Rápidos y furiosos 6
2013 

5.7
24,368
Acción. Thriller
Desde que Dom (Vin Diesel) y Brian (Paul Walker) le robaron a un mafioso 100 millones de dólares, se encuentran en paradero desconocido; no pueden regresar a casa porque la ley los persigue. Entretanto, Hobbs (Dwayne Johnson) ha seguido la pista en varios países a una banda de letales conductores mercenarios, cuyo cerebro (Luke Evans) cuenta con la inestimable ayuda de la sexy Letty (Michelle Rodriguez), una vieja novia de Dom, a la que ... [+]
24 de mayo de 2013
24 de mayo de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Truman Capote que “el buen gusto es la muerte del arte”. Llevada esta literalidad al extremo se podría afirmar que la sexta entrega de “Fast & Furious” es arte en estado puro. Las bases sobre las que se construye la saga “A todo gas” son bastante primitivas pero, quizá por eso mismo, resultan muy efectivas. Chicos musculosos, chicas despampanantes y coches deportivos. Estos ingredientes bastan para atraer a la mayoría de su público, al estilo de las ferias de automóviles donde las modelos se montan sobre las carrocerías para vender mejor el producto, o de los videojuegos en los que se acumulan puntos ganando carrera a base de derrapes imposibles y choques devastadores, o de los espectáculos de lucha cuyos participantes hacen disfrutar a los espectadores gracias a puñetazos falsos y golpes coreografiados. Es evidente que, pese a su éxito, son ofertas que no pueden deshacerse de ese componente hortera.
Existen pequeñas diferencias entre las seis cintas estrenadas hasta la fecha (ya está en marcha el rodaje de la séptima, que se estrenará en el 2014) que benefician a unas respecto de otras, pese a que en todas ellas los elementos comunes ya descritos son permanentes e inalterables. En concreto, la que ahora llega a las pantallas es una de las mejores. Una correcta realización, unas buenas escenas de acción y un montaje ágil potencian sus aspectos más positivos, aunque no prescinda de esa esencia de vulgaridad sobre la que, a modo de consigna, se cimienta la historia.
Por ello, no es descabellado augurar que el film gustará e, incluso, entusiasmará a los incondicionales de la saga, teniendo en cuenta que el nivel no sólo se mantiene sino que aumenta, superando así cualquier expectativa. Quienes consideramos que los largometrajes anteriores no cumplían con los requisitos mínimos exigibles para una crítica positiva, estas mejoras realizadas en las secuencias de acción son insuficientes para reflotar una franquicia que nació hundida, de la misma manera que multiplicar no implica un aumento del resultado cuando la cifra a la que se aplica el factor multiplicador es cero.
En esta ocasión, la pareja protagonista se ha retirado tras hacerse con un botín de cien millones de dólares. Pese a estar huidos y escondidos como prófugos de la justicia, el agente interpretado por Wayne Johnson recurre a ellos para que le ayuden a atrapar a una banda de conductores mercenarios. A cambio, dejarán de estar perseguidos por la ley. A partir de ahí, carreras y persecuciones sobre ruedas vuelven a ser el fundamento de esta, por poco tiempo, última aventura.
Rodada parcialmente en la isla de Tenerife, los habitantes de la isla podrán reconocer fácilmente varias localizaciones que aparecen en la proyección. El archipiélago canario se ha convertido en un plató de rodaje muy solicitado por las grandes productoras. Tras “Furia de Titanes” y “Fast & Furious 6”, el mismísimo Ridley Scott ha escogido a las Afortunadas para uno de sus próximos proyectos.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
Existen pequeñas diferencias entre las seis cintas estrenadas hasta la fecha (ya está en marcha el rodaje de la séptima, que se estrenará en el 2014) que benefician a unas respecto de otras, pese a que en todas ellas los elementos comunes ya descritos son permanentes e inalterables. En concreto, la que ahora llega a las pantallas es una de las mejores. Una correcta realización, unas buenas escenas de acción y un montaje ágil potencian sus aspectos más positivos, aunque no prescinda de esa esencia de vulgaridad sobre la que, a modo de consigna, se cimienta la historia.
