Maléfica
6.0
41,087
Fantástico. Aventuras
Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
2 de junio de 2014
2 de junio de 2014
231 de 299 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde niños nos atiborran de mensajes equivocados a través de cuentos infantiles, creencias y tradiciones, las cuales guardan mentiras y una deformación de la vida, enfocándonos en los primeros, los cuentos no siempre narran valores verdaderamente importantes para las fértiles mentes infantiles, más bien los confunden y los hacen valorar lo que no tiene sustento. ¿Qué nos enseñan los tradicionales cuentos infantiles?, puedo mencionar algunas banalidades como:
1. Lo bonito es bueno
2. Lo feo es malo
3. El bueno es bueno sin razón
4. El malo es malo porque le gusta serlo
5. El amor a primera vista existe
6. El amor es más bonito entre 2 personas hermosas
7. Sólo la realeza puede ser protagonista de un hermoso cuento
Sin embargo en Maléfica, estos temas recurrentes han sido orientados de manera diferente, apuntando a los tiempos actuales y tratando de llevar mensajes con más contenido, y me parece una buena forma de que los niños, y adultos también, veamos en la pantalla personajes más humanos y menos fantásticos, aprendiendo de sus errores y abordando temas como:
1. El feo no siempre es malo
2. El bonito no siempre es bueno
3. Puede haber atracción a primera vista, más no es amor.
4. La traición
5. Venganza
6. Redención
7. Amor, pero no gratuito, amor real, el que se sufre
Prefiero mil veces ésta historia que algunos dicen que no guarda relación con la historia original, en éste caso lo original es vacío y pueril.
1. Lo bonito es bueno
2. Lo feo es malo
3. El bueno es bueno sin razón
4. El malo es malo porque le gusta serlo
5. El amor a primera vista existe
6. El amor es más bonito entre 2 personas hermosas
7. Sólo la realeza puede ser protagonista de un hermoso cuento
Sin embargo en Maléfica, estos temas recurrentes han sido orientados de manera diferente, apuntando a los tiempos actuales y tratando de llevar mensajes con más contenido, y me parece una buena forma de que los niños, y adultos también, veamos en la pantalla personajes más humanos y menos fantásticos, aprendiendo de sus errores y abordando temas como:
1. El feo no siempre es malo
2. El bonito no siempre es bueno
3. Puede haber atracción a primera vista, más no es amor.
4. La traición
5. Venganza
6. Redención
7. Amor, pero no gratuito, amor real, el que se sufre
Prefiero mil veces ésta historia que algunos dicen que no guarda relación con la historia original, en éste caso lo original es vacío y pueril.
2 de junio de 2014
2 de junio de 2014
81 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, primerísimo, antes de que me acuséis nuevamente de que no me gusta ninguna película...dejo claro y bien claro que MALÉFICA ME HA GUSTADO ...Y MUCHO.
Pero para poder centrarme en el porqué me ha gustado, primero voy a soltar, así, de golpe y sin anestesia, todos los defectos y carencias de la película, que no son pocos, pero no los suficientes para malograr del todo este delicioso cuento semi oscuro y semi almibarado
El principal error de MALÉFICA ha sido la intrigante campaña publicitaria, centrada sólo en la impactante imagen de Angelina Jolie con esos cuernos imposibles. Una campaña de "teasers" que apenas mostraban nada y prometían una película oscura. Una campaña que ha despertado una expectación y unas expectativas que luego no se cumplen. Y no se cumplen porque la película tiene oscuridad, pero no es la fábula negra que habíamos imaginado.
Así que si vas dispuesto a ver un cuento de hadas y no una película negra y siniestra, seguro que sales encantado. Por lo tanto, más que un error de la película, es un problema de que han vendido lo que no es, quizás por querer mantener la mayor parte de su contenido en secreto...lo cual por otro lado, también es de agradecer.
El resto de sus carencias son más de tipo técnico.
Estamos ante una gran producción en que hay demasiados intereses en juego y demasiada gente para decidir. Eso se traduce en un guión escrito, re-escrito, vuelto a reescribir, mutilado y seccionado que no explota sus posibilidades, o no sabe muy bien qué hacer con ellas. Pero tampoco nos equivoquemos: la película tiene argumento, aunque a veces se diluya, y no es un mero escaparate de imágenes bellas e imposibles sin contenido.
A este collage que han hecho con el guión hay que sumarle un director novel, seguramente sin demasiado carácter para enfrentarse a los todopoderosos productores e imponer su criterio, y a quien el encargo le ha venido grande.
Superado todo esto, lo que nos vamos a encontrar es un espectáculo visual intachable. Un diseño de producción a la altura que merece este icónico personaje. Una fotografía inspirada y artística que funciona tanto en la luz como en la sombra y nos brinda auténticos cuadros en movimiento. Un cuento de hadas conmovedor a ratos, un poco empalagoso y cargante también a ratos, pero hermoso en general. Una reescritura del cuento de la Bella Durmiente bastante más inteligente de lo que parece a primera vista, y desde luego mucho más valiente de lo que da a entender.
Una reescritura del clásico animado de Disney, que redistribuye las personalidades, las funciones y las motivaciones de todos y cada uno de sus personajes. Quizás sea en este punto donde se plantea el mayor conlficto:
-Por un lado parece que se excede al trastocar toda la esencia del cuento original y más de dos y de tres pondrán el grito en el cielo
-Por otro lado parece que nos están volviendo a contar el mismo cuento, aunque desde otro prisma.
