La daga de Rasputín
2011 

2.6
2,278
Comedia. Aventuras
Forjada en el antiguo Egipto, la daga de Rasputín es una joya legendaria que da un poder casi absoluto a quien la posee. César, Atila y Napoleón fueron algunos de sus ilustres dueños. La pista de la joya se pierde en Rusia, con la muerte de su último dueño, el monje loco Rasputín. Desde entonces, gobiernos y poderosos personajes la han buscado en vano. Pero, de repente, en una cárcel española, Jacinto, uno de los presos, es identificado ... [+]
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
107 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lema que sonaba en las gradas del Estadio Vicente Calderón, hará ya uno o dos años, a la vez que exigían la dimisión de su presidente, el productor de cine don Enrique Cerezo. Por gracia (o viendo la ¿película?, por desgracia), los altercados en su momento no llegaron a más.
La gente se preguntará ¿y qué tiene que ver eso con la película?, la respuesta es fácil, nada que ver, pero es que es tan absurda, es tan jodidamente mala, que es mejor hablar de cualquier cosa menos de ella.
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que con el presupuesto de este película (rondaba los 5 millones de euros) no hay persona en el mundo que sea capaz de hacer un truño de estas proporciones. Es absolutamente imposible.
¿Y que este grupo de mojigatos reciban continuas subvenciones para hacer... "esto"? No se si es para llorar, chillar o vomitar.
Si alguien lee esta crítica antes de ir al cine, por favor, ahórrese usted su dinero, no pague por ver esto, mejor tire sus 5-7 € al suelo, a alguien les hará ilusión recogerlos. O mejor, gásteselos en palomitas y quédese dialogando en la puerta del cine, será mucho más ameno que enfurecer dentro de el. Hágame caso.
Del ¿film? solo se puede destacar una cosa, un par de veces suena el himno Ruso con los coros del ejército soviético, probablemente el himno más bonito que se ha compuesto. Eso si, mejor cerrar los ojos y escucharlo profundamente, me ha parecido ver un plano de Andrés Pajares por detrás.
La gente se preguntará ¿y qué tiene que ver eso con la película?, la respuesta es fácil, nada que ver, pero es que es tan absurda, es tan jodidamente mala, que es mejor hablar de cualquier cosa menos de ella.
Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que con el presupuesto de este película (rondaba los 5 millones de euros) no hay persona en el mundo que sea capaz de hacer un truño de estas proporciones. Es absolutamente imposible.
¿Y que este grupo de mojigatos reciban continuas subvenciones para hacer... "esto"? No se si es para llorar, chillar o vomitar.
Si alguien lee esta crítica antes de ir al cine, por favor, ahórrese usted su dinero, no pague por ver esto, mejor tire sus 5-7 € al suelo, a alguien les hará ilusión recogerlos. O mejor, gásteselos en palomitas y quédese dialogando en la puerta del cine, será mucho más ameno que enfurecer dentro de el. Hágame caso.
Del ¿film? solo se puede destacar una cosa, un par de veces suena el himno Ruso con los coros del ejército soviético, probablemente el himno más bonito que se ha compuesto. Eso si, mejor cerrar los ojos y escucharlo profundamente, me ha parecido ver un plano de Andrés Pajares por detrás.
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
46 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pienso que semejante bodrio ha costado la friolera de 5 millones de euros, se me cae el alma al suelo. No es que en nuestro solar patrio andemos sobrados de talento y transparencia, pero quiero creer que, en una época de restricciones como la que nos está tocando vivir, semejante morterada bien podría haber sido invertida en una causa más noble (no voy a decir más rentable, pues los datos de taquilla muchas veces son injustos e impredecibles), como por ejemplo promocionar la obra de jóvenes valores o darle un empujoncito a la formación cinematográfica.