Por ello, no es descabellado augurar que el film gustará e, incluso, entusiasmará a los incondicionales de la saga, teniendo en cuenta que el nivel no sólo se mantiene sino que aumenta, superando así cualquier expectativa. Quienes consideramos que los largometrajes anteriores no cumplían con los requisitos mínimos exigibles para una crítica positiva, estas mejoras realizadas en las secuencias de acción son insuficientes para reflotar una franquicia que nació hundida, de la misma manera que multiplicar no implica un aumento del resultado cuando la cifra a la que se aplica el factor multiplicador es cero.
En esta ocasión, la pareja protagonista se ha retirado tras hacerse con un botín de cien millones de dólares. Pese a estar huidos y escondidos como prófugos de la justicia, el agente interpretado por Wayne Johnson recurre a ellos para que le ayuden a atrapar a una banda de conductores mercenarios. A cambio, dejarán de estar perseguidos por la ley. A partir de ahí, carreras y persecuciones sobre ruedas vuelven a ser el fundamento de esta, por poco tiempo, última aventura.
Rodada parcialmente en la isla de Tenerife, los habitantes de la isla podrán reconocer fácilmente varias localizaciones que aparecen en la proyección. El archipiélago canario se ha convertido en un plató de rodaje muy solicitado por las grandes productoras. Tras “Furia de Titanes” y “Fast & Furious 6”, el mismísimo Ridley Scott ha escogido a las Afortunadas para uno de sus próximos proyectos.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
28 de mayo de 2013
28 de mayo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabrán los entendidos del mundo del cine existe una especie de asociación tacita de actores que en los años cincuenta, sesenta causaron furor con una serie de películas donde el buen rollo, el colegueo y una especial química hacían aparición teniendo en cuenta que en algunas ocasiones no dejaban de ser películas normales y corrientes, a esto se le llamo Rat Pack (pandilla de ratas, para el que no sepa inglés, yo se lo explico). Una suerte de picaros y buscavidas interpretados por tipos como Dean Martin, Frank Sinatra, Sammy Davis Jr, Joey Bishop y alguno más que se unía cuando tenía ganas de farra…
Luego vino el Cool Pack (pandilla de guays, para el que no sepa inglés, yo se lo explico). Este es el de Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle y algunos otros que “andaban por allí”. Este Cool Pack, contando en mi opinión con mucho mejores actores no ha sido tan prolífico y que yo sepa solo nos han dejado las películas de la saga Ocean. A saber, picaresca, buen rollismo, colegueo, vacile cool e inteligente y una gran química.
Y ahora, el que nos interesa, el Aldea Pack (pandilla de aldeanos para el que no sepa inglés, yo le explico) este lo conforman una suerte de pseudo actores que gozan de un increíble carisma y magnetismo, tipos muy duros como Vin Diesel, The Rock, Paul Walker, Michelle Rodríguez o Tyrese Gibson amén de otros guapos y atléticos amigotes nos han traído la fantástica y gozosa saga de a Todo Gas que redobla tambor en esta sexta parte con una función increíblemente garrula pero súper emocionante y divertida. Si ya la quinta parte te daba gozo y dosis de efervescencia juvenil automovilística, esta no iba a ser menos y multiplica acción, persecuciones, situaciones de riesgo y alguna fantasmada del millón que en pos de diversión y evasión cateta han de ser “entendidas de aquella manera”. Además en la ocasión cuentan con el mejor villano de la saga, un actor fenomenal como Luke Evans dando presencia y empaque a un buen malvado.
De todos modos hay un par de puntos (gañanadas aparte) que no acaban de estar a la altura de la que considero cima de la saga, la quinta parte, uno es la banda sonora bastante floja y otro es el carisma de Vin Diesel y Michelle Rodríguez un tanto apagados y hastiados de tanto derrape y persecución… El resto ya se sabe, acción a manos llenas, espectacularidad a manos llenas, vacile montañés a manos llenas (“Te meto dos hostias” y cosas por el estilo) y algo que a mí no deja de sorprenderme y que se agradece que es la gran química que existe entre estos súper guays del cine y por la que se ganan el apodo de Aldea Pack… Bueno, no olvidemos la gran labor de Justin Lin tras las cámaras y que le ha cogido el aire a la franquicia… Hala, para que veáis que yo también se soltar ladrillotes buenos.
Luego vino el Cool Pack (pandilla de guays, para el que no sepa inglés, yo se lo explico). Este es el de Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle y algunos otros que “andaban por allí”. Este Cool Pack, contando en mi opinión con mucho mejores actores no ha sido tan prolífico y que yo sepa solo nos han dejado las películas de la saga Ocean. A saber, picaresca, buen rollismo, colegueo, vacile cool e inteligente y una gran química.
