Haz click aquí para copiar la URL

Misión Babilonia

Ciencia ficción. Acción. Thriller Tras la caída de las instituciones mundiales más importantes, la humanidad vive en un estado de anarquía total. El aventurero y mercenario Hugo Cornelius Toorop recibe la misión de escoltar a una bella joven desde un remoto convento de Rusia hasta Nueva York. Cuanto más se acerca a su destino, más grande es su sospecha de que lo que debe proteger no es solo una simple muchacha. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
10 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empezamos...por el final. O yo soy muy tonto, que todo podría ser, o este director nos ha tomado el pelo a todos. Si hay algo que detesto en una película es que traten a los espectadores como a gallinas que se lo comen todo.
He de reconocer que me perdí los diez primeros minutos de película, pero esto no es excusa para que durante el resto del metraje no me enterara simplemente de que iba el argumento. De repente se encuentran pasando hambre en una tienda en medio de la nieve y al ratito en un hotel de lujo y en un apartamento en New York que debería valer un pastón, lo cual denota que el señor Vin Diesel es un profesional que no deja que sus sentimientos se inmiscuyan en su trabajo, pero no lo hace.
Las escenas de acción embarulladas donde no se ve nada de nada.

Lo único que se salva es presentar el futuro cercano como una oligocracia donde el poder mundial lo ostentan las grandes corporaciones, cosa que ya se vio en Blade Runner o en Resident Evil, lo cual le quita originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí me explayo en la siguiente refexión: "Somos tontos o que?"

- El protagonista hace un salto inverso mortal y de un tiro derriba un caza que le esta tirando misiles...
- La chica está tan tranquila en una cama y de repente se encuentra embarazada de gemelos, como la virgen María pero con la habilidad de la chica de Minority Report, porque es ella quien da la nueva.
- ¿La monja kung fu es buena o es mala?
- ¿Qué pasa con la jefa malvada? Nos lo han dejado para la segunda parte.
- Matan a Vin Diesel con una explosión y lo resucitan, y la protagonista muere en el parto y ya está?
Lo dicho arriba: PERO ESTO QUE ES!!!
3
12 de septiembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Anodino filme de acción en el que sólo hay un aliciente: Vin Diesel, el cual encaja a la perfección como ese tipo duro que podemos ver en películas como Pitch Black, A todo Gas o XXX. Como bueno de este producto rescato únicamente a Vin Diesel en su papel de tipo duro, de mercenario implacable, que dicho sea de paso sabe hacerlo a la perfección. Del resto del reparto mejor no hablo porque son patéticos, en especial la monja china. Las escenas de peleas y tiroteos no se ven bien, están muy mal rodadas. La cámara está demasiado cerca de la acción en muchos momentos, cosa que dificulta su visionado, llegando incluso a marear en algunas ocasiones. La ambientación es bastante cutre y los efectos especiales son flojos para el tipo de película que se espera, en algunos momentos parece casi de serie B. El guión recuerda vagamente a Hijos de los hombres, con Vin Diesel en el rol de Clive Owen. Su argumento promete y promete... pero luego se queda en nada y resulta completamente confuso, con una ida de pinza al final de padre y señor mío.
3
8 de agosto de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Película bastante insulsa, con influencias diversas, empezando por el cristianismo, y seguido de cerca por obras recientes. Especialmente es hija de Hijos de los Hombres, Minority Report, Firefly o incluso algo de Pitch Black, sin llegar al nivel de ninguna (reconozcamos que es muy difícil llegarles, seamos justos).
Ambientada en un mundo que no es exactamente cyberpunk, sino más bien una copia de la civilización en caída libre de Hijos de los Hombres, con cierto sabor pre-apocalíptico, se nos presenta una historia con el tema capital de la religión (ver spoilers).
A parte de eso, la historia es una road movie salpicada con escenas de acción para todos los públicos, con violencia insinuada tipo Equipo A, y con poco material para la reflexión. Vas viendo, aunque el interés va decayendo
Con el final cae de lo políticamente correcto a lo ridículo, plagiando otras que reconoceréis al instante pero cubriendolo con una pátina de corrección que no viene a nada y te deja desagradablemente sorprendido.
En conclusión: Visible, ciencia ficción muy soft accesible al público en general, pero que puede ser algo ligera para el público seguidor del género y que le gusta que le metan más presión a nivel de conceptos. Muy difícil de aprobar si reconoces los precedentes estéticos y de guión. En fin, una hamburguesa de restos. Restos de ideas, de imágenes, de conceptos, de escenas. En ocasiones esa receta puede ser deliciosa, pero este no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Religión: De entrada por el personaje mesiánico, una suerte de Jesús femenino de gran belleza pero con poco carisma. Pocos milagros y mucha histeria, para resumirlo. Además, es una crítica a los nuevos cultos: yo diría que se refiere a la cienciología, siendo Rampling una versión de Hubbart (religión nueva y subida de las acciones, hacerse rico con una religión nueva) y quizás haya algo de los raelianos con sus presuntos clones de seres humanos.
3
23 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Los primeros 15 minutos son bastante interesantes. A partir de ahí empieza la locura.

Lo más destacable, Vin Diesel con su estática cara, y la rubia guapetona.
3
7 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Con un argumento que recuerda irremediablemente a Hijo de los Hombres pero con más dinero, menos intención social y mucho menos talento, Babilón A.D. se presenta como una ambiciosa película de ciencia ficción y termina quedándose en una rutinaria y previsible película de acción. El guion se limita a contar una trama principal confusa y pretenciosa, mostrando una descafeinada visión futurista vista mil veces, con alusiones políticas y sociales muy superficiales, una historia para los personajes sencillita digna de cualquier film familiar que evita cualquier atisbo de ambigüedad y menos aún profundizar en los personajes, llegando a un final demencial que le resta la poca credibilidad que ya tenía. Kassowitz se doblega ante el material escrito e intenta darle ritmo al film con unas escenas de acción torpemente rodadas que no logran incrementar el interés, como sí ocurre por ejemplo en Quantum of Solace. Era de esperar que la buena producción se hiciera notar, y así es, con buenos efectos especiales y creíble ambientación. Pero en unos años en el que la ciencia ficción tiene aportaciones tan distintas y brillantes como Minority Report, Hijos de los Hombres, A.I. o Battlestar Galactica en TV, un producto que aporta tan poco como este trabajo de Kassowitz deja totalmente frío. Yo personalmente disfruté mucho más con sus discretas pero mucho más entretenidas entregas de Riddick que con esta fallida Babylon A.D.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para