantes momentos, como el intento de la muchedumbre de entrar en el submarino que les llevará a mejores tierras, pero según pasan los minutos las escenas se apelmazan en batiburrillo con más ruidos que nueces.
Algunos buenos efectos especiales y dirección artística meritorio, y pare Ud. de contar.
Eso sí, tendrá sus adeptos...entre los que no me encuentro yo.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es la peli de Vin Diesel del 2008. Si es que quien la vea y salga tremendamente decepcionado, es que es rarito, o ve cine para criticarlo a malas, o algo. Es como lo de tragarte todas las de Steven Seagal, y decir que todas son malísimas. Pues eso estaba clarísimo desde que viste la segunda, y quizá ni eso. Eso sí, no estoy comparando a estos dos. Seagal es un coñazo.
Vamos a ver, futuro apocalíptico, decorados reciclados de "Hijos de los hombres" y "Blade Runner", un argumento de estos que pueden dar para mucho si quieres y para poco si quieres, depende de cómo lo enfoques (y en este caso, es lo segundo, como esperábamos), un protagonista chulo que sabe cuándo decir qué frase que quede no bien, sino genial. Y explosiones, y tiros, y guantazos, y malos, y buenos, y como ciencia ficción con intento de cultez que es, un final muy, pero que muy abierto, y cabos sueltos. Ése es el problema: los cabos sueltos, que hacen a uno conectar el cerebro en los peores momentos. Vaya mala pata. Si hemos ido a ver a Vin Diesel zurrando a los malos mientras hace el XxX, para qué queremos activar el cerebro...
Pero bueno, no quiero extenderme mucho, pues al fin y al cabo, la peli no lo hace. Un ritmo rapidillo, su justo punto de... no lo llamaría copia, sino observación sigilosa del compañero, que queda más cool y disimulado, y eso. Un poco autoparódica en algún momento, que siempre viene bien en filmes de contenido tontuno, y algo de tiempo bala para abrir la boca un poquillo, y que no sea para bostezar. Eso siempre queda muy molón mientras no se abuse (y bueno, si se abusa, que se abuse bien, ¿no?, si total, en el fondo todos somos un poco jóvenes atontolinados). Pues eso. Por cierto, que los intentos de crítica social que hay en un par de momentillos, resultan la mar de absurdos, ya lo creo que sí.
Si la gente quiere verla en el cine, que la vea, que según en cual sale hasta rentable. Si no, pues que no lo haga, va a ver una peli de Vin Diesel. A mí me gustan las pelis de Vin Diesel, es un Janfri Güein de estos que molan, no como Van Damme o Seagal. Al menos se suele reír de sí mismo cuando es necesario, y nosotros nos reímos con él.
Vamos a ver, futuro apocalíptico, decorados reciclados de "Hijos de los hombres" y "Blade Runner", un argumento de estos que pueden dar para mucho si quieres y para poco si quieres, depende de cómo lo enfoques (y en este caso, es lo segundo, como esperábamos), un protagonista chulo que sabe cuándo decir qué frase que quede no bien, sino genial. Y explosiones, y tiros, y guantazos, y malos, y buenos, y como ciencia ficción con intento de cultez que es, un final muy, pero que muy abierto, y cabos sueltos. Ése es el problema: los cabos sueltos, que hacen a uno conectar el cerebro en los peores momentos. Vaya mala pata. Si hemos ido a ver a Vin Diesel zurrando a los malos mientras hace el XxX, para qué queremos activar el cerebro...
Pero bueno, no quiero extenderme mucho, pues al fin y al cabo, la peli no lo hace. Un ritmo rapidillo, su justo punto de... no lo llamaría copia, sino observación sigilosa del compañero, que queda más cool y disimulado, y eso. Un poco autoparódica en algún momento, que siempre viene bien en filmes de contenido tontuno, y algo de tiempo bala para abrir la boca un poquillo, y que no sea para bostezar. Eso siempre queda muy molón mientras no se abuse (y bueno, si se abusa, que se abuse bien, ¿no?, si total, en el fondo todos somos un poco jóvenes atontolinados). Pues eso. Por cierto, que los intentos de crítica social que hay en un par de momentillos, resultan la mar de absurdos, ya lo creo que sí.
Si la gente quiere verla en el cine, que la vea, que según en cual sale hasta rentable. Si no, pues que no lo haga, va a ver una peli de Vin Diesel. A mí me gustan las pelis de Vin Diesel, es un Janfri Güein de estos que molan, no como Van Damme o Seagal. Al menos se suele reír de sí mismo cuando es necesario, y nosotros nos reímos con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vin Diesel nunca llora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here