Ni lo uno ni lo otro.
En realidad yo creo que toman una serie de decisiones muy inteligentes, que le dan una nueva visión a éste clásico, que casi siempre funcionan y que nos cuentan algo muy distinto manteniendo la esencia del original.
El bien y el mal se mezclan, se confunden y se camuflan. No hay blancos y negros, todo son grises.
Me gusta el personaje que crea la Jolie. La película es ella, es omnipresente. Me encantan sus cuernos decorados, sus modelazos imposibles y me gusta ella en sí misma. Me gusta el personaje del cuervo. Me gustan casi todos los giros argumentales. Me gusta en lo que convierten a las hadas madrinas, y al príncipe, y al rey Stephan (aunque no me guste el actor), ...incluso a la princesa Aurora...a pesar de que no sepan explicarlo demasiado bien ni hacerlo de la mejor forma posible.
Me gusta porque volviendo a ver LA BELLA DURMIENTE, todo funciona como un perverso complemento a ella y seguramente bastante más sutil de lo que demuestra.
Me gusta porque es un espectáculo en el más amplio sentido, porque no suena a "ya visto", porque entretiene, porque mantiene su dignidad por encima de sus carencias y su potencia y calidad visual por encima de su falta de personalidad.
No llega, ni de lejos, a la altura de la "Alicia" de Tim Burton, ni siquiera al "Oz" de Sam Raimi, pero no cae en el bochorno de "Hook" de Spielberg, ni en el absurdo de "Blancanieves y la leyenda del cazador" de....quien sea, ni en el slapstick de "Mirror, Mirror".
Me gusta, porque aparcando un rato mi lado "gafapasta", que a veces no me deja disfrutar todo lo que debiera, me ofrece 97 minutos de deleite que entra por la retina directamente a esa parte, que no sé donde se esconde, que nos hace a volver una y otra vez al cine y trasladarnos a universos que nada tienen que ver con el nuestro.
Me gusta porque es una de esas películas que nos hacen soñar y nos calman el apetito aunque no nos alimenten.
¿Mi veredicto?: Una delicioso cuento de hadas que sus muchos defectos no consiguen malograr. No te arrepentirás.
Pero para poder centrarme en el porqué me ha gustado, primero voy a soltar, así, de golpe y sin anestesia, todos los defectos y carencias de la película, que no son pocos, pero no los suficientes para malograr del todo este delicioso cuento semi oscuro y semi almibarado
El principal error de MALÉFICA ha sido la intrigante campaña publicitaria, centrada sólo en la impactante imagen de Angelina Jolie con esos cuernos imposibles. Una campaña de "teasers" que apenas mostraban nada y prometían una película oscura. Una campaña que ha despertado una expectación y unas expectativas que luego no se cumplen. Y no se cumplen porque la película tiene oscuridad, pero no es la fábula negra que habíamos imaginado.
Así que si vas dispuesto a ver un cuento de hadas y no una película negra y siniestra, seguro que sales encantado. Por lo tanto, más que un error de la película, es un problema de que han vendido lo que no es, quizás por querer mantener la mayor parte de su contenido en secreto...lo cual por otro lado, también es de agradecer.
El resto de sus carencias son más de tipo técnico.
Estamos ante una gran producción en que hay demasiados intereses en juego y demasiada gente para decidir. Eso se traduce en un guión escrito, re-escrito, vuelto a reescribir, mutilado y seccionado que no explota sus posibilidades, o no sabe muy bien qué hacer con ellas. Pero tampoco nos equivoquemos: la película tiene argumento, aunque a veces se diluya, y no es un mero escaparate de imágenes bellas e imposibles sin contenido.
A este collage que han hecho con el guión hay que sumarle un director novel, seguramente sin demasiado carácter para enfrentarse a los todopoderosos productores e imponer su criterio, y a quien el encargo le ha venido grande.
Superado todo esto, lo que nos vamos a encontrar es un espectáculo visual intachable. Un diseño de producción a la altura que merece este icónico personaje. Una fotografía inspirada y artística que funciona tanto en la luz como en la sombra y nos brinda auténticos cuadros en movimiento. Un cuento de hadas conmovedor a ratos, un poco empalagoso y cargante también a ratos, pero hermoso en general. Una reescritura del cuento de la Bella Durmiente bastante más inteligente de lo que parece a primera vista, y desde luego mucho más valiente de lo que da a entender.
Una reescritura del clásico animado de Disney, que redistribuye las personalidades, las funciones y las motivaciones de todos y cada uno de sus personajes. Quizás sea en este punto donde se plantea el mayor conlficto:
-Por un lado parece que se excede al trastocar toda la esencia del cuento original y más de dos y de tres pondrán el grito en el cielo
-Por otro lado parece que nos están volviendo a contar el mismo cuento, aunque desde otro prisma.
Ni lo uno ni lo otro.
En realidad yo creo que toman una serie de decisiones muy inteligentes, que le dan una nueva visión a éste clásico, que casi siempre funcionan y que nos cuentan algo muy distinto manteniendo la esencia del original.
El bien y el mal se mezclan, se confunden y se camuflan. No hay blancos y negros, todo son grises.
