Haz click aquí para copiar la URL

El asesinato de Richard Nixon

Drama Basada en una historia real, Sean Penn interpreta a Sam Bicke, un hombre desilusionado con su vida pesonal y profesional que en 1974 intentó el asesinato del 37 presidente de Estados Unidos, Richard Nixon. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente todos los personajes públicos notorios hayan estado en algún momento de su vida en el punto de mira de delincuentes y locos. Sean Penn está soberbio interpretando a un psicópata desequilibrado y frustrado, obsesionado con la música de Leonard Bernstein. La trama es lo de menos. La película se recrea en exceso con las veleidades del protagonista, quien culpa a Nixon de su infortunio, como podría haber culpado al Papa o a los judíos. Para este tipo de mentes, todo el mundo tiene la culpa de lo malo que les pasa excepto ellos mismos. La buena puesta en escena, las referencias a los noticieros de aquellos años, el fondo musical clásico y la verosimilitud de la historia hacen que el film se vea con agrado.
8
4 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Sam Bicke se siente insatisfecho con su vida. Ha crecido con toda esa mierda del sueño americano, y al no lograrlo se considera — y es considerado — un perdedor. El asesinato de Richard Nixon cuenta su historia. Es una película que pasó desapercibida, a pesar de estar protagonizada por Sean Penn y Naomi Watts; y es una lástima, porque está francamente bien. Toda ella gira en torno al personaje de Bicke, describiéndose perfectamente su caída en la locura y en la degradación moral que esta implica. Bicke ha trabajado duro, pero progresivamente se ha ido percatando de que el sueño americano es para tramposos, mentirosos y trepas. Estamos en 1974, y constantemente aparece en la tele Richard Nixon, que representa todos esos epítetos. Bicke acaba asociando su estado con la figura de Nixon y trama un delirante plan. Basada en hechos reales.
6
15 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé muy bien cuál es la pretensión del director. Probablemente retratar, que no justificar, el viaje a ninguna parte de un hombre un tanto desequilibrado, al que determinados acontecimientos sin relación entre sí -su separación matrimonial, la presión laboral, la relación con su hermano- conducen a un singular callejón sin salida. Emocionalmente inestable, con una cierta conciencia social, no singularmente grave, aunque sí evidente, le empujan a intentar "ser alguien" aunque para ello tenga que realizar una acción absolutamente impensable, intentar matar al presidente de los Estados Unidos.
La actuación de Penn probablemente sea mejor que el resto de la cinta. Particularmente no me gustan los personajes que se construyen sobre la marginalidad, sobre lo singular en vez de sobre lo normal. Y desde esta perspectiva Penn no me consigue meter en el personaje. Todo en él es importado, demasiado poco creíble, muy artificial, nada natural. No me ha convencido. No es un desequilibrado, no es una persona normal que se desequilibra, o un desequilibrado de origen. Es, y se nota mucho, una persona normal que quiere ser o estar desequilibrado, que no es lo mismo. Y probablemente el personaje real de esta historia no sea un ciudadano normal sino un auténtico desequilibrado.
En todo caso se deja ver la cinta, aunque probablemente si tuviera más recorrido la dirección y no se apoyara permanentemente en el personaje principal y le dejara respirar sería mucho mejor película.
6
17 de agosto de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es exactamente lo que le sucede a Sam Bicke. Un auténtico perdedor, incapaz de enfrentarse a su desoladora existencia y de sobreponerse a su propia inseguridad y a los desastres personales que le han golpeado. En su busqueda de una solución a su vida da con la cabeza de turco perfecta, la que dará a conocer al mundo su fatídica situación y la que logrará ser una base para cambiar el "american way of life", un modelo de vida del que cree ser martir y del que sólo puede encontrar una salida, atentar contra la vida del mejor vendedor del mundo, Richard Nixon.

Sean Penn interpreta magistralmente a un hombre confuso, perdido e incomprendido inmerso en un mundo en el que le resulta imposible ser feliz, todo le ha salido al revés ya sea por culpa de sus inseguridades o por los azares del destino, pero esa no era laa vida que Sam quería vivir. Una mujer que le ignora y refusa, tres hijos a los que apenas conoce y a los que les resulta casi imposible acercarse; un empleo en el que no se siente feliz por culpa dela gente que le rodea. Todo esto le provoca un grave malestar que le altera irremediablemente tanto física como psicológicamente y que le desemboca a un final que el sueña se convierta en comienzo de una nueva era que él habrá construido. Pero como acostumbra a sucederle, nada sale cómo lo habría previsto, sino todo lo contrario.

"El asesinato de Richard Nixon" es un necesario film que indaga acertadamente en lo más profundo y duro del ser humano, su corazón. Sin sensiblerías ni nada parecido, simplemente de una manera cruda, casi paranoica, pero cercana.
4
17 de agosto de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, al principio nos hacen ver que se denuncia la forma de vida capitalista, pero esta obra es claramente un ataque a la democracia.

No obstante, lo que olvidan estas retorcidas mentes es que gracias a ese sistema que tanto odian, han podido expresar ese rechazo, es más, han podido hacer negocio con el sistema al que tanto atacan, es más, no serán juzgados ni condenados por ir en contra de este sistema, porque tienen DERECHOS Y LIBERTAD PARA EXPRESAR LO QUE PIENSAN (que le digan a los cubanos si pueden hacer lo mismo).

Por eso señores, no intenten manipular la realidad, porque aquellos otros sistemas o regímenes que tanto anelan se cometen las mayores injusticias y aberraciones sobre la dignidad y la libertad del ser humano.

Por último, me parece de lo más hipócrita que personas que pertenecen a una escala social muy superior (económicamente hablando) a la media, critiquen un mercado, un sistema y toda una escala de valores que les han dado la posibilidad de estar donde están. Menuda cuerda de desagradecidos. ¿O será que sólo lo quieren para ellos? Probablemente sea eso.

En cuanto a la historia en sí, lo que me ha enseñado es que cuando alguien es un cobarde ante la vida, cuando no se quiere, cuando no existe la voluntad de superarse, cuando no tienen fe en sí mismo, remediablemente cae.
¿Cuántas personas no habrán superado un divorcio? ¿Cuántas no habrán superado cosas peores como una enfermedad, un accidente, una pérdida de un ser querido...? Por ello pienso que esta película es para cobardes y para los que se rinden.
Y por último, creo que es demasiado pesimista ver la vida de esa forma. Entiendo que muchas personas, más de las que debían, tienen una vida así, y por ello no pienso que nuestro sistema sea perfecto, pero es el mejor que existe en estos momentos. Estamos en constante evolución y pienso que simpre hemos avanzado hacia mejor, de forma muy lenta y en ocasiones hemos ido marcha atrás, pero avanzamos, que es lo que importa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para