MerlinaSerie
2022 

Alfred Gough (Creador), Miles Millar (Creador) ...
6.6
14,660
Serie de TV. Fantástico. Terror
Serie de TV (2022-). Primera temporada: 8 episodios. Sigue los años de Miércoles Addams como estudiante, intentando dominar su emergente habilidad psíquica mientras trata de resolver el misterio que enredó a sus padres. (FILMAFFINITY)
Estreno Temporada 2 (Netflix):
Parte 1 - 6 de agosto 2025.
Parte 2 - 3 de septiembre 2025.
Estreno Temporada 2 (Netflix):
Parte 1 - 6 de agosto 2025.
Parte 2 - 3 de septiembre 2025.
27 de noviembre de 2022
27 de noviembre de 2022
82 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia Addams fue todo un icono de los 90 y somos muchos los que tenemos vividos recuerdos de nuestra infancia en los que aparecen los empalagosos y sofisticados Gómez y Morticia, el peculiar tío Fétido, ese mayordomo que los acompañaba a todos lados y guardaba cierto parecido con el Frankenstein de Shelley, una mano amputada que simulaba ser la mascota ideal para cualquier familia y los niños Pugsley y Miercoles(los más jóvenes de la familia). Sin duda, el personaje de miércoles era realmente interesante y cuando uno veía las películas se quedaba con ganas de saber más de esa adolescente antisocial, cínica y despiadada con un humor negro sublime. El spin-off creado por Alfred Gough y Milles Millar que dirigen a su vez con Tim Burton, James Marshall y Gandja Monteiro prometía resolver todas nuestras dudas acerca de este enigmático personaje y saciar nuestra curiosidad.
‘’Wednesday’’ se estructura en 8 capítulos donde el resto de la familia Addams pasa a ocupar un discreto segundo plano(aunque aparecen puntualmente en algunos momentos de la serie) y centra su narrativa en el desarrollo y la evolución de la joven Miércoles Addams, cuando tras un incidente en el instituto en el que le plantó cara al acosador de su hermano de forma sádica y vengativa es enviada a una especie de internado llamado ‘’Nunca más’’ que alberga en sus inmediaciones a jóvenes con poderes como ella que no tienen cabida dentro de la sociedad. La serie tiene cosas buenas y cosas malas que no se pueden pasar fácilmente por alto. A continuación, expondré lo que me ha gustado y lo que no.
En cuanto a lo que me ha gustado debo hacer una mención al apartado técnico. Tanto el vestuario, como el decorado y la ambientación están perfectamente recreados y consiguen acercarnos a ese mundo tétrico y siniestro en el que vive Miércoles. Otro punto a favor es la magnífica interpretación de la joven Jenna Ortega, una actriz estadounidense de tan solo 20 años que parece haber nacido para interpretar a Miércoles. El reto de superar la calidad interpretativa y el carisma que le insuflo al personaje de Miércoles la genial Christina Ricci en las películas de los 90 era bastante difícil de superar, pero Jenna consigue crear un personaje que mantiene viva la esencia de la pequeña de los Addams. En algunas ocasiones es la gran capacidad de los actores la que consigue salvar una película o serie algo mediocre y hacer que destaque entre las demás. Esta es una de ellas. Catherine Zeta Jones también me ha encantado como Morticia y eso que es una actriz que nunca me ha llamado la atención. Gwendoline Christie a la que ya pudimos disfrutar en su inolvidable interpretación en ‘’Juego de tronos’’ vuelve con otro personaje destacado y el joven Hunter Doohan que interpreta a Tyler puede llegar a convertirse en un personaje realmente interesante. Otro de los grandes atractivos de la serie es la importancia que se le da a un personaje como Cosa, ofreciéndole grandes momentos en esta serie que la harán convertirse en la mascota preferida de los adolescentes de medio mundo. Aunque ojo, eso de tener una mano amputada como mascota lo mismo no es tan buena idea.