Me gusta el personaje que crea la Jolie. La película es ella, es omnipresente. Me encantan sus cuernos decorados, sus modelazos imposibles y me gusta ella en sí misma. Me gusta el personaje del cuervo. Me gustan casi todos los giros argumentales. Me gusta en lo que convierten a las hadas madrinas, y al príncipe, y al rey Stephan (aunque no me guste el actor), ...incluso a la princesa Aurora...a pesar de que no sepan explicarlo demasiado bien ni hacerlo de la mejor forma posible.
Me gusta porque volviendo a ver LA BELLA DURMIENTE, todo funciona como un perverso complemento a ella y seguramente bastante más sutil de lo que demuestra.
Me gusta porque es un espectáculo en el más amplio sentido, porque no suena a "ya visto", porque entretiene, porque mantiene su dignidad por encima de sus carencias y su potencia y calidad visual por encima de su falta de personalidad.
No llega, ni de lejos, a la altura de la "Alicia" de Tim Burton, ni siquiera al "Oz" de Sam Raimi, pero no cae en el bochorno de "Hook" de Spielberg, ni en el absurdo de "Blancanieves y la leyenda del cazador" de....quien sea, ni en el slapstick de "Mirror, Mirror".
Me gusta, porque aparcando un rato mi lado "gafapasta", que a veces no me deja disfrutar todo lo que debiera, me ofrece 97 minutos de deleite que entra por la retina directamente a esa parte, que no sé donde se esconde, que nos hace a volver una y otra vez al cine y trasladarnos a universos que nada tienen que ver con el nuestro.
Me gusta porque es una de esas películas que nos hacen soñar y nos calman el apetito aunque no nos alimenten.
¿Mi veredicto?: Una delicioso cuento de hadas que sus muchos defectos no consiguen malograr. No te arrepentirás.
30 de mayo de 2014
30 de mayo de 2014
177 de 317 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Decidido. Será realizada una nueva película basada en el cuento tradicional de "La bella durmiente". ¿Alguna idea?
- ¡Sí! Podríamos coger el cuento, arrugarlo, tirarlo a la papelera más cercana, girarle 180 grados a la trama y realizar una gran campaña de marketing utilizando la imagen de Angelina Jolie para que el público tenga al menos un motivo para pagar por verla."
Lo reconozco. Me interesé por esta película desde que vi el primer tráiler. Es más, llegué a pensar que podría hacerme olvidar el pobre bodrio que resultó ser "Blancanieves y la leyenda del cazador". Sin embargo, nada podría prepararme para lo que vería en aquella sala de cine. No cabía en mi la incredulidad y decepción causada por el filme. Éste está repleto de graves altibajos, pero altamente es subrayable un dato en concreto, el cual será comentado en la parte spolier. A continuación me propondré a analizar los diversos puntos que componen la primera obra de Stromberg como director.
El principal punto criticable reside en el guión. Éste resulta patoso, torpe y poco eficiente. Es más, en él abundan gran cantidad de incongruencias y fallos argumentales que no pueden ser pasados por alto. Puede ser permitido uno. Dos. Al tercero uno se puede mosquear. Desgraciadamente llegan casi a la docena. Una película en la que se ha invertido una cantidad monetaria de tamaños dantescos no puede cometer fallos dignos de un novato en prácticas.
Por otra parte, Angelina ha realizado una más que aceptable actuación como Maléfica. Sin embargo, del resto de actores no podemos decir lo mismo, cayendo la mayoría en la absoluta decadencia. Imfumable los papeles de las tres hadas y el Rey Estéfano. Tampoco aportan nada, ni a la trama, ni a la película en general.
La banda sonora es aceptable. Sin nada nuevo o especial, la música y sonidos ambientales se adaptan adecuadamente a cada escena. No obstante, bien podrían haber aprovechado la nueva versión de "Once Upon a Dream", y no ponerla tan sólo en los créditos finales, aunque sea melódicamente más que lírica.
Como cabe esperar, "Maléfica" alcanza su punto álgido en la dirección artística-tecnológica. El film es un hermoso cuadro, repleto de luz, oscuridad, inmensas dosis de colorido y divertidas y afables (otras aterradoras e imponentes) criaturas habitantes de los mágicos y resplandecientes bosques en los que se ambienta "Maléfica". Sin embargo, el trabajo artístico se quedará como un aspecto notable. Resultan criticables los efectos de cámara y posición corporal (muy poco natural) durante las escenas de vuelo.
Pese a todo esto, la película llega a ser suavemente entretenida. La historia de Maléfica habrá acabado antes de que aceptemos el abrupto final. A algunos les gustará el resultado final, a muchos otros no.
Perfectamente podría calificar "Maléfica" como regular, otorgándole un 4. Sin embargo, me siento obligado a rebajarla a un
3. Film flojo y que en un futuro no muy lejano será bienvenido en el baúl de las películas que han quedado tristemente en el olvido.
A continuación, criticaré la trama en la parte spoiler.
- ¡Sí! Podríamos coger el cuento, arrugarlo, tirarlo a la papelera más cercana, girarle 180 grados a la trama y realizar una gran campaña de marketing utilizando la imagen de Angelina Jolie para que el público tenga al menos un motivo para pagar por verla."
