La horda
2009 

5.1
4,956
Terror. Thriller. Acción
La Horde nos cuenta una gran batalla que podría acabar con el mundo entre policías, gansters y zombis. Al norte de Paris, un grupo de policías corruptos intenta vengar la muerte de uno de los suyos en un edificio que sirve de escondite para el ganster culpable. En medio del enfrentamiento entre ambos, algo inimaginable sucede, una horda de criaturas sanguinarias y caníbales invaden el edificio atacando salvajemente a todos. Inesperadas ... [+]
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
107 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
La horde (The Horde), ha sido de esa clase de películas que me he acercado atraído por la buena crítica que ha recibido por parte de las revistas y los medios “especializados”. Pero que al ver el resultado final la decepción ha sido mayúsculas. Decepción más que por el film en sí, por la opinión de los “entendidos” en el género, poniéndola como una de las mejores películas de terror presentadas en la pasada edición del Festival de Cine Fantásticos de Sitges, llegando a la conclusión de que hemos tenido que ver películas diferentes…
Porque La Horde, no sólo no aporta nada al género, sino que como película es mala. Mala por una realización bastante mediocre en cuanto a la dirección, y sobre todo en el montaje, por el uso de planos recurrentes sin motivo narrativo, por poner un solo ejemplo. Teniendo su fallo más acentuado en el guión, el cual comienza de una forma interesante, pero que a medida que avanza, y sobre todo en la segunda mitad de la película, va perdiendo lógica, teniendo que soportar una tras de otra secuencias totalmente absurdas, y comportamientos igualmente absurdos por parte de los personajes. Repleta de diálogos no sólo mal construidos, sino que son hirientes por lo xenófobos, racistas, homófobos, y machistas que son, soltándote lindezas como “que van a por los inmigrantes de arriba”, o mientras que un negro machaca la cabeza de un zombie le grita “soy nigeriano, hijo de puta”… creo que no hace falta más comentario al respecto.
La falta de originalidad es el otro punto nefasto. Recordándote cualquiera de las películas actuales sobre zombies, todas mejor realizadas como “Dawn of the Dead”, u “8 días después”, teniendo en mente durante todo el metraje la española “Rec”, cuya estética y planteamiento a lo largo de un edificio teniendo como nexo de unión las escaleras comunes, es literalmente calcado. Porque algo realmente insultante es como copia secuencias literalmente, incluso de películas cómicas como la correcta “Shaun of the Dead”.
En conclusión es totalmente absurda, y ridícula, aunque todo encubierto con aparente seriedad, y buen hacer, pero siendo tristemente realizada, con apariencia de video-clip, y con un guión repetitivo, predecible y que da risa, por las tonterías que plantea.
Es una verdadera pena, ya que el director, y los actores, se toman a ellos mismos demasiado en serio, para el resultado en su conjunto que da.
Si no cambian de rumbo las películas del subgénero zombie irán por mal camino, y no darán más de sí, y creo que hay planteamientos que se podrían abordar más allá de darle más o menos velocidad a los zombies, y de mostrar más o menos violencia y gore.
Porque La Horde, no sólo no aporta nada al género, sino que como película es mala. Mala por una realización bastante mediocre en cuanto a la dirección, y sobre todo en el montaje, por el uso de planos recurrentes sin motivo narrativo, por poner un solo ejemplo. Teniendo su fallo más acentuado en el guión, el cual comienza de una forma interesante, pero que a medida que avanza, y sobre todo en la segunda mitad de la película, va perdiendo lógica, teniendo que soportar una tras de otra secuencias totalmente absurdas, y comportamientos igualmente absurdos por parte de los personajes. Repleta de diálogos no sólo mal construidos, sino que son hirientes por lo xenófobos, racistas, homófobos, y machistas que son, soltándote lindezas como “que van a por los inmigrantes de arriba”, o mientras que un negro machaca la cabeza de un zombie le grita “soy nigeriano, hijo de puta”… creo que no hace falta más comentario al respecto.
