La horda
2009 

5.1
4,959
Terror. Thriller. Acción
La Horde nos cuenta una gran batalla que podría acabar con el mundo entre policías, gansters y zombis. Al norte de Paris, un grupo de policías corruptos intenta vengar la muerte de uno de los suyos en un edificio que sirve de escondite para el ganster culpable. En medio del enfrentamiento entre ambos, algo inimaginable sucede, una horda de criaturas sanguinarias y caníbales invaden el edificio atacando salvajemente a todos. Inesperadas ... [+]
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El apocalipsis zombie puede llegar mientras estás trabajando, dentro de Gran Hermano, tomando cañas o sencillamente durmiendo. A determinadas personas, el apocalipsis zombie les puede sorprender durante el transcurso de un ajuste de cuentas entre policías corruptos y mafiosos. Así comienza Le Horde.
La situación da para mucho. Permite, por un lado, una mezcla de géneros envidiable (cine de acción y terror). Por otro lado, convierte la configuración del grupo en una maraña de dilemas morales y desconfianza. En esta ocasión especialmente compleja, porque al hecho de unir policías y asesinos en un mismo grupo se añaden las peculiares relaciones familiares e interpersonales entre ellos. Es, además, un grupo que nace encerrado y combate contra un tipo de zombie especialmente resistente. Son rápidos y aguantan balas y balas. La cabeza, por descontado, es su punto débil, aunque los irreflexivos supervivientes parecen obviar ese hecho. Más que irreflexivos debería decir drogados. Así es: una de las ventajas de tener criminales en tus filas es que, aunque no tienen medicinas, tienen drogas.
La mezcla de géneros, sin embargo, no llega a darse. Es una película de acción, sin más. Los zombies sirven de excusa para los escandalosos tiroteos y las peleas a puñetazos. Porque, a pesar de llevar consigo un arsenal y combatir con una de las razas de zombies más fuertes que yo conozca, los encocados protagonistas insisten en luchar contra ellos a puño descubierto. Por suerte, el nivel de contagio es bajísimo. Estas peleas dan lugar a las escenas más memorables de la película. Largas, brutales, hiperrealistas.
Una aportación decente, con más violencia que terror y con un final muy correcto. [6,5]
La situación da para mucho. Permite, por un lado, una mezcla de géneros envidiable (cine de acción y terror). Por otro lado, convierte la configuración del grupo en una maraña de dilemas morales y desconfianza. En esta ocasión especialmente compleja, porque al hecho de unir policías y asesinos en un mismo grupo se añaden las peculiares relaciones familiares e interpersonales entre ellos. Es, además, un grupo que nace encerrado y combate contra un tipo de zombie especialmente resistente. Son rápidos y aguantan balas y balas. La cabeza, por descontado, es su punto débil, aunque los irreflexivos supervivientes parecen obviar ese hecho. Más que irreflexivos debería decir drogados. Así es: una de las ventajas de tener criminales en tus filas es que, aunque no tienen medicinas, tienen drogas.
La mezcla de géneros, sin embargo, no llega a darse. Es una película de acción, sin más. Los zombies sirven de excusa para los escandalosos tiroteos y las peleas a puñetazos. Porque, a pesar de llevar consigo un arsenal y combatir con una de las razas de zombies más fuertes que yo conozca, los encocados protagonistas insisten en luchar contra ellos a puño descubierto. Por suerte, el nivel de contagio es bajísimo. Estas peleas dan lugar a las escenas más memorables de la película. Largas, brutales, hiperrealistas.
Una aportación decente, con más violencia que terror y con un final muy correcto. [6,5]
24 de octubre de 2011
24 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a cansarme de estas películas, hay tantas cosas malas que decir... que uno no sabe por donde empezar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero: las interpretaciones son desalentadoras, que no es por que sean franceses, o porque no está hecha en Hollywood, sino porque la gran mayoría de los actores son nefastos; las reacciones de todo tipo, sea cuando muere el hermano de "Marcudi" o como se escriba, sea cuando se empiezan a "transformar" los muertos, son de lo más irrisorias; los diálogos creo que hasta con un poco de improvisación habrían quedado mejor; la ambientación, vale está decente... aunque una panda de extras arrastrándose como las gallinas por el parque, como si fueran zombis, no entraña ninguna emoción, es que tan solo se arrastran... en fin. Si mientras la ves te decides a terminarla, es solo por saber cómo acaba este cúmulo de despropósitos.
Según la película, la única manera de matar a un "zombie" es hincharte a palos con ellos, tirarle toda clase de artefactos, utensilios, electrodomésticos, hacerles llaves de wrestling para ver si se duermen y un arsenal completo de armas y munición. Es triste, porque después de vaciar como 200 cargadores sobre 1 solo muerto viviente tienen el descaro y la desfachatez de decir "¡Mierda! ¡Me he quedado sin balas".
