You must be a loged user to know your affinity with Patrick Bateman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
15 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
365 de 526 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del pre-estreno de "Balada" y vengo con una mezcla de sentimientos...
Primero los buenos: Hay que reconocerle que Alex de la iglesia le ha echado cojones, eso nadie lo duda, la peli es técnicamente impecable, tiene imágenes potentes (Esa tela roja sobre la cruz de piedra...) y a veces el delirio cuasi felliniano resulta embriagador... Otras veces, la mayoría, sin embargo...
...Y aquí empieza lo malo, el delirio no hace ni puñetera gracia, de hecho exaspera, a mi y a los que tenía sentado a mi alrededor que se miraban con cara de "Vaya paja mental" cada dos por tres.
Es curioso como dos grandes directores como Iñarrittu y de la Iglesia han decidido tirar por la calle de enmedio este año, dejar de lado a sus guionistas, Arriaga y Guerricaechevarría, y montarse un guión ellos sólitos, claro que al guión se le ven más las costuras que a la cara de Antonio de la Torre (El único actor de la peli, por cierto, que se cree lo que dice) y es que desde que empieza se ve que los diálogos están escritos con muy poco sutilidad y dictados por un director con ideas visuales pero sin mucha maña para dialogar con naturalidad, hay diálogos brillantes, claro, pero se pueden contar con los dedos de una mano (cercenada) Sin embargo los tres pilares de una buena historia, personajes, dialogos y trama se caen por su propio peso... Y aqui entro en el Spoiler
Primero los buenos: Hay que reconocerle que Alex de la iglesia le ha echado cojones, eso nadie lo duda, la peli es técnicamente impecable, tiene imágenes potentes (Esa tela roja sobre la cruz de piedra...) y a veces el delirio cuasi felliniano resulta embriagador... Otras veces, la mayoría, sin embargo...
...Y aquí empieza lo malo, el delirio no hace ni puñetera gracia, de hecho exaspera, a mi y a los que tenía sentado a mi alrededor que se miraban con cara de "Vaya paja mental" cada dos por tres.
Es curioso como dos grandes directores como Iñarrittu y de la Iglesia han decidido tirar por la calle de enmedio este año, dejar de lado a sus guionistas, Arriaga y Guerricaechevarría, y montarse un guión ellos sólitos, claro que al guión se le ven más las costuras que a la cara de Antonio de la Torre (El único actor de la peli, por cierto, que se cree lo que dice) y es que desde que empieza se ve que los diálogos están escritos con muy poco sutilidad y dictados por un director con ideas visuales pero sin mucha maña para dialogar con naturalidad, hay diálogos brillantes, claro, pero se pueden contar con los dedos de una mano (cercenada) Sin embargo los tres pilares de una buena historia, personajes, dialogos y trama se caen por su propio peso... Y aqui entro en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema diálogos es exasperante, cuando el Niño Areces se reune con su padre a través de las rejas de la cárcel y Santiago Segura hace lo que puede con un texto imposible donde le dice por las buenas que tiene que ser el payaso triste y clamar venganza (!) Ok, Alex, ya lo hemos pillado no hace falta que nos lo deletrees...
A partir de ahí la peli coge unos derroteros delirantes, el momentazo de Carlos Areces despelotado con un miembro microscópico (Pobre Carlos, imagino que debía hacer un frio de la leche en el monte pero De la Iglesia le hace un flaco favor a la vida amorosa de Carlos Areces) y la verdad no acabo de pillarle el punto a verle el culo a Areces más que a Carolina Bang...
Cuando ví a Areces corriendo con el campo desnudo con un jabalí y luego mordiendo perdices pensé que estaba viendo Spanish Movie o mejor "La Matanza de los garrulos lisérgicos", las escenas con Sancho Gracia, Franco y las cacerías a lo "Santos Inocentes" no se sostienen por ningún sitio, ya sé que es todo muy simbólico, muy buñeliano y toda la leche, pero no me creo nada, no me creo que Areces se vuelva loco (No por el actor que hace lo que puede y más) sino porque el personaje está vacío.