La falta de originalidad es el otro punto nefasto. Recordándote cualquiera de las películas actuales sobre zombies, todas mejor realizadas como “Dawn of the Dead”, u “8 días después”, teniendo en mente durante todo el metraje la española “Rec”, cuya estética y planteamiento a lo largo de un edificio teniendo como nexo de unión las escaleras comunes, es literalmente calcado. Porque algo realmente insultante es como copia secuencias literalmente, incluso de películas cómicas como la correcta “Shaun of the Dead”.
En conclusión es totalmente absurda, y ridícula, aunque todo encubierto con aparente seriedad, y buen hacer, pero siendo tristemente realizada, con apariencia de video-clip, y con un guión repetitivo, predecible y que da risa, por las tonterías que plantea.
Es una verdadera pena, ya que el director, y los actores, se toman a ellos mismos demasiado en serio, para el resultado en su conjunto que da.
Si no cambian de rumbo las películas del subgénero zombie irán por mal camino, y no darán más de sí, y creo que hay planteamientos que se podrían abordar más allá de darle más o menos velocidad a los zombies, y de mostrar más o menos violencia y gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos absurdos:
- Saben que sólo pegando un tiro en la cabeza mueren, después de matar al primero, pero luego salvo en una ocasión no vuelven a disparar a la cabeza.
- La secuencia del sacrificio del tipo de la perilla, es de vergüenza ajena.
- Y hablando de estupideces y sacrificios, el sacrificio del viejo, a parte de arriesgar el pellejo de sus compañeros no zombies es una chorrada, ya que cargados de granadas pudo haber echado algunas antes de sacrificarse...
- La casucha del guarda de seguridad... repleta de armas automáticas, y ametralladoras enormes... increíble incluso para el guionista que lo tuvo que flipar con esta secuencia.
- Cuando pasan por el pasillo es noche cerrada. Bajan, pasan por el parking, salen y es de día. Es que en Francia las horas pasan más rápido.
- Y hablando de el final, el edificio esta TOTALMENTE rodeado minutos antes de "escapar", y se encuentran el mafioso y la chica TOTALMENTE SOLOS, y sin que se escuche ya ni un sólo grito o gruñido que te hagan pensar que están cerca.
- Los polis van a vengar a otro poli que han matado antes. La chica del poli intentan matar al mafioso, minutos después se ayudan por la necesidad y ella le pide ayuda en la puerta final como si fueran colegas, para luego pegarle un tiro, porque no se olvida que habían ido para matar...
- La secuencia del hermano que prefiere irse con el colega zombificado, dejando en bragas a su hermano, no tiene desperdicio, sobre todo al ser ambos de gatillo fácil y no matar a los polis ni al viejo.
-El viejo es de verdadera vergüenza ajena, en todos los sentidos.
- La poli es un personaje a lo terminator, o a lo trinity, sin importarle en nada cargarse a los suyos, al enemigo o a quien sea, aunque sea la primera en gritar como una niña cada vez que hay zombies. Es un personaje que te deja siempre perplejo por sus comportamientos.
- Es interesantes como se quedan mirando tranquilamente una horda de zombies (de ahí el título) acoplados en la puerta de entrada hasta que OBVIAMENTE entran, y toca decir la frase "CORRERRRRRR".
Bueno y mejor lo dejo. Pero me gustaría saber que me dirían los "entendidos en el género" sobre todos estos puntos, porque hay que hacer un gran esfuerzo mental eliminar tanta tontería y fallos para considerarla solamente correcta.
- Saben que sólo pegando un tiro en la cabeza mueren, después de matar al primero, pero luego salvo en una ocasión no vuelven a disparar a la cabeza.
- La secuencia del sacrificio del tipo de la perilla, es de vergüenza ajena.
