The Grandmaster
Drama. Acción
Un relato sobre las artes marciales y el alma de la civilización china. Dos maestros de kung fu, Ip Man (Tony Leung), el hombre que entrenó al mítico Bruce Lee, y la bella Gong Er (Zhang Ziyi) se reúnen en la ciudad natal de Ip Man en vísperas de la invasión japonesa de 1936. El padre de Gong Er, un gran maestro de renombre, también viaja a esa ciudad para la ceremonia de su jubilación, que tendrá lugar en el legendario burdel El ... [+]
8 de abril de 2021
8 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Independientemente de lo que pueda tener de ortodoxo el film, en cuanto a los combates o la lucha en sí para los aficionados o conocedores de este tipo de películas o disciplinas, The grandmaster lleva impreso el carácter, la técnica y el buen hacer del director chino y eso ya se aprecia en la primera secuencia una puesta en escena espectacular con una danza-lucha bajo una lluvia torrencial a ratos lenta a ratos rápida y con giros imposibles que avisa de lo que vendrá después. Como es habitual la fotografía es lo mejor a pesar de que en este caso el responsable es el francés Philippe Le Sourd y no el australiano-hongkonés Christopher Doyle, su habitual colaborador que lo fue también en 2046 o Deseando amar comentada aquí recientemente.
Desde mi punto de vista más que un biopic de Ip Man, lo que el director parece querer retratar es la época en la cual aquel maestro vivió, el periodo comprendido entre los años 1937 y 1945, cuando tuvo lugar la segunda guerra chino-japonesa, y de qué manera las artes marciales marcaron la filosofía de vida de los chinos, pero también, la diversidad y complejidad de esa gran nación; las diferencia entre el norte y el sur en lo que a técnicas marciales se refiere o incluso al clima y la rivalidad existente. E igualmente, sobre la irrupción de la modernidad, con la incorporación entre iguales de una luchadora en una comunidad de hombres, con imágenes de los interiores del burdel donde los maestros de la lucha se reunían. Y como no, su tema preferido el desamor o el amor imposible, negado desde el primer momento que no parece venir a cuento, pero que ahí está. En definitiva otra película con sello de autor para deleite de los seguidores de ese gran cineasta.
Desde mi punto de vista más que un biopic de Ip Man, lo que el director parece querer retratar es la época en la cual aquel maestro vivió, el periodo comprendido entre los años 1937 y 1945, cuando tuvo lugar la segunda guerra chino-japonesa, y de qué manera las artes marciales marcaron la filosofía de vida de los chinos, pero también, la diversidad y complejidad de esa gran nación; las diferencia entre el norte y el sur en lo que a técnicas marciales se refiere o incluso al clima y la rivalidad existente. E igualmente, sobre la irrupción de la modernidad, con la incorporación entre iguales de una luchadora en una comunidad de hombres, con imágenes de los interiores del burdel donde los maestros de la lucha se reunían. Y como no, su tema preferido el desamor o el amor imposible, negado desde el primer momento que no parece venir a cuento, pero que ahí está. En definitiva otra película con sello de autor para deleite de los seguidores de ese gran cineasta.
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No me voy a extender, lo bueno ya lo han dicho muchos, y mi comentario es sobre lo malo. Los últimos 45 minutos son bastante confusos y la historia que parece que llevaba a algo se desvanece en filosofía sobre el Kung-Fu. Personalmente me ha dejado aburrido, somnoliento y con muy poco sabor de boca. Es como ese chicle que al principio te estalla el sabor en la boca y al rato no te sabe absolutamente a nada y estas deseando dejar de masticarlo.
He visto las otra versión anterior de Ip-Man (y sus secuelas) y aunque quizás no sean tan profundas, narrativamente son bastante mejores que esta.
La música no esta mal aunque en demasiados momentos he encontrado pseudo plagios de obras clásicas con ligeros cambios de armonía y ritmo, lo justo para intentar parecer composiciones originales, pero seguro que más de uno que conozca música clásica lo ha notado también.
