Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Nacho
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2013
57 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han sido pocas las veces que he oído hablar sobre la saga de novelas de fantasía cuya primera parte tratamos hoy: "Cazadores de Sombras". Pese a la respetada fama que los fans han hecho constatar sobre estos libros, uno no puede parar de pensar en lo que te vas a encontrar en el film (independientemente de cómo sean las novelas de Clare): un producto prefabricado que destila entre otros, humor infantil, romanticismo barato de color rosa chillón, abundancia de actores incapaces de dar la talla que una película respetable merece, y lo peor, que se podría tratar del sucesor de la saga "Crepúsculo".
Y es que, todo lo nombrado anteriormente lo encontraremos de golpe, y más. El espectador no puede dejar de notar los terribles fallos de guión (que a menudo llegan a fastidiar ciertas intenciones de las novelas), las forzadísimas escenas de romanticismo cutre, y la ausencia de interés y pasión por parte de Zwart de hacer una buena película de lo que podría ser una adaptación de "Cazadores de Sombras".
La película carece de sentido en el 70% del largometraje, de manera que el espectador no se enterará de la mitad de la historia a menos que se haya leído los libros. De la misma manera, la trama avanza de una manera forzada y deprisa, como si deseasen contar mucho en muy poco tiempo. Por otra parte, la incoherencia se va haciendo cada vez más evidente a lo largo del film, la historia no llega apenas a entenderse, por mucho que lo intenten los guionistas: no lo habéis conseguido, la historia ni siquiera engancha o entretiene, tal y como la muestra la película.
Hago pública mis negativas opiniones hacia los papeles que han sido interpretados a lo largo del reparto. El mayor fiasco me lo he llevado con el joven Campbell, al que indiscutiblemente, puede llegar mucho más que lo que ha hecho interpretando al personaje Jace, personaje cuyo guión a veces llega a alcanzar lo ridículo, lo absurdo.
Se trata de una película que hará las delicias de las fans y espectadoras más jóvenes, Y hasta ahí llega su poderío. Me entristezco al decir que "Crepúsculo" llegó a gustarme más: igual de mediocre, pero con un guión e historia entendible, por muy absurda que pueda llegar a ser. A continuación subrayaré ciertos aspectos de la película en el spoiler que deben ser mencionados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que por desgracia tardaré de olvidar una vez vista la película:
- No sé qué pensaron los guionistas al fastidiar el secreto del falso parentesco entre Clary y Jace, hecho que no se revela hasta finales del tercer libro. De verdad, no sé que pretenden con esta burla.
- ¿Johan Sebastian Bach? ¿Un cazador de demonios? ¿De verdad queréis decirme que la autora, Clare, ha estado presente en la filmación de esta mediocre película? por favor...
- No puedo quitarme de encima la escena de la cazadora de sombras matando cuervos con un lanzallamas. A mi parecer, una escena que roza lo ridículo.
- Es patética la manera en la que pretenden meter un sinfín de clichés y estereotipos: chica que en el día de su cumpleaños descubre que no es una chica normal; enamorarse del chico guapo y rubio, pese a tener a su amigo de la más remota infancia;y frases de lo más bochornosas.
- Los efectos especiales son una vergüenza. La pelea contra el perro-demonio... de verdad, se llega a percibir la falta de trabajo en el diseño artístico. Y lo mismo con los escenarios.
En resumen, una película que difícilmente pueda llegar a gustar de verdad, sean admiradores de las novelas o no. Un largometraje dedicado al público femenino más joven, y al que la dejadez y falta de pasión y gusto de cine se hace evidente. Ya estoy temblando ante la idea de ver algo parecido el año que viene...
¡Un saludo, y gracias por leer mi crítica!
30 de mayo de 2014
177 de 317 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Decidido. Será realizada una nueva película basada en el cuento tradicional de "La bella durmiente". ¿Alguna idea?
- ¡Sí! Podríamos coger el cuento, arrugarlo, tirarlo a la papelera más cercana, girarle 180 grados a la trama y realizar una gran campaña de marketing utilizando la imagen de Angelina Jolie para que el público tenga al menos un motivo para pagar por verla."

Lo reconozco. Me interesé por esta película desde que vi el primer tráiler. Es más, llegué a pensar que podría hacerme olvidar el pobre bodrio que resultó ser "Blancanieves y la leyenda del cazador". Sin embargo, nada podría prepararme para lo que vería en aquella sala de cine. No cabía en mi la incredulidad y decepción causada por el filme. Éste está repleto de graves altibajos, pero altamente es subrayable un dato en concreto, el cual será comentado en la parte spolier. A continuación me propondré a analizar los diversos puntos que componen la primera obra de Stromberg como director.