- Y hablando de estupideces y sacrificios, el sacrificio del viejo, a parte de arriesgar el pellejo de sus compañeros no zombies es una chorrada, ya que cargados de granadas pudo haber echado algunas antes de sacrificarse...
- La casucha del guarda de seguridad... repleta de armas automáticas, y ametralladoras enormes... increíble incluso para el guionista que lo tuvo que flipar con esta secuencia.
- Cuando pasan por el pasillo es noche cerrada. Bajan, pasan por el parking, salen y es de día. Es que en Francia las horas pasan más rápido.
- Y hablando de el final, el edificio esta TOTALMENTE rodeado minutos antes de "escapar", y se encuentran el mafioso y la chica TOTALMENTE SOLOS, y sin que se escuche ya ni un sólo grito o gruñido que te hagan pensar que están cerca.
- Los polis van a vengar a otro poli que han matado antes. La chica del poli intentan matar al mafioso, minutos después se ayudan por la necesidad y ella le pide ayuda en la puerta final como si fueran colegas, para luego pegarle un tiro, porque no se olvida que habían ido para matar...
- La secuencia del hermano que prefiere irse con el colega zombificado, dejando en bragas a su hermano, no tiene desperdicio, sobre todo al ser ambos de gatillo fácil y no matar a los polis ni al viejo.
-El viejo es de verdadera vergüenza ajena, en todos los sentidos.
- La poli es un personaje a lo terminator, o a lo trinity, sin importarle en nada cargarse a los suyos, al enemigo o a quien sea, aunque sea la primera en gritar como una niña cada vez que hay zombies. Es un personaje que te deja siempre perplejo por sus comportamientos.
- Es interesantes como se quedan mirando tranquilamente una horda de zombies (de ahí el título) acoplados en la puerta de entrada hasta que OBVIAMENTE entran, y toca decir la frase "CORRERRRRRR".
Bueno y mejor lo dejo. Pero me gustaría saber que me dirían los "entendidos en el género" sobre todos estos puntos, porque hay que hacer un gran esfuerzo mental eliminar tanta tontería y fallos para considerarla solamente correcta.
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, creo que por la nota que he otorgado, queda clara mi opinión sobre esta película pero, puesto que esto es una crítica, tendría que añadir algo más y lo voy a hacer.
Sin embargo, para criticar esta película necesito spoilear bastante. Pero en definitiva os puedo resumir que, si una peli de zombies pretende ir de seria, no puede tener tantos detalles desquiciantes que te den ganas de reír (o de llorar). Distinto sería el caso de que la peli pretendiera ser una parodia del género (algo así como lo que es Desperado a las pelis de acción), pero no, desde un principio tiene pretensiones de ser algo serio y ahí es donde algo no cuadra.
En el spoiler podréis leer algunos de los muchos puntos que han conseguido sacarme de la película, aunque hay alguno más. Total, que no había por dónde cogerla y me sigo quedando con Amanecer de los muertos, Zombies party o Rec, dentro de las más recientes muestras del género zombie.
Sin embargo, para criticar esta película necesito spoilear bastante. Pero en definitiva os puedo resumir que, si una peli de zombies pretende ir de seria, no puede tener tantos detalles desquiciantes que te den ganas de reír (o de llorar). Distinto sería el caso de que la peli pretendiera ser una parodia del género (algo así como lo que es Desperado a las pelis de acción), pero no, desde un principio tiene pretensiones de ser algo serio y ahí es donde algo no cuadra.
En el spoiler podréis leer algunos de los muchos puntos que han conseguido sacarme de la película, aunque hay alguno más. Total, que no había por dónde cogerla y me sigo quedando con Amanecer de los muertos, Zombies party o Rec, dentro de las más recientes muestras del género zombie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que me dejó un tanto desconcertado es que los zombies hacen aparición de buenas a primeras, aparecen de la nada dentro del edificio y en ningún momento hay una explicación a lo que ha sucedido (al menos yo no considero explicación que en la tele escuchen que "la epidemia se ha extendido muy rápidamente"...coño!, y tan rápidamente!).