Moraleja: ¿Quieres ganar dinero? Hazte con un buen equipo de maquilladores, unos actores de pacotilla y haz una peli de necrófagos.
Según la película, la única manera de matar a un "zombie" es hincharte a palos con ellos, tirarle toda clase de artefactos, utensilios, electrodomésticos, hacerles llaves de wrestling para ver si se duermen y un arsenal completo de armas y munición. Es triste, porque después de vaciar como 200 cargadores sobre 1 solo muerto viviente tienen el descaro y la desfachatez de decir "¡Mierda! ¡Me he quedado sin balas".
Moraleja: ¿Quieres ganar dinero? Hazte con un buen equipo de maquilladores, unos actores de pacotilla y haz una peli de necrófagos.
26 de junio de 2012
26 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo con pesar que una buena película como [REC] ha tenido abortiva descendencia. No es que la horda sea mala: es repugnante. Es basura en estado puro, un escupitajo tras otro dirigido contra el espectador mínimamente informado y/o dotado de una pizca sensibilidad. Es francesa, pero rodada como si fuera USA, con ocho tacos cada cinco palabras, actores desagradables, un argumento de esos que se paren tras una buena sesión de cubatas pringosos y porros encadenados, mucho trémolo de cámara, que es lo que mola, y ganas de tocar los huevos a los que no comulgamos con esta bazofia (sí, ya lo sé, me la habría podido ahorrar). O sea, unos polis corruptos y racistas se aprestan a vengar la muerte de uno de sus compañeros, y para ello se meten en la guarida de los malos, que por supuesto son negros, salvajes y muy, muy racistas también. Cuando están en plena melopea de sangre y vísceras, aparecen unos zombis la mar de simpáticos con ánimo de comerles hasta la última papilla, y allá que vamos a la matanza general entre estrépitos y convulsiones varias. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado? ¿Qué nos ocultan? Pues eso da igual, porque el espectador medio de este tipo de cine carece de cerebro suficiente para plantearse este tipo de preguntas: suspensión de la incredulidad y adelante. Y habrá quien la considere un buen trabajo, seguro.
29 de noviembre de 2010
29 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa me lleve al ver esta singular película francesa que tiene un buen inicio, pero que no logra mantenerse.
La película es de regular a buena, aunque tiene muchos puntos inconclusos o inexplicables.
Las actuaciones están bastante normalitas, se podría decir que los actores se defienden, tomando en cuenta que hay personajes sumamente singulares.
Yo la recomendaría para amantes del género, ya que tiene muchos defectitos que si se analizan, la película puede llegar a lo ridículo.
El final altamente decepcionante y predecible.
Lo mejor: las peleas.
La película es de regular a buena, aunque tiene muchos puntos inconclusos o inexplicables.
Las actuaciones están bastante normalitas, se podría decir que los actores se defienden, tomando en cuenta que hay personajes sumamente singulares.
Yo la recomendaría para amantes del género, ya que tiene muchos defectitos que si se analizan, la película puede llegar a lo ridículo.
El final altamente decepcionante y predecible.
Lo mejor: las peleas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primera nunca se tomo el tema de los zombis, solo se dice que son una epidemia, me hubiese gustado escuchar una razón, pero ya hay muchísimas películas sobre zombis así que los autores nos dejaron elegir la que más nos agrade.
Otro de los puntos inexplicables y más absurdos es para mí lo del policía, esta cuidando un edificio abandonado, entonces ¿Por qué tiene un cuarto lleno de armas?
Ahora al líder de los nigerianos, me pareció sumamente graciosos cuando descubre que mataron a su hermano y se carga al zombi gritando “soy un puto nigeriano” solo le falto gritar “soy un negro poderoso”.
Otro de los puntos inexplicables y más absurdos es para mí lo del policía, esta cuidando un edificio abandonado, entonces ¿Por qué tiene un cuarto lleno de armas?
Ahora al líder de los nigerianos, me pareció sumamente graciosos cuando descubre que mataron a su hermano y se carga al zombi gritando “soy un puto nigeriano” solo le falto gritar “soy un negro poderoso”.
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Horda es un ejercicio vacuo en contenido argumental, que ofrece escenas llenas de violencia explícita y donde el preámbulo es inconexo con la auténtica basura que representa el metraje en general. Un género que pocos saben tomarse en serio; la oleada de directores franceses de los últimos años lo vuelcan a tramas sin sentido al que algunos califican de excepcional, sin embargo lo vergonzoso para otros queda grabado en la memoria.
Una advertencia contundente para aquellos que les genere cierta curiosidad.
Una advertencia contundente para aquellos que les genere cierta curiosidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here