Lo reconozco. Me interesé por esta película desde que vi el primer tráiler. Es más, llegué a pensar que podría hacerme olvidar el pobre bodrio que resultó ser "Blancanieves y la leyenda del cazador". Sin embargo, nada podría prepararme para lo que vería en aquella sala de cine. No cabía en mi la incredulidad y decepción causada por el filme. Éste está repleto de graves altibajos, pero altamente es subrayable un dato en concreto, el cual será comentado en la parte spolier. A continuación me propondré a analizar los diversos puntos que componen la primera obra de Stromberg como director.
El principal punto criticable reside en el guión. Éste resulta patoso, torpe y poco eficiente. Es más, en él abundan gran cantidad de incongruencias y fallos argumentales que no pueden ser pasados por alto. Puede ser permitido uno. Dos. Al tercero uno se puede mosquear. Desgraciadamente llegan casi a la docena. Una película en la que se ha invertido una cantidad monetaria de tamaños dantescos no puede cometer fallos dignos de un novato en prácticas.
Por otra parte, Angelina ha realizado una más que aceptable actuación como Maléfica. Sin embargo, del resto de actores no podemos decir lo mismo, cayendo la mayoría en la absoluta decadencia. Imfumable los papeles de las tres hadas y el Rey Estéfano. Tampoco aportan nada, ni a la trama, ni a la película en general.
La banda sonora es aceptable. Sin nada nuevo o especial, la música y sonidos ambientales se adaptan adecuadamente a cada escena. No obstante, bien podrían haber aprovechado la nueva versión de "Once Upon a Dream", y no ponerla tan sólo en los créditos finales, aunque sea melódicamente más que lírica.
Como cabe esperar, "Maléfica" alcanza su punto álgido en la dirección artística-tecnológica. El film es un hermoso cuadro, repleto de luz, oscuridad, inmensas dosis de colorido y divertidas y afables (otras aterradoras e imponentes) criaturas habitantes de los mágicos y resplandecientes bosques en los que se ambienta "Maléfica". Sin embargo, el trabajo artístico se quedará como un aspecto notable. Resultan criticables los efectos de cámara y posición corporal (muy poco natural) durante las escenas de vuelo.
Pese a todo esto, la película llega a ser suavemente entretenida. La historia de Maléfica habrá acabado antes de que aceptemos el abrupto final. A algunos les gustará el resultado final, a muchos otros no.
Perfectamente podría calificar "Maléfica" como regular, otorgándole un 4. Sin embargo, me siento obligado a rebajarla a un
3. Film flojo y que en un futuro no muy lejano será bienvenido en el baúl de las películas que han quedado tristemente en el olvido.
A continuación, criticaré la trama en la parte spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero y antes que nada, vamos a cuestionarnos lo siguiente: ¿quién es Maléfica? ¿Cómo es la forma de ser de este siniestro personaje? Ante todo, Maléfica es lo que su nombre indica: "maléfica". La encarnación del mal, la Emperatriz de la Oscuridad, la Señora de las Tinieblas, la mano derecha de Lucifer. ¿Qué es lo que busca? ¿Cual es el objetivo que le conduce a utilizar la magia negra? ¿Poder? ¿Belleza? ¿Venganza? No, no y no. Maléfica no es ambiciosa, no busca nada salvo el mal en sí. Ella disfruta con la crueldad, adora el sufrimiento ajeno, y si es necesario convertir el mundo en un verdadero infierno en llamas, así lo hará.
Pues bien, amigos míos, nada de esto veremos aquí. Se ha cambiado a Maléfica por una dulce mujer, con un hermoso corazón, una mujer que siente, llora, ríe y ama. Es más, este personaje está "tan lleno de amor" que será ella quien le dará el beso del despertar a la princesa Aurora, y no el Príncipe Felipe (personaje ignorado y tristemente maltratado).
• Mi querido Estéfano, ¿de qué vas? ¿Se te olvidó hablarnos de aquél romance que tuviste con la Señora de las Tinieblas? ¿Te dio igual la muerte de tu esposa? ¿No te sientes feliz al ver viva a tu hija? ¿De qué vas? ¿Te sientes cómodo con todo esto?
• Para las tres hadas: Aurora se va de paseos nocturnos con la Emperatriz del Mal cada noche, ¿y no os dais cuenta? ¿Me estáis diciendo que hasta el mismísimo cuervo de Maléfica ha cuidado de la cría mejor que vosotras?
Chocante el momento en el que, sonrientes, le dicen al rey que la profecía se ha llevado a cabo. "Pues sí, se pinchó con la rueca, pero miremos el lado positivo: sólo está dormida, jijiji".
Y por cierto, tercera hada, se te olvidó darle tu don a Aurora durante su bautizo... oh, sí, es verdad... Maléfica ya hizo tu trabajo por ti. Vergonzoso.
• Y... ¡Maléfica! Ya veo que has decidido dejar tu estancia en la cima de la tenebrosa montaña maldita para mudarte al hermoso bosque, con tus amigos los gnomos, los duentes y las hadas. Comprensible. A ver si a la próxima te traes contigo a Úrsula y a Jafar, que viendo el panorama argumental, no será demasiado complicado.
Es increíble cómo se puede llegar a ignorar siglos y siglos de tradición popular. Incluso se puede considerar ofensiva la manera en que menosprecian el trabajo de los hermanos Grimm y demás artistas, que, conjuntamente han mantenido vivo este cuento. El carácter y los ideales de un personaje deben ser conservados, al menos por respeto. Si un personaje es malvado, es malvado, y punto.