Pasamos al apartado que no me ha gustado tanto. En primer lugar, toda la elaboración del internado ``Nunca más`` guarda cierta similitud con el mundo de Hogwarts. Sin embargo, lo que funcionaba en las películas de ‘’Harry Potter’’, aquí no resulta tan fascinante. Lo de meter a un grupo de adolescentes conflictivos o con poderes en un mismo espacio para estudiar cómo evolucionan y se relacionan entre ellos no es una fórmula que digamos muy original, más bien esta tremendamente explotada en la actualidad. Son muchas las series o películas con sello Netflix que han abordado esta temática y resulta un poco cansino de ver. En ‘’Wednesday’’ se junta a un grupo de licántropos, vampiros, gorgonas y psíquicos. Algo que debería ser realmente innovador o parecernos llamativo. A pesar de ello, no deja de ser la típica historia de adolescentes al uso con sus celos, rivalidades, inseguridades y triángulos amorosos. Algo que ya se ha visto en muchos productos de la plataforma como ‘’Las escalofriantes aventuras de Sabrina’’, ‘’Riverdale’’, ‘’Sombra y hueso’’, ‘’La escuela del bien y del mal’’ y un larguísimo etcétera. No se puede decir que ‘’Wednesday’’ sea un producto original y tal vez ese sea su defecto más llamativo. En algunos momentos parece un batiburrillo de muchos elementos que se pueden identificar fácilmente, como por ejemplo esa conexión de Miércoles con sus ancestros que nos recuerda vagamente al argumento de la cinta ‘’Silent Hill’’. La trama también es bastante predecible y algunas líneas importantes se pueden adivinar casi desde el principio, un buen director y guionista nunca lo hace tan obvio. Quizás el único as bajo la manga que se guardan sea el personaje de Christina Ricci pero no es suficiente como para obviar todo lo demás. No resultar original en una serie que utiliza como planteamiento principal la creatividad es un fallo de los gordos. Por otro lado, el desenlace de esta primera temporada parece anunciar la futura posibilidad de varias temporadas más que estoy segura de que profundizaran en todos esos dramas absurdos adolescentes alejándonos de la verdadera esencia de la familia Addams y convirtiendo ‘’Wednesday’’ en un producto meramente comercial que sigue teniendo como objetivo llamar la atención de los más jóvenes.
En definitiva, me hubiera encantado que esta serie me hubiera gustado más. Los Adams son una de mis familias cinematográficas y televisivas preferidas de todos los tiempos. Sin embargo, la ruta por la que quiere conducirnos ‘’Wednesday’’ no es ese disparatado y loco camino de baches por el que nos gustaría adentrarnos sino una ruta convencional que no logra despertar del todo nuestra emoción ni nuestro interés.
‘’Wednesday’’ se estructura en 8 capítulos donde el resto de la familia Addams pasa a ocupar un discreto segundo plano(aunque aparecen puntualmente en algunos momentos de la serie) y centra su narrativa en el desarrollo y la evolución de la joven Miércoles Addams, cuando tras un incidente en el instituto en el que le plantó cara al acosador de su hermano de forma sádica y vengativa es enviada a una especie de internado llamado ‘’Nunca más’’ que alberga en sus inmediaciones a jóvenes con poderes como ella que no tienen cabida dentro de la sociedad. La serie tiene cosas buenas y cosas malas que no se pueden pasar fácilmente por alto. A continuación, expondré lo que me ha gustado y lo que no.
En cuanto a lo que me ha gustado debo hacer una mención al apartado técnico. Tanto el vestuario, como el decorado y la ambientación están perfectamente recreados y consiguen acercarnos a ese mundo tétrico y siniestro en el que vive Miércoles. Otro punto a favor es la magnífica interpretación de la joven Jenna Ortega, una actriz estadounidense de tan solo 20 años que parece haber nacido para interpretar a Miércoles. El reto de superar la calidad interpretativa y el carisma que le insuflo al personaje de Miércoles la genial Christina Ricci en las películas de los 90 era bastante difícil de superar, pero Jenna consigue crear un personaje que mantiene viva la esencia de la pequeña de los Addams. En algunas ocasiones es la gran capacidad de los actores la que consigue salvar una película o serie algo mediocre y hacer que destaque entre las demás. Esta es una de ellas. Catherine Zeta Jones también me ha encantado como Morticia y eso que es una actriz que nunca me ha llamado la atención. Gwendoline Christie a la que ya pudimos disfrutar en su inolvidable interpretación en ‘’Juego de tronos’’ vuelve con otro personaje destacado y el joven Hunter Doohan que interpreta a Tyler puede llegar a convertirse en un personaje realmente interesante. Otro de los grandes atractivos de la serie es la importancia que se le da a un personaje como Cosa, ofreciéndole grandes momentos en esta serie que la harán convertirse en la mascota preferida de los adolescentes de medio mundo. Aunque ojo, eso de tener una mano amputada como mascota lo mismo no es tan buena idea.
