Haz click aquí para copiar la URL

Luciérnagas en el jardín

Drama Los Taylor representan el prototipo de familia americana con éxito. Lisa, la madre, se ha graduado después de pasar muchos años criando a sus hijos. Su marido Charles es un veterano profesor de Universidad a punto de convertirse en rector. Michael, el hijo mayor, es un famoso y prolífico escritor de novelas románticas, mientras que su hermana Ryne ha sido aceptada en una prestigiosa escuela de derecho. Sin embargo, cuando un desgraciado ... [+]
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
31 de octubre de 2010
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta hechos objetivos y emociones subjetivas. Pero no da ninguna explicación, ni objetiva ni subjetiva. Eso nos lo tenemos que buscar nosotros. El libro que ha escrito Michael, que según su tía "lo va a contar todo"... ni siquiera saldrá a la luz... queda quemado en la chimenea. Queda quemado el pasado, junto a la liberación futura, ya imposible, de la madre de Michael.

Cuando termina la película piensas: ¿pero qué ha contado? Nada. Y no es cierto... lo ha contado todo... sólo tenemos que leerlo entre líneas. Porque hay cosas que ocurren en las familias que nunca se cuentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos cuenta la historia de dos hermanas, desde los ojos de Michael, el hijo de una de ellas (Julia Roberts). La madre de Michael es una mujer sumisa, su hermana rebelde y problemática. Va a conocer a su sobrino Michael, porque se la ha alejado del hogar familiar (los abuelos, ausentes de toda la película, salvo en la escena de la tarta de cumpleaños de Michael), porque tiene que ingresar en un hospital.

En esta película sólo vemos la comprensión parcial de la realidad de Michael. Lo que su tía cree que cuenta en el libro, ni siquiera parece que Michael lo haya descubierto. El verdadero drama queda oculto a nuestras miradas, incluso oculto a las miradas de la propia familia. Los abusos sufridos por dos hermanas en el hogar familiar.

Una película sobresaliente, que cuenta... sin contar... las cosas que ocurren en las familias.
3
8 de julio de 2010
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
.Síntomas:
.Montaje desprolijo, falsa apariencia de película seria (la escena del velorio).
.Perfiles psicológicos que buscan la diferenciación, cuando en realidad todos actúan igual.
.Confesiones acartonadas, histeria disfrazada de catársis: todos lloran, todos explotan, todos se redimen, y sin embargo nada llega.
.Saltos temporales que simulan una estructura estudiada, cuando en realidad parecen flash backs caprichosos. No hay un verdadero progreso de narración, sólo cortes y acoplamientos de secuencias separadas.
.Significativamente, en la peli TODOS los adultos actúan como críos. Y los verdaderos críos reaccionan contra estos críos. Los choques son idénticos, calcados unos de otros: igual confrontación, igual descenlace. Toda la película parece estar tomada desde la visión de un púber que intenta comprender como se juega a ser adulto.
.Sutileza: ausente, cada porción de la peli resalta por su obviedad, es explícita, a veces quiere ser comedia y roza el grotesco, o bien encara la poesía y deriva en una prosa rasposa.

Diagnóstico: pretensión crónica de...llámese profundidad, lucidéz, "estar de vuelta", pero apenas rasgando mansamente las superficies.

Archívese, entiérrese.
5
22 de octubre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan los dramas, es más...me apasionan. Lo que no me gusta, odio y aborrezco, son esas películas que son hechas para patear el trasero del espectador en cada toma, en cada plano, en cada diálogo, en cada melodía, que no solo no se preocupe en contar una buena historia, sino que todo sus esfuerzos los centre en presentarte algo realmente incómodo de ver. Y eso es Luciérnagas en el jardín.

Entiendo que muchas familias viven una doble vida de puertas hacia afuera, donde quizás den la sensación de ser todo bondad, felicidad y éxito, pero la triste realidad es otra totalmente diferente. Pero de ahí a lo que me ofrecen Los Taylor...va un mundo. Aquí nada es lo que aparenta y lo más desastrozo, se dejan muchas historias a media y personajes sin perforar hasta el fondo. Vayamos por partes, Ryan Reynolds está soberbio, impresionante, este va para figura, pero sobrado. Su papel es el más intenso de la peli, el que más transmite con esa indiferencia hacia los demás, ¿sufrimiento o pasotismo? No lo sabremos jamás, porque el director no se molesta en profundizar. Willem Dafoe en su grandísima línea, gran papel, de padre odioso, pero nos asaltan las dudas del porqué tanto odio hacia su único hijo, luego aparece un vídeo familiar y más me pierdo, todo perdonado. En fin, un lío de narices. Julia Roberts está de paso, sin puntuar. Carrie-Anne Moss está guapísima, lástima su breve papel, aunque muy intenso, (genial la escena de sexo durante el minuto de silencio). La no menos bella Hayden Panettiere me ha sorprendido, solo la conocía de la serie Héroes y es muy natural a la hora de actuar. Ioan Gruffudd, otro bastante desaprovechado en la historia, sería interesante haber profundizado un poco más en la relación con el personaje de Julia Roberts. Shannon Lucio una cara bastante conocida en muchas series de Tv ejerce sobradamente en el papel de hermana menor del matrimonio protagonista. Mención aparte merece Cayden Boyd, el chaval está de diez en todo su repertorio interpretativo. Miedoso, vacilón, ingenuo, cobarde, valiente...genial.

Lo dicho, una pena que con este extenso y variopinto repertorio no se sacara más provecho. Me han encantado los primeros planos de la peli, lástima que el resto no acompañe.
6
15 de septiembre de 2009
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente elenco, no hay duda, pero lastimosamente desperdiciado.

Una historia de reencuentro y perdón pero le faltó los ingredientes necesarios para que sirva de crítica y reflexión. El guión decae por partes en la cinta, y no le permite a uno poder identificarse con los personajes, las relaciones familiares se vieron forzadas en una gran parte del tiempo.

La idea general está bien, de hecho el concepto de familia como tal nos lleva a distintas historias, varias de ellas traumáticas, pero por desgracia en su mayoría nos la presentan de manera superflua, faltó carnita a las historias.
6
24 de septiembre de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el reparto, uno se sienta predispuesto a dejarse emocionar y envolver por un filme de esos que remueven las entrañas. En los primeros minutos Dafoe da dos pinceladas a su personaje, Roberts lo secunda fabulosamente y piensas: "esta vez sí". Pero la película empieza a languidecer vertiginosamente y, salvo momentos contados, se diluye en una historia menor de miserias familiares.
Pudo ser una magnífica aproximación a los micro universos familiares, en los que pequeños acontecimientos acaban repletos de mayúsculas violencias, un análisis de cómo el maltrato no necesita de dos bofetones para expresarse, de cómo la abnegación mal entendida es un germen tan nocivo como la ira. Pero se quedó en una película menor, bien estructurada pero sin la capacidad de impregnarnos más allá de nuestra epidermis.
En algún momento, viendo a Ryan "morada del miedo" Reynolds me temí que la cosa acabara en baño sangriento, y conforme avanzaban los minutos, lamenté que no fuera así....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
todo mejor que ese forzado final redentor a través de viejos filmes de Súper 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tears & Tortillas (C)
    2006
    Xochitl Dorsey
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para