Entrar en disquisiciones acerca de las "cualidades" del segundo filme de Bonilla como director es meterse en terreno baldío, caer en la reiteración y en cuestiones más que consabidas: La daga de Rasputín es una comedia gruesa y anticuada, con un reparto que desprende caspa y olor a fritanga, y un humor que no va más allá del "caca, culo, pedo, pis". Triste, muy triste.
Entrar en disquisiciones acerca de las "cualidades" del segundo filme de Bonilla como director es meterse en terreno baldío, caer en la reiteración y en cuestiones más que consabidas: La daga de Rasputín es una comedia gruesa y anticuada, con un reparto que desprende caspa y olor a fritanga, y un humor que no va más allá del "caca, culo, pedo, pis". Triste, muy triste.
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que decir de esta "película" excepto que fue un error ir a verla. Después de ver a Carolina Bang en "Balada Triste de Trompeta" he de decir que la chica se sigue superando, el personaje, el guión y el resto de actores tampoco es que ayuden mucho. La vieja guardia al completo del cine español vuelve a la carga (Alguien dejó abierto la puerta de geriátrico y luego pasa lo que pasa) con chistes verdes y tramas de película de Esteso y Pajares, sólo se echan en falta algún chiste sobre Adolfo Suárez o sobre Carrillo para que el flashback sea completo y parezca que vemos "La Lola nos llevó al huerto".
Ya sin seguro (Que salía en la anterior "pinicula" de Bonilla) es raro ver al reparto de Los Serrano "interpretando" los mismos papeles de siempre buscando una daga que poco importa, pero lo que supera nuestras peores pesadillas es Andrés Pajares haciendo de un general Ruso con un acento que engañaría al mismísimo Stalisnavsky. ¿Era necesario? Si empezamos por ahí no creo que fuese necesario el gasto de celuloide en semejante desproposito,
Ya sin seguro (Que salía en la anterior "pinicula" de Bonilla) es raro ver al reparto de Los Serrano "interpretando" los mismos papeles de siempre buscando una daga que poco importa, pero lo que supera nuestras peores pesadillas es Andrés Pajares haciendo de un general Ruso con un acento que engañaría al mismísimo Stalisnavsky. ¿Era necesario? Si empezamos por ahí no creo que fuese necesario el gasto de celuloide en semejante desproposito,
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que 'La daga de Rasputín' fuese una película mala es algo que debería sorprender a muy poquitos, por no decir más bien que a nadie con un mínimo de idea. Es una de esas películas a las que no se les pide ser buenas porque no tienen ninguna necesidad de serlo, casi ni tan siquiera de aparentarlo. Si ya de por sí el primer film era más bien flojo como película, o al menos eso es lo que mi memoria alcanza a recordar del mismo, ¿por qué esperar otra cosa distinta de esta su tardía secuela? Ahora bien, 'El oro de Moscú' era una película más bien floja, sí, pero divertida. He aquí el quiz. Y es que lo dicho, a una película de este estilo no se le piden estrellas en una crítica, sino risas en una platea. ¿O no?
Así que para juzgarla consideremos más oportuno concederle el privilegio de partir de la base de que es una mala película, y que lo es por propia voluntad e iniciativa. Pues bien, aun así la película logra decepcionar hasta las expectativas más escasas, y aun dentro de sus auto impuestas limitaciones artísticas en proporción es igualmente mala. Sí, tal y como suena, es aun peor de lo que parece pues es mala incluso para ser mala, todo un (des)mérito que haría las delicias de cineastas tan considerados para con el séptimo arte como Uwe Boll. Pero no es sólo que sea tan mala que incluso duele, no, es que además no tiene ni esa puñetera gracia que al menos consiga justificar de alguna manera la mediocridad expuesta en pantalla.