Luego tenemos el hecho de que, después de conseguir matar al primer zombie reventándole la cabeza, da la impresión de que todos los personajes padecen amnesia total, puesto que desde ese momento, cada vez que se cruzan con un zombie, intentan matarlo a hostia limpia con sus propias manos, o disparando un cargador entero contra su cuerpo.
Y claro, gastando tanta munición, llega un momento en que tienen que buscar más armas y ahí está la caseta del vigilante,que debería ser el vigilante de un almacén nuclear, porque allí tiene desde todo tipo de automáticas, hasta una pedazo de ametralladora y granadas!!. Desde luego ahí no entraban a robar, jajaja.
Más tarde llega uno de los momentos más delirantes de la película: la escena en la que el policía, en el aparcamiento, se lanza contra los zombies...a qué cojones viene lo de quedarse a solas contra una horda de zombies y lo que es peor, lo de salir corriendo en dirección hacia ellos como si fuera el corredor de un equipo de fútbol americano?. Y claro, una vez que se queda sin fuerzas y está rodeado, descubre que allí al lado hay un coche, se sube al techo y....voilà!!, los zombies ya no le pueden alcanzar!!!, jajajajaja. De ahí mi propuesta en el título de la crítica. La película, en lugar de llamarse "La horda", se tendría que haber llamado "Los zombies de los brazos cortos", porque la escena es de guasa total. Horroroso. Aquí ya no podía más.
Pero todavía quedaban más cosas, como el hecho de cuando la chica y el mafioso consiguen abandonar el edificio que momentos antes estaba rodeado por las hordas de zombies, salen por la puerta y se encuentran.....totalmente solos en el exterior!!!!. Pero qué demonios ha pasado?...es que todos los zombies se enteraron de que había un gilipollas subido en lo alto de un coche en el aparcamiento y fueron a partirse el culo?.
Y como esos, hay algunos otros detalles, pero tampoco me quería extender más de la cuenta.
Luego tenemos el hecho de que, después de conseguir matar al primer zombie reventándole la cabeza, da la impresión de que todos los personajes padecen amnesia total, puesto que desde ese momento, cada vez que se cruzan con un zombie, intentan matarlo a hostia limpia con sus propias manos, o disparando un cargador entero contra su cuerpo.
Y claro, gastando tanta munición, llega un momento en que tienen que buscar más armas y ahí está la caseta del vigilante,que debería ser el vigilante de un almacén nuclear, porque allí tiene desde todo tipo de automáticas, hasta una pedazo de ametralladora y granadas!!. Desde luego ahí no entraban a robar, jajaja.
Más tarde llega uno de los momentos más delirantes de la película: la escena en la que el policía, en el aparcamiento, se lanza contra los zombies...a qué cojones viene lo de quedarse a solas contra una horda de zombies y lo que es peor, lo de salir corriendo en dirección hacia ellos como si fuera el corredor de un equipo de fútbol americano?. Y claro, una vez que se queda sin fuerzas y está rodeado, descubre que allí al lado hay un coche, se sube al techo y....voilà!!, los zombies ya no le pueden alcanzar!!!, jajajajaja. De ahí mi propuesta en el título de la crítica. La película, en lugar de llamarse "La horda", se tendría que haber llamado "Los zombies de los brazos cortos", porque la escena es de guasa total. Horroroso. Aquí ya no podía más.
Pero todavía quedaban más cosas, como el hecho de cuando la chica y el mafioso consiguen abandonar el edificio que momentos antes estaba rodeado por las hordas de zombies, salen por la puerta y se encuentran.....totalmente solos en el exterior!!!!. Pero qué demonios ha pasado?...es que todos los zombies se enteraron de que había un gilipollas subido en lo alto de un coche en el aparcamiento y fueron a partirse el culo?.
Y como esos, hay algunos otros detalles, pero tampoco me quería extender más de la cuenta.