A mi no me gustaría ver un re-make de "Harry Potter" en el que, tras infinitas guerras, muerte y terror, Voldemort se arrepiente de sus actos y le pide disculpas a Harry, para después cogerse de la manita y dar un apacible paseo por el Bosque Prohibido.
¿Y a vosotros? ¿Os gustaría?
Pues bien, amigos míos, nada de esto veremos aquí. Se ha cambiado a Maléfica por una dulce mujer, con un hermoso corazón, una mujer que siente, llora, ríe y ama. Es más, este personaje está "tan lleno de amor" que será ella quien le dará el beso del despertar a la princesa Aurora, y no el Príncipe Felipe (personaje ignorado y tristemente maltratado).
• Mi querido Estéfano, ¿de qué vas? ¿Se te olvidó hablarnos de aquél romance que tuviste con la Señora de las Tinieblas? ¿Te dio igual la muerte de tu esposa? ¿No te sientes feliz al ver viva a tu hija? ¿De qué vas? ¿Te sientes cómodo con todo esto?
• Para las tres hadas: Aurora se va de paseos nocturnos con la Emperatriz del Mal cada noche, ¿y no os dais cuenta? ¿Me estáis diciendo que hasta el mismísimo cuervo de Maléfica ha cuidado de la cría mejor que vosotras?
Chocante el momento en el que, sonrientes, le dicen al rey que la profecía se ha llevado a cabo. "Pues sí, se pinchó con la rueca, pero miremos el lado positivo: sólo está dormida, jijiji".
Y por cierto, tercera hada, se te olvidó darle tu don a Aurora durante su bautizo... oh, sí, es verdad... Maléfica ya hizo tu trabajo por ti. Vergonzoso.
• Y... ¡Maléfica! Ya veo que has decidido dejar tu estancia en la cima de la tenebrosa montaña maldita para mudarte al hermoso bosque, con tus amigos los gnomos, los duentes y las hadas. Comprensible. A ver si a la próxima te traes contigo a Úrsula y a Jafar, que viendo el panorama argumental, no será demasiado complicado.
Es increíble cómo se puede llegar a ignorar siglos y siglos de tradición popular. Incluso se puede considerar ofensiva la manera en que menosprecian el trabajo de los hermanos Grimm y demás artistas, que, conjuntamente han mantenido vivo este cuento. El carácter y los ideales de un personaje deben ser conservados, al menos por respeto. Si un personaje es malvado, es malvado, y punto.
A mi no me gustaría ver un re-make de "Harry Potter" en el que, tras infinitas guerras, muerte y terror, Voldemort se arrepiente de sus actos y le pide disculpas a Harry, para después cogerse de la manita y dar un apacible paseo por el Bosque Prohibido.
¿Y a vosotros? ¿Os gustaría?
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
53 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues ayer fui a ver Maleficent (Maléfica) y me dejó fría. Ni fu ni fa. A los que os gusten los cuentos de hadas sigo diciendo que os pongáis Big Fish. Sin embargo, no es tan abominable como temía podía ser (Alicia de Burton, Blancanieves de Steward...).
Un hada distinta al resto porque tiene cuernos y alas enormes vive feliz en la Ciénaga, el reino de la magia separado del de los humanos. Un día conoce a un tal Stefan del que posteriormente se colgará (explican un enganche no un romance, lo siento). Luego hay una guerra (porque sí) entre los humanos y el reino mágico. Pierden los humanos. Su rey se mosquea y pide la cabeza del hada que ha provocado su caída- Maléfica-. Quien lo haga, heredará el trono. Y Stefan- porque sí ¿no la quería tanto?- va a la Ciénaga, engatusa a Maléfica y le corta las alas. Ella se mosquea y tras crearse un bastón hiperpoderoso- porque sí- le lanza la conocida maldición a su hija con el matiz de que el beso de amor es una condición que pone ella para que despierte ya que piensa que el amor verdadero no existe. Flora, Fauna y Primavera ni están ni se las espera, lo que hay son tres insoportables e inútiles insectos. ¿El resto? Bueno, os lo cuento en spoiler.
LO MEJOR: Sin duda alguna los efectos especiales, la puesta en escena y los vestuarios. Completamente exquisitos. Esos fondos, esos bichillos encantadores, esa capa negra de Angelina Jolie o sus lentillas verdes... Hasta las magias parecen reales que es en lo que más falla este tipo de films. Ese chascarrillo que es lo único bueno que tienen las insufribles hadas de que el príncipe no puede ser el amor verdadero de Aurora porque se acaban de conocer. ¡Brutal!
LO PEOR: El guión. Por el amor de Dios ¿esto lo ha escrito la misma que creó la adaptación de la sublime 'La bella y la bestia'? ¿Será que el verdadero trabajo lo llevó a cabo el maestro Alan Menken? Que sí, que es pasable pero tiene una de errores argumentales que no se sostienen y de evolución de personajes cero patatero. Las hadas son insoportables, dan ganas de echarles DDT. El príncipe sobra. ¡Ah, por cierto! El buen camino recorrido por Rapunzel en cuanto a normalización de la enfermedad mental (es una princesa bipolar) se va al cuerno con el rey que no sé si es paranoico, obsesivo compulsivo o qué caray.... ¿Ya estamos estigmatizando?
