Rápidos y furiosos 6
2013 

5.7
24,364
Acción. Thriller
Desde que Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker) le robaron a un mafioso 100 millones de dólares, se encuentran en paradero desconocido; no pueden regresar a casa porque la ley los persigue. Entretanto, Hobbs (Dwayne Johnson) ha seguido la pista en varios países a una banda de letales conductores mercenarios, cuyo cerebro (Luke Evans) cuenta con la inestimable ayuda de la sexy Letty (Michelle Rodriguez), una vieja novia de Dom, a la que ... [+]
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
72 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una película de acción, y por este motivo habrá gente que diga que hay que dejar pasar cosas porque es acción porque sí, con el único fin de que el rebaño de ovejas que pagan su entrada se queden hipnotizados durante 130 minutos. 130 increíbles minutos para alguien que se quede fácilmente engatusado por los encantos de un más simplón que nunca Vin Diesel y los topicazos de gags por parte del archiconocido y con sobredosis de esteroides "The Rock".
En general, de los personajes, por el poco fondo o empatía que ofrecen, no se puede destacar nada positivo de ellos. Bueno, siempre es destacable la actuación de Dwayne Johnson, más conocido como "The Rock". Con joyitas como "¡Se acabó el recreo!" e "¡Invita la casa! (después de disparar a una máquina de snacks)", "The Rock" se presenta más típico que nunca. Y mira que eso es difícil. Este amasijo de músculos y heroicidad desafía a la física en incontables ocasiones, saltando de coche en coche a 200 km/h incluso agarrándose al fuselaje de un avión. Aunque, "¿qué mas dará?, ¡es una película de acción!"
En cuanto a la historia, se sacan una trama totalmente injustificada del bolsillo para poder recaudar más dinero en las taquillas mundiales, está clarísimo. Es una historia que a mitad de película pierde el rumbo, con traiciones imposibles planeadas lustros atrás, que nos lleva a una escena en un avión "a punto de despegar", lo pongo entre comillas porque la escena dura 15 minutos de reloj, en la pista de despegue más larga del mundo entero. Podría decir más cosas pero mi crítica sería demasiado extensa.
En conclusión, si lo tuyo son las mujeres bonitas, los coches tuneados, argumentos sin sentido, desafíos injustificados de la física y los chistes más estúpidos nunca vistos, no dejes de ver "A Todo Gas 6".
En general, de los personajes, por el poco fondo o empatía que ofrecen, no se puede destacar nada positivo de ellos. Bueno, siempre es destacable la actuación de Dwayne Johnson, más conocido como "The Rock". Con joyitas como "¡Se acabó el recreo!" e "¡Invita la casa! (después de disparar a una máquina de snacks)", "The Rock" se presenta más típico que nunca. Y mira que eso es difícil. Este amasijo de músculos y heroicidad desafía a la física en incontables ocasiones, saltando de coche en coche a 200 km/h incluso agarrándose al fuselaje de un avión. Aunque, "¿qué mas dará?, ¡es una película de acción!"
En cuanto a la historia, se sacan una trama totalmente injustificada del bolsillo para poder recaudar más dinero en las taquillas mundiales, está clarísimo. Es una historia que a mitad de película pierde el rumbo, con traiciones imposibles planeadas lustros atrás, que nos lleva a una escena en un avión "a punto de despegar", lo pongo entre comillas porque la escena dura 15 minutos de reloj, en la pista de despegue más larga del mundo entero. Podría decir más cosas pero mi crítica sería demasiado extensa.
En conclusión, si lo tuyo son las mujeres bonitas, los coches tuneados, argumentos sin sentido, desafíos injustificados de la física y los chistes más estúpidos nunca vistos, no dejes de ver "A Todo Gas 6".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras que, cuando aparentemente Letty muere en la cuarta entrega de la saga, sus compañeros organizan un funeral, en el cual no se les ocurrió mirar dentro del ataúd, al menos para dar tu último adiós, en esta entrega muere uno de los personajes principales y lo celebran con un estupendo asadero en otra de las incontables casas en las que algunos integrantes del equipo viven. Menudos amigos, ¿eh?
Por cierto, en una escena dicen el título de la película. ¿En serio?
Y para acabar, un Vin Diesel apareciendo entre los escombros de un avión aún en llamas y que probablemente pueda volver a explotar. "No pasa nada, ¡es una película de acción!"
Por cierto, en una escena dicen el título de la película. ¿En serio?
Y para acabar, un Vin Diesel apareciendo entre los escombros de un avión aún en llamas y que probablemente pueda volver a explotar. "No pasa nada, ¡es una película de acción!"
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si echas la vista atrás y miras esa humilde película llamada 'The Fast and the Furious', te darás cuenta que han cambiado muchas cosas, que esos personajes que marcaron a una generación de jóvenes ya no son los mismos. La primera película nos regalaba un mundo donde las relaciones entre los personajes eran más humanas, donde las carreras eran más reales y donde la historia no ambicionaba grandes dosis de guerra. Así siguieron con la segunda entrega y de igual manera se hizo con 'Tokyo Race'.