Y ahora, el que nos interesa, el Aldea Pack (pandilla de aldeanos para el que no sepa inglés, yo le explico) este lo conforman una suerte de pseudo actores que gozan de un increíble carisma y magnetismo, tipos muy duros como Vin Diesel, The Rock, Paul Walker, Michelle Rodríguez o Tyrese Gibson amén de otros guapos y atléticos amigotes nos han traído la fantástica y gozosa saga de a Todo Gas que redobla tambor en esta sexta parte con una función increíblemente garrula pero súper emocionante y divertida. Si ya la quinta parte te daba gozo y dosis de efervescencia juvenil automovilística, esta no iba a ser menos y multiplica acción, persecuciones, situaciones de riesgo y alguna fantasmada del millón que en pos de diversión y evasión cateta han de ser “entendidas de aquella manera”. Además en la ocasión cuentan con el mejor villano de la saga, un actor fenomenal como Luke Evans dando presencia y empaque a un buen malvado.
De todos modos hay un par de puntos (gañanadas aparte) que no acaban de estar a la altura de la que considero cima de la saga, la quinta parte, uno es la banda sonora bastante floja y otro es el carisma de Vin Diesel y Michelle Rodríguez un tanto apagados y hastiados de tanto derrape y persecución… El resto ya se sabe, acción a manos llenas, espectacularidad a manos llenas, vacile montañés a manos llenas (“Te meto dos hostias” y cosas por el estilo) y algo que a mí no deja de sorprenderme y que se agradece que es la gran química que existe entre estos súper guays del cine y por la que se ganan el apodo de Aldea Pack… Bueno, no olvidemos la gran labor de Justin Lin tras las cámaras y que le ha cogido el aire a la franquicia… Hala, para que veáis que yo también se soltar ladrillotes buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora tres detalles que me han gustado pero que te dejan mirada de los mil metros:
1- Siempre aparecen unos coches de ensueño increíbles, lo más granado de Ferrari, Lamborghini, Porsche, Aston Martin, Koenigsegg, Bugatti etc. para que se bajen unas cachondas de dentro y la persecución la hagan en un asqueroso Mustang o Charger de los 70 todo tuneado… Que si, que sí, que mola un montón pero que es una bazofia de la que me reiría en un Clío Sport con 500 cv menos.
2- Lo del avión es de autentica traca, la secuencia es buena y mola pero donde coño tienen esa pista de seiscientos kilómetros… Y ¡realmente un Alfa Romeo puede hacer eso!
3- El lenguaje de argot es de preescolar, nadie dice “pierdes tracción y el coche te culea” seria más bien, “vas muy fuerte y completamente de lado” o “Pasa esa rotonda a taco y hablamos de contra volante”.
1- Siempre aparecen unos coches de ensueño increíbles, lo más granado de Ferrari, Lamborghini, Porsche, Aston Martin, Koenigsegg, Bugatti etc. para que se bajen unas cachondas de dentro y la persecución la hagan en un asqueroso Mustang o Charger de los 70 todo tuneado… Que si, que sí, que mola un montón pero que es una bazofia de la que me reiría en un Clío Sport con 500 cv menos.
2- Lo del avión es de autentica traca, la secuencia es buena y mola pero donde coño tienen esa pista de seiscientos kilómetros… Y ¡realmente un Alfa Romeo puede hacer eso!
3- El lenguaje de argot es de preescolar, nadie dice “pierdes tracción y el coche te culea” seria más bien, “vas muy fuerte y completamente de lado” o “Pasa esa rotonda a taco y hablamos de contra volante”.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advierto, sobre todo a fanáticos de la saga, que esta es mi primera ralación con Fast & Furious, no es el tipo de cine que me atrae, y visto lo visto, descubro con poco asombro, que mis sensaciones con el producto eran totalmente acertadas.
La primera losa con la que carga la cinta, es su carácter de secuela interminable, una sexta película, vamos, no me jodas, a la fuerza es algo nefasto, tampoco ayuda que puedas engancharte a su trama sin problemas, dice muy poco a favor de la profundidad de la historia, casi tan nula como las motivaciones de sus personajes, encefalogramas planos que rozan por momentos la vergüenza ajena.