Pasamos al apartado que no me ha gustado tanto. En primer lugar, toda la elaboración del internado ``Nunca más`` guarda cierta similitud con el mundo de Hogwarts. Sin embargo, lo que funcionaba en las películas de ‘’Harry Potter’’, aquí no resulta tan fascinante. Lo de meter a un grupo de adolescentes conflictivos o con poderes en un mismo espacio para estudiar cómo evolucionan y se relacionan entre ellos no es una fórmula que digamos muy original, más bien esta tremendamente explotada en la actualidad. Son muchas las series o películas con sello Netflix que han abordado esta temática y resulta un poco cansino de ver. En ‘’Wednesday’’ se junta a un grupo de licántropos, vampiros, gorgonas y psíquicos. Algo que debería ser realmente innovador o parecernos llamativo. A pesar de ello, no deja de ser la típica historia de adolescentes al uso con sus celos, rivalidades, inseguridades y triángulos amorosos. Algo que ya se ha visto en muchos productos de la plataforma como ‘’Las escalofriantes aventuras de Sabrina’’, ‘’Riverdale’’, ‘’Sombra y hueso’’, ‘’La escuela del bien y del mal’’ y un larguísimo etcétera. No se puede decir que ‘’Wednesday’’ sea un producto original y tal vez ese sea su defecto más llamativo. En algunos momentos parece un batiburrillo de muchos elementos que se pueden identificar fácilmente, como por ejemplo esa conexión de Miércoles con sus ancestros que nos recuerda vagamente al argumento de la cinta ‘’Silent Hill’’. La trama también es bastante predecible y algunas líneas importantes se pueden adivinar casi desde el principio, un buen director y guionista nunca lo hace tan obvio. Quizás el único as bajo la manga que se guardan sea el personaje de Christina Ricci pero no es suficiente como para obviar todo lo demás. No resultar original en una serie que utiliza como planteamiento principal la creatividad es un fallo de los gordos. Por otro lado, el desenlace de esta primera temporada parece anunciar la futura posibilidad de varias temporadas más que estoy segura de que profundizaran en todos esos dramas absurdos adolescentes alejándonos de la verdadera esencia de la familia Addams y convirtiendo ‘’Wednesday’’ en un producto meramente comercial que sigue teniendo como objetivo llamar la atención de los más jóvenes.
En definitiva, me hubiera encantado que esta serie me hubiera gustado más. Los Adams son una de mis familias cinematográficas y televisivas preferidas de todos los tiempos. Sin embargo, la ruta por la que quiere conducirnos ‘’Wednesday’’ no es ese disparatado y loco camino de baches por el que nos gustaría adentrarnos sino una ruta convencional que no logra despertar del todo nuestra emoción ni nuestro interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posdata: Tim Burton se pasó por allí. Su mera presencia en los créditos parece más una estrategia comercial para atraer la atención del público que un hecho verídico.
24 de noviembre de 2022
24 de noviembre de 2022
75 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado de ver la serie "Miércoles", y me ha encantado, menuda maravilla de serie. Jenna Ortega como Miércoles Addams está que se sale, ha nacido para interpretar este mítico personaje.
Cuenta con una fotografía típica del director Tim Burton, con una notable banda sonora (hay un momento en que suena unos de mis temas favoritos de la música clásica que es buenísimo), con una historia que en ciertos momentos me ha recordado a alguna película de Harry Potter o de terror como Carrie.
Si os gusta las películas de los años 90 sobre la familia Addams, os recomiendo que veáis esta serie, de lo mejorcito de este año en series.
Nota: 8,5/10.
Cuenta con una fotografía típica del director Tim Burton, con una notable banda sonora (hay un momento en que suena unos de mis temas favoritos de la música clásica que es buenísimo), con una historia que en ciertos momentos me ha recordado a alguna película de Harry Potter o de terror como Carrie.
Si os gusta las películas de los años 90 sobre la familia Addams, os recomiendo que veáis esta serie, de lo mejorcito de este año en series.
Nota: 8,5/10.
25 de noviembre de 2022
25 de noviembre de 2022
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la poca memoria que tiene el espectador medio o quizás es que jamás ha visto un capítulo de 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina', en ese caso, le perdono la vida. No han pasado ni dos años desde el desenlace de la serie y Netflix ya busca repetir fórmula. 'Miércoles' es un remake de Sabrina, la que fuera buque insignia de la plataforma de streaming pero que más adelante dejaría naufragar con aquel injustificable final.