Y ok la fotografía está también muy bien, esto es cine no? Se entiende que debe ser siempre (ojalá) lo mejor posible, pero aún así el conjunto, se queda en el escaso 6 que tiene de media, merecido tanto por lo bueno como por lo malo.
He visto las otra versión anterior de Ip-Man (y sus secuelas) y aunque quizás no sean tan profundas, narrativamente son bastante mejores que esta.
La música no esta mal aunque en demasiados momentos he encontrado pseudo plagios de obras clásicas con ligeros cambios de armonía y ritmo, lo justo para intentar parecer composiciones originales, pero seguro que más de uno que conozca música clásica lo ha notado también.
Y ok la fotografía está también muy bien, esto es cine no? Se entiende que debe ser siempre (ojalá) lo mejor posible, pero aún así el conjunto, se queda en el escaso 6 que tiene de media, merecido tanto por lo bueno como por lo malo.
20 de abril de 2021
20 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película China que transcurre unos años después de la caída del último emperador, desde 1936 hasta los años 60, recorriendo la vida del gran maestro Ip Man. Se respira el respeto hacia los demás, la tradición de su cultura que a sido transmitida a lo largo de los siglos y el otorgar a cada ocasión el tiempo que requiere para transcurra de manera armoniosa. Todo ello a través de la práctica y respeto por las artes marciales, en unos tiempos convulsos para China.
En 1936 en Foshan (China) se reunen los grandes maestros de las distintas artes marciales con la intención de reunificar el norte y el sur ante la jubilación de los viejos maestro, entre ellos Gong, y el peligro de una invasión. El lugar escogido es el burdel El pabellón de oro. Allí está Ip Man (Tony Leung), que tiene que demostrar su valía ante estos. También está presente Gong Er (Zhang Ziyi), hija de Gong, que a raíz de una victoria en una demostración entre su padre e Ip Man, quiere vencer a Ip Man para recuperar el honor de su familia, únicos conocedores de una ancestral técnica. Un noble combate del que surge el respeto y el amor entre ellos.
La ocupación japonesa en 1938 del noreste de China, provoca posicionamientos que suponen para el maestro Gong una traición, su hija no se quedará pasiva como así le recomendarán. Gong Er e Ip Man vuelven a verse en Hong Kong a principios de los años cincuenta, pero todo ha cambiado, salvo deseos pasados, y rencores. Ip Man funda una escuela de Wing Chun (activa desde 1948 hasta 1969, con brillantes discípulos como Bruce Lee).
Tony Leung y Zhang Ziyi están sobresalientes, se intuye la exigencia que requiere el director a sus actores.
El guión cuenta de manera interesante la vida de Ip Man, que a la postre sería el maestro de Bruce Lee. El baile de fechas 1936, 1938, 1950,1952,1960 puede llevar a confusión temporal. Ha sido rodada en espectaculares localizaciones, desde los paisajes nevados del noreste de China, al sur subtropical.
Wong Kar-Wai su director se consagra. Luces, planos, temporalidad para las escenas, que te traslada a la China de mediados del siglo XX, a su pausa, a sus códigos de honor, a su disciplina.
En 1936 en Foshan (China) se reunen los grandes maestros de las distintas artes marciales con la intención de reunificar el norte y el sur ante la jubilación de los viejos maestro, entre ellos Gong, y el peligro de una invasión. El lugar escogido es el burdel El pabellón de oro. Allí está Ip Man (Tony Leung), que tiene que demostrar su valía ante estos. También está presente Gong Er (Zhang Ziyi), hija de Gong, que a raíz de una victoria en una demostración entre su padre e Ip Man, quiere vencer a Ip Man para recuperar el honor de su familia, únicos conocedores de una ancestral técnica. Un noble combate del que surge el respeto y el amor entre ellos.
La ocupación japonesa en 1938 del noreste de China, provoca posicionamientos que suponen para el maestro Gong una traición, su hija no se quedará pasiva como así le recomendarán. Gong Er e Ip Man vuelven a verse en Hong Kong a principios de los años cincuenta, pero todo ha cambiado, salvo deseos pasados, y rencores. Ip Man funda una escuela de Wing Chun (activa desde 1948 hasta 1969, con brillantes discípulos como Bruce Lee).