Y uno es testigo de burrada tras burrada, con la sensación de que se ha quedado mucho del montaje en la sala de AVID (La escena del tiroteo en el bar, ¿Recuerdan Acción Mutante? Pues eso, pero peor... La escena de Carrero Blanco, de acuerdo, sí, mola ponerlo todo en el contexto histórico y doblar a un tipo de la tele diciendo que vió un payaso) Pero a estas alturas te da igual quien va, quien viene, que quiere el loco de la cara cortada (¿Por cierto, para qué tanto misterio en no mostrarla si se ve en el trailer?) Y el otro loco con la cara planchada y pasada por sosa caústica (¿A cuento de qué? ¿De que haga juego con el traje?)
De verdad que alguien me explique para que sirve el personaje del motorista ¿? Se da tres trompazos contra la pared (Que risión!) para luego pegarse otro contra el valle de los caídos ¿Qué hace el personaje de Tallafé al final? ¿Por qué el tipo que entrena perros se enfrenta a la policía y deja que Areces se escape? Todo es porque sí
Llega un momento en que todo en esta película deja de tener sentido y de importarte y dirán que sí el esperpento, que si el surrelismo que si las dos Españas que si esto y lo otro, cuando no hay historia, ni personajes que te importen ni guión más que un puñado de anécdotas no hay película (Sería interesante lo que hubiera hecho Guerricaechevarría con esta película, las ideas visuales y el instinto de Alex era muy bueno) Pero si la única razón por la que te quedas en el cine, esa fue al menos la mía, es esperar a ver si se le ven las tetas a Carolina Bang (Y no, no se le ven) es que algo no funciona...
A partir de ahí la peli coge unos derroteros delirantes, el momentazo de Carlos Areces despelotado con un miembro microscópico (Pobre Carlos, imagino que debía hacer un frio de la leche en el monte pero De la Iglesia le hace un flaco favor a la vida amorosa de Carlos Areces) y la verdad no acabo de pillarle el punto a verle el culo a Areces más que a Carolina Bang...
Cuando ví a Areces corriendo con el campo desnudo con un jabalí y luego mordiendo perdices pensé que estaba viendo Spanish Movie o mejor "La Matanza de los garrulos lisérgicos", las escenas con Sancho Gracia, Franco y las cacerías a lo "Santos Inocentes" no se sostienen por ningún sitio, ya sé que es todo muy simbólico, muy buñeliano y toda la leche, pero no me creo nada, no me creo que Areces se vuelva loco (No por el actor que hace lo que puede y más) sino porque el personaje está vacío.
Y uno es testigo de burrada tras burrada, con la sensación de que se ha quedado mucho del montaje en la sala de AVID (La escena del tiroteo en el bar, ¿Recuerdan Acción Mutante? Pues eso, pero peor... La escena de Carrero Blanco, de acuerdo, sí, mola ponerlo todo en el contexto histórico y doblar a un tipo de la tele diciendo que vió un payaso) Pero a estas alturas te da igual quien va, quien viene, que quiere el loco de la cara cortada (¿Por cierto, para qué tanto misterio en no mostrarla si se ve en el trailer?) Y el otro loco con la cara planchada y pasada por sosa caústica (¿A cuento de qué? ¿De que haga juego con el traje?)
De verdad que alguien me explique para que sirve el personaje del motorista ¿? Se da tres trompazos contra la pared (Que risión!) para luego pegarse otro contra el valle de los caídos ¿Qué hace el personaje de Tallafé al final? ¿Por qué el tipo que entrena perros se enfrenta a la policía y deja que Areces se escape? Todo es porque sí
Llega un momento en que todo en esta película deja de tener sentido y de importarte y dirán que sí el esperpento, que si el surrelismo que si las dos Españas que si esto y lo otro, cuando no hay historia, ni personajes que te importen ni guión más que un puñado de anécdotas no hay película (Sería interesante lo que hubiera hecho Guerricaechevarría con esta película, las ideas visuales y el instinto de Alex era muy bueno) Pero si la única razón por la que te quedas en el cine, esa fue al menos la mía, es esperar a ver si se le ven las tetas a Carolina Bang (Y no, no se le ven) es que algo no funciona...