Por el amor de Satán, ¿es que ya no quedan adultos que escriban historias sobre adolescentes?.
'Miércoles' repite los mismos pasos que Sabrina, ambas son entusiastas del humor negro y comparten las mismas tramas y personajes. ¿Son imaginaciones mías o han reutilizado hasta los decorados?, me pareció ver a tía Hilda repartiendo canapés. Incluso Salem, el gato de la bruja, se ha reencarnado en la Cosa (Thing), sin duda alguna, el actor con más carisma de todo el reparto y mi "miembro" favorito de la familia Addams.
Pero lo peor de todo no es que Netflix nos quiera colar 'mano por gato', después de todo 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' tampoco fueron tan 'escalofriantes'. Lo que de verdad merece una denuncia en defensa del consumidor es insinuar que Tim Burton dirige este tinglado, en tal caso, se trataría de la sombra de Tim Burton, aquella que comenzó a dirigir sus películas desde 'Sombras tenebrosas' (2012). Puede que el señor Burton se dejase caer por aquí de vez en cuando a firmar algún papel y dar su número de cuenta bancaria. Y hasta luego Mari Carmen.
Todavía recuerdo cuando tenía doce años y me tocó el papel de mayordomo de la familia Addams en la obra de teatro de mi escuela. Tuve que coger prestado un viejo traje de mi padre y ajustarlo porque me quedaba diez tallas grande. Afortunadamente, no tuve que memorizar grandes diálogos. Un recuerdo borroso, como el que me ha dejado esta insípida 'Miércoles'.
Por el amor de Satán, ¿es que ya no quedan adultos que escriban historias sobre adolescentes?.
'Miércoles' repite los mismos pasos que Sabrina, ambas son entusiastas del humor negro y comparten las mismas tramas y personajes. ¿Son imaginaciones mías o han reutilizado hasta los decorados?, me pareció ver a tía Hilda repartiendo canapés. Incluso Salem, el gato de la bruja, se ha reencarnado en la Cosa (Thing), sin duda alguna, el actor con más carisma de todo el reparto y mi "miembro" favorito de la familia Addams.
Pero lo peor de todo no es que Netflix nos quiera colar 'mano por gato', después de todo 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina' tampoco fueron tan 'escalofriantes'. Lo que de verdad merece una denuncia en defensa del consumidor es insinuar que Tim Burton dirige este tinglado, en tal caso, se trataría de la sombra de Tim Burton, aquella que comenzó a dirigir sus películas desde 'Sombras tenebrosas' (2012). Puede que el señor Burton se dejase caer por aquí de vez en cuando a firmar algún papel y dar su número de cuenta bancaria. Y hasta luego Mari Carmen.
Todavía recuerdo cuando tenía doce años y me tocó el papel de mayordomo de la familia Addams en la obra de teatro de mi escuela. Tuve que coger prestado un viejo traje de mi padre y ajustarlo porque me quedaba diez tallas grande. Afortunadamente, no tuve que memorizar grandes diálogos. Un recuerdo borroso, como el que me ha dejado esta insípida 'Miércoles'.
26 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la primera temporada de esta serie casi del tirón, resulta tétrica a la vez que refrescante.
No deja de ser una serie juvenil, pero contiene lo necesario para crear una historia novedosa y carente de aburrimiento.
Jenna ortega esta sublime en el papel de Miércoles, pero es que el resto del elenco no se queda atrás.
Hay capítulos los cuales rebobiné para ver ciertas secuencias.
Muy acertada la integración de Christina Ricci, Gwendolin Christie y Catherine Zeta-Jones.
Espero con ansiedad una nueva temporada.
No deja de ser una serie juvenil, pero contiene lo necesario para crear una historia novedosa y carente de aburrimiento.
Jenna ortega esta sublime en el papel de Miércoles, pero es que el resto del elenco no se queda atrás.
Hay capítulos los cuales rebobiné para ver ciertas secuencias.
Muy acertada la integración de Christina Ricci, Gwendolin Christie y Catherine Zeta-Jones.
Espero con ansiedad una nueva temporada.
2 de diciembre de 2022
2 de diciembre de 2022
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a decirlo ya.
