You must be a loged user to know your affinity with Albert0
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
12,306
2
26 de octubre de 2022
26 de octubre de 2022
202 de 271 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día me encontré a los guionistas de ‘Black Adam’ tomando unos Frappuccinos® en el Starbucks y me dejaron una copia del guión que le vendieron a los de DC. Me comentaron que básicamente se trata de la ‘Liga de la Justicia’ contra Superman pero sustituyendo a este último por la ‘La Roca’ (Dwayne Johnson). Dicen que los fans queremos ver la misma historia infumable una y otra vez para que no perdamos la fe en Marvel. Les dejo una copia del guión abajo en spoiler, sobretodo es importante leerlo muy rápido y sin respirar, tal y como sucede todo en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La acción se sitúa en Kahndaq, que viene a ser Wakanda pero en plan Jerusalén y sin iPhones. Una señora con pinta de Tomb Raider pero de Hacendado (una copia barata de la original, aclaro para quienes no gocen de Mercadona en su país) y su hijo Bart Simpson hindú, se dedican a buscar objetos que flotan en cuevas oscuras. La señora dice “¡Tachán!” y por arte de magia aparece un señor calvo y musculoso con muy mala hostia que comienza a liquidar a todo quisqui a base de rayos y mamporros. Por algún motivo ella se libra y se lleva una corona voladora. Fuera les espera un ejército más grande que el del Imperio Mongol, pero el señor enfadado se lo cepilla en dos minutos y sin despeinarse (porque no tiene pelo). Seguidamente, se desmaya porque tiene un rasguño en un músculo abdominal y la señora se lo lleva a su casa porque Bart Simpson hindú necesita un padre.
Por otro lado, se reúnen para tomar unas cañas James Bond, Capitán América, el hermano de Ant-Man pero más inútil y la versión adolescente de Tormenta de los X-Men. Deciden que es momento de pararle los pies al señor enfadado porque es muy malo y forman un equipo en plan la ‘Liga de la Justicia’ o ‘Los Vengadores’. Se pelean con el señor enfadado, chiste, se vuelven a pelear y otro chiste. Finalmente, consiguen que el señor enfadado diga “¡Tachán!” y se vaya a dormir un rato la siesta. El ‘Equipo Umizoomi’ se vuelve para casa en el avión de Star Trek porque ya va siendo hora de cenar pero se olvidan de que había una corona voladora. Resulta que la corona es una entrada gratis + consumición para que un demonio disfrute unos minutos del mundo de los vivos. La ‘Patrulla Canina’ da vuelta atrás antes incluso de abandonar Wakanda para zurrarse con el demonio.
El demonio, que parece un actor porno de los ochenta con cuernos, lanza fuego y es demasiado poderoso. Es momento de que James Bond se sacrifique por la humanidad como hizo en ‘Sin tiempo para morir’ (2021), soltemos un bostezo y de paso despertar al señor enfadado que ahora ya no es tan malo. El señor enfadado vuelve a decir “¡Tachán!” y en un santiamén parte al demonio en dos. Por último, destruye el ‘Trono de Hierro’ e instaura la república independiente de su rabo.
En la escena poscréditos aparece Superman, se saca el rabo y le pregunta al señor enfadado: “a ver quién la tiene más larga”.
Fin.
Las palomitas estaban un poco saladas.
Por otro lado, se reúnen para tomar unas cañas James Bond, Capitán América, el hermano de Ant-Man pero más inútil y la versión adolescente de Tormenta de los X-Men. Deciden que es momento de pararle los pies al señor enfadado porque es muy malo y forman un equipo en plan la ‘Liga de la Justicia’ o ‘Los Vengadores’. Se pelean con el señor enfadado, chiste, se vuelven a pelear y otro chiste. Finalmente, consiguen que el señor enfadado diga “¡Tachán!” y se vaya a dormir un rato la siesta. El ‘Equipo Umizoomi’ se vuelve para casa en el avión de Star Trek porque ya va siendo hora de cenar pero se olvidan de que había una corona voladora. Resulta que la corona es una entrada gratis + consumición para que un demonio disfrute unos minutos del mundo de los vivos. La ‘Patrulla Canina’ da vuelta atrás antes incluso de abandonar Wakanda para zurrarse con el demonio.
El demonio, que parece un actor porno de los ochenta con cuernos, lanza fuego y es demasiado poderoso. Es momento de que James Bond se sacrifique por la humanidad como hizo en ‘Sin tiempo para morir’ (2021), soltemos un bostezo y de paso despertar al señor enfadado que ahora ya no es tan malo. El señor enfadado vuelve a decir “¡Tachán!” y en un santiamén parte al demonio en dos. Por último, destruye el ‘Trono de Hierro’ e instaura la república independiente de su rabo.