Con la llegada de la cuarta entrega, no sólo veíamos como la saga marcaba un nuevo rumbo, sino que también lo hacía el cine. Se pone de moda la premisa 'pongamos a todos los héroes juntos en una misma película'. Ha pasado con 'Los vengadores', ha pasado con 'El origen de los guardianes', lo hemos visto en videojuegos como 'PlayStation All Stars Battle Royale' y lo hemos visto en la saga 'A todo gas'.
Tenemos a los héroes, añadimos unos cuantos más que den juego al asunto, y ya tenemos nuestra película perfecta de entretenimiento. Las carreras sólo son una excusa, una anécdota que se cuela ahora en la película de manera forzada. Lo que importa ahora es la acción, mientras más mejor.
¿Es buena la sexta entrega de 'A todo gas'? A un servidor la quinta entrega le pareció buena, más que buena. Ver a Toreto y Bryan cargar con sus coches una caja fuerte que pesaba toneladas me fascinó. ¿Era realista? No, claro que no, pero el argumento hacía que te lo creyeras, y era uno de los pocos elementos no realistas de la película. En la sexta entrega sucede justo lo contrario; vemos conforme pasan los minutos de metraje que no paran de suceder escenas exageradas que intentan aumentar la acción de la película. La escena en la que aparece por primera vez el personaje de Luke Evans admito que me ha parecido muy divertida y frenética, pero a partir de ahí la película ha cogido un ritmo que me ha superado. Ver a Vin Diesel "volar" no me ha parecido un detalle acertado.
La película la rescata el siempre ingenioso y divertido Tyrese Gibson, que nos sacará alguna que otra carcajada y hará la película más amena. Paul Walker está y no está, siempre ha sido mi favorito, pero en ésta no lo sitúo demasiado bien, quizás sea incluso porque así lo ha querido el director dado el argumento de la película. A Michelle Rodriguez la encuentro agotada después de haber participado en tantas películas de acción. Sin duda, el mejor de la película, en lo que a personaje e interpretación se refiere, además de puesta en escena, es Luke Evans, un actor que poco a poco se está haciendo un nombre y que para mí se lleva sin problemas el título a mejor villano de toda la saga 'A todo gas' (tampoco era muy difícil).
Esta vez la banda sonora ha perdido fuerza, más allá de los "temas del verano" que nos ponen, el score original no es muy notorio que digamos. Me gustó más en este aspecto también la quinta entrega.
Por cierto, a Vin Diesel ya se le van notando los años. Y tengo que señalar también los diálogos, que creo que se han pasado un poco con el tema de "para chulo tú, más chulo yo", es decir, me gustaría que hubiese menos chulería en ciertos diálogos que deberían ser un poco más reales. Que sabemos que Dwayne Johnson y Vin Diesel son armarios y se les da muy bien todo, pero hombre, qué menos que no parecer el más chulo del mundo cada vez que abres la boca.
Eso sí, por fin sitúan en el contexto argumental 'Tokyo Race', pero vamos, ahora hablaré en el apartado de spoiler.
Con la llegada de la cuarta entrega, no sólo veíamos como la saga marcaba un nuevo rumbo, sino que también lo hacía el cine. Se pone de moda la premisa 'pongamos a todos los héroes juntos en una misma película'. Ha pasado con 'Los vengadores', ha pasado con 'El origen de los guardianes', lo hemos visto en videojuegos como 'PlayStation All Stars Battle Royale' y lo hemos visto en la saga 'A todo gas'.
Tenemos a los héroes, añadimos unos cuantos más que den juego al asunto, y ya tenemos nuestra película perfecta de entretenimiento. Las carreras sólo son una excusa, una anécdota que se cuela ahora en la película de manera forzada. Lo que importa ahora es la acción, mientras más mejor.
¿Es buena la sexta entrega de 'A todo gas'? A un servidor la quinta entrega le pareció buena, más que buena. Ver a Toreto y Bryan cargar con sus coches una caja fuerte que pesaba toneladas me fascinó. ¿Era realista? No, claro que no, pero el argumento hacía que te lo creyeras, y era uno de los pocos elementos no realistas de la película. En la sexta entrega sucede justo lo contrario; vemos conforme pasan los minutos de metraje que no paran de suceder escenas exageradas que intentan aumentar la acción de la película. La escena en la que aparece por primera vez el personaje de Luke Evans admito que me ha parecido muy divertida y frenética, pero a partir de ahí la película ha cogido un ritmo que me ha superado. Ver a Vin Diesel "volar" no me ha parecido un detalle acertado.
La película la rescata el siempre ingenioso y divertido Tyrese Gibson, que nos sacará alguna que otra carcajada y hará la película más amena. Paul Walker está y no está, siempre ha sido mi favorito, pero en ésta no lo sitúo demasiado bien, quizás sea incluso porque así lo ha querido el director dado el argumento de la película. A Michelle Rodriguez la encuentro agotada después de haber participado en tantas películas de acción. Sin duda, el mejor de la película, en lo que a personaje e interpretación se refiere, además de puesta en escena, es Luke Evans, un actor que poco a poco se está haciendo un nombre y que para mí se lleva sin problemas el título a mejor villano de toda la saga 'A todo gas' (tampoco era muy difícil).
