El abogado del diablo
1997 

6.7
44,197
Intriga. Terror
Kevin Lomax (Keanu Reeves) es un joven y brillante abogado que nunca ha perdido un caso. Vive en Florida y es feliz junto a su esposa Mary Ann (Charlize Theron). Un día, recibe la visita de un abogado de Nueva York que representa a un poderoso bufete que tiene la intención de contratarlo. Al frente de la prestigiosa empresa se encuentra John Milton (Al Pacino), un hombre mundano, brillante y carismático, que alberga planes muy oscuros ... [+]
19 de julio de 2023
19 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente, la gracia de Pactar con el diablo es descubrir si Al Pacino (que se lo pasa en grande) es o no el mismísimo Lucifer.
No vamos a desvelarlo en este comentario, tranquilidad.
No obstante, mucho más interesante es la reflexión de Taylor Hackford acerca de la ceguera que provoca el poder, de quienes se dejan seducir por él hasta el punto de abandonar sus vidas personales y cotidianas por servir al poderoso caballero Don Dinero. Es el caso del Kevin Lomax al que da vida Keanu Reeves (actor perfecto para estos roles de buen tipo con un lado oscuro), un pobre diablo que va cayendo en un abismo de difícil salida.
Muy entretenida, algo excesiva en su parte sobrenatural, por así llamarla, pero notable.
Lo mejor: La pareja Pacino - Reeves, y lo entretenida y reflexiva que es.
Lo peor: Es excesiva e incluso un poco ridícula en ciertas escenas.
No vamos a desvelarlo en este comentario, tranquilidad.
No obstante, mucho más interesante es la reflexión de Taylor Hackford acerca de la ceguera que provoca el poder, de quienes se dejan seducir por él hasta el punto de abandonar sus vidas personales y cotidianas por servir al poderoso caballero Don Dinero. Es el caso del Kevin Lomax al que da vida Keanu Reeves (actor perfecto para estos roles de buen tipo con un lado oscuro), un pobre diablo que va cayendo en un abismo de difícil salida.
Muy entretenida, algo excesiva en su parte sobrenatural, por así llamarla, pero notable.
Lo mejor: La pareja Pacino - Reeves, y lo entretenida y reflexiva que es.
Lo peor: Es excesiva e incluso un poco ridícula en ciertas escenas.
31 de diciembre de 2005
31 de diciembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional Interpretación de Al Pacino del cual ya creíamos haberlo visto todo. La película en sí es bastante buena, pero pocos quedan que no la hayan visto ya varias veces debido a la gran cantidad de veces que la han dado por la televisión. Pese a todo, es un gran filme muy recomendable, donde Al Pacino es la estrella, y Conni Nielsen tiene una breve pero muy intensa aparición...
15 de septiembre de 2023
15 de septiembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película visualmente sublime, se nota que realmente se rodo en Nueva York y algunos extras parecen personas reales, con buen montaje, buenísima banda sonora, un Al Pacino que es la esencia del film y sus monólogos son lo mejor, excesiva en su duración y podría haber sido aun más por el numero de escenas eliminadas.
Explicare en spoiler lo que realmente vemos en la peli:
Explicare en spoiler lo que realmente vemos en la peli:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película podemos decir que ocurre dentro de la cabeza de Kevin, desde el momento en que va al baño para reflexionar y decidir si sigue defendiendo a su cliente, sabiendo que es totalmente culpable, el diablo se personifica tanto en el reportero como principalmente en Al Pacino, pero simplemente está en nosotros mismos a la hora de hacer lo correcto o no. Así que Kevin no sabemos que tiempo real pasa en el baño pensando pero se imagina todo lo que ocurriría si gana el caso, prospera en la vida, es contratado por un gran bufete de abogados, vive una vida de lujo, dejando la moralidad a un lado y cada vez tomando más malas decisiones, simplemente para alimentar su ansia de ser el mejor, cuando se da cuenta del daño que está haciendo y que el dolor y la mala conciencia le está consumiendo decide acabar con su vida. Podemos decir que incluso pudo ser una pesadilla que Kevin se quedó dormido en el baño y al despertar decidió tomar la decisión adecuada, pero luego su vanidad puede hacer que vuelva a caer en la tentación de elegir de nuevo el mal camino.