Un hada distinta al resto porque tiene cuernos y alas enormes vive feliz en la Ciénaga, el reino de la magia separado del de los humanos. Un día conoce a un tal Stefan del que posteriormente se colgará (explican un enganche no un romance, lo siento). Luego hay una guerra (porque sí) entre los humanos y el reino mágico. Pierden los humanos. Su rey se mosquea y pide la cabeza del hada que ha provocado su caída- Maléfica-. Quien lo haga, heredará el trono. Y Stefan- porque sí ¿no la quería tanto?- va a la Ciénaga, engatusa a Maléfica y le corta las alas. Ella se mosquea y tras crearse un bastón hiperpoderoso- porque sí- le lanza la conocida maldición a su hija con el matiz de que el beso de amor es una condición que pone ella para que despierte ya que piensa que el amor verdadero no existe. Flora, Fauna y Primavera ni están ni se las espera, lo que hay son tres insoportables e inútiles insectos. ¿El resto? Bueno, os lo cuento en spoiler.
LO MEJOR: Sin duda alguna los efectos especiales, la puesta en escena y los vestuarios. Completamente exquisitos. Esos fondos, esos bichillos encantadores, esa capa negra de Angelina Jolie o sus lentillas verdes... Hasta las magias parecen reales que es en lo que más falla este tipo de films. Ese chascarrillo que es lo único bueno que tienen las insufribles hadas de que el príncipe no puede ser el amor verdadero de Aurora porque se acaban de conocer. ¡Brutal!
LO PEOR: El guión. Por el amor de Dios ¿esto lo ha escrito la misma que creó la adaptación de la sublime 'La bella y la bestia'? ¿Será que el verdadero trabajo lo llevó a cabo el maestro Alan Menken? Que sí, que es pasable pero tiene una de errores argumentales que no se sostienen y de evolución de personajes cero patatero. Las hadas son insoportables, dan ganas de echarles DDT. El príncipe sobra. ¡Ah, por cierto! El buen camino recorrido por Rapunzel en cuanto a normalización de la enfermedad mental (es una princesa bipolar) se va al cuerno con el rey que no sé si es paranoico, obsesivo compulsivo o qué caray.... ¿Ya estamos estigmatizando?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER Y FALLOS ARGUMENTALES.
Primero, el hada es un cielo pero se llama Maléfica ¿por qué? Porque sí. Si hubiera sido yo la guionista en vez de tanto grito y lamento cuando le arrancan las alas primero digo que se llama Fulanita y que le APODAN Benéfica, por ejemplo, pero luego al volverse "oscura" cambia dicho apodo a Maléfica. ¿No es más lógico? Además ¿qué pasa que los habitantes de su reino no hacen nada al ver el destino de su amiga o cómo cambia de repente? Pues vale..
.
Segundo, Lo de que las hadas esas pasen de su reino y se alíen con el enemigo, bueno se puede tolerar. Lo que no es que a Stefan le convierten en rey y guarde las alas de Maléfica en una cristalera como trofeo. Sin embargo, en la lucha final, una Aurora recién resucitada sin que a nadie le importe un pimiento, las coge y se las devuelve a su dueña. La princesa cree que es su hada madrina ¡después de haberla maldito! ¿Ejem? Por cierto, ¿en serio esas alas después de mínimo 16 años cortadas siguen vivas? ¿Sí?
Tercero, Mi profesor de escritura creativa de cuando era peque decía que cuando se mete un personaje que no tiene función ninguna, ese personaje sobra. Aquí sobra el principito que ni para besar sirve. Sale, se conocen de casualidad, se miran lo guapísimos que son y ya. Luego las hadas imbéciles y Maléfica se piensan que puede romper el maleficio y le llevan (sobado) a que despierte a la ya durmiente princesita. No pasa nada.
Cuarto La cosa es que la besa Maléfica (en la frente). Y ¿por qué si la odiaba tanto? ¡Ah bueno! Es que se me olvidó contar que después de mosquearse en plan pataleta, la temible bruja se arrepiente de su maldición porque la chiquilla es muy buena. Vamos que acaba queriéndola. Esta vuelta de tuerca sería un final muy adecuado si no fuera porque la escena del beso viene ANTES de la pelea final contra el rey Stefan. ¿Perdona? ¿Primero el besito y luego la batalla? Con dragón y todo ¿eh? Pero no es Jolie la que se transforma, ella sólo se enfunda unos pantalones de cuero con cremallera incluida y hace la pose de Lara Croft en cuanto la resucitada Aurora le devuelve sus flamantes alas. Y repito ¿es que ni a su padre le importa ver que la chiquilla está despierta? ¡Que se había quedado grogui y se suponía que no iba a despertar más!
Quinto: Tampoco le importa mucho a Aurora que asesinen a su padre en sus narices, ella con sus 16 añitos ya sabe lo que tiene que hacer así que se va a vivir al reino de las hadas con Bené... digo Maléfica.
Primero, el hada es un cielo pero se llama Maléfica ¿por qué? Porque sí. Si hubiera sido yo la guionista en vez de tanto grito y lamento cuando le arrancan las alas primero digo que se llama Fulanita y que le APODAN Benéfica, por ejemplo, pero luego al volverse "oscura" cambia dicho apodo a Maléfica. ¿No es más lógico? Además ¿qué pasa que los habitantes de su reino no hacen nada al ver el destino de su amiga o cómo cambia de repente? Pues vale..