Esta vez la banda sonora ha perdido fuerza, más allá de los "temas del verano" que nos ponen, el score original no es muy notorio que digamos. Me gustó más en este aspecto también la quinta entrega.
Por cierto, a Vin Diesel ya se le van notando los años. Y tengo que señalar también los diálogos, que creo que se han pasado un poco con el tema de "para chulo tú, más chulo yo", es decir, me gustaría que hubiese menos chulería en ciertos diálogos que deberían ser un poco más reales. Que sabemos que Dwayne Johnson y Vin Diesel son armarios y se les da muy bien todo, pero hombre, qué menos que no parecer el más chulo del mundo cada vez que abres la boca.
Eso sí, por fin sitúan en el contexto argumental 'Tokyo Race', pero vamos, ahora hablaré en el apartado de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora, escenas a criticar:
-La escena en la que Vin Diesel coge a Michelle Rodriguez en el aire es de juzgado de guardia. Mejor que se la hubiesen ahorrado, porque te saca totalmente del contexto de la película.
-Lo del tanque lo he visto forzado, muy forzado, casi metido con calzador.
-La escena de Paul Walker y el cameo del personaje de Braga no es para menos, otra escena forzada. Ahí Paul Walker no ha ayudado en nada a la misión. Sí, ha descubierto cosas, pero vamos, igualmente forzada la escena y ganas de partirle la nariz otra vez a su antiguo compañero de trabajo.
-Elsa Pataky, han pasado de ti, pero era normal, nadie se cree tu personaje.
-El personaje de Gina Carano me ha hecho gracia al principio, porque si en la quinta entrega Dwayne Johnson solicitaba ayuda de Elsa Pataky (la chica guapa), ahora solicita ayuda de Gina Carano (otra guapa).
-¿Nadie se ha dado cuenta que la pista del aeropuerto era muy larga, quizás demasiado larga e incluso increíblemente larga?
-La única carrera de la película es otra escena metida con calzador, pero claro, sirve para dar pie a la séptima entrega porque...
-... resulta que después de los créditos, cuando nos sitúan por fin 'Tokyo Race', aparece un tal Jason Statham asesinando a Sung Kang. Claro, y al yakuza que le den morcilla. Para quien no se haya dado cuenta, el personaje de Jason Statham es el hermano de Luke Evans, el cual menciona cuando habla con Vin Diesel. Seguramente ahora la séptima entrega será una cuestión de venganza por parte de éste, e irá matando a todos los amigos de Toreto. ¿Calzador? Tal y cómo nos lo han metido, sí, ha habido mucho calzador. Claro, uno no puede evitar la risa con la escena, pero casi es de indignación.
-La escena en la que Vin Diesel coge a Michelle Rodriguez en el aire es de juzgado de guardia. Mejor que se la hubiesen ahorrado, porque te saca totalmente del contexto de la película.
-Lo del tanque lo he visto forzado, muy forzado, casi metido con calzador.
-La escena de Paul Walker y el cameo del personaje de Braga no es para menos, otra escena forzada. Ahí Paul Walker no ha ayudado en nada a la misión. Sí, ha descubierto cosas, pero vamos, igualmente forzada la escena y ganas de partirle la nariz otra vez a su antiguo compañero de trabajo.
-Elsa Pataky, han pasado de ti, pero era normal, nadie se cree tu personaje.
-El personaje de Gina Carano me ha hecho gracia al principio, porque si en la quinta entrega Dwayne Johnson solicitaba ayuda de Elsa Pataky (la chica guapa), ahora solicita ayuda de Gina Carano (otra guapa).
-¿Nadie se ha dado cuenta que la pista del aeropuerto era muy larga, quizás demasiado larga e incluso increíblemente larga?
-La única carrera de la película es otra escena metida con calzador, pero claro, sirve para dar pie a la séptima entrega porque...
-... resulta que después de los créditos, cuando nos sitúan por fin 'Tokyo Race', aparece un tal Jason Statham asesinando a Sung Kang. Claro, y al yakuza que le den morcilla. Para quien no se haya dado cuenta, el personaje de Jason Statham es el hermano de Luke Evans, el cual menciona cuando habla con Vin Diesel. Seguramente ahora la séptima entrega será una cuestión de venganza por parte de éste, e irá matando a todos los amigos de Toreto. ¿Calzador? Tal y cómo nos lo han metido, sí, ha habido mucho calzador. Claro, uno no puede evitar la risa con la escena, pero casi es de indignación.
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó ayer en los cines españoles “Fast & Furious 6″, la última película de Justin Lin, director también de las tres últimas entregas de la saga más adrenalítica de la historia.
Después de debutar con la entrega más floja de la saga, esa tercera parte en Tokio sin ningún protagonista ni conexión, rebautizó la franquicia con la cuarta y la transformó en trepidantes películas de acción y robos; desprendiéndose del objetivo de las anteriores, que eran coches tuneados y chicas ligeras de ropa. De esta forma, no sólo consigue conectar la tercera parte con el resto de la historia, sino que consiguió que la quinta entrega fuera la mejor de la saga junto a la primera.
