Maléfica
6.0
41,103
Fantástico. Aventuras
Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de todos los papeles que Angelina Jolie ha interpretado a lo largo de toda su carrera profesional, me atrevería a decir que este es el mejor que ha hecho, el papel de su vida, o al menos en el que más se aprecia su talento interpretativo. El personaje le queda como anillo al dedo, su interpretación es brillante-
En cuanto al resto de la película en sí misma es una obra de arte: decorados, efectos especiales, vestuario...todo invita a viajar a un mundo de fantasía y a la vez cruda realidad al mostrar a una Maléfica no tan mala como todos la imaginábamos, o al menos no como nos lo habían contado. Lejos del cuento de La Bella Durmiente que tenemos en mente cuando vamos a verla, esta película es sobre todo una lección de valores, de amor, de odio y de perdón. Rompe con la magia del cuento que nos contaron cuando éramos pequeños, pero en cambio introduce una nueva historia que desconocíamos, la de por qué Maléfica se convierte en un hada malvada, aunque después vuelve a surgir su bondad.
Sin duda una película digna de ver.
En cuanto al resto de la película en sí misma es una obra de arte: decorados, efectos especiales, vestuario...todo invita a viajar a un mundo de fantasía y a la vez cruda realidad al mostrar a una Maléfica no tan mala como todos la imaginábamos, o al menos no como nos lo habían contado. Lejos del cuento de La Bella Durmiente que tenemos en mente cuando vamos a verla, esta película es sobre todo una lección de valores, de amor, de odio y de perdón. Rompe con la magia del cuento que nos contaron cuando éramos pequeños, pero en cambio introduce una nueva historia que desconocíamos, la de por qué Maléfica se convierte en un hada malvada, aunque después vuelve a surgir su bondad.
Sin duda una película digna de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preciosa la escena en la que un beso de amor verdadero despertará a la princesa Aurora, y no es el príncipe que todos esperábamos, sino la propia Maléfica que lanzó su maldición sobre la niña cuando nació. Un poco predecible quizás, pero igualmente emocionante.
5 de junio de 2014
5 de junio de 2014
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro título para la crítica, lo sé. Pero no pude evitar pensarlo cuando la narradora de la película tiernamente dice que la adorable niña-hada que nos acaba de presentar responde al nombre de Maléfica.
Disney masacra sin piedad a uno de sus villanos más emblemáticos (por no decir el más). Y es que como digo, el personaje se llama M-A-L-É-F-I-C-A. No Benéfica, como ya han dicho muchos, y como debería ser a la luz de la película que nos presentan. Aún me cuesta creer que haya quien defienda este despropósito con la excusa de ser un film adulto, adaptado a la "realidad" o que humaniza al personaje y encima se permita criticar la ñoñería y simpleza del cuento original.
Cuando me enteré de que esta película iba a realizarse sí que pensé en una humanización del personaje. Pensé que era un intento de darle un trasfondo que explicara su despiadada maldad, una motivación, un propósito. Pero nunca pensé que violarían así a un personaje al que de maligno le queda el nombre. Porque Maléfica realiza en toda la película un único acto de maldad (o de despecho), calcado del clásico original en una escena que no hubo huevos a tocar, acto del que se arrepiente durante el resto de la película, durante la cual actúa como una verdadera hermanita de la caridad.
Una película, en la que por cierto ni Disney confiaba, porque solo se organizó un pase de prensa para los periodistas que a Disney interesaba, entiendo que para crear opiniones preconcebidas y asegurarse el taquillazo (por si con Brangelina no fuera bastante).
Y la peli original es simple y ñoña, sí. Y con todo es una gran película. Ésta sin embargo es doblemente ñoña, también bastante simple, e increíblemente descafeinada y sosa. Porque incluso sin comparar ambas obras, es de destacar que a partir de la escena del bautizo de Aurora, es una hora de metraje en la que no ocurre nada o bien ocurre continuamente lo mismo, hasta llegar a la (pretendidamente) épica confrontación final, en la que Jolie se viste de cuero ajustado en plan Catwoman y tiene más de un plano que parece sacado de "El Hombre de Acero".
Tampoco quiero desdeñar el trabajo de Angelina, porque ciertamente es lo único destacable de la película (y no el apartado técnico, que dicen algunos, y que es un pastiche de Alicia, El Señor de los Anillos y Oz, pero con diseños más cutres). Aún me pregunto qué hubiera podido hacer con un personaje respetado por el guión.
El resto de personajes, tan violados como Maléfica, son totalmente prescindibles y planos en una historia que tiene un solo personaje y muchos extras. En el spoiler hablo un poco de ellos.