Entiendo que muchos puedan defender su eficacia, como un chute de adrenalina rebosante de entusiamo, pero la triste realidad, es que simplemente provoca el mismo efecto que una pompa de jabón, todo resulta tan vistoso e hinchado, como profundamente vacío en su interior, y como muestra, el personaje de Dwayne Johnson, anabolizado hasta un extremo tan grotesco, que hasta le salen músculos en la nuca.
Por otro lado, si el tema coches te resulta insuficiente, aqui podrás disfrutar de vehículos varios, entre los que encontramos un tanque, y un avión que circula por una pista interminable, todo preparado para disfrutar de una acción a más de noventa planos por minuto, un montaje que haría sonrojar al mismísimo Michael Bay.
Cinéfilos abstenerse, provoca mareos insufribles, dejemos que los chiflados que se pasan toda la noche girando a 120 kilómetros por hora, en las rotondas de vuestra ciudad, la devoren con ansia, para nosotros, el exceso de gas solo provoca flatulencias indeseadas.
La primera losa con la que carga la cinta, es su carácter de secuela interminable, una sexta película, vamos, no me jodas, a la fuerza es algo nefasto, tampoco ayuda que puedas engancharte a su trama sin problemas, dice muy poco a favor de la profundidad de la historia, casi tan nula como las motivaciones de sus personajes, encefalogramas planos que rozan por momentos la vergüenza ajena.
Entiendo que muchos puedan defender su eficacia, como un chute de adrenalina rebosante de entusiamo, pero la triste realidad, es que simplemente provoca el mismo efecto que una pompa de jabón, todo resulta tan vistoso e hinchado, como profundamente vacío en su interior, y como muestra, el personaje de Dwayne Johnson, anabolizado hasta un extremo tan grotesco, que hasta le salen músculos en la nuca.
Por otro lado, si el tema coches te resulta insuficiente, aqui podrás disfrutar de vehículos varios, entre los que encontramos un tanque, y un avión que circula por una pista interminable, todo preparado para disfrutar de una acción a más de noventa planos por minuto, un montaje que haría sonrojar al mismísimo Michael Bay.
Cinéfilos abstenerse, provoca mareos insufribles, dejemos que los chiflados que se pasan toda la noche girando a 120 kilómetros por hora, en las rotondas de vuestra ciudad, la devoren con ansia, para nosotros, el exceso de gas solo provoca flatulencias indeseadas.
28 de enero de 2014
28 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Dom y Brian destruyeron el imperio de un mafioso y se hicieron con cien millones de dólares, se encuentran en paradero desconocido; no pueden regresar a casa porque la ley los persigue. Entretanto, Hobbs ha seguido la pista por una docena de países a una banda de letales conductores mercenarios, cuyo cerebro cuenta con la inestimable ayuda de la sexy Letty, un viejo amor de Dom que éste daba por muerta. La única forma de detenerlos es enfrentarse a ellos en las calles, así que Hobbs le pide a Dom que reúna a su equipo en Londres. ¿Qué obtendrán a cambio? Un indulto para que todos puedan volver a casa con sus familias.
Personalmente, nunca he sido un gran aficionado de la saga Fast & Furious. El simple espectáculo vanal y vacío desafiando las leyes de la física hasta puntos verdaderamente ridículos era algo que no me atraía. Pero entrega tras entrega he ido mamando cada una de las seis películas hasta quedar exhausto ante tanta mediocridad.
Cierto que esta serie de películas sólo tiene dos objetivos: amansar cantidades indecentes de dinero y crear espectáculo por medio de carreras de coches. Estas cintas no pretenden ser nada más, no pretenden tener una historia potente, unos actuaciones sobresalientes o una dirección academicista y profesional. Tampoco deben pretenderlo, puesto que, es en esos casos, cuando la aplastante lógica se impone sobre todo lo demás, dejando a la película en bragas, sin más perdón que el de algunos aspectos técnicos.
Esto ocurre en "Fast & Furious 6", ya que, el intento de darle la vuelta a un guión, sazonándolo con toques de terrorismo, criminalismo y bombas electrónicas, no ha ofrecido el mejor resultado.
La historia deja un lado las razones que llevan al antagonista de la película a cometer esos delitos para centrarse en el dueto amoroso de Dom y Letty, que no ofrece nada nuevo, y en ocasiones da la sensación de que estamos viendo un culebrón mal ejecutado. Por otro lado tenemos a multitud de personajes secundarios que lastran un conjunto excesivamente cargado de pequeñas subtramas que nunca obtienen explicación y hacen que la verdadera historia se desarrolle de forma más pausada a lo que debería.