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
195 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que uno tiene la sensación de haber visto esta película demasiadas veces, coge "Grease" añadele unas gotitas de "High School Musical", una pizca de "Rebelde sin causa" y menéalo en la batidora de un anuncio de Levis. El producto (Porque no tiene otro nombre que producto) es lo que es, y está hecho para niñas pre-adolescentes, de hecho tiene gracia que la peli esté patrocinada por una famosa bebida carbonatada porque en muchos momentos cuando uno está en la sala tiene la impresión que al público femenino, como decían en mi barrio "Se le está haciendo el c*** Pepsicola" con los musculitos de Mario Casas y las caritas de Zoolander que nos regala.
Y es una lástima porque creo que el tipo es un buen actor pero aquí todos y cada uno de los niños de tele despliegan sus peores tics televisivos y más que interpretar se convierte la cosa en un concurso de "A ver quien es más cool" y monta la moto/chica con más salero.
Lo más sangrante en mi opinión es que se glorifica la figura del macho alfa, el "motero poligonero" que se deja la vida en carreras sin ton ni són para que luego sus amiguitos moteros les construyan altares como si fueran héroes inmortales... Que me perdone el señor Moccia y el director pero para mi unos niñatos que se matan en accidentes de motos llevándose vidas por delante no son héroes de leyenda, son gilipo***!
Lo Peor: Que será un éxito de público
Lo Mejor: Esperar a que se estrene "Carne de Neón" donde Mario Casas actúa de verdad
Y es una lástima porque creo que el tipo es un buen actor pero aquí todos y cada uno de los niños de tele despliegan sus peores tics televisivos y más que interpretar se convierte la cosa en un concurso de "A ver quien es más cool" y monta la moto/chica con más salero.
Lo más sangrante en mi opinión es que se glorifica la figura del macho alfa, el "motero poligonero" que se deja la vida en carreras sin ton ni són para que luego sus amiguitos moteros les construyan altares como si fueran héroes inmortales... Que me perdone el señor Moccia y el director pero para mi unos niñatos que se matan en accidentes de motos llevándose vidas por delante no son héroes de leyenda, son gilipo***!
Lo Peor: Que será un éxito de público
Lo Mejor: Esperar a que se estrene "Carne de Neón" donde Mario Casas actúa de verdad

2.6
2,270
1
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que decir de esta "película" excepto que fue un error ir a verla. Después de ver a Carolina Bang en "Balada Triste de Trompeta" he de decir que la chica se sigue superando, el personaje, el guión y el resto de actores tampoco es que ayuden mucho. La vieja guardia al completo del cine español vuelve a la carga (Alguien dejó abierto la puerta de geriátrico y luego pasa lo que pasa) con chistes verdes y tramas de película de Esteso y Pajares, sólo se echan en falta algún chiste sobre Adolfo Suárez o sobre Carrillo para que el flashback sea completo y parezca que vemos "La Lola nos llevó al huerto".
Ya sin seguro (Que salía en la anterior "pinicula" de Bonilla) es raro ver al reparto de Los Serrano "interpretando" los mismos papeles de siempre buscando una daga que poco importa, pero lo que supera nuestras peores pesadillas es Andrés Pajares haciendo de un general Ruso con un acento que engañaría al mismísimo Stalisnavsky. ¿Era necesario? Si empezamos por ahí no creo que fuese necesario el gasto de celuloide en semejante desproposito,
Ya sin seguro (Que salía en la anterior "pinicula" de Bonilla) es raro ver al reparto de Los Serrano "interpretando" los mismos papeles de siempre buscando una daga que poco importa, pero lo que supera nuestras peores pesadillas es Andrés Pajares haciendo de un general Ruso con un acento que engañaría al mismísimo Stalisnavsky. ¿Era necesario? Si empezamos por ahí no creo que fuese necesario el gasto de celuloide en semejante desproposito,
9
5 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo gracioso del asunto es la cara de tonto que se queda a uno después de ver este "falso/verdadero" documental. ¿Cuanto hay de verdad? Mi opinión es que Banksy y compañía (Sean quienes sean los que en determinados momentos sostienen la cámara) han decidido fabricar un artista totalmente disparatado bajo el nombre de "Mr. Brainwash".