En fin, a pesar de los (probablemente inintencionados) homenajes a Patrick Rothfuss ("el hierro es mortal para las hadas") y George RR Martin ("El Rey Stefan, primero de su nombre"), la película hace aguas por todos lados, aunque lamentablemente parece que no naufragará en taquilla. Para la próxima la Bella y la Bestia presentando a Bella como una joven presa del síndrome de Estocolmo y Gastón como el heroico salvador.
Disney masacra sin piedad a uno de sus villanos más emblemáticos (por no decir el más). Y es que como digo, el personaje se llama M-A-L-É-F-I-C-A. No Benéfica, como ya han dicho muchos, y como debería ser a la luz de la película que nos presentan. Aún me cuesta creer que haya quien defienda este despropósito con la excusa de ser un film adulto, adaptado a la "realidad" o que humaniza al personaje y encima se permita criticar la ñoñería y simpleza del cuento original.
Cuando me enteré de que esta película iba a realizarse sí que pensé en una humanización del personaje. Pensé que era un intento de darle un trasfondo que explicara su despiadada maldad, una motivación, un propósito. Pero nunca pensé que violarían así a un personaje al que de maligno le queda el nombre. Porque Maléfica realiza en toda la película un único acto de maldad (o de despecho), calcado del clásico original en una escena que no hubo huevos a tocar, acto del que se arrepiente durante el resto de la película, durante la cual actúa como una verdadera hermanita de la caridad.
Una película, en la que por cierto ni Disney confiaba, porque solo se organizó un pase de prensa para los periodistas que a Disney interesaba, entiendo que para crear opiniones preconcebidas y asegurarse el taquillazo (por si con Brangelina no fuera bastante).
Y la peli original es simple y ñoña, sí. Y con todo es una gran película. Ésta sin embargo es doblemente ñoña, también bastante simple, e increíblemente descafeinada y sosa. Porque incluso sin comparar ambas obras, es de destacar que a partir de la escena del bautizo de Aurora, es una hora de metraje en la que no ocurre nada o bien ocurre continuamente lo mismo, hasta llegar a la (pretendidamente) épica confrontación final, en la que Jolie se viste de cuero ajustado en plan Catwoman y tiene más de un plano que parece sacado de "El Hombre de Acero".
Tampoco quiero desdeñar el trabajo de Angelina, porque ciertamente es lo único destacable de la película (y no el apartado técnico, que dicen algunos, y que es un pastiche de Alicia, El Señor de los Anillos y Oz, pero con diseños más cutres). Aún me pregunto qué hubiera podido hacer con un personaje respetado por el guión.
El resto de personajes, tan violados como Maléfica, son totalmente prescindibles y planos en una historia que tiene un solo personaje y muchos extras. En el spoiler hablo un poco de ellos.
En fin, a pesar de los (probablemente inintencionados) homenajes a Patrick Rothfuss ("el hierro es mortal para las hadas") y George RR Martin ("El Rey Stefan, primero de su nombre"), la película hace aguas por todos lados, aunque lamentablemente parece que no naufragará en taquilla. Para la próxima la Bella y la Bestia presentando a Bella como una joven presa del síndrome de Estocolmo y Gastón como el heroico salvador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del resto de personajes:
- Aurora: el segundo personaje más importante, se pasa media película colocada (literalmente) y sonriendo como una idiota. Aunque es el personaje más fiel al cuento y Elle Fanning me parece buena actriz pese a ser una niña.
- Rey Stefan: con mucho el más plano del plantel, solo cabe esperar lo peor de él y tranquilos que lo acabará haciendo (bueno, no mata a Maléfica, solo la mutila cruelmente mientras duerme). Y parece que a todos los que alaban la humanización del personaje principal, no les importa para nada la ABSOLUTA DESHUMANIZACIÓN de este. Y por cierto, también es idiota, porque para evitar que Maléfica entre en el castillo levanta un bosque de espinas de hierro ¿Y por qué no un muro de hierro? total, si se trata de impedir el paso...
- Las tres hadas: ahora nos enteramos de que son subnormales e incompetentes, y de que si no llega a ser por Maléfica y su cuervo, Aurora hubiera perecido irremediablemente de inanición o despeñada por un barranco. Lo cual hubiera estado bien, porque la película hubiera acabado antes.
