Haz click aquí para copiar la URL

Duelo al sol

Western. Romance. Drama Pearl Chavez (Jennifer Jones), una joven mestiza, es enviada a vivir a Texas, al rancho del estricto senador McCandless (Lionel Barrymore). La joven llama la atención de los hijos del senador: el siempre educado y cortés Jesse (Joseph Cotten) y el impetuoso e impulsivo Lewton (Gregory Peck). Pronto los dos hermanos rivalizan por el amor de la atractiva muchacha. (FILMAFFINITY)
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama potente que pierde fuerza por culpa de interpretaciones histriónicas. Me refiero a Jennifer Jones, aunque me da pena porque ella era muy joven y el papel muy difícil. Pero Perla podría haber sido un personaje fascinante si hubiese sido interpretado con un poco más de madurez, contención y mucha menos teatralidad. Si uno suprime de la historia los conflictos entre los miembros de la familia y las escenas inicial y final (memorables), se queda con una película perfectamente olvidable de corte telenovelesco, sin más. Al margen de este dato, la trama en sí merece una oportunidad. Voto por un remake (que no ocurrirá, porque la rectitud moral y la preservación del honor, temas centrales aquí, son probablemente los únicos tabúes del cine actual, una pena). También es muy interesante ver a Gregory Peck en un papel opuesto al de héroe distinguido y elegante en el que siempre le creí encasillado, sobre todo porque este registro de canalla y forajido lo borda también. Por último destaco la interpretación de Lillian Gish (Laura Belle), llena de sensibilidad y responsable de una de las escenas más bellas de la película*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La muerte de Laura Belle.
8
14 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por King Vidor y producida por David O. Selznick, representantes ambos de la "Era Dorada de Hollywood", esta "Duelo al sol" ofrece lo que promete, y lo fue más en su época (1946), por lo que muestra e insinúa y por el "salseo" de la relación extramatrimonial que unía por entonces al mentado O. Selznick y a la actriz protagonista, Jones.

Más que un western, es un melodrama-dramón-culebrón a rebufo de "Lo que el viento se llevó" con inconfundible aire a gran producción "de las antes", esas que movían miles de extras, animales y pertrechos y el tono general era desmesurado. La historia tiene ecos veterotestamentarios y de hecho el comienzo más parece una película bíblica a lo Cecil B. DeMille, con el bailecito sensual sobre el gentío, la música de Tiomkin y la tragedia subsiguiente. "Duelo al sol" cuenta con secuencias realmente espectaculares, con caballos y sin ellos, y estupendas muestras de lo que eran buenas interpretaciones antaño, sobre todo las protagonizadas por los veteranos Barrymore y Gish. Por contra, en otros aspectos se ha quedado algo desfasada, y no sólo por ciertos meritorios pero fallidos efectos de "atardecer" (luz roja irreal) y paisajes pintados; también la de tan exagerada, mediocre actuación de la Jones, inexplicablemente nominada al Oscar. Ello y que le sobra algo de metraje hace que la película no sea excelente.

Por lo demás tiene su punto ver al "eterno caballero" Peck como tipejo, en las pocas ocasiones que hizo de malo, además de Cotten, los mencionados veteranos más Huston y Carey o un gran secundario del western como Bickford.
8
26 de agosto de 2005
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western dulzón cuya trama central es una historia de amor sólo apto para románticos empedernidos. Gregory Peck en uno de sus mejores papeles. Apta incluso para los alérgicos a la épica de las películas del oeste.
4
1 de julio de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triángulo amoroso con dos hermanos y una prima en los vértices. Al fondo un dramón en "Pequeña España", el rancho más grande de Texas, con un propietario inválido tan despejado que arma a todos sus empleados para impedir la llegada del ferrocarril a sus tierras, por cierto una de las escenas más interesantes cuando se enfrentan con alambrada de por medio con una compañía de la Caballería del Ejército. Una lumbrera económica, vamos.
¿Los hermanos? La cigarra y la hormiga. ¿La prima? Una mina de pasión inagotable. Está claro con cual de los dos se va. Con la cigarra que es el ojito derecho del papá, aunque sea chulo, maltrabajador y violento. De casta la viene al galgo, tener el rabo largo.
Lo demás, celos, crueldad, egoísmo, violencia, ambiciones, racismo del más rancio, genética y pasión, mucha pasión. Algo así como los amantes de Texuel ... tonta ella y malo él.
6
26 de mayo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se deja ver, la historia no aburre (bueno, en algunos momentos un poquito), y la belleza de la protagonista es deslumbrante (no así su interpretación). Pero si por algo destaca Duelo al sol es por algunos planos memorables y por su mítica última secuencia, que permanecerá sin duda en la retina de un gran número de cinéfilos nostálgicos hasta la eternidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para