Respecto a la escena del metro, el latino tiene en su cabeza el pensamiento de que su mujer se la esta pegando y decide ir a matarlos, por eso Al Pacino le habla en español porque es su mente no le va hablar en otro idioma.
Respecto a la escena en la que Barzoon muere, puede parecer que es el diablo el que lo hace pero es el karma el que actuó por el mal que estaba haciendo.
Respecto a Mary Ann al verse aislada por su marido y sin ocupación, es su propia inseguridad, complejo físico y baja autoestima, lo que la lleva a caer en depresión, delirios y suicidándose.
Mencionar una escena eliminada muy destacada:
Cuando Mary Ann busca a Kevin en la fiesta, entra en la biblioteca y presencia un trio, ella decide irse rápido. Es curioso que esta secuencia fuera eliminada, ya que en la peli hay mucho sexo y muchos desnudos explícitos y esta dicha escena es mostrada totalmente diferente. a veces es mejor insinuar que mostrar, como la sí añadida sutil escena de la felación debajo de la mesa, en el restaurante flamenco. Creo que esta de la biblioteca, también deberían haberla dejado.
Respecto a la escena del metro, el latino tiene en su cabeza el pensamiento de que su mujer se la esta pegando y decide ir a matarlos, por eso Al Pacino le habla en español porque es su mente no le va hablar en otro idioma.
Respecto a la escena en la que Barzoon muere, puede parecer que es el diablo el que lo hace pero es el karma el que actuó por el mal que estaba haciendo.
Respecto a Mary Ann al verse aislada por su marido y sin ocupación, es su propia inseguridad, complejo físico y baja autoestima, lo que la lleva a caer en depresión, delirios y suicidándose.
Mencionar una escena eliminada muy destacada:
Cuando Mary Ann busca a Kevin en la fiesta, entra en la biblioteca y presencia un trio, ella decide irse rápido. Es curioso que esta secuencia fuera eliminada, ya que en la peli hay mucho sexo y muchos desnudos explícitos y esta dicha escena es mostrada totalmente diferente. a veces es mejor insinuar que mostrar, como la sí añadida sutil escena de la felación debajo de la mesa, en el restaurante flamenco. Creo que esta de la biblioteca, también deberían haberla dejado.
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores de primera, Al Pacino se sale en su interpretación del diablo, brillante.
Y ya sabemos que el diablo sabe más por viejo que por sabio. Así manipula hasta a su propio hijo, para conseguir aquello que más desea. Maquinaciones, que ya habían sido descubiertas por el reparto femenino, pero tan mañosas que ni el mejor abogado de toda la ciudad de Nueva York, el que nunca perdió un caso, supo ver hasta el final... cuando ya era ¿ demasiado tarde?
Y ya sabemos que el diablo sabe más por viejo que por sabio. Así manipula hasta a su propio hijo, para conseguir aquello que más desea. Maquinaciones, que ya habían sido descubiertas por el reparto femenino, pero tan mañosas que ni el mejor abogado de toda la ciudad de Nueva York, el que nunca perdió un caso, supo ver hasta el final... cuando ya era ¿ demasiado tarde?
13 de febrero de 2012
13 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pactar con el diablo es una película que nos vende un poco más del mito de Nueva York y sus tentaciones, enmarcando el desarrollo entre abogados y el mismísimo Satán. Con un planteamiento atractivo (por los incontables símiles), su duración la hace un tanto pesada.
Taylor Hackford es un director que me gusta. Sabe dar fuerza a los personajes sin alejarlos del espectador y eso es algo que no todos los cineastas saben hacer. Aquí, Hackford hace un buen trabajo durante aproximadamente 90 minutos, pero acaba sucumbiendo en un final que, si bien es bastante bueno, debe decirse que llega demasiado tarde. El planteamiento es realmente atractivo, así como la forma en la que vamos conociendo a los personajes, pero cuando la película da el giro definitivo, todo se vuelve más previsible de lo que ya era y nos queda la sensación de no saber exactamente a dónde se dirige la historia. Sabemos de qué va y entendemos el discurso moral, pero todo parece ir por un camino que no lleva a ninguna parte. Es uno de los pecados capitales del cine, supongo. A pesar de que no tiene agujeros en el guion, todo parece estar amontonado en busca de una duración excesiva que pretende, quizás, meterse dentro del espectador repitiendo las mismas cosas (de formas diferentes) una y otra vez. En el apartado positivo encontramos un magnífico diseño de producción en el que los decorados son parte de las escenas tanto como los actores y podemos ver, también, un cuidado y ácido retrato de abogados, jueces y leyes que favorecen al criminal si uno sabe utilizarlas bien.