La dirección de Justin Lin no ofrece nada nuevo, es más de lo mismo que ya habíamos visto en las cinco entregas anteriores, aunque, aquí, las verdaderas carrreras de coches como tal, quedan relegadas a un segundo o tercer plano, por lo que algún espectador despistado puede preguntarse al final de la función, donde carajos están.
En el elenco de actores debemos empezar ofreciendo el pésame y todo el respeto posible por la trágica muerte de Paul Walker a finales del 2013 y decir que, si bien nunca llegó a ser un actor de método, de gran calidad y mejor factura interpretativa, fue lo suficientemente correcto para dotar de una personalidad aplastante a esta saga de acción, siendo por lo tanto imprescindible recurrir a él a la hora de comentar cualquier detalle de estas cintas.
Dejando a un lado estos detalles nada atractivos, debemos comentar el pobre trabajo de Vin Diesel en el papel protagonista, siendo superado, aunque ligeramente por la bestia Dwayne Johnson, que mejora su trabajo respecto a la anterior entrega de la franquicia.
Pero donde aquella entregaba diversión y entretenimiento en los secundarios, esta los deja muy apartados del conjunto, haciéndo que prácticamente parezcan un relleno mal ejecutado. No podemos salvar por lo tanto ninguna actuación de este conjunto, lamentablemente, para desgracia de algunos fans.
Luke Evans añade un distintivo matiz a la saga con su personaje de antagonista, pero, como ya he comentado unas líneas más arriba, este personaje queda completamente desaprovechado al centrar la atención de la película en la relación entre dos de los conductores.
En cuanto a aspectos más técnicos, la música sigue la estética de la franquicia, por lo que no resultará extraña para los aficionados, aunque la banda sonora en sí misma no es muy destacable.
Los efectos especiales son sobresalientes, con un manejo de las explosiones y la destrucción realmente increíble a la hora de recrear un realismo atroz en este aspecto. Los efectos digitales por el contrario no son tan punteros, aunque no son para nada despreciables.
Fotografía al uso y maquillaje y vestuario correctos completan una cinta que saca pecho en lo estético más que en lo interpretativo o narrativo y se jacta de contar con un gran número de fans que sigan adorando las alocadas aventuras de estos protagonistas cada vez más cargantes.
A pesar de todo la nota de "Fast & Furious 6" desciende hasta un 3/10, buena parte de la culpa la tiene la dirección de Justin Lin o ciertos aspectos de un guión que roza lo absurdo en muchas ocasiones, desafiando las leyes de la gravedad, el espacio o la simple dinámica de cuerpos para dar lugar a un conjunto verdaderamente chistoso.
Lo Mejor: Destrucción y efectos especiales sobresalientes.
Lo Peor: El rumbo de la historia, más centrada en otros aspectos que en el propio alma de la franquicia, las carreras de coches.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Personalmente, nunca he sido un gran aficionado de la saga Fast & Furious. El simple espectáculo vanal y vacío desafiando las leyes de la física hasta puntos verdaderamente ridículos era algo que no me atraía. Pero entrega tras entrega he ido mamando cada una de las seis películas hasta quedar exhausto ante tanta mediocridad.
Cierto que esta serie de películas sólo tiene dos objetivos: amansar cantidades indecentes de dinero y crear espectáculo por medio de carreras de coches. Estas cintas no pretenden ser nada más, no pretenden tener una historia potente, unos actuaciones sobresalientes o una dirección academicista y profesional. Tampoco deben pretenderlo, puesto que, es en esos casos, cuando la aplastante lógica se impone sobre todo lo demás, dejando a la película en bragas, sin más perdón que el de algunos aspectos técnicos.
Esto ocurre en "Fast & Furious 6", ya que, el intento de darle la vuelta a un guión, sazonándolo con toques de terrorismo, criminalismo y bombas electrónicas, no ha ofrecido el mejor resultado.
La historia deja un lado las razones que llevan al antagonista de la película a cometer esos delitos para centrarse en el dueto amoroso de Dom y Letty, que no ofrece nada nuevo, y en ocasiones da la sensación de que estamos viendo un culebrón mal ejecutado. Por otro lado tenemos a multitud de personajes secundarios que lastran un conjunto excesivamente cargado de pequeñas subtramas que nunca obtienen explicación y hacen que la verdadera historia se desarrolle de forma más pausada a lo que debería.