El principal punto criticable reside en el guión. Éste resulta patoso, torpe y poco eficiente. Es más, en él abundan gran cantidad de incongruencias y fallos argumentales que no pueden ser pasados por alto. Puede ser permitido uno. Dos. Al tercero uno se puede mosquear. Desgraciadamente llegan casi a la docena. Una película en la que se ha invertido una cantidad monetaria de tamaños dantescos no puede cometer fallos dignos de un novato en prácticas.
Por otra parte, Angelina ha realizado una más que aceptable actuación como Maléfica. Sin embargo, del resto de actores no podemos decir lo mismo, cayendo la mayoría en la absoluta decadencia. Imfumable los papeles de las tres hadas y el Rey Estéfano. Tampoco aportan nada, ni a la trama, ni a la película en general.
La banda sonora es aceptable. Sin nada nuevo o especial, la música y sonidos ambientales se adaptan adecuadamente a cada escena. No obstante, bien podrían haber aprovechado la nueva versión de "Once Upon a Dream", y no ponerla tan sólo en los créditos finales, aunque sea melódicamente más que lírica.
Como cabe esperar, "Maléfica" alcanza su punto álgido en la dirección artística-tecnológica. El film es un hermoso cuadro, repleto de luz, oscuridad, inmensas dosis de colorido y divertidas y afables (otras aterradoras e imponentes) criaturas habitantes de los mágicos y resplandecientes bosques en los que se ambienta "Maléfica". Sin embargo, el trabajo artístico se quedará como un aspecto notable. Resultan criticables los efectos de cámara y posición corporal (muy poco natural) durante las escenas de vuelo.
Pese a todo esto, la película llega a ser suavemente entretenida. La historia de Maléfica habrá acabado antes de que aceptemos el abrupto final. A algunos les gustará el resultado final, a muchos otros no.

Perfectamente podría calificar "Maléfica" como regular, otorgándole un 4. Sin embargo, me siento obligado a rebajarla a un
3. Film flojo y que en un futuro no muy lejano será bienvenido en el baúl de las películas que han quedado tristemente en el olvido.

A continuación, criticaré la trama en la parte spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero y antes que nada, vamos a cuestionarnos lo siguiente: ¿quién es Maléfica? ¿Cómo es la forma de ser de este siniestro personaje? Ante todo, Maléfica es lo que su nombre indica: "maléfica". La encarnación del mal, la Emperatriz de la Oscuridad, la Señora de las Tinieblas, la mano derecha de Lucifer. ¿Qué es lo que busca? ¿Cual es el objetivo que le conduce a utilizar la magia negra? ¿Poder? ¿Belleza? ¿Venganza? No, no y no. Maléfica no es ambiciosa, no busca nada salvo el mal en sí. Ella disfruta con la crueldad, adora el sufrimiento ajeno, y si es necesario convertir el mundo en un verdadero infierno en llamas, así lo hará.
Pues bien, amigos míos, nada de esto veremos aquí. Se ha cambiado a Maléfica por una dulce mujer, con un hermoso corazón, una mujer que siente, llora, ríe y ama. Es más, este personaje está "tan lleno de amor" que será ella quien le dará el beso del despertar a la princesa Aurora, y no el Príncipe Felipe (personaje ignorado y tristemente maltratado).

• Mi querido Estéfano, ¿de qué vas? ¿Se te olvidó hablarnos de aquél romance que tuviste con la Señora de las Tinieblas? ¿Te dio igual la muerte de tu esposa? ¿No te sientes feliz al ver viva a tu hija? ¿De qué vas? ¿Te sientes cómodo con todo esto?

• Para las tres hadas: Aurora se va de paseos nocturnos con la Emperatriz del Mal cada noche, ¿y no os dais cuenta? ¿Me estáis diciendo que hasta el mismísimo cuervo de Maléfica ha cuidado de la cría mejor que vosotras?
Chocante el momento en el que, sonrientes, le dicen al rey que la profecía se ha llevado a cabo. "Pues sí, se pinchó con la rueca, pero miremos el lado positivo: sólo está dormida, jijiji".
Y por cierto, tercera hada, se te olvidó darle tu don a Aurora durante su bautizo... oh, sí, es verdad... Maléfica ya hizo tu trabajo por ti. Vergonzoso.

• Y... ¡Maléfica! Ya veo que has decidido dejar tu estancia en la cima de la tenebrosa montaña maldita para mudarte al hermoso bosque, con tus amigos los gnomos, los duentes y las hadas. Comprensible. A ver si a la próxima te traes contigo a Úrsula y a Jafar, que viendo el panorama argumental, no será demasiado complicado.

Es increíble cómo se puede llegar a ignorar siglos y siglos de tradición popular. Incluso se puede considerar ofensiva la manera en que menosprecian el trabajo de los hermanos Grimm y demás artistas, que, conjuntamente han mantenido vivo este cuento. El carácter y los ideales de un personaje deben ser conservados, al menos por respeto. Si un personaje es malvado, es malvado, y punto.