No habrá familia Addams como la de la película de Barry Sonnefeld en 1991. La secuela es mejor olvidarla, pero la primera cinta con Raúl Juliá, Anjelica Huston, Christopher Lloyd o Christina Ricci (que tiene aquí en Miércoles un personaje secundario) pasa por ser la mejor adaptación de la peculiar familia macabra que creó Charles Addams. Por alguna razón, otras adaptaciones no terminan de dar con el tono adecuado o el retrato más fiel a los personajes. No lo han conseguido ni el musical escénico, ni las dos películas animadas recientes, ni tampoco esta serie.
El principal problema de Miércoles es que no se distingue en absoluto de otras series parecidas, como pueden ser Sabrina o Riverdale, o incluso de algunas películas del propio Tim Burton, como Miss Peregrine. El director de Eduardo Manostijeras pone su sello, sin duda, su toque "burtoniano", pero las tramas son algo anodinas y suenan a ya vistas mil veces. Y, sobre todo, es que esto no son los Addams, principalmente porque el resto de la familia son secundarios. Catherine Zeta Jones (absoluta estrella hace 20 años, hoy semi olvidada, como tantas actrices cuando pasan de cierta edad, por desgracia) se lo pasa muy bien como Morticia, eso sí, cosa que, por desgracia, no se puede decir de un Luis Guzmán muy perdido y nada adecuado para el personaje de Gómez.
Sin embargo, hay que reconocer que sin duda entretiene, que es de lo que se trata, que su final intriga y deja con ganas de más, y que el diseño de producción es maravilloso. ¡Qué decorados! ¡Qué dirección artística! Excepcional.
Y, sobre todo, hay una química descomunal entre Jenna Ortega y Gwendoline Christie, que están ambas soberbias. Sin duda, las mejores escenas son las que las tienen a ambas hablando, una con esa sonrisa misteriosa y la otra con el rostro hierático.
Aceptable, decente, entretenida, pero muy lejos de lo que cabía esperar de ella.
Lo mejor: Ortega y Christie, que están fantásticas, su intrigante final y el maravilloso trabajo de decoración y dirección de arte.
Lo peor: Esto no son los Addams. Y se distingue en bien poco de otras ficciones.
No habrá familia Addams como la de la película de Barry Sonnefeld en 1991. La secuela es mejor olvidarla, pero la primera cinta con Raúl Juliá, Anjelica Huston, Christopher Lloyd o Christina Ricci (que tiene aquí en Miércoles un personaje secundario) pasa por ser la mejor adaptación de la peculiar familia macabra que creó Charles Addams. Por alguna razón, otras adaptaciones no terminan de dar con el tono adecuado o el retrato más fiel a los personajes. No lo han conseguido ni el musical escénico, ni las dos películas animadas recientes, ni tampoco esta serie.
El principal problema de Miércoles es que no se distingue en absoluto de otras series parecidas, como pueden ser Sabrina o Riverdale, o incluso de algunas películas del propio Tim Burton, como Miss Peregrine. El director de Eduardo Manostijeras pone su sello, sin duda, su toque "burtoniano", pero las tramas son algo anodinas y suenan a ya vistas mil veces. Y, sobre todo, es que esto no son los Addams, principalmente porque el resto de la familia son secundarios. Catherine Zeta Jones (absoluta estrella hace 20 años, hoy semi olvidada, como tantas actrices cuando pasan de cierta edad, por desgracia) se lo pasa muy bien como Morticia, eso sí, cosa que, por desgracia, no se puede decir de un Luis Guzmán muy perdido y nada adecuado para el personaje de Gómez.
Sin embargo, hay que reconocer que sin duda entretiene, que es de lo que se trata, que su final intriga y deja con ganas de más, y que el diseño de producción es maravilloso. ¡Qué decorados! ¡Qué dirección artística! Excepcional.
Y, sobre todo, hay una química descomunal entre Jenna Ortega y Gwendoline Christie, que están ambas soberbias. Sin duda, las mejores escenas son las que las tienen a ambas hablando, una con esa sonrisa misteriosa y la otra con el rostro hierático.
Aceptable, decente, entretenida, pero muy lejos de lo que cabía esperar de ella.
Lo mejor: Ortega y Christie, que están fantásticas, su intrigante final y el maravilloso trabajo de decoración y dirección de arte.
Lo peor: Esto no son los Addams. Y se distingue en bien poco de otras ficciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here