En la escena poscréditos aparece Superman, se saca el rabo y le pregunta al señor enfadado: “a ver quién la tiene más larga”.
Fin.
Las palomitas estaban un poco saladas.

5.1
4,054
1
11 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
63 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se han preguntado alguna vez de qué forma aprovechan aquellos actores y actrices, que durante años han interpretado a superhéroes/heroínas, esa forma física que tanto les ha costado alcanzar y mantener, además de sus aptitudes y experiencia rodando escenas de acción, aquí tienen la respuesta. Un modo de reciclarse es involucrándose en este tipo de proyectos, thrillers de acción y espionaje vulgares (alguno más que otro) y sin personalidad, útiles para seguir manteniendo sus cuentas corrientes en positivo y que no requieren de mucho esfuerzo, salvo una dieta y un ‘personal trainer’.
Thor (Chris Hemsworth) abrió la veda con ‘Tyler Rake’ (2020), con más gloria que pena según a quien preguntes, Capitán América (Chris Evans) hizo de villano en ‘El agente invisible’ (2022), con más pena que gloria según a quien preguntes, y ahora Wonder Woman (Gal Gadot) hace lo propio con una nueva agente, de apellido Stone, con más pena que gloria preguntes a quien preguntes. Todos ellos bajo el manto de Netflix, que parece estar construyendo su propio universo de espías, agentes secretos y mercenarios con el objetivo, espero, de realizar un Vengadores más pronto que tarde. Netflix envidiosa pero ecologista, rescatando a viejas glorias del cómic.
Desde la comodidad de mi sofá les lanzo la idea: Tyler Rake (Hemsworth) y Rachel Stone (Gadot) junto con Court Gentry (Ryan Gosling) y Dani Miranda (Ana de Armas) protagonistas de ‘El agente invisible’, contra un villano a su altura, de esos que chasquean los dedos. Me parece que Henry Cavill (‘Superman’ y ‘The Witcher’) comienza a tener la agenda alarmantemente despejada. Ahí lo dejo.
En ‘Agente Stone’ podemos distraernos con una Wonder Woman un poco desgreñada disparando y dando saltos mientras los demás hacen cosas a su alrededor. Sorpresas, las justas. Ese sería el argumento.
Desde aquí les pediría que por favor dejen trabajar a Tom Cruise, las películas de este tipo son su especialidad. Él mismo se encarga de producir, protagonizar, grabar las escenas de acción sin ni siquiera utilizar dobles y de paso, preparar el catering para el personal. Y solo tiene sesenta años. Larga vida al rey.
Por cierto, en Portugal no se comen tapas sino ‘petiscos’, el equivalente a las tapas españolas. Não há de quê.
Thor (Chris Hemsworth) abrió la veda con ‘Tyler Rake’ (2020), con más gloria que pena según a quien preguntes, Capitán América (Chris Evans) hizo de villano en ‘El agente invisible’ (2022), con más pena que gloria según a quien preguntes, y ahora Wonder Woman (Gal Gadot) hace lo propio con una nueva agente, de apellido Stone, con más pena que gloria preguntes a quien preguntes. Todos ellos bajo el manto de Netflix, que parece estar construyendo su propio universo de espías, agentes secretos y mercenarios con el objetivo, espero, de realizar un Vengadores más pronto que tarde. Netflix envidiosa pero ecologista, rescatando a viejas glorias del cómic.
Desde la comodidad de mi sofá les lanzo la idea: Tyler Rake (Hemsworth) y Rachel Stone (Gadot) junto con Court Gentry (Ryan Gosling) y Dani Miranda (Ana de Armas) protagonistas de ‘El agente invisible’, contra un villano a su altura, de esos que chasquean los dedos. Me parece que Henry Cavill (‘Superman’ y ‘The Witcher’) comienza a tener la agenda alarmantemente despejada. Ahí lo dejo.
En ‘Agente Stone’ podemos distraernos con una Wonder Woman un poco desgreñada disparando y dando saltos mientras los demás hacen cosas a su alrededor. Sorpresas, las justas. Ese sería el argumento.
Desde aquí les pediría que por favor dejen trabajar a Tom Cruise, las películas de este tipo son su especialidad. Él mismo se encarga de producir, protagonizar, grabar las escenas de acción sin ni siquiera utilizar dobles y de paso, preparar el catering para el personal. Y solo tiene sesenta años. Larga vida al rey.