Con el fin de probar nuevas experiencias, acudimos a los cines Artesiete Alcalá, probando los asientos equipados con las novedosas “resoneras”, un sistema que produce vibraciones cuando la acción de la película lo requiere, siendo una experiencia digna de ser probada para este tipo de estrenos.
En “Fast & furious 6″, encontramos a los protagonistas donde los dejamos al final de la anterior. Desde que Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker) destruyeron el imperio de un mafioso y se hicieron con 100 millones de dólares, el grupo se ha separado por todo el planeta. Pero siguen sin poder regresar a casa ya que son prófugos de la justicia. Mientras tanto, Hobbs (Dwayne Johnson) ha estado siguiendo la pista por doce países a una banda de letales conductores mercenarios encabezados por Owen Shaw (Luke Evans). Hobbs le pide a Dom que reúna a su equipo y le ayude a atraparlos a cambio de un indulto y reencontrarse con un fantasma del pasado.
Después de que Diesel y Walter se desentendieran de la saga y volvieran a ella al ver estancadas sus carreras (es más, el primero está recuperando todos los personajes que le dieron fama, como el de Riddick y el de Xander Cage), la historia aumenta en espectacularidad en cada nueva cinta, convirtiéndose en las películas de acción más esperadas por los aficionados del género. Da lo mismo que cada vez sean menos creíbles y con diálogos más absurdos, porque las dosis de acción también aumentan exponencialmente, dejando al espectador pegado al asiento y con la boca abierta.
Después del buen sabor de boca que dejó la quinta parte, con la introducción del cada vez más prolífico Dwayne “La Roca” Johnson, el listón estaba alto y las ganas de los espectadores volvían a necesitar una gran dosis de adrenalina y escenas de acción imposibles; así pues, nada de esto falla, pero sí es cierto que la saga empieza a tener demasiados síntomas de agotamiento y a exprimir demasiado la credibilidad de un grupo de expertos ladrones capaces de enfrentarse a todo (incluso a tanques y aviones), aunque esta vez sean los buenos de la historia (para variar).
Pues bien, los ingredientes están todos ahí, “Fast & Furious 6″ ofrece momentos increíbles y situaciones esperpénticas, no faltando tampoco los momentos donde los protagonistas masculinos quieren hacerse los gallitos y aportando persecuciones a toda velocidad; pero todo esto viene envuelto en una atmósfera cada vez menos plausible y dando a entender que no sólo todo es posible, sino que hay que dejarse llevar y no tomarse la película en serio. Así pues, hará las delicias de los amantes del género de acción, que exculparán de todo prejuicio a la película y se limitarán a disfrutar del espectáculo ofrecido.
Pero lejos de cerrar la historia, los créditos abren la puerta a una séptima entrega con nuevas sorpresas y famosos fichajes. Otra cosa positiva que podemos extraer del film es la habilidad del director para rodar escenas de acción, faltándole sólo hacerse con buenos guiones para ser el nuevo rey de las películas de acción en el futuro.
En definitiva, nos encontramos ante una nueva entrega más espectacular que la anterior, pero que pierde fuerza en la trama y aún más coherencia en la historia; ofreciéndonos diálogos idiotas y persecuciones espectaculares (cualquier escena de acción vista aquí le da mil vueltas a las ofrecidas en la española ‘Combustión’).
Lo mejor: La sensación que cualquier cosa es posible, y que la acción y adrenalina no cesarán durante dos espectaculares horas.
Lo peor: Que acaba siendo peor que la anterior entrega, perdiendo credibilidad y coherencia en cada escena (para qué tener un buen guión si hay dinero para hacerlo todo espectacular).
Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Después de debutar con la entrega más floja de la saga, esa tercera parte en Tokio sin ningún protagonista ni conexión, rebautizó la franquicia con la cuarta y la transformó en trepidantes películas de acción y robos; desprendiéndose del objetivo de las anteriores, que eran coches tuneados y chicas ligeras de ropa. De esta forma, no sólo consigue conectar la tercera parte con el resto de la historia, sino que consiguió que la quinta entrega fuera la mejor de la saga junto a la primera.
Con el fin de probar nuevas experiencias, acudimos a los cines Artesiete Alcalá, probando los asientos equipados con las novedosas “resoneras”, un sistema que produce vibraciones cuando la acción de la película lo requiere, siendo una experiencia digna de ser probada para este tipo de estrenos.
En “Fast & furious 6″, encontramos a los protagonistas donde los dejamos al final de la anterior. Desde que Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker) destruyeron el imperio de un mafioso y se hicieron con 100 millones de dólares, el grupo se ha separado por todo el planeta. Pero siguen sin poder regresar a casa ya que son prófugos de la justicia. Mientras tanto, Hobbs (Dwayne Johnson) ha estado siguiendo la pista por doce países a una banda de letales conductores mercenarios encabezados por Owen Shaw (Luke Evans). Hobbs le pide a Dom que reúna a su equipo y le ayude a atraparlos a cambio de un indulto y reencontrarse con un fantasma del pasado.