Y Maléfica, ya he hablado bastante de ella, pero apunto una última cosa: ¿Por qué Maléfica es superpoderosa a veces y una completa inútil otras? Queda probado que puede dormir a cualquiera de un soplo, pero en la batalla final deja que Stefan la azote con unas cadenas (igual le gusta) hasta que le devuelven las alas, momento en el que lo único que hace es volar por ahí. Ni rayos, ni fuego verde, ni derrumbamientos sobrenaturales...
- Aurora: el segundo personaje más importante, se pasa media película colocada (literalmente) y sonriendo como una idiota. Aunque es el personaje más fiel al cuento y Elle Fanning me parece buena actriz pese a ser una niña.
- Rey Stefan: con mucho el más plano del plantel, solo cabe esperar lo peor de él y tranquilos que lo acabará haciendo (bueno, no mata a Maléfica, solo la mutila cruelmente mientras duerme). Y parece que a todos los que alaban la humanización del personaje principal, no les importa para nada la ABSOLUTA DESHUMANIZACIÓN de este. Y por cierto, también es idiota, porque para evitar que Maléfica entre en el castillo levanta un bosque de espinas de hierro ¿Y por qué no un muro de hierro? total, si se trata de impedir el paso...
- Las tres hadas: ahora nos enteramos de que son subnormales e incompetentes, y de que si no llega a ser por Maléfica y su cuervo, Aurora hubiera perecido irremediablemente de inanición o despeñada por un barranco. Lo cual hubiera estado bien, porque la película hubiera acabado antes.
Y Maléfica, ya he hablado bastante de ella, pero apunto una última cosa: ¿Por qué Maléfica es superpoderosa a veces y una completa inútil otras? Queda probado que puede dormir a cualquiera de un soplo, pero en la batalla final deja que Stefan la azote con unas cadenas (igual le gusta) hasta que le devuelven las alas, momento en el que lo único que hace es volar por ahí. Ni rayos, ni fuego verde, ni derrumbamientos sobrenaturales...
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falsos. Os tengo cogido el punto. Ahora resulta que el personaje favorito de Disney de todo quisqui es Maléfica. Y va el maléfico de Robert Stromberg y se pone a destrozar la infancia del personal. Jejeje. Oh My Good!.
De bien es sabido que por estadística los favoritos Disney siempre fueron -Miguel Mouse-, -Mudito- y el terrorífico -Scar-.
A ver. No nos pongamos nerviosos. Esta nueva versión no corrompe la peli que vimos en VHS de críos. Lo que realmente hace es versionar el cuento popular que ya circulaba allá por el mil seisciento y pico, al igual que hizo en su día la animación que tanto se llora ahora aquí. Dos historias. Las dos de la empresa Disney adaptando cada una a su manera el mismo cuento. Pero voy más allá. Es fantástico que la gente tenga tan presente la animación del 1959 ya que el film -Maléfica- en vez de obviarlo lo utiliza en su guión. En algún momento de la peli se dice "no creáis la leyenda de Maléfica que circula por ahí" (o algo así). Es un claro guiño a la tan admirada obra con un (por cierto) raquítico 6,6 de nota media.
¿Salimos ganando con la nueva adaptación?. Definitivamente sí. Cuando vi aparecer en escena a un niñato a caballo haciendo el papel del príncipe azul que tanto soñé me vine abajo. A esas alturas de la peli me encontraba muy cómodo y a gusto con los personajes con los que la trama se apañó desde primera hora. Y me dije; ufff! que pereza me da dejar jugar ahora al cojones éste. Y ¡voilà!. Como dice Neathara, no tiene más que una presencia anecdótica en la película. Pase usted de largo a lomos de su penco, caballero.
Angelina Jolie. Qué cosa más maravillosa. Reconozco que en todo el grueso de su carrera me ha dado un poco igual esta mujer. A mi con ésta me pasaba como a una tía mía con David Hasselhoff en la época de El coche fantástico. Mi tía decía, a modo desgana; "es tan guapo que empalaga". Pues eso mismo.
Sí es cierto que la Jolie me gustaba muchísimo en plan platónico en sus primeros filmes. Así a botepronto la recuerdo en -Hackers: piratas informáticos- en donde la descubrí y me enamoré como un animal. En -Inocencia interrumpida- ó -El coleccionista de huesos- me era imposible también dejar de mirarla. Ya a partir de la infumable saga -Tomb Raider- la fui ignorando por empalagosa.
Ahora con el impresionante look de Maléfica luce esplendida y majestuosa devolviendo al presente mis viejos fantasmas. Hace un papelón que parece fácil... pero no. Con tan sólo la mirada desprende una energía y un poder que ya quisiera para sí el cansino Jason Statham.
