Haz click aquí para copiar la URL

Kóblic

Drama. Thriller Durante la dictadura militar argentina (finales de los 70), el excapitán de la Armada Tomás Kóblic (Ricardo Darín) participó en “los vuelos de la muerte”, denominados así porque se arrojaban vivos al mar a los detenidos-desaparecidos. Cuando abandona la Armada, Kóblic se refugia en Colonia Helena, donde impera la ley del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda que se dedica al robo de ... [+]
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de mayo de 2016
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un brillante piloto de aviones quiere borrar un insoportable trauma del pasado, pulverizando su propia identidad, desapareciendo sin dejar huellas. De común acuerdo, se despide de su mujer de toda la vida y entierra su anterior carrera destacada. La película se inicia en esa bisagra existencial-
.
Insomne, atormentado por imágenes de cuerpos que caen al mar semiinconscientes, se va alejando del medio urbano hasta llegar a un pueblo perdido del interior, para cuyos habitantes –que conservan algunas características gauchescas (equivalentes al cowboy del Lejano Oeste) es un total extraño,menos para un amigo de su padre que también parece haber elegido el sitio para alejarse de los conflictos del país y lo ha invitado a colaborar en tareas rurales de fumigación. para lo que los conocimientos de Kóblic son apropiados.
Sin embargo, su destino le deparará encontrarse nuevamente con las calamidades de las que huye, bajo otras formas, tiempos y rostros.
Paradójicamente también se le abrirá la posibilidad de reencontrarse con el amor ausente en su vida anterior y con la posibilidad de restaurar una injusticia profunda.
El tema no puede ser más prometedor y las resoluciones no son para nada previsibles ni fáciles. Mucho del suspenso que acompaña todo el desarrollo de la historia reside precisamente en eso. Si le añadimos las excelentes actuaciones, no solamente las de Darín y Martínez que están magníficos, sino también la interesante interpretación de Inma Cuesta, además de otros interesantes protagonistas menores pero inolvidables.
El humor no está tan presente como en “Cuento Chino “y “La suerte está echada”, sus dos filmes anteriores, aunque Borenstein reserva algo de grotesco para un par de apariciones que le permiten matizar el dramatismo romántico de la trama, en algunas escenas como la de la prostituta en el burdel del pueblo o en el furioso discurso de un ridículo pero temible abusador que alterna la vida delictiva con los negocios.

Con mucho de western y de policial negro, la historia atrapa desde su inicio y no suelta hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es importante entender que la trama se construye a partir de una situación historica y desgraciada que realmente ocurrió en la Argentina a fines de los años setenta. Ese hilo argumental no es de ninguna manera el centro de la narración pero sí, el que permite entender el profundo dilema ético que atraviesa al protagonista.