Después de que Diesel y Walter se desentendieran de la saga y volvieran a ella al ver estancadas sus carreras (es más, el primero está recuperando todos los personajes que le dieron fama, como el de Riddick y el de Xander Cage), la historia aumenta en espectacularidad en cada nueva cinta, convirtiéndose en las películas de acción más esperadas por los aficionados del género. Da lo mismo que cada vez sean menos creíbles y con diálogos más absurdos, porque las dosis de acción también aumentan exponencialmente, dejando al espectador pegado al asiento y con la boca abierta.
Después del buen sabor de boca que dejó la quinta parte, con la introducción del cada vez más prolífico Dwayne “La Roca” Johnson, el listón estaba alto y las ganas de los espectadores volvían a necesitar una gran dosis de adrenalina y escenas de acción imposibles; así pues, nada de esto falla, pero sí es cierto que la saga empieza a tener demasiados síntomas de agotamiento y a exprimir demasiado la credibilidad de un grupo de expertos ladrones capaces de enfrentarse a todo (incluso a tanques y aviones), aunque esta vez sean los buenos de la historia (para variar).
Pues bien, los ingredientes están todos ahí, “Fast & Furious 6″ ofrece momentos increíbles y situaciones esperpénticas, no faltando tampoco los momentos donde los protagonistas masculinos quieren hacerse los gallitos y aportando persecuciones a toda velocidad; pero todo esto viene envuelto en una atmósfera cada vez menos plausible y dando a entender que no sólo todo es posible, sino que hay que dejarse llevar y no tomarse la película en serio. Así pues, hará las delicias de los amantes del género de acción, que exculparán de todo prejuicio a la película y se limitarán a disfrutar del espectáculo ofrecido.
Pero lejos de cerrar la historia, los créditos abren la puerta a una séptima entrega con nuevas sorpresas y famosos fichajes. Otra cosa positiva que podemos extraer del film es la habilidad del director para rodar escenas de acción, faltándole sólo hacerse con buenos guiones para ser el nuevo rey de las películas de acción en el futuro.
En definitiva, nos encontramos ante una nueva entrega más espectacular que la anterior, pero que pierde fuerza en la trama y aún más coherencia en la historia; ofreciéndonos diálogos idiotas y persecuciones espectaculares (cualquier escena de acción vista aquí le da mil vueltas a las ofrecidas en la española ‘Combustión’).
Lo mejor: La sensación que cualquier cosa es posible, y que la acción y adrenalina no cesarán durante dos espectaculares horas.
Lo peor: Que acaba siendo peor que la anterior entrega, perdiendo credibilidad y coherencia en cada escena (para qué tener un buen guión si hay dinero para hacerlo todo espectacular).
Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena tener que empezar esta crítica con una justificación, pero tengo ganas de autojustificarme. Entiendo que la gente escuche "Fast & Furious" y se le erice el pelo y haga el símbolo de la cruz con los dedos y grite 'Va de retro, Satanas', eso no quita con que haya gente (poca, rara, incluso despreciable si queréis) que nos guste. La saga ha evolucionado de tal manera que se ha convertido en un auténtico referente del cine de acción y de la adrenalina.
Justin Lin sabía que la séptima no sería suya, así que fue a por todas. En veinte minutos consigue presentar la situación de todo el grupo, reunirlos y plantear el problema de la película. A partir de aquí, Lin mete todos los componentes indispensables en la cocktelera y empieza a agitar. Carreras a velocidad de vértigo, coches de infarto, peleas alucinante (Gina Carano sobresale aquí), explosiones por doquier y saltos entre vehículos, que parece que se ha convertido en un fetiche para Lin.
El director nos da acción para parar un tren (o un avión), por eso en un momento particular tenemos cierta sensación de aburrimiento. Por lo menos, sirve para remarcar el concepto de 'familia', que en esta entrega queda mejor plasmado que nunca.
En cuanto a actores, Dwayne Johnson es aún más frío, implacable y golpea más fuerte que nunca. Su personaje no puede pedir otra cosa. Carano aporta su experiencia profesional fuera del cine y Michelle Rodríguez le planta cara con su experiencia profesional dentro del cine. Luke Evans es un villano ideal a la vez que estreotipado y plano.
Mención especial a la banda sonora (a cargo del español Lucas Vidal). No podría ser otra que electrónica y es la más potente y rotunda que he escuchado.
No sabría decir si "Furious 6" es mejor que "Fast Five", pero es una pasada y deja con la boca abierta a cualquier fan de la acción de calidad. Hablando de dejar con la boca abierta, esa escena post-créditos que enlaza con la séptima hizo que toda la sala rompiera a aplaudir.
Justin Lin sabía que la séptima no sería suya, así que fue a por todas. En veinte minutos consigue presentar la situación de todo el grupo, reunirlos y plantear el problema de la película. A partir de aquí, Lin mete todos los componentes indispensables en la cocktelera y empieza a agitar. Carreras a velocidad de vértigo, coches de infarto, peleas alucinante (Gina Carano sobresale aquí), explosiones por doquier y saltos entre vehículos, que parece que se ha convertido en un fetiche para Lin.