14 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009
71 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género zombie parecía estar de enhorabuena este 2009 y, por si fuera poco, los tipos que más propuestas extremas y sangrientas habían cuadrado en los últimos años, iban a hacerse cargo de una de ellas: "La horde". Tras el festival de vísceras y estremecedoras imágenes que habían arrasado Francia durante los últimos años, la polémica estaba servida: podía ser otra de esas que sencillamente buscaban provocar y poco más, o podía ser un nuevo giro de tuerca al género de la mano de un país que últimamente parece más desatado que nunca.
Sin excesivas referencias (apenas un par) que es lo que necesitan tantos otros directores para cuadrar su propuesta y, de paso, agradar a los freaks de turno, Dahan y Rocher han logrado con "La horde" cuadrar un espectáculo tan vistoso, como contundente y bien culminado, donde la estupidez no parece ser uno de sus síntomas, y todos los conflictos son resueltos con solvencia, cabeza y un dechado de virtudes que, a día de hoy, es muy difícil lograr en un género donde todo resulta tan mánido, pero en el que la película de los galos destaca por tantas otras cosas, que si hay tópicos o no, es lo de menos.
Por otro lado, la maduración de unos personajes que durante todo el metraje están en constante movimiento y dan pasos adelante o hacía atrás según en que situación se hallen, confiere a esta cinta un tono distinto debido al juego que llegan a dar esos roles en constante cambio. Eso sí, cambios siempre sugeridos con perspicacia y llevados con un pulso excelente, porque en casos así lo más fácil sería poner a un personaje en una situación límite y realizar esos cambios con brusquedad, pero en "La horde" cada ligero retoque, cada pequeña variación está medida con un criterio fuera de lo normal dado el género en el que nos encontramos.
Además de eso, el trabajo de Dahan y Rocher ofrece lo que cualquier aficionado al mundo zombie esperaría: mordeduras, persecuciones angostas, situaciones al filo de la navaja, cargadores vaciados contra hordas de muertos vivientes y, en especial, alguna que otra secuencia de lucha de lo más cafre que, por si fuera poco, resulta creíble. Porque si ya era difícil, en pleno siglo XXI realizar un film como éste agarrándose a una temática así, más difícil es ver a alguien luchando contra un zombie a puño descubierto, y que todo parezca veraz, pero es que los franceses, cuando quieren, se ponen. Y vaya si se ponen.
Sin excesivas referencias (apenas un par) que es lo que necesitan tantos otros directores para cuadrar su propuesta y, de paso, agradar a los freaks de turno, Dahan y Rocher han logrado con "La horde" cuadrar un espectáculo tan vistoso, como contundente y bien culminado, donde la estupidez no parece ser uno de sus síntomas, y todos los conflictos son resueltos con solvencia, cabeza y un dechado de virtudes que, a día de hoy, es muy difícil lograr en un género donde todo resulta tan mánido, pero en el que la película de los galos destaca por tantas otras cosas, que si hay tópicos o no, es lo de menos.
Por otro lado, la maduración de unos personajes que durante todo el metraje están en constante movimiento y dan pasos adelante o hacía atrás según en que situación se hallen, confiere a esta cinta un tono distinto debido al juego que llegan a dar esos roles en constante cambio. Eso sí, cambios siempre sugeridos con perspicacia y llevados con un pulso excelente, porque en casos así lo más fácil sería poner a un personaje en una situación límite y realizar esos cambios con brusquedad, pero en "La horde" cada ligero retoque, cada pequeña variación está medida con un criterio fuera de lo normal dado el género en el que nos encontramos.
Además de eso, el trabajo de Dahan y Rocher ofrece lo que cualquier aficionado al mundo zombie esperaría: mordeduras, persecuciones angostas, situaciones al filo de la navaja, cargadores vaciados contra hordas de muertos vivientes y, en especial, alguna que otra secuencia de lucha de lo más cafre que, por si fuera poco, resulta creíble. Porque si ya era difícil, en pleno siglo XXI realizar un film como éste agarrándose a una temática así, más difícil es ver a alguien luchando contra un zombie a puño descubierto, y que todo parezca veraz, pero es que los franceses, cuando quieren, se ponen. Y vaya si se ponen.