Ese pueblo de ficción llamado Santa Elena, corresponde a la zona rural de la provincia de Buenos Aires, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco, aparecen en los créditos de las locaciones, precisamente los pagos magistralmente descriptos en esa gran novela argentina que es Don Segundo Sombra.
Se logra crear un emotivo clima referencial, pero sin apelar a los típicos elementos testimoniales de la época. La oscura escena que recrea un “vuelo de la muerte” es impactante. Los silenciosos cuerpos que caen al mar arrojados al abrir la puerta del avión fuera de foco, nebulosa, reaparecen en la pesadilla del protagonista y se muestran por primera vez en el cine nacional.
La diferencia de este film con unl policial negro es que la violencia ocurre en espacios abiertos, no hay mujeres fatales sino sometidas y la mayor parte de las escenas son diurnas. Por los espacios amplios y la luz, por su héroe solitario que llega a un pueblo con violencias ocultas, Kóblic tiene mucho de western. El forastero llega para cambiar las cosas, aunque su objetivo inicial no era ése. La entrada al bar del pueblo, recortado como un perfecto extraño, el duelo, la búsqueda de reivindicación y la protección de los desamparados lo acercan al género aunque con un notable toque argentino, visible sobre todo en el contraste del apellido de origen polaco y su contracara. Velarde,
El apellido del corrupto comisario de pueblo interpretado por Martínez, crea su propia dupla antagónica entre el típico hijo de inmigrantes y un descendiente del malévolo Viejo Vizcacha, el pícaro acomodaticio y astuto arquetipo propuesto por el argentino creador del Martin Fierro. Ambos integran esa contradictoria condición de ser argentino.
8
26 de julio de 2016
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, co-producido entre España y Argentina, sabiamente dirigida por Sebastián Borensztein, que también es co-autor del guión junto con Alejandro Ocón.
Con pocos personajes, pero muy bien definidos, y tampoco excesivas situaciones, pero muy interesantes y dramáticas, se consigue que el climáx de tensión y violencia vaya in-crescendo, hasta llegar a su perfecta resolución, un final que cierra magnífcamente la historia.
Pocos pero certeros diálogos, brillantes interpretaciones, recuerda en su forma y fondo a un western, eso sí, moderno, aunque con caballo al fondo.
Gusta mucho y por ello es muy recomendable.
La composición de Óscar Martínez, como villano de la peli, es magnífica.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
5
28 de julio de 2016
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán Kóblic es una película de apenas 90 minutos. Con todo, adolece de un grave problema de ritmo, o más bien de falta de ritmo. Es seria la cosa, teniendo en cuenta que se trata de una cinta tan corta. Pero Sebastián Borensztein no logra hacer del todo interesante este thriller criminal con los "Vuelos de la Muerte" de fondo, por mucho que se empeñe, por muy acertada que sea la fotografía descolorida de Rodrigo Pulpeiro y por muy magistral que esté Ricardo Darín. Vamos, como siempre. Darín es uno de los mejores actores del mundo y tanto da lo que haga, porque siempre está excelso. Inma Cuesta no desentona en su actuación, pero sí en el acento, que no le sale demasiado bien. El problema de la película es, como decimos, un ritmo demasiado lento y un argumento que no parece terminar de despegar nunca. No es inolvidable, y podría haberlo sido. Tenía mimbres para haberlo sido.
Buenas intenciones, un excelente actor que eleva todo lo que hace, y un resultado que daba para mucho más.

Lo mejor: Ricardo Darín
Lo peor: Su falta de ritmo
7
11 de junio de 2016
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los “Vuelos de la muerte”, ese era el nombre que se le daba a un cruel método de ejecución de la dictadura argentina, consistente en arrojar a los prisioneros vivos desde aviones que se encontraban en pleno vuelo. Tomás Koblíc (Ricardo Darín) es un veterano piloto de las fuerzas armadas argentinas, que decide desertar para no tomar parte en dichas ejecuciones. Su huida le llevara a esconderse en un pequeño pueblo donde su presencia no tardará en llamar la atención del Comisario Velarde (Oscar Martínez), un oscuro y corrupto policía que pronto comenzará a realizar preguntas sobre el recién llegado.

La película arranca de forma acelerada, tal vez demasiado, y en seguida nos sitúa a Darín en el pueblo que servirá de escenario para el resto de la cinta. Las buenas actuaciones de los bien elegidos personajes, así como la lograda ambientación, nos harán conocer al pueblo y sus habitantes de manera muy cercana y familiar. Ofreciendo un entorno perfecto para el monumental duelo entre el honorable piloto y el infame comisario.

Quizás el punto más flojo se trate del guion. El cual, pese a desarrollar bien a los personajes y plantear interesantes dilemas morales, en ocasiones resulta demasiado simplista o incluso frío. Dejando al espectador con la sensación de que tal vez faltó arriesgar más en algunos planteamientos, para dotar a la trama de la profundidad que merecía.

Por contra, el punto fuerte radica en las actuaciones, resultando todas ellas de alta calidad. Desde los secundarios a Inma Cuesta y, por encima de todos, los inconmensurables Ricardo Darín y Oscar Martínez. Los protagonistas de este enfrentamiento entre hombre bueno y hombre malo, cuya interpretación, por si sola, hace que merezca la pena ver la película.

Más en: www.claquetametalica.wordpress.com
3
4 de julio de 2016
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente fallida.
Tiene un planteamiento de comienzo aceptable, pero en cuanto pasan unos minutos te das cuenta de que nada tiene consistencia, que todo suena a forzado, ficticio.
Ninguno de los personajes es creíble con excepción del comisario (Oscar Martínez)
No se sostiene el comportamiento del protagonista a pesar del maravilloso Ricardo Darín y mucho menos el del resto del elenco con excepción del personaje mencionado.
Nadie nos cuenta la verdadera personalidad y los hechos que originan la historia.

Es una verdadera pena que esta película haya salido de las mismas manos que la estupenda "Un cuento chino".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para