La dirección de Justin Lin no ofrece nada nuevo, es más de lo mismo que ya habíamos visto en las cinco entregas anteriores, aunque, aquí, las verdaderas carrreras de coches como tal, quedan relegadas a un segundo o tercer plano, por lo que algún espectador despistado puede preguntarse al final de la función, donde carajos están.
En el elenco de actores debemos empezar ofreciendo el pésame y todo el respeto posible por la trágica muerte de Paul Walker a finales del 2013 y decir que, si bien nunca llegó a ser un actor de método, de gran calidad y mejor factura interpretativa, fue lo suficientemente correcto para dotar de una personalidad aplastante a esta saga de acción, siendo por lo tanto imprescindible recurrir a él a la hora de comentar cualquier detalle de estas cintas.
Dejando a un lado estos detalles nada atractivos, debemos comentar el pobre trabajo de Vin Diesel en el papel protagonista, siendo superado, aunque ligeramente por la bestia Dwayne Johnson, que mejora su trabajo respecto a la anterior entrega de la franquicia.
Pero donde aquella entregaba diversión y entretenimiento en los secundarios, esta los deja muy apartados del conjunto, haciéndo que prácticamente parezcan un relleno mal ejecutado. No podemos salvar por lo tanto ninguna actuación de este conjunto, lamentablemente, para desgracia de algunos fans.
Luke Evans añade un distintivo matiz a la saga con su personaje de antagonista, pero, como ya he comentado unas líneas más arriba, este personaje queda completamente desaprovechado al centrar la atención de la película en la relación entre dos de los conductores.
En cuanto a aspectos más técnicos, la música sigue la estética de la franquicia, por lo que no resultará extraña para los aficionados, aunque la banda sonora en sí misma no es muy destacable.
Los efectos especiales son sobresalientes, con un manejo de las explosiones y la destrucción realmente increíble a la hora de recrear un realismo atroz en este aspecto. Los efectos digitales por el contrario no son tan punteros, aunque no son para nada despreciables.
Fotografía al uso y maquillaje y vestuario correctos completan una cinta que saca pecho en lo estético más que en lo interpretativo o narrativo y se jacta de contar con un gran número de fans que sigan adorando las alocadas aventuras de estos protagonistas cada vez más cargantes.
A pesar de todo la nota de "Fast & Furious 6" desciende hasta un 3/10, buena parte de la culpa la tiene la dirección de Justin Lin o ciertos aspectos de un guión que roza lo absurdo en muchas ocasiones, desafiando las leyes de la gravedad, el espacio o la simple dinámica de cuerpos para dar lugar a un conjunto verdaderamente chistoso.
Lo Mejor: Destrucción y efectos especiales sobresalientes.
Lo Peor: El rumbo de la historia, más centrada en otros aspectos que en el propio alma de la franquicia, las carreras de coches.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien crea que a esta altura va a encontrar un mensaje profundo y respuestas a la existencia, mejor mirar películas donde prima el blanco y negro y encuadres estáticos, esto va de "adrenalina", y si es lo que buscas, acá termina tu insistencia, la hay a raudales, lamentablemente, la saga no ha sabido mantener el interés de forma estable, sobre todo por culpa de la 2 y peor aún, la 3, el buen rollo conseguido por la primera se fue al garete, aunque ya en la 4 se ve el interés por elevar el listón, dicho lo cual, pasamos a esta 6, es verdad, mucha testosterona, (demasiada y artificial), Dwayne Johnson es gigante, pero aparece el bueno de Vin, y la atmósfera cambia, se come la pantalla, aunque creo que a esta ensalada, (buena, si cabe), le sobran un par de personajes, el señor Corea por poner un ejemplo, pero para llegar a la 6, esta película es de alta facura, si comparamos a tantos productos de Hollywood como el esperpento de mal gusto, (como la saga Saw), que se superaba a sí misma en caer en el mas hediondo cuchitril, esta película no tiene pies ni cabeza, pero es que tanta acción, solo puede encajar en una "histeria" (que no historia), tan liviana como un te de boldo, ¿que esperaban?, ¿acción a mansalva y sin descanso con filosofía griega?, lo dicho, película super recomendable para pasar el rato y olvidarte de "penurias", (como ciertas películas elitistas y aburridas hasta pedir por piedad, que ya concluyan), ¿quieres acción?, no preguntes y sube al carro...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here