Nada más acabar de ver la segunda (¡¿y última?!) película de Jesús Bonilla me surgieron en la mente dos títulos de películas próximas a estrenar, 'Carne de neón' y 'Secuestrados', dos películas españolas que un servidor tuvo oportunidad de disfrutar en su primera incursión en aquello que llaman el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Y lo cierto es que las dos son películas muy interesantes, recomendables, cuanto menos merecedoras de una oportunidad bien hermosa y para nada gratuita. ¿Y por qué este pensamiento? Pues porque me dio por calcular cuantos espectadores caerán en las redes de esta "daga" y lo pagarán con cualquiera de ellas escudándose en su misma denominación de origen. Y es una lástima que el termino "españolada" no caiga en desuso por culpa de producciones como 'La daga de Rasputín', una "españolada" en toda regla que, digámoslo bien alto, alimenta la voz de aquellos que le niegan el pan al que debería ser nuestro cine. Y con razón. Hace ni un mes se estrenó 'Don Mendo Rock ¿La venganza?', y aunque no he tenido el gusto me consta de oídas que es más o menos harina del mismo costal y tan poco merecedora como esta "daga" de ser reconocida con un Goya por su brillante contribución a la cinematografía española.
Así que para juzgarla consideremos más oportuno concederle el privilegio de partir de la base de que es una mala película, y que lo es por propia voluntad e iniciativa. Pues bien, aun así la película logra decepcionar hasta las expectativas más escasas, y aun dentro de sus auto impuestas limitaciones artísticas en proporción es igualmente mala. Sí, tal y como suena, es aun peor de lo que parece pues es mala incluso para ser mala, todo un (des)mérito que haría las delicias de cineastas tan considerados para con el séptimo arte como Uwe Boll. Pero no es sólo que sea tan mala que incluso duele, no, es que además no tiene ni esa puñetera gracia que al menos consiga justificar de alguna manera la mediocridad expuesta en pantalla.
Nada más acabar de ver la segunda (¡¿y última?!) película de Jesús Bonilla me surgieron en la mente dos títulos de películas próximas a estrenar, 'Carne de neón' y 'Secuestrados', dos películas españolas que un servidor tuvo oportunidad de disfrutar en su primera incursión en aquello que llaman el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Y lo cierto es que las dos son películas muy interesantes, recomendables, cuanto menos merecedoras de una oportunidad bien hermosa y para nada gratuita. ¿Y por qué este pensamiento? Pues porque me dio por calcular cuantos espectadores caerán en las redes de esta "daga" y lo pagarán con cualquiera de ellas escudándose en su misma denominación de origen. Y es una lástima que el termino "españolada" no caiga en desuso por culpa de producciones como 'La daga de Rasputín', una "españolada" en toda regla que, digámoslo bien alto, alimenta la voz de aquellos que le niegan el pan al que debería ser nuestro cine. Y con razón. Hace ni un mes se estrenó 'Don Mendo Rock ¿La venganza?', y aunque no he tenido el gusto me consta de oídas que es más o menos harina del mismo costal y tan poco merecedora como esta "daga" de ser reconocida con un Goya por su brillante contribución a la cinematografía española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso es que uno puede aceptar ciertas cosas: que 'Balada triste de trompeta' no sea una buena película se puede perdonar en la medida que Alex de la Iglesia ha intentado hacer una película; no le ha salido del todo bien por mucho que digan los votantes de la Academia y sus votantes... pero sin embargo la intención cuenta y podemos decir de ella que es como mínimo "interesante", porque al menos propone un discurso narrativo que la convierten en lo que es conocido como una película, con sus más y sus menos, pero en una película. Ahora bien, ¿qué podemos decir de 'La daga de Rasputín'? Un pasapalabra bien grande. Porque no es ni una película ni es nada, y lo que es peor es que da la sensación de que nunca ha pretendido ser más que eso, que nunca ha amagado siquiera con intentar ofrecer algo tan básico como ALGO, valga la redundancia. Cuando se intenta se puede fracasar. Bonilla y sus compinches no fracasan, no es una opción, sino que parten del fracaso más absoluto para no se sabe muy bien con que objeto presentar una producción que da pena en vez de risa, que incurre literalmente en la vergüenza ajena, y que podemos considerar hasta humillante para un cine español que lo que menos necesita es vehículos como este que se adueñan de aquellos elementos que todos los potenciales espectadores señalan como inexcusables a evitar, y que además sirven para alimentar según que susceptibilidades más que peligrosas para la integridad de nuestra sociedad cinematográfica...