.
Segundo, Lo de que las hadas esas pasen de su reino y se alíen con el enemigo, bueno se puede tolerar. Lo que no es que a Stefan le convierten en rey y guarde las alas de Maléfica en una cristalera como trofeo. Sin embargo, en la lucha final, una Aurora recién resucitada sin que a nadie le importe un pimiento, las coge y se las devuelve a su dueña. La princesa cree que es su hada madrina ¡después de haberla maldito! ¿Ejem? Por cierto, ¿en serio esas alas después de mínimo 16 años cortadas siguen vivas? ¿Sí?
Tercero, Mi profesor de escritura creativa de cuando era peque decía que cuando se mete un personaje que no tiene función ninguna, ese personaje sobra. Aquí sobra el principito que ni para besar sirve. Sale, se conocen de casualidad, se miran lo guapísimos que son y ya. Luego las hadas imbéciles y Maléfica se piensan que puede romper el maleficio y le llevan (sobado) a que despierte a la ya durmiente princesita. No pasa nada.
Cuarto La cosa es que la besa Maléfica (en la frente). Y ¿por qué si la odiaba tanto? ¡Ah bueno! Es que se me olvidó contar que después de mosquearse en plan pataleta, la temible bruja se arrepiente de su maldición porque la chiquilla es muy buena. Vamos que acaba queriéndola. Esta vuelta de tuerca sería un final muy adecuado si no fuera porque la escena del beso viene ANTES de la pelea final contra el rey Stefan. ¿Perdona? ¿Primero el besito y luego la batalla? Con dragón y todo ¿eh? Pero no es Jolie la que se transforma, ella sólo se enfunda unos pantalones de cuero con cremallera incluida y hace la pose de Lara Croft en cuanto la resucitada Aurora le devuelve sus flamantes alas. Y repito ¿es que ni a su padre le importa ver que la chiquilla está despierta? ¡Que se había quedado grogui y se suponía que no iba a despertar más!
Quinto: Tampoco le importa mucho a Aurora que asesinen a su padre en sus narices, ella con sus 16 añitos ya sabe lo que tiene que hacer así que se va a vivir al reino de las hadas con Bené... digo Maléfica.
7 de junio de 2014
7 de junio de 2014
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
MALÉFICA (Atención, esta crítica contiene spoilers):
He estado 2 años esperando impaciente, sabiendo que iba a salir este film en 2014, ilusionado por ver una película en la que una de mis actrices favoritas (Angelina Jolie) encarnaría a mi personaje favorito de Disney: Maléfica. ¿Resultado? Decepcionante.
Vayamos por partes (ahora vienen los spoilers):
He estado 2 años esperando impaciente, sabiendo que iba a salir este film en 2014, ilusionado por ver una película en la que una de mis actrices favoritas (Angelina Jolie) encarnaría a mi personaje favorito de Disney: Maléfica. ¿Resultado? Decepcionante.
Vayamos por partes (ahora vienen los spoilers):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paso por alto detalles como la historia de amor entre Maléfica y Stéfano que acaba en traición por parte de él (normal, algún motivo tendría que tener ella, además de no ser un invitada a un bautizo, para maldecir a Aurora), el hecho de que Maléfica tuviese alas (alguna novedad tendría que aportar esta versión), que el cuervo se pueda convertir en lo que quiera, y que le cambiasen el nombre a las tres hadas (sí, lo habéis leído bien, ya no son Flora, Fauna y Primavera).
Pero no puedo consentir el horrible y brusco giro que le dieron a la historia de La Bella Durmiente. Para empezar, Maléfica llega al bautizo enfadada, la escena se desarrolla de forma casi idéntica a la película de 1959, hasta que llega el momento de la maldición, "se pinchará el dedo con una rueca y caerá en un profundo sueño del que despertará con un beso de amor verdadero"....¿perdón? Se supone que Maléfica la maldice con la muerte y después el hada Primavera modifica la maldición con lo del beso de amor verdadero... Cuando vi eso me sorprendí pero no quise darle importancia... hasta que vi que a lo largo de esos 16 años en los que crece Aurora....Maléfica la cuidaba y la trataba como a una hija!!!!! ¿Qué me estás contando? ¡Pero vamos a ver, se supone que a Aurora la esconden en la cabaña con las tres hadas para que Maléfica no la encuentre y se pase esos 16 años buscándola! Y en vez de eso hacen que la bruja le coja cariño a la princesa (y mientras las tres hadas son una torpes y unas frívolas que pasan de Aurora olímpicamente). Sigamos... en una escena de la película Maléfica intenta romper la maldición porque se arrepiente.... ¡¿Cómo es posible?! ¿Maléfica arrepentida? ¡Pero a qué ser humano le cabe en la cabeza que Maléfica pueda arrepentirse de algo! Menos mal que la maldición no se rompe...¡porque si no sería el colmo! Después Maléfica corre al castillo montada en un caballo que resulta ser el cuervo transformado (y mientras en otro caballo, Felipe va dormido) ¿Y para qué? Para impedir que Aurora se pinche (menos mal que no llegan a tiempo) y, en el caso de que se pinche, llevarle al príncipe y que la bese.... (Yo ahí ya estaba en el límite de la indignación). Cuando llegan al castillo y Felipe besa a Aurora....¡y el beso no funciona! Y es Maléfica la que, llorando (¿En serio? ¿Maléfica llorando?) le da un beso en la frente a Aurora y le expresa lo mucho que la quiere y que se arrepiente de hacer lo que hizo, entonces Aurora en ese momento se despierta....(Aún por encima, el príncipe no sirve para nada y es ella quién le da el beso de amor verdadero) Ahora viene lo peor.... El rey Stéfano y Maléfica libran una batalla... y no os lo perdáis, no es Maléfica la que se convierte en dragón.... ¡Es el cuervo! Aún por encima Aurora ayuda a Maléfica a recuperar sus alas (Las cuáles había perdido por culpa de Stéfano) Y aparece Maléfica en pantalones ajustados de cuero.... por dios, ¡pero si parecía Catwoman! La pelea sigue, Maléfica recupera sus alas y arroja al rey Stéfano al vacío (Cuando en la película original, Maléfica transformada en dragón, es derrotada tras pelear con el príncipe Felipe). Al final de la película, a Aurora le da exactamente igual la muerte de su padre que no le hizo ni puto caso y se va con Maléfica a la ciénaga (donde la bruja vivía) para ser reina allí.... un reino que era oscuro (tras la traición de Stéfano) y de repente se llena de color, flores y alegría. (¿Os imagináis a Maléfica en un entorno así?)