Esto casi, casi convencido de que es una invención (Hay momentos como la caida de la escalera, que realmente se delatan por si sólos) pero siempre te queda ese 1% de duda de ¿Y si es todo real? El asunto en sí es, a grandes rasgos, que el documentalista que sigue a Banksy, un tipo excentrico que parece salido de una peli de Kusturica, decide ponerse a hacer cuadros sin ton ni son y se monta una factory a lo Warhol y lo peor es que tiene un éxito brutal.
Lo primero que hice (Y lo primero que harían muchos) es buscar en Internet si este "artista" es real o no. Y por supuesto que lo es. Si es que algo de lo que hay en Internet es real. Tiene su web y puedes comprar sus imitaciones baratas de Warhol por un pastizal y ha salido en miles de revistas. ¿Lo hace esto más o menos real?
Desde luego la gran reflexión sobre la película y su gran hallazgo no es si "Mr. Brainwash" es o no una creación de Bansky, o si su "arte" es una chapuza o no, lo realmente fascinante es que vende y se vende muy bien, que la gente y los medios se tragan el anzuelo y construyen un "artista moderno" de la nada.
Sin duda, el mejor documental/película sobre arte que he visto nunca.
Lo peor: Que te quedas con ganas de saber más sobre Banksy
Esto casi, casi convencido de que es una invención (Hay momentos como la caida de la escalera, que realmente se delatan por si sólos) pero siempre te queda ese 1% de duda de ¿Y si es todo real? El asunto en sí es, a grandes rasgos, que el documentalista que sigue a Banksy, un tipo excentrico que parece salido de una peli de Kusturica, decide ponerse a hacer cuadros sin ton ni son y se monta una factory a lo Warhol y lo peor es que tiene un éxito brutal.
Lo primero que hice (Y lo primero que harían muchos) es buscar en Internet si este "artista" es real o no. Y por supuesto que lo es. Si es que algo de lo que hay en Internet es real. Tiene su web y puedes comprar sus imitaciones baratas de Warhol por un pastizal y ha salido en miles de revistas. ¿Lo hace esto más o menos real?
Desde luego la gran reflexión sobre la película y su gran hallazgo no es si "Mr. Brainwash" es o no una creación de Bansky, o si su "arte" es una chapuza o no, lo realmente fascinante es que vende y se vende muy bien, que la gente y los medios se tragan el anzuelo y construyen un "artista moderno" de la nada.
Sin duda, el mejor documental/película sobre arte que he visto nunca.
Lo peor: Que te quedas con ganas de saber más sobre Banksy

5.2
6,287
10
5 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dirán que exagero pero uno que es perro viejo recuerda las sensaciones que tuvo al ver en cine la excelente segunda película de Alex de la Iglesía y son muy parecidas a las que he tenido viendo "Carne de Neón" y aunque pueda parecer que tienen pocas cosas en común, una está más cercana a la estética del terror y la otra del thriller, tienen muchos puntos en común, pero sobre todo la sana ambición de romper moldes y divertir al personal en esta adocenada industria española.
1- Las dos son segundas películas y se nota. Al igual que con "Acción Mutante" en "Aparecidos" ya se veía que había detrás un tipo, Cabezas, que es director nato. Pero en este caso con las lecciones bien aprendidas (Tanto "Acción" como "Aparecidos" son películas arriesgadas pero en parte fallidas) y sacando el máximo partido a la mezcla de géneros.
2- Las dos mezclan comedia y thriller magistralmente, pero sobre todo saben sorprender al público y cogerle desprevenido. Nadie en la sala de Sitges esperaba esos giros y los momentos en que la violencia estalla no tienen nada que envidiar a una película yanqui. Recuerdo como en "El día de la Bestia" la gente se quedaba pasmada cuando el cura era molido a golpes por dos heavys en un baño, pues una reacción parecida vi cuando Dario Grandinetti se lía a torturar a dos policías.
3- Los actores están fantásticos y se creen lo que dicen. Cosa rara en el cine español donde muchas veces o no se entiende lo que dicen o no suena creíble. Aquí todos y cada uno de los actores es creíble y sobre todo divertido. En especial Vicente Romero que interpreta a Angelito me recordó muy mucho a Santiago Segura en "El día de la Bestia" (Papel por el que por cierto ganó el Goya, cosa que Romero se merece con creces) Me pasó un poco lo mismo con Ángela Molina, una actriz de siempre totalmente fuera de su registro habitual (Al igual que Terele Pavez, rescatada por De la Iglesia) y que resulta brillante y conmovedora.