Por cierto, en Portugal no se comen tapas sino ‘petiscos’, el equivalente a las tapas españolas. Não há de quê.

4.8
2,267
2
12 de mayo de 2023
12 de mayo de 2023
56 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre Jenny... La infravalorada Jenny... Una señora hecha a sí misma, que vale tanto para un roto como para un descosido. Como diría 'Paquita Salas' (2016), una actriz 360, canta, baila y actúa. Una gringa que se cree latina, capaz de robarle el corazón a Daredevil y a Batman. Eternamente buscando el reconocimiento y la admiración de los yankis come-hamburguesas.
El problema de la Lópes son los proyectos que le llegan, ninguno está a su altura. Ella tiene cientos de registros. Un día te hace de novia en apuros y al siguiente de Liam Neeson entre lobos. Domadora de anacondas, mujer maltratada y bailarina de streaptease. Un extenso currículum vitae con nominaciones a los premios a peor (Razzie) y mejor actriz (Globo de Oro), premios al fin y al cabo. Y ni siquiera la dejaron actuar sola en el intermedio de la Super Bowl, tuvo que compartir escenario con otra gringa evasora de impuestos. Vilipendiada, como siempre.
Empresaria millonaria y protagonista de su propio documental, pero ella jamás se olvida de sus orígenes humildes, especialmente cuando las cámaras la están grabando. Maneja el bastón mejor que cualquier señora mayor de pueblo (véase 'Get Right'), siempre diva nunca 'indiva'.
Sobre los aspectos cinematográficos del film, la Jenny interpreta a una muñeca de juguete de acción articulada perseguida por hombres malos que hacen cosas malvadas y estúpidas. Ella no suda ni se despeina, solamente se dedica a poner cara de 'malota' y de madre orgullosa, mientras se suceden tiroteos y explosiones varias durante aproximadamente dos horas.
La peli es un truño, pero eso ya lo sabíamos antes de darle al play. Solo habéis venido a criticar.
El problema de la Lópes son los proyectos que le llegan, ninguno está a su altura. Ella tiene cientos de registros. Un día te hace de novia en apuros y al siguiente de Liam Neeson entre lobos. Domadora de anacondas, mujer maltratada y bailarina de streaptease. Un extenso currículum vitae con nominaciones a los premios a peor (Razzie) y mejor actriz (Globo de Oro), premios al fin y al cabo. Y ni siquiera la dejaron actuar sola en el intermedio de la Super Bowl, tuvo que compartir escenario con otra gringa evasora de impuestos. Vilipendiada, como siempre.
Empresaria millonaria y protagonista de su propio documental, pero ella jamás se olvida de sus orígenes humildes, especialmente cuando las cámaras la están grabando. Maneja el bastón mejor que cualquier señora mayor de pueblo (véase 'Get Right'), siempre diva nunca 'indiva'.
Sobre los aspectos cinematográficos del film, la Jenny interpreta a una muñeca de juguete de acción articulada perseguida por hombres malos que hacen cosas malvadas y estúpidas. Ella no suda ni se despeina, solamente se dedica a poner cara de 'malota' y de madre orgullosa, mientras se suceden tiroteos y explosiones varias durante aproximadamente dos horas.
La peli es un truño, pero eso ya lo sabíamos antes de darle al play. Solo habéis venido a criticar.

5.8
10,771
6
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
43 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de los que descubrió la saga ‘Evil Dead’ gracias a Fede Álvarez y su tremendo reboot de 2013. Era joven e inexperto y la primera vez que la vi me quedé traumatizado. Jamás había presenciado un festival de sangre y horror semejante pero la disfruté como disfruta un jubilado de las pagas extras. Posteriormente, me adentraría en la marca Sam Raimi y su particular sentido del humor negro, una huella difícil de imitar a pesar de las nuevas tecnologías.
La nueva ‘Evil Dead’ llega una década después, que se dice pronto, y no deja muy claro si se trata de una secuela, otro reboot o un capitulo a parte del 'Libro de los muertos'. La cuestión es disfrutar y no quiero ser ‘aguamatanzas’ pero a pesar de los kilolitros de sangre, los obligados cuatro chascarrillos y los múltiples homenajes a la saga (y a otros clásicos del terror), le falta crudeza.