El director nos da acción para parar un tren (o un avión), por eso en un momento particular tenemos cierta sensación de aburrimiento. Por lo menos, sirve para remarcar el concepto de 'familia', que en esta entrega queda mejor plasmado que nunca.
En cuanto a actores, Dwayne Johnson es aún más frío, implacable y golpea más fuerte que nunca. Su personaje no puede pedir otra cosa. Carano aporta su experiencia profesional fuera del cine y Michelle Rodríguez le planta cara con su experiencia profesional dentro del cine. Luke Evans es un villano ideal a la vez que estreotipado y plano.
Mención especial a la banda sonora (a cargo del español Lucas Vidal). No podría ser otra que electrónica y es la más potente y rotunda que he escuchado.
No sabría decir si "Furious 6" es mejor que "Fast Five", pero es una pasada y deja con la boca abierta a cualquier fan de la acción de calidad. Hablando de dejar con la boca abierta, esa escena post-créditos que enlaza con la séptima hizo que toda la sala rompiera a aplaudir.
26 de mayo de 2013
26 de mayo de 2013
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han vuelto………………. Y yo también he vuelto, para verlos.
El parking parece un expositor de Seat con algún que otro Golf o Focus. La cola de la taquilla es inmensa a falta de 5 minutos para que empiece el show. Llego y me dice la chica: “solo quedan en primera fila”. Pues venga, que para algo me he comido 50 kilómetros para llegar hasta aquí.
Sala llena, le doy gracias a Dios por decidir venir al mejor cine de la zona, y es que a pesar de estar en primera fila se ve de lujo; aun así le pido al tejido óseo de la vertebras de mi cuello que aguanten un par de horas.
Vamos al lio:
-Carrera de coches.
-Créditos.
-The Rock.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción con coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción sin coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Carrera de coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción con coches (y tanque).
-10 minutos con algo de historia.
-Escena de acción con coches.
-5 minutos sin mucha historia.
-Amago de créditos finales de 20 segundos.
-Escena intercalada en los créditos.
-Créditos finales.
Desde que visionáramos aquel tráiler de más de 3 minutos los fans que no se masturban demasiado viendo las pelis de la saga ya sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Sabíamos que nos arriesgábamos a ver una extensión del tráiler; y a decir verdad la película es un tráiler de 2 horas con un par de novedades pero poca historia más. Ni siquiera la escena postcreditos me sorprendió, ya que Universal realizo un anuncio revelador hace un par de semanas.
Vamos a ser sinceros; ¿he disfrutado con la película? Sí, pero menos de lo que me gustaría.
La saga se puede dividir en dos partes; una primera trilogía en la que los coches son los protagonistas y una segunda en la que el cine de acción es la base de todo. Dentro de esta premisa de acción la película se disfruta y bastante, pero comete errores de bulto que la dejan en muy mal lugar. Veo que en algunas escenas de acción han querido hacer algo del tipo “Los Mercenarios”, con intentos de autoparodia que acaban en nada. La exageración de dichas escenas, persecuciones y carreras deriva en la carcajada del público más que en la admiración o la tensión. Queda claro que la película comete un grave error y es el de no tomarse en serio a sí misma.
Los incontables errores de guión arrastran a la película a las profundidades, pero logra salir a flote con el carisma de sus personajes (que no de los actores). La película es una lección de cómo desaprovechar nuevos personajes y recursos y del mal uso de apariciones estelares.
Si ya en las dos últimas entregas se apreciaban claramente virtudes y defectos en esta no hay excepción; los defectos que tenían las otras aquí los tenemos acrecentados y magnificados, y sin embargo las pocas virtudes de las anteriores se reducen en cantidad y calidad.
¡¡¡Pero puñetas, si le he puesto 6!!! Bueno, es que tampoco va a ser todo malo; el malo me ha gustado bastante y creo que The Rock aporta más que algunos personajes clásicos. Las dos carreras y una de las escenas de acción me han convencido.
En definitiva; película entretenida (que es lo que pretende) con detalles interesantes, a la que si le perdonamos su exceso de exageración en las secuencias de acción y sus lagunas de guión se disfrutara y se pasara un buen rato, aunque entiendo a los fans de la saga que piden menos tiros y más coches. Todos aquellos que se escandalizaron después de ver el atraco en Brasil, el salto con el Corvette al principio de la quinta o el final de la cuarta: abstenerse, ahorrareis dinero y munición en fusilar la película.
-Lo mejor: ¿soy el único que piensa que sin The Rock y sin el trasero de Miss Israel esto sería un poco aburrido?
-Lo peor: a pesar de todo lo que he comentado, lo peor con diferencia son algunas frases de los protagonistas que parecen escritas por niños de 12 años o por guionistas de Telecinco. Son un autentico desastre, intentan ser la frase lapidaria de turno y no son más que una tontería detrás de otra. Pero lo más gracioso de todo es que el personal en el cine las encontraba apropiadas (la cultura de este país se derrumba).