Cualquier diría que es otra época, y aun para esa otra época seguiríamos hablando de una cinta a evitar a toda costa. Porque si no ha quedado claro lo repito: 'La daga de Rasputín' es mala, y lo es con tantas ganas que se antoja casi imposible hacerlo peor aposta. Suena duro y excesivamente cruel, lo sé, pero ahora mismo no soy capaz de escribir de otra manera lo vergonzoso que resulta que películas como estas lleguen a la cartelera sin ningún tipo de rubor habida cuenta del daño que causan tanto a la industria como al propio espectador. Un tara con la que aquella facción voluntariosa y decidida a ser verdaderamente nuestro cine tiene que combatir día tras día donde resulta realmente molesto popular a según que actores como un Resines que si no recuerdo mal el año pasado fue nominado al Goya por esa menudencia que era 'Celda 211'. Esta de Monzón era una película, y además buena. Pero podía haber sido mala, y aun así hubiera sido una película. 'La daga de Rasputín' no lo sé, porque no sé quién puede considerar a ESO una película... y además, sea lo que sea, seguirá siendo mala.
Cualquier diría que es otra época, y aun para esa otra época seguiríamos hablando de una cinta a evitar a toda costa. Porque si no ha quedado claro lo repito: 'La daga de Rasputín' es mala, y lo es con tantas ganas que se antoja casi imposible hacerlo peor aposta. Suena duro y excesivamente cruel, lo sé, pero ahora mismo no soy capaz de escribir de otra manera lo vergonzoso que resulta que películas como estas lleguen a la cartelera sin ningún tipo de rubor habida cuenta del daño que causan tanto a la industria como al propio espectador. Un tara con la que aquella facción voluntariosa y decidida a ser verdaderamente nuestro cine tiene que combatir día tras día donde resulta realmente molesto popular a según que actores como un Resines que si no recuerdo mal el año pasado fue nominado al Goya por esa menudencia que era 'Celda 211'. Esta de Monzón era una película, y además buena. Pero podía haber sido mala, y aun así hubiera sido una película. 'La daga de Rasputín' no lo sé, porque no sé quién puede considerar a ESO una película... y además, sea lo que sea, seguirá siendo mala.
16 de enero de 2011
16 de enero de 2011
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo por ahí que ha costado 5 millones de euros.
Yo creo que en realidad lo de los 5 millones es una maniobra de Cerezo para limpiar el dinero que se lleva del Atleti y en realidad se han gastado 200 euros en la peli. 200 euros de los cuales 150 se han usado para contratar unas cuantas prostitutas baratas para que enseñen las tetas (es española, no podían faltar) y los otros 50 para los efectos ""especiales""... Solo así se explica el final; no tenían dinero para más (no, no es un sueño de Antonio Resines, eso hubiera sido más elaborado).
Lo único destacable son un par de gracias y una tía con doble airbag delantero. Las mujeres se tendrán que conformar con ver a Bonilla y a Molero en calzoncillos.
En definitiva, no merece la pena ni colarse al cine para verla.
Yo creo que en realidad lo de los 5 millones es una maniobra de Cerezo para limpiar el dinero que se lleva del Atleti y en realidad se han gastado 200 euros en la peli. 200 euros de los cuales 150 se han usado para contratar unas cuantas prostitutas baratas para que enseñen las tetas (es española, no podían faltar) y los otros 50 para los efectos ""especiales""... Solo así se explica el final; no tenían dinero para más (no, no es un sueño de Antonio Resines, eso hubiera sido más elaborado).
Lo único destacable son un par de gracias y una tía con doble airbag delantero. Las mujeres se tendrán que conformar con ver a Bonilla y a Molero en calzoncillos.
En definitiva, no merece la pena ni colarse al cine para verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here