13 de julio de 2010
13 de julio de 2010
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, The Horde es una película de zombies. Y los zombies no existen. Repito. Los zombies no existen. Cabría tener eso en cuenta a la hora de valorar una película y pensar que a lo mejor la historia parte de una premisa irreal y que lo que va a suceder difícilmente puede ocurrir en nuestra realidad. Por lo tanto, es posible que cuestionar cada una de las escenas de The Horde carezca de sentido.
Nada, es que parece que ha habido gente que se ha indignado por encontrar en esta película zombies, sangre, vísceras, disparos y todo lo que suele haber en las películas de zombies, pero vamos que las películas de zombies es lo que tienen.
Podría ponerme a despotricar aquí sobre la credibilidad de algunas escenas, como la ciertamente sonrojante del policía sobre el coche, pero voy a tratar de entenderlo porque es comprensible que en una película de este género se cuele algún tipo de sobrada como ésta sin que desmerezca el resultado final, el cual considero bastante satisfactorio.
The Horde es vibrante y entretenida, bien rodada y con actuaciones convincentes además de ser una de las mejores obras de zombies que nos han llegado últimamente. No aporta nada nuevo, a parte de mostrarnos cuan jodidas están las cosas en los suburbios de París, pero debería agradar a los fans de este tipo de películas.
En fin, te vas a encontrar lo mismo de siempre pero el resultado vale la pena si te van las pelis de estas criaturitas tan inquietas, si no es así no pierdas es el tiempo.
Nada, es que parece que ha habido gente que se ha indignado por encontrar en esta película zombies, sangre, vísceras, disparos y todo lo que suele haber en las películas de zombies, pero vamos que las películas de zombies es lo que tienen.
Podría ponerme a despotricar aquí sobre la credibilidad de algunas escenas, como la ciertamente sonrojante del policía sobre el coche, pero voy a tratar de entenderlo porque es comprensible que en una película de este género se cuele algún tipo de sobrada como ésta sin que desmerezca el resultado final, el cual considero bastante satisfactorio.
The Horde es vibrante y entretenida, bien rodada y con actuaciones convincentes además de ser una de las mejores obras de zombies que nos han llegado últimamente. No aporta nada nuevo, a parte de mostrarnos cuan jodidas están las cosas en los suburbios de París, pero debería agradar a los fans de este tipo de películas.
En fin, te vas a encontrar lo mismo de siempre pero el resultado vale la pena si te van las pelis de estas criaturitas tan inquietas, si no es así no pierdas es el tiempo.
2 de junio de 2010
2 de junio de 2010
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no entiendo, para nada, el revuelo que ha causado una película como "La horde". El film de Yannick Dahan y Benjamin Rocher es esquemático, torpe y tontorrón, no aburrido, por supuesto, pero tampoco lúcido ni especialmente inspirado. De hecho le falta esto último, le sobran tópicos y necesita urgentemente renovación de ideas que tengan un poquito de sentido, porque otra cosa no, pero el guión no hay por donde cogerlo.
Dejando de lado las situaciones absurdas, que son en realidad las únicas que pueden hacer avanzar una trama tan chorras como la aquí expuesta, habría que analizar en "La horde" los aspectos que son verdaderamente claves: el si provoca terror o, siendo más honestos, al menos emoción, ese impulso eléctrico que nos saca de la realidad y nos hace meternos en la cabeza de unos personajes llevados a una situación límite, que deben sobrevivir a una amenaza. Hay que decir a favor de la producción que nos ocupa que alguna vez, sí, lo logra, como en la intensa secuencia sucedida en la sala donde se cruzan por primera vez todos los personajes. Ahí acaba la fiesta, pues lo que viene a continuación es la reiteración de las cosas mil veces vistas, si no en el cine, en otros medios como los cómics o los videojuegos.