Al Pacino se siente en su salsa. Interpretar al mismísimo Diablo es algo que debió gustar mucho a un actor amante del ademán exagerado y del cambio facial excesivo (no digo que eso sea malo, ojo). Pacino está sobresaliente, sobretodo en ese antológico monólogo final en el que devora, como en todas las otras escenas, a un Keanu Reeves mermado por sus constantes tics que tan bien casan con algunos personajes que ha interpretado en su carrera (destacando el de Neo, en Matrix) pero que no son positivos en cualquier papel. La hermosa Charlize Theron da rienda suelta a su talento cuando afronta su cambio mental y es ahí donde vemos lo mejor de la actriz sudafricana. El mítico Jeffrey Jones, en un rol habitual en su carrera, también está soberbio, al igual que esa gran actriz danesa llamada Connie Nielsen.
Resumiendo, que es gerundio: no sé si será una buena adaptación o no de la novela de Andrew Neiderman, pero si los mimbres son los mismos, el cine ofrece la posibilidad de crear vida "real" y Taylor Hackford la aprovecha solo a medias. Una auténtica pena, porque la película pide a gritos ser una obra maestra.
Taylor Hackford es un director que me gusta. Sabe dar fuerza a los personajes sin alejarlos del espectador y eso es algo que no todos los cineastas saben hacer. Aquí, Hackford hace un buen trabajo durante aproximadamente 90 minutos, pero acaba sucumbiendo en un final que, si bien es bastante bueno, debe decirse que llega demasiado tarde. El planteamiento es realmente atractivo, así como la forma en la que vamos conociendo a los personajes, pero cuando la película da el giro definitivo, todo se vuelve más previsible de lo que ya era y nos queda la sensación de no saber exactamente a dónde se dirige la historia. Sabemos de qué va y entendemos el discurso moral, pero todo parece ir por un camino que no lleva a ninguna parte. Es uno de los pecados capitales del cine, supongo. A pesar de que no tiene agujeros en el guion, todo parece estar amontonado en busca de una duración excesiva que pretende, quizás, meterse dentro del espectador repitiendo las mismas cosas (de formas diferentes) una y otra vez. En el apartado positivo encontramos un magnífico diseño de producción en el que los decorados son parte de las escenas tanto como los actores y podemos ver, también, un cuidado y ácido retrato de abogados, jueces y leyes que favorecen al criminal si uno sabe utilizarlas bien.
Al Pacino se siente en su salsa. Interpretar al mismísimo Diablo es algo que debió gustar mucho a un actor amante del ademán exagerado y del cambio facial excesivo (no digo que eso sea malo, ojo). Pacino está sobresaliente, sobretodo en ese antológico monólogo final en el que devora, como en todas las otras escenas, a un Keanu Reeves mermado por sus constantes tics que tan bien casan con algunos personajes que ha interpretado en su carrera (destacando el de Neo, en Matrix) pero que no son positivos en cualquier papel. La hermosa Charlize Theron da rienda suelta a su talento cuando afronta su cambio mental y es ahí donde vemos lo mejor de la actriz sudafricana. El mítico Jeffrey Jones, en un rol habitual en su carrera, también está soberbio, al igual que esa gran actriz danesa llamada Connie Nielsen.
Resumiendo, que es gerundio: no sé si será una buena adaptación o no de la novela de Andrew Neiderman, pero si los mimbres son los mismos, el cine ofrece la posibilidad de crear vida "real" y Taylor Hackford la aprovecha solo a medias. Una auténtica pena, porque la película pide a gritos ser una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here