Conclusión: Han destruido por completo la historia de La Bella Durmiente y el personaje de Maléfica. Se supone que Maléfica es la villana más malvada de Disney, se supone que en su corazón no cabe la bondad...y en esta versión nueva le sobra... Decid lo que queráis, pero yo reniego de esta película, para mí Maléfica será siempre la malvada bruja de 1959.
Pero no puedo consentir el horrible y brusco giro que le dieron a la historia de La Bella Durmiente. Para empezar, Maléfica llega al bautizo enfadada, la escena se desarrolla de forma casi idéntica a la película de 1959, hasta que llega el momento de la maldición, "se pinchará el dedo con una rueca y caerá en un profundo sueño del que despertará con un beso de amor verdadero"....¿perdón? Se supone que Maléfica la maldice con la muerte y después el hada Primavera modifica la maldición con lo del beso de amor verdadero... Cuando vi eso me sorprendí pero no quise darle importancia... hasta que vi que a lo largo de esos 16 años en los que crece Aurora....Maléfica la cuidaba y la trataba como a una hija!!!!! ¿Qué me estás contando? ¡Pero vamos a ver, se supone que a Aurora la esconden en la cabaña con las tres hadas para que Maléfica no la encuentre y se pase esos 16 años buscándola! Y en vez de eso hacen que la bruja le coja cariño a la princesa (y mientras las tres hadas son una torpes y unas frívolas que pasan de Aurora olímpicamente). Sigamos... en una escena de la película Maléfica intenta romper la maldición porque se arrepiente.... ¡¿Cómo es posible?! ¿Maléfica arrepentida? ¡Pero a qué ser humano le cabe en la cabeza que Maléfica pueda arrepentirse de algo! Menos mal que la maldición no se rompe...¡porque si no sería el colmo! Después Maléfica corre al castillo montada en un caballo que resulta ser el cuervo transformado (y mientras en otro caballo, Felipe va dormido) ¿Y para qué? Para impedir que Aurora se pinche (menos mal que no llegan a tiempo) y, en el caso de que se pinche, llevarle al príncipe y que la bese.... (Yo ahí ya estaba en el límite de la indignación). Cuando llegan al castillo y Felipe besa a Aurora....¡y el beso no funciona! Y es Maléfica la que, llorando (¿En serio? ¿Maléfica llorando?) le da un beso en la frente a Aurora y le expresa lo mucho que la quiere y que se arrepiente de hacer lo que hizo, entonces Aurora en ese momento se despierta....(Aún por encima, el príncipe no sirve para nada y es ella quién le da el beso de amor verdadero) Ahora viene lo peor.... El rey Stéfano y Maléfica libran una batalla... y no os lo perdáis, no es Maléfica la que se convierte en dragón.... ¡Es el cuervo! Aún por encima Aurora ayuda a Maléfica a recuperar sus alas (Las cuáles había perdido por culpa de Stéfano) Y aparece Maléfica en pantalones ajustados de cuero.... por dios, ¡pero si parecía Catwoman! La pelea sigue, Maléfica recupera sus alas y arroja al rey Stéfano al vacío (Cuando en la película original, Maléfica transformada en dragón, es derrotada tras pelear con el príncipe Felipe). Al final de la película, a Aurora le da exactamente igual la muerte de su padre que no le hizo ni puto caso y se va con Maléfica a la ciénaga (donde la bruja vivía) para ser reina allí.... un reino que era oscuro (tras la traición de Stéfano) y de repente se llena de color, flores y alegría. (¿Os imagináis a Maléfica en un entorno así?)
Conclusión: Han destruido por completo la historia de La Bella Durmiente y el personaje de Maléfica. Se supone que Maléfica es la villana más malvada de Disney, se supone que en su corazón no cabe la bondad...y en esta versión nueva le sobra... Decid lo que queráis, pero yo reniego de esta película, para mí Maléfica será siempre la malvada bruja de 1959.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here