En definitiva. Película muy válida no sólo para ver, sino además para plantearse comprar el DVD/Blu Ray. Cada cierto tiempo una revisión vendrá de perlas para disfrutar en condiciones del buen cine. Y esto, amigos de Lynch, también es buen cine aunque jamás lo lleguéis a entender.
Ahh, por cierto. El hecho de que el nombre Maléfica tenga tan poco sentido viendo la buena condición (vaya juego ha dado eso de Benéfica) de la protagonista, es pura mala suerte... No seáis tan quisquillosos.
De bien es sabido que por estadística los favoritos Disney siempre fueron -Miguel Mouse-, -Mudito- y el terrorífico -Scar-.
A ver. No nos pongamos nerviosos. Esta nueva versión no corrompe la peli que vimos en VHS de críos. Lo que realmente hace es versionar el cuento popular que ya circulaba allá por el mil seisciento y pico, al igual que hizo en su día la animación que tanto se llora ahora aquí. Dos historias. Las dos de la empresa Disney adaptando cada una a su manera el mismo cuento. Pero voy más allá. Es fantástico que la gente tenga tan presente la animación del 1959 ya que el film -Maléfica- en vez de obviarlo lo utiliza en su guión. En algún momento de la peli se dice "no creáis la leyenda de Maléfica que circula por ahí" (o algo así). Es un claro guiño a la tan admirada obra con un (por cierto) raquítico 6,6 de nota media.
¿Salimos ganando con la nueva adaptación?. Definitivamente sí. Cuando vi aparecer en escena a un niñato a caballo haciendo el papel del príncipe azul que tanto soñé me vine abajo. A esas alturas de la peli me encontraba muy cómodo y a gusto con los personajes con los que la trama se apañó desde primera hora. Y me dije; ufff! que pereza me da dejar jugar ahora al cojones éste. Y ¡voilà!. Como dice Neathara, no tiene más que una presencia anecdótica en la película. Pase usted de largo a lomos de su penco, caballero.
Angelina Jolie. Qué cosa más maravillosa. Reconozco que en todo el grueso de su carrera me ha dado un poco igual esta mujer. A mi con ésta me pasaba como a una tía mía con David Hasselhoff en la época de El coche fantástico. Mi tía decía, a modo desgana; "es tan guapo que empalaga". Pues eso mismo.
Sí es cierto que la Jolie me gustaba muchísimo en plan platónico en sus primeros filmes. Así a botepronto la recuerdo en -Hackers: piratas informáticos- en donde la descubrí y me enamoré como un animal. En -Inocencia interrumpida- ó -El coleccionista de huesos- me era imposible también dejar de mirarla. Ya a partir de la infumable saga -Tomb Raider- la fui ignorando por empalagosa.
Ahora con el impresionante look de Maléfica luce esplendida y majestuosa devolviendo al presente mis viejos fantasmas. Hace un papelón que parece fácil... pero no. Con tan sólo la mirada desprende una energía y un poder que ya quisiera para sí el cansino Jason Statham.
En definitiva. Película muy válida no sólo para ver, sino además para plantearse comprar el DVD/Blu Ray. Cada cierto tiempo una revisión vendrá de perlas para disfrutar en condiciones del buen cine. Y esto, amigos de Lynch, también es buen cine aunque jamás lo lleguéis a entender.
Ahh, por cierto. El hecho de que el nombre Maléfica tenga tan poco sentido viendo la buena condición (vaya juego ha dado eso de Benéfica) de la protagonista, es pura mala suerte... No seáis tan quisquillosos.
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ocurre con el personaje que da título a la película, me debato entre el bien y el mal, entre una buena y una mala crítica. Una ambigüedad como la vida misma, que convierte a este querido villano de Disney en un ser mucho más amado que temido.
Por un lado os puedo hablar de sus virtudes, que son muchas, un diseño artístico atractivo, unos efectos especiales deslumbrantes (véase el dragón del tramo final) y un sentido de la maravilla permanente en muchas de las escenas, y sobre todo Angelina Jolie, soberbia y cautivadora. Su sola presencia roba cualquier atisbo de duda, se toma muy seriamente a su personaje y le dota de un atractivo absolutamente abrumador. Vean por ejemplo la entrada al castillo cuando está a punto de maldecir a la recién nacida Aurora.
Pero por otro, tenemos algunos lastres difíciles de obviar, como el caso de las hadas madrinas, que abandonan su lado candoroso convirtiéndose en unas criaturas histéricas, insoportables y con un aspecto (mirad sus caras) que da grima.