@malditobasterdo
El parking parece un expositor de Seat con algún que otro Golf o Focus. La cola de la taquilla es inmensa a falta de 5 minutos para que empiece el show. Llego y me dice la chica: “solo quedan en primera fila”. Pues venga, que para algo me he comido 50 kilómetros para llegar hasta aquí.
Sala llena, le doy gracias a Dios por decidir venir al mejor cine de la zona, y es que a pesar de estar en primera fila se ve de lujo; aun así le pido al tejido óseo de la vertebras de mi cuello que aguanten un par de horas.
Vamos al lio:
-Carrera de coches.
-Créditos.
-The Rock.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción con coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción sin coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Carrera de coches.
-10 minutos sin mucha historia.
-Escena de acción con coches (y tanque).
-10 minutos con algo de historia.
-Escena de acción con coches.
-5 minutos sin mucha historia.
-Amago de créditos finales de 20 segundos.
-Escena intercalada en los créditos.
-Créditos finales.
Desde que visionáramos aquel tráiler de más de 3 minutos los fans que no se masturban demasiado viendo las pelis de la saga ya sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Sabíamos que nos arriesgábamos a ver una extensión del tráiler; y a decir verdad la película es un tráiler de 2 horas con un par de novedades pero poca historia más. Ni siquiera la escena postcreditos me sorprendió, ya que Universal realizo un anuncio revelador hace un par de semanas.
Vamos a ser sinceros; ¿he disfrutado con la película? Sí, pero menos de lo que me gustaría.
La saga se puede dividir en dos partes; una primera trilogía en la que los coches son los protagonistas y una segunda en la que el cine de acción es la base de todo. Dentro de esta premisa de acción la película se disfruta y bastante, pero comete errores de bulto que la dejan en muy mal lugar. Veo que en algunas escenas de acción han querido hacer algo del tipo “Los Mercenarios”, con intentos de autoparodia que acaban en nada. La exageración de dichas escenas, persecuciones y carreras deriva en la carcajada del público más que en la admiración o la tensión. Queda claro que la película comete un grave error y es el de no tomarse en serio a sí misma.
Los incontables errores de guión arrastran a la película a las profundidades, pero logra salir a flote con el carisma de sus personajes (que no de los actores). La película es una lección de cómo desaprovechar nuevos personajes y recursos y del mal uso de apariciones estelares.
Si ya en las dos últimas entregas se apreciaban claramente virtudes y defectos en esta no hay excepción; los defectos que tenían las otras aquí los tenemos acrecentados y magnificados, y sin embargo las pocas virtudes de las anteriores se reducen en cantidad y calidad.
¡¡¡Pero puñetas, si le he puesto 6!!! Bueno, es que tampoco va a ser todo malo; el malo me ha gustado bastante y creo que The Rock aporta más que algunos personajes clásicos. Las dos carreras y una de las escenas de acción me han convencido.
En definitiva; película entretenida (que es lo que pretende) con detalles interesantes, a la que si le perdonamos su exceso de exageración en las secuencias de acción y sus lagunas de guión se disfrutara y se pasara un buen rato, aunque entiendo a los fans de la saga que piden menos tiros y más coches. Todos aquellos que se escandalizaron después de ver el atraco en Brasil, el salto con el Corvette al principio de la quinta o el final de la cuarta: abstenerse, ahorrareis dinero y munición en fusilar la película.
-Lo mejor: ¿soy el único que piensa que sin The Rock y sin el trasero de Miss Israel esto sería un poco aburrido?
-Lo peor: a pesar de todo lo que he comentado, lo peor con diferencia son algunas frases de los protagonistas que parecen escritas por niños de 12 años o por guionistas de Telecinco. Son un autentico desastre, intentan ser la frase lapidaria de turno y no son más que una tontería detrás de otra. Pero lo más gracioso de todo es que el personal en el cine las encontraba apropiadas (la cultura de este país se derrumba).
@malditobasterdo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas cosas en la película que merecen que metamos al director y al guionista en una habitación con The Rock después de una semana sin darle de comer.
-La escena del avión en general me ha parecido mala, pero lo de salir con el coche del avión y dar cincuenta vueltas de campana creo que estaba de mas.
-Espero no ser el único que se ha dado cuenta que la pista del aeródromo debería de tener unos 30 kilómetros de largo más o menos.
-Si ese pedazo de avión no puede levantar 3 coches apaga y vámonos.
-He descubierto que un tanque es más rápido que mi coche.
-Lo del salto de Vin Diesel en el aire para coger a la chica y caer ilesos en el parabrisas de un coche es para meter a alguien en la cárcel.
-El tanque va destrozándolo todo a su paso pero el coche de Roman es de otra pasta, le dura 5 minutos.
-En el hipotético caso de que se consiguiera volcar el tanque (me extrañaría que no tuviera un botoncito para desenganchar el cable) nadie de los que fuesen dentro hubiera sobrevivido; sin embargo salen ilesos y con ganas de chantajear.
-Lo de la Pataki es la leche; era la compañera de The Rock, le deja tirado para trincarse al forajido Diesel en Canarias, llega la hora de las castañas y se queda tomando mojitos, es incapaz de proteger a Mia y al bebe, y cuando el Diesel la deja tirada por su antigua dama…… ¡¡¡LE DEVUELVEN LA PLACA!!!