Tony Leung y Zhang Ziyi están sobresalientes, se intuye la exigencia que requiere el director a sus actores.
El guión cuenta de manera interesante la vida de Ip Man, que a la postre sería el maestro de Bruce Lee. El baile de fechas 1936, 1938, 1950,1952,1960 puede llevar a confusión temporal. Ha sido rodada en espectaculares localizaciones, desde los paisajes nevados del noreste de China, al sur subtropical.
Wong Kar-Wai su director se consagra. Luces, planos, temporalidad para las escenas, que te traslada a la China de mediados del siglo XX, a su pausa, a sus códigos de honor, a su disciplina.
29 de junio de 2014
29 de junio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... infumable clase B que intentan hacer pasar por otra cosa.
Aquí hay mucho chino con ganas de gastar dinero y aburrir a los espectadores. Al poco de empezar me duermo, después me despierto y veo que sigue en su carril: lenta, pretenciosa, mal actuada y engorrosa. Después vuelvo a aprovechar el carril para quedarme frito otra vez. Al poco me despierto y un par de escenas con buena fotografía. Aprovecho el carril de la superficial pretenciosidad y me vuelvo a dormir. Para olvidar y borrar.
Aquí hay mucho chino con ganas de gastar dinero y aburrir a los espectadores. Al poco de empezar me duermo, después me despierto y veo que sigue en su carril: lenta, pretenciosa, mal actuada y engorrosa. Después vuelvo a aprovechar el carril para quedarme frito otra vez. Al poco me despierto y un par de escenas con buena fotografía. Aprovecho el carril de la superficial pretenciosidad y me vuelvo a dormir. Para olvidar y borrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tipo del mono, el "sindicato", y los interminables diálogos sin sustancia. Qué horror.
14 de enero de 2014
14 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película gira en torno al personaje legendario de Ip –Man que quizás por aquí no sea demasiado conocido por el gran público pero seguro que si decimos que es el maestro de Bruce Lee seguro que se reconocerá más, aunque la mayor parte de la trama gira en torno a el existen varios personajes con un gran peso y protagonismo en la película.
No es la primera producción que se hace sobre este personaje de hecho existen multitud de películas sobre el pero sin ninguna duda esta es la más bella y estéticamente cuidada de todas, quizás incluso demasiado eclipsando cualquier otro aspecto como la historia, el guion o los personajes. Se abusa en muchas ocasiones de la cámara lenta pero a consecuencia de esto nos deja algunas imágenes y escenas de combates realmente bellas aunque este aspecto logra llamar nuestra atención no tapa de que la historia se vuelve el algunos momentos compleja y con algún salto en el tiempo demasiados brusco para dejarnos un final demasiado largo y melancólico que repite la fórmula de casi todas las producciones basadas en el personaje, la llegada y entrenamiento de Bruce Lee.
Muy cuidada y visualmente muy bella pero esto repercute en una historia que en algunos momentos aburre y se alarga, dejándonos al terminar la película solo con el recuerdo de su espectacularidad pero distrayendo del fondo y de cómo se cuenta la historia.
No es la primera producción que se hace sobre este personaje de hecho existen multitud de películas sobre el pero sin ninguna duda esta es la más bella y estéticamente cuidada de todas, quizás incluso demasiado eclipsando cualquier otro aspecto como la historia, el guion o los personajes. Se abusa en muchas ocasiones de la cámara lenta pero a consecuencia de esto nos deja algunas imágenes y escenas de combates realmente bellas aunque este aspecto logra llamar nuestra atención no tapa de que la historia se vuelve el algunos momentos compleja y con algún salto en el tiempo demasiados brusco para dejarnos un final demasiado largo y melancólico que repite la fórmula de casi todas las producciones basadas en el personaje, la llegada y entrenamiento de Bruce Lee.
Muy cuidada y visualmente muy bella pero esto repercute en una historia que en algunos momentos aburre y se alarga, dejándonos al terminar la película solo con el recuerdo de su espectacularidad pero distrayendo del fondo y de cómo se cuenta la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here