Quizás es que después de diez años y muchas películas de terror en mis adentros, esta nueva entrega me ha parecido solo una llovizna de sangre en lugar de una tormenta de verano. En comparación con la de Álvarez, las escenas de violencia y gore parecen más contenidas, menos descarnadas e impactantes y por tanto, no dejan cicatrices en la piel ni en el recuerdo. Puede que la excesiva juventud del reparto haya supuesto un hándicap para el guión o que los espectadores de hoy tenemos la piel excesivamente fina. Precisamente, el trabajo interpretativo de los más jóvenes es lo peor de la función, no así, el de la protagonista (modelo y vikinga) y su bestial caracterización.
Pero no me malinterpreten, la película goza de escenas muy bizarras y es un placer maldito disfrutarla en una sala de cine (el sonido lo justifica). Y aunque tampoco presenta ninguna novedad -todos los utensilios que aparecen a lo largo del metraje tendrán su momento de gloria (incluida la motosierra)-, me confieso un ‘groupie’ de la saga.
Me uno a la reivindicación, la de Fede Álvarez sigue siendo la mejor de la saga sin ninguna duda. Veremos qué tal se le dan los Aliens (2024). Y a riesgo de que me caiga alguna colleja, en España también tenemos nuestra ‘Evil Dead’ particular, ‘Rec’ de Jaume Balagueró y Paco Plaza es por antonomasia, la saga de terror del cine español.
La nueva ‘Evil Dead’ llega una década después, que se dice pronto, y no deja muy claro si se trata de una secuela, otro reboot o un capitulo a parte del 'Libro de los muertos'. La cuestión es disfrutar y no quiero ser ‘aguamatanzas’ pero a pesar de los kilolitros de sangre, los obligados cuatro chascarrillos y los múltiples homenajes a la saga (y a otros clásicos del terror), le falta crudeza.
Quizás es que después de diez años y muchas películas de terror en mis adentros, esta nueva entrega me ha parecido solo una llovizna de sangre en lugar de una tormenta de verano. En comparación con la de Álvarez, las escenas de violencia y gore parecen más contenidas, menos descarnadas e impactantes y por tanto, no dejan cicatrices en la piel ni en el recuerdo. Puede que la excesiva juventud del reparto haya supuesto un hándicap para el guión o que los espectadores de hoy tenemos la piel excesivamente fina. Precisamente, el trabajo interpretativo de los más jóvenes es lo peor de la función, no así, el de la protagonista (modelo y vikinga) y su bestial caracterización.
Pero no me malinterpreten, la película goza de escenas muy bizarras y es un placer maldito disfrutarla en una sala de cine (el sonido lo justifica). Y aunque tampoco presenta ninguna novedad -todos los utensilios que aparecen a lo largo del metraje tendrán su momento de gloria (incluida la motosierra)-, me confieso un ‘groupie’ de la saga.
Me uno a la reivindicación, la de Fede Álvarez sigue siendo la mejor de la saga sin ninguna duda. Veremos qué tal se le dan los Aliens (2024). Y a riesgo de que me caiga alguna colleja, en España también tenemos nuestra ‘Evil Dead’ particular, ‘Rec’ de Jaume Balagueró y Paco Plaza es por antonomasia, la saga de terror del cine español.

5.9
1,420
6
9 de noviembre de 2022
9 de noviembre de 2022
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me quedé completamente frito. No es un secreto que 'Causeway' es una película lenta y en mi defensa diré que la vi una noche lluviosa de noviembre y después de cenar. La situación se prestaba a dejarse caer en los brazos de Morfeo, una fórmula perfecta que no requiere de prescripción médica. Pero una vez de vuelta le volví a dar al play.
'Causeway' es una película para lucimiento de Jennifer Lawrence, quien puede seguir demostrando que además de cachonda en las entrevistas y múltiple heroína de ficciones es una gran intérprete. Un par o tres de estas nunca vienen mal para el curriculum, honestamente. Muchos no estaríamos aquí si ella no fuera el gancho y es obvio que a la directora le ha tocado el gordo. Pero cuando el interés por un proyecto es recíproco, y creo que es el caso, queda reflejado en la pantalla. En está modesta producción, la Lawrence no solo se dedica a pasearse por la 'causeway' ataviada con camisetas anchas sin peinar ni maquillar, construye un personaje a base de actitud, con su forma de andar incluso de fumarse un cigarro y esas miradas al horizonte, malditas miradas.