-La conversación entre Rodríguez y Pataki es muy sexy, estoy de acuerdo; pero es una escena innecesaria y estúpida.
-El villano, que es de lo mejor, además de estar un poquito desaprovechado, se pasa toda la película diciendo que los buenos son predecibles, sin embargo se ve venir desde lejos que pretende asaltar el convoy y no la base militar (cortesía de esos magníficos tráiler que te lo dicen todo).
-Un arma que vale miles de millones en una base militar en ¡¡¡ESPAÑA!!! Jajajaja esta sí que es buena.
-En la escena de los BMW el francotirador de los malos es penoso, no da ni una.
-La aparición de Braga en esta película es testimonial e innecesaria.
-El salto de The Rock de un coche a otro en la persecución del Formula 1 es demasiado para mi body.
-Lo de encontrarme coches de lujo en talleres de mala muerte de los peores barrios de Londres tampoco es que sea algo muy común.
-Vin Diesel se va a echarse unas carreras, y cuando llega al meollo en vez de ponerte coches, solo te enfocan culos y escotes.
-La poligonera londinense (¿¿no había una tía más fea y hortera??) suelta la frase de la película: “Esto es Londres y ya sabemos cómo hacemos las cosas aquí”; y yo que pensaba que el “esto es Brasil” de Diesel en la quinta era insuperable.
-Rodríguez no tiene memoria, pero un calvo musculoso la salva un par de veces y ya es motivo más que suficiente para volver a intimar como en los viejos tiempos.
-La escena postcreditos tendría algo de sorpresa si la universal no hubiera anunciado hace 2 semanas que habría séptima parte con Statham de villano.
-¿Soy el único que ve que la saga está derivando aun terreno del corte de Los Mercenarios?
-¿Soy el único que ha deducido que Statham (el villano de la próxima) es el hermano del que ha sido el malo en esta?
-La escena del avión en general me ha parecido mala, pero lo de salir con el coche del avión y dar cincuenta vueltas de campana creo que estaba de mas.
-Espero no ser el único que se ha dado cuenta que la pista del aeródromo debería de tener unos 30 kilómetros de largo más o menos.
-Si ese pedazo de avión no puede levantar 3 coches apaga y vámonos.
-He descubierto que un tanque es más rápido que mi coche.
-Lo del salto de Vin Diesel en el aire para coger a la chica y caer ilesos en el parabrisas de un coche es para meter a alguien en la cárcel.
-El tanque va destrozándolo todo a su paso pero el coche de Roman es de otra pasta, le dura 5 minutos.
-En el hipotético caso de que se consiguiera volcar el tanque (me extrañaría que no tuviera un botoncito para desenganchar el cable) nadie de los que fuesen dentro hubiera sobrevivido; sin embargo salen ilesos y con ganas de chantajear.
-Lo de la Pataki es la leche; era la compañera de The Rock, le deja tirado para trincarse al forajido Diesel en Canarias, llega la hora de las castañas y se queda tomando mojitos, es incapaz de proteger a Mia y al bebe, y cuando el Diesel la deja tirada por su antigua dama…… ¡¡¡LE DEVUELVEN LA PLACA!!!
-La conversación entre Rodríguez y Pataki es muy sexy, estoy de acuerdo; pero es una escena innecesaria y estúpida.
-El villano, que es de lo mejor, además de estar un poquito desaprovechado, se pasa toda la película diciendo que los buenos son predecibles, sin embargo se ve venir desde lejos que pretende asaltar el convoy y no la base militar (cortesía de esos magníficos tráiler que te lo dicen todo).
-Un arma que vale miles de millones en una base militar en ¡¡¡ESPAÑA!!! Jajajaja esta sí que es buena.
-En la escena de los BMW el francotirador de los malos es penoso, no da ni una.
-La aparición de Braga en esta película es testimonial e innecesaria.
-El salto de The Rock de un coche a otro en la persecución del Formula 1 es demasiado para mi body.
-Lo de encontrarme coches de lujo en talleres de mala muerte de los peores barrios de Londres tampoco es que sea algo muy común.
-Vin Diesel se va a echarse unas carreras, y cuando llega al meollo en vez de ponerte coches, solo te enfocan culos y escotes.
-La poligonera londinense (¿¿no había una tía más fea y hortera??) suelta la frase de la película: “Esto es Londres y ya sabemos cómo hacemos las cosas aquí”; y yo que pensaba que el “esto es Brasil” de Diesel en la quinta era insuperable.
-Rodríguez no tiene memoria, pero un calvo musculoso la salva un par de veces y ya es motivo más que suficiente para volver a intimar como en los viejos tiempos.
-La escena postcreditos tendría algo de sorpresa si la universal no hubiera anunciado hace 2 semanas que habría séptima parte con Statham de villano.
-¿Soy el único que ve que la saga está derivando aun terreno del corte de Los Mercenarios?
-¿Soy el único que ha deducido que Statham (el villano de la próxima) es el hermano del que ha sido el malo en esta?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here