También tenemos las ya habituales batallas épicas heredadas de “El señor de los anillos”, con ejércitos de humanos enfrentándose a seres mágicos, algo repetitivo que ya vimos en las adaptaciones de Alicia y Blancanieves, y que incluso hasta en “Noé” de Darren Aronfsky podemos llegar a encontrar.
No es que la batalla por conquistar el mundo mágico sea mala, ni mucho menos, sino más bien es la sensación de estar viendo algo más que visto una y otra vez. Solo espero que en la versión de “La cenicienta” se calmen un poco con tanto ejército y gigantes salidos de un sueño húmedo de un herbolario.
Pero todas estas propuestas, que sin duda pueden ser muy atractivas para el gran público, no serán quizás las que más pesen a la hora de aceptar o no la propuesta. Me explico, lo más visceral es el cambio de tono, ya que tras la apariencia de cuento gótico tenebroso, encontramos un canto al amor y a la vida incluso superior al que está presente en el clásico animado.
Sus responsables le han dado la vuelta a todo, el cuento está presente, sus líneas maestras también, pero su desenlace es más que sorprendente. Por ello muchos se quejarán de que este villano irrepetible ha sido completamente mancillado por la misma casa que lo hizo convertirse en uno de los más recordados.
Es algo que no me esperaba, aunque sin duda mantiene la misma tendencia de lo que estamos viendo recientemente en la pequeña pantalla con series de televisión (ambas dos magníficas) como “Érase una vez” y “Grimm”. Ambas han logrado darle la vuelta a los cuentos, consiguiendo que funcionen en diferentes niveles al servicio de su desarrollo argumental.
De ti depende ahora, aceptar esos cambios o no. Y de decidir si es una mala o una buena película.
Por un lado os puedo hablar de sus virtudes, que son muchas, un diseño artístico atractivo, unos efectos especiales deslumbrantes (véase el dragón del tramo final) y un sentido de la maravilla permanente en muchas de las escenas, y sobre todo Angelina Jolie, soberbia y cautivadora. Su sola presencia roba cualquier atisbo de duda, se toma muy seriamente a su personaje y le dota de un atractivo absolutamente abrumador. Vean por ejemplo la entrada al castillo cuando está a punto de maldecir a la recién nacida Aurora.
Pero por otro, tenemos algunos lastres difíciles de obviar, como el caso de las hadas madrinas, que abandonan su lado candoroso convirtiéndose en unas criaturas histéricas, insoportables y con un aspecto (mirad sus caras) que da grima.
También tenemos las ya habituales batallas épicas heredadas de “El señor de los anillos”, con ejércitos de humanos enfrentándose a seres mágicos, algo repetitivo que ya vimos en las adaptaciones de Alicia y Blancanieves, y que incluso hasta en “Noé” de Darren Aronfsky podemos llegar a encontrar.
No es que la batalla por conquistar el mundo mágico sea mala, ni mucho menos, sino más bien es la sensación de estar viendo algo más que visto una y otra vez. Solo espero que en la versión de “La cenicienta” se calmen un poco con tanto ejército y gigantes salidos de un sueño húmedo de un herbolario.
Pero todas estas propuestas, que sin duda pueden ser muy atractivas para el gran público, no serán quizás las que más pesen a la hora de aceptar o no la propuesta. Me explico, lo más visceral es el cambio de tono, ya que tras la apariencia de cuento gótico tenebroso, encontramos un canto al amor y a la vida incluso superior al que está presente en el clásico animado.
Sus responsables le han dado la vuelta a todo, el cuento está presente, sus líneas maestras también, pero su desenlace es más que sorprendente. Por ello muchos se quejarán de que este villano irrepetible ha sido completamente mancillado por la misma casa que lo hizo convertirse en uno de los más recordados.
Es algo que no me esperaba, aunque sin duda mantiene la misma tendencia de lo que estamos viendo recientemente en la pequeña pantalla con series de televisión (ambas dos magníficas) como “Érase una vez” y “Grimm”. Ambas han logrado darle la vuelta a los cuentos, consiguiendo que funcionen en diferentes niveles al servicio de su desarrollo argumental.
De ti depende ahora, aceptar esos cambios o no. Y de decidir si es una mala o una buena película.
31 de mayo de 2014
31 de mayo de 2014
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revisión bastante novedosa del personaje de Disney. Maléfica un personaje malvado por definición nos cuenta los por qués de ese cabreo y gusto por el negro, la interpretación de Jolie es acertada sin mas y nos presenta una maléfica bastante humana con la que se empatiza y mucho, el resto de la película es bastante flojita y tremendamente previsible y se salva por los pelos, convirtiéndose en un estético divertimento palomitero sin mas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here