A mi no me gustaría ver un re-make de "Harry Potter" en el que, tras infinitas guerras, muerte y terror, Voldemort se arrepiente de sus actos y le pide disculpas a Harry, para después cogerse de la manita y dar un apacible paseo por el Bosque Prohibido.
¿Y a vosotros? ¿Os gustaría?
7 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un género como puede ser el "catastrófico" o "Zombie", surge "Guerra Mundial Z", en la que Gerry Lane (Brad Pitt), padre de familia, debe regresar a su antiguo puesto como agente de la ONU para intentar acabar con la epidemia "zombie" que asalta la Tierra.
En el film nos encontramos con pequeñas dosis de innovación y, cómo no, pequeños tropiezos. Brad Pitt llega a hacer un buen trabajo, sin llegar a ser un carácter memorable. Su personaje, luchará contra una cantidad razonable de zombies que harán las delicias para los amantes del género. Y es que, éstos infectados llegan a ser el punto fuerte de la película, con sus grandes hordas, unidas a trepidantes escenas de acción, que siendo verdaderamente buenas, mantienen al espectador inmerso en la trama. Es en dichas escenas, cuando presenciamos el poderío en efectos especiales que esta obra de Forster posee.
El guión (aunque inteligente e interesante en sus momentos) sigue un curso simple y lineal, incluso a veces, estereotipado y falto de originalidad (aunque como ya fue dicho, tiene sus momentos fuertes y giros argumentales muy positivos).
En resumen, una correcta película de zombies, no llega a ser una película en el futuro recordada, pero consigue el objetivo básico: ofrecer al espectador unas dos horas de sencillo (pero eficaz) entretenimiento, ofreciendo su pequeño grano de arena al, cada vez más popular, genero "Zombie-catastrófico".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay ciertos aspectos del film que me gustaría aclarar en este apartado:

-El personaje del profesor, que podía averiguar la cura para combatir la infección, podría haber sido mucho más explotado, sin embargo, desaparece demasiado pronto de la trama.

-La escena del avión, desde el despegue hasta el forzoso aterrizaje, emocionante y fabulosa.

-No puedo evitar fijarme en el parentesco entre esta película y el videojuego de Naughty Dog, "The Last of Us": la parte del hospital en la que deben sortear en silencio los grupillos de infectados, o cuando Gerry construye un hacha improvisada a partir de objetos que encuentra en un hotel en decadencia. No pueden ser pasadas por alto.

-El final, abierto y verdaderamente innovador. Por una vez no se encuentra cura, sino una manera de burlar a los infectados y combatirlos, ocasionándose así, la Guerra Mundial Zombie que propone la película. Un buen trabajo.
18 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Truman Burbank es un hombre que lleva una vida absolutamente normal: está casado, tiene un buen trabajo, y vive en un bonito pueblo donde los sucesos extraños no encuentran sitio. Sin embargo, ciertos acontecimientos le hacen pensar a Truman que su vida no es del todo "real", y que todos los que viven a su alrededor saben algo que él mismo desconoce. Y es que, desde su nacimiento, toda su vida ha sido filmada para un programa de televisión, dándose así, el reality show más rentable de la historia del espectáculo.

Explicando así la base argumental del film, comienza "El show de Truman" una película donde no sólo encontraremos una de las más grandes interpretaciones de Jim Carrey (tal vez la mejor), sino una de las tramas más insólitas que podamos disfrutar.

El gran trabajo de Peter Weir como director, un fabuloso guión, a manos de Andrew Niccol, la ya mencionada fantástica actuación de Carrey, y una gran ambientación musical producida por Burkhard Dallwitz, consolidan un film poderoso, genuino, impresionante, chocante y, ante todo, satírico. Toda un joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Increíble final: "el programa acabó, ¿qué ponen ahora?". La manera en que los medios controlan nuestro entretenimiento se plasma en el film de una manera original, pero escalofriante y frívolo.
5 de diciembre de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue en 2010 cuando se estrenó la aclamada "Enredados", película que, muy pronto, se convirtió en un nuevo clásico en el repertorio de sueños y fantasía que es Disney. Y ahora nos traen su nueva pieza: "Frozen", un film que, o bien empata con la obra de Nathan Greno, o bien le toma bastante la delantera, dejando un más que delicioso sabor de boca.

La película tiene todo lo que necesita un ejemplar Disney: dulces, cómicos y entrañables personajes, dosis de comedia, romance y malos malísimos, muy buenas canciones y, lo más importante: pura magia Disney que otorga un halo de melancolía de las antiguas obras maestras de "la fábrica de sueños".

El film refleja el grandísimo trabajo a manos de los productores. Cada escena,cada personaje y cada aparición de éstos... todo esto refleja perfección. No queda nada fuera de lugar, ni de relleno, todo ápice, cada ladrillo que compone la obra se encuentra milimétricamente colocado en su sitio para construir una película más que ideal, no sólo para los más pequeños de la familia, sino también para los adultos, que, tal vez acompañando a sus hijos al cine pensando ver un tórrido film, se encontrarán con algo más que un mero entretenimiento.

La dirección artística, más que deslumbrante, reflejando colores tan vivos como vimos en "Enredados", y otorgando unos efectos visuales altamente superiores.

Terminando con este humilde análisis, a todo espectador se le augura una gran y original trama, con sus giros, sorpresas, risas, dulzuras y bellas enseñanzas. Gran candidata al Óscar de Película Animada del Año. Desde luego, tiene mi voto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje Kristoff y su reno Sven, de los mejores personajes del film, ¡realmente geniales!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para