El filme de Lila Neugebauer me ha recordado a 'Nomadland' (2020) y puede que para muchos sea motivo suficiente para salir corriendo pero no pretendo ahuyentar a nadie. No solo comparten la misma visión contemplativa, por decirlo suavemente, sino que tratan sobre personas perdidas en busca de su camino y que por algún motivo se han salido de la 'causeway' y necesitan reencontrarse/reincorporarse a sí mismas para seguir adelante. Pero si quieren leer un análisis realmente acertado sobre la película, lean la crítica de Víctor de Barcelona, a su lado la mía solo sirve para rellenar curriculum.
Neugebauer, deja muchas escenas simbólicas para el olvido de quien está más pendiente del móvil, la mayoría relacionadas con las piscinas y el automóvil de la protagonista. Aunque puede que sea demasiado especular. El agua como elemento purificador y de reconciliación con su infancia (la escena zambulléndose en una piscina atestada de gente o la de su madre dejándola sola en la piscina hinchable). La furgoneta parece una expresión de sí misma, primero incapaz de conducir luego se avería y más adelante es reparada con ayuda de su amigo, claro.
Precisamente, lo que más valoro es esa relación de amistad que se forja entre los dos protagonistas. Sin motivaciones amorosas, salvo despiste, ni escenas de cama. Solamente la pureza de la amistad. Tampoco se me olvidará la secuencia en la cárcel, a punto de lágrima.
'Causeway' se puede traducir al español como una calzada que cruza una extensión de agua, de hecho, a Nueva Orleans (lugar donde sucede la historia) se accede por una 'causeway' que atraviesa el lago Pontchartrain y es una de las más largas del mundo, quedando todo bien atado. De tonta no tiene un pelo la Neugebauer.
A pesar de todo, si tuviera que recomendar, prefiero hacer lo propio con otro proyecto en el que también estuvo involucrada la misma directora, 'La asistenta' (2021), una notable miniserie que pertenece a la competencia. Qué le vamos a hacer...
'Causeway' es una película para lucimiento de Jennifer Lawrence, quien puede seguir demostrando que además de cachonda en las entrevistas y múltiple heroína de ficciones es una gran intérprete. Un par o tres de estas nunca vienen mal para el curriculum, honestamente. Muchos no estaríamos aquí si ella no fuera el gancho y es obvio que a la directora le ha tocado el gordo. Pero cuando el interés por un proyecto es recíproco, y creo que es el caso, queda reflejado en la pantalla. En está modesta producción, la Lawrence no solo se dedica a pasearse por la 'causeway' ataviada con camisetas anchas sin peinar ni maquillar, construye un personaje a base de actitud, con su forma de andar incluso de fumarse un cigarro y esas miradas al horizonte, malditas miradas.
El filme de Lila Neugebauer me ha recordado a 'Nomadland' (2020) y puede que para muchos sea motivo suficiente para salir corriendo pero no pretendo ahuyentar a nadie. No solo comparten la misma visión contemplativa, por decirlo suavemente, sino que tratan sobre personas perdidas en busca de su camino y que por algún motivo se han salido de la 'causeway' y necesitan reencontrarse/reincorporarse a sí mismas para seguir adelante. Pero si quieren leer un análisis realmente acertado sobre la película, lean la crítica de Víctor de Barcelona, a su lado la mía solo sirve para rellenar curriculum.
Neugebauer, deja muchas escenas simbólicas para el olvido de quien está más pendiente del móvil, la mayoría relacionadas con las piscinas y el automóvil de la protagonista. Aunque puede que sea demasiado especular. El agua como elemento purificador y de reconciliación con su infancia (la escena zambulléndose en una piscina atestada de gente o la de su madre dejándola sola en la piscina hinchable). La furgoneta parece una expresión de sí misma, primero incapaz de conducir luego se avería y más adelante es reparada con ayuda de su amigo, claro.
Precisamente, lo que más valoro es esa relación de amistad que se forja entre los dos protagonistas. Sin motivaciones amorosas, salvo despiste, ni escenas de cama. Solamente la pureza de la amistad. Tampoco se me olvidará la secuencia en la cárcel, a punto de lágrima.
'Causeway' se puede traducir al español como una calzada que cruza una extensión de agua, de hecho, a Nueva Orleans (lugar donde sucede la historia) se accede por una 'causeway' que atraviesa el lago Pontchartrain y es una de las más largas del mundo, quedando todo bien atado. De tonta no tiene un pelo la Neugebauer.
A pesar de todo, si tuviera que recomendar, prefiero hacer lo propio con otro proyecto en el que también estuvo involucrada la misma directora, 'La asistenta' (2021), una notable miniserie que pertenece a la competencia. Qué le vamos a hacer...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece perfecto, nada más americano que arreglar las cosas con un pack de cervezas.
Más sobre Albert0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here