Curiosamente de este último medio "La horde" saca, al menos, una de sus secuencias más ridículas: la del subterráneo. Dahan y Rocher supongo que son grandes fans de Dead Rising, un videojuego de Capcom que homenajea al cine de zombis y que se ambienta en un centro comercial plagado de muertos vivientes y que incluye, entre otras, un cortador de césped como arma. Está repleto de guiños pero es básicamente un juego con una historia de terror y mucho humor negro. El problema de "La horde" en esta secuencia es que no se la toma como una coña sino que va en serio. Y es de lo más ridículo que ha dado el subgénero de zombies desde lo del parto de "El amanecer de los muertos" o cualquier escena de las últimas tres películas de George A. Romero.
¿Qué ofrece "La horde"? Entretenimiento, un par de momentos dignos y por lo demás, serie B sin muchas aspiraciones a ser A, aunque por momentos bordee la línea y se tome en serio a si misma, que es lo peor que le puede pasar a una película de estas características. De valores técnicos no hablemos porque es bastante rudimentaria, del guión, menos. No es buena, para nada, es carne de videoclub que no es mucho mejor que cosas como "Plane Dead". Está por encima de basuras como el remake de "Day of the Dead", pero se queda lejos de lo mejor que ha dado el género en los últimos años, por ejemplo: "Amanecer de los muertos", la saga "28 días/semanas después", "[•REC]", "Zombies Party", la primera "Resident Evil" o la miniserie británica "Dead Set".
Dejando de lado las situaciones absurdas, que son en realidad las únicas que pueden hacer avanzar una trama tan chorras como la aquí expuesta, habría que analizar en "La horde" los aspectos que son verdaderamente claves: el si provoca terror o, siendo más honestos, al menos emoción, ese impulso eléctrico que nos saca de la realidad y nos hace meternos en la cabeza de unos personajes llevados a una situación límite, que deben sobrevivir a una amenaza. Hay que decir a favor de la producción que nos ocupa que alguna vez, sí, lo logra, como en la intensa secuencia sucedida en la sala donde se cruzan por primera vez todos los personajes. Ahí acaba la fiesta, pues lo que viene a continuación es la reiteración de las cosas mil veces vistas, si no en el cine, en otros medios como los cómics o los videojuegos.
Curiosamente de este último medio "La horde" saca, al menos, una de sus secuencias más ridículas: la del subterráneo. Dahan y Rocher supongo que son grandes fans de Dead Rising, un videojuego de Capcom que homenajea al cine de zombis y que se ambienta en un centro comercial plagado de muertos vivientes y que incluye, entre otras, un cortador de césped como arma. Está repleto de guiños pero es básicamente un juego con una historia de terror y mucho humor negro. El problema de "La horde" en esta secuencia es que no se la toma como una coña sino que va en serio. Y es de lo más ridículo que ha dado el subgénero de zombies desde lo del parto de "El amanecer de los muertos" o cualquier escena de las últimas tres películas de George A. Romero.
¿Qué ofrece "La horde"? Entretenimiento, un par de momentos dignos y por lo demás, serie B sin muchas aspiraciones a ser A, aunque por momentos bordee la línea y se tome en serio a si misma, que es lo peor que le puede pasar a una película de estas características. De valores técnicos no hablemos porque es bastante rudimentaria, del guión, menos. No es buena, para nada, es carne de videoclub que no es mucho mejor que cosas como "Plane Dead". Está por encima de basuras como el remake de "Day of the Dead", pero se queda lejos de lo mejor que ha dado el género en los últimos años, por ejemplo: "Amanecer de los muertos", la saga "28 días/semanas después", "[•REC]", "Zombies Party", la primera "Resident Evil" o la miniserie británica "Dead Set".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here