Un detalle sobre Angelito me recordó mucho al "Día de la Bestia" pero lo guardo para la zona Spoiler, porque es un SPOILER y de los gordos
4- El riesgo. Las dos películas tienen momentos de acción espectaculares, hay carcajadas repartidas y mezcladas con momentos de asombro, miedo e incluso repulsión. De alguna manera aunque se insista en comparar a Cabezas con Tarantino y los referentes americanos, puede que estén en lo cierto en la primera parte de la película en la realización pero a nivel de personajes y trasfondo "Carne de Neón" es muy, muy española, en el mismo sentido que lo era "El día de la Bestia" son películas brutales, casi crueles, tiene esa sensación de "grand gignol" o de teatro de la crueldad, pero todo sin ser pedante, siendo dinámicas y divertidas.
Punto 5... A partir de aquí entramos en zona SPOILER...
1- Las dos son segundas películas y se nota. Al igual que con "Acción Mutante" en "Aparecidos" ya se veía que había detrás un tipo, Cabezas, que es director nato. Pero en este caso con las lecciones bien aprendidas (Tanto "Acción" como "Aparecidos" son películas arriesgadas pero en parte fallidas) y sacando el máximo partido a la mezcla de géneros.
2- Las dos mezclan comedia y thriller magistralmente, pero sobre todo saben sorprender al público y cogerle desprevenido. Nadie en la sala de Sitges esperaba esos giros y los momentos en que la violencia estalla no tienen nada que envidiar a una película yanqui. Recuerdo como en "El día de la Bestia" la gente se quedaba pasmada cuando el cura era molido a golpes por dos heavys en un baño, pues una reacción parecida vi cuando Dario Grandinetti se lía a torturar a dos policías.
3- Los actores están fantásticos y se creen lo que dicen. Cosa rara en el cine español donde muchas veces o no se entiende lo que dicen o no suena creíble. Aquí todos y cada uno de los actores es creíble y sobre todo divertido. En especial Vicente Romero que interpreta a Angelito me recordó muy mucho a Santiago Segura en "El día de la Bestia" (Papel por el que por cierto ganó el Goya, cosa que Romero se merece con creces) Me pasó un poco lo mismo con Ángela Molina, una actriz de siempre totalmente fuera de su registro habitual (Al igual que Terele Pavez, rescatada por De la Iglesia) y que resulta brillante y conmovedora.
Un detalle sobre Angelito me recordó mucho al "Día de la Bestia" pero lo guardo para la zona Spoiler, porque es un SPOILER y de los gordos
4- El riesgo. Las dos películas tienen momentos de acción espectaculares, hay carcajadas repartidas y mezcladas con momentos de asombro, miedo e incluso repulsión. De alguna manera aunque se insista en comparar a Cabezas con Tarantino y los referentes americanos, puede que estén en lo cierto en la primera parte de la película en la realización pero a nivel de personajes y trasfondo "Carne de Neón" es muy, muy española, en el mismo sentido que lo era "El día de la Bestia" son películas brutales, casi crueles, tiene esa sensación de "grand gignol" o de teatro de la crueldad, pero todo sin ser pedante, siendo dinámicas y divertidas.
Punto 5... A partir de aquí entramos en zona SPOILER...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
5- El Final. Las dos tienen un final feliz "agridulce. Que por supuesto no voy a contar. La principal diferencia es que en mi modesta opinión el final de "Carne de Neón" está realmente conseguido y cierra la película de manera sorprendente y emocionante.
Posdata:Avisados quedan, este es un SPOILER DE LOS GORDOS, Angelito (Vicente Romero) al igual que Santiago Segura en "El día de la Bestia" muere casi al final de la película y me produjo la misma sensación en las dos películas, primero sorpresa, luego pena y la verdad un poquito de decepción, porque es el personaje con el que más me reí y da mucha rabia que muera, te gustaría que siguiese vivo.
Posdata:Avisados quedan, este es un SPOILER DE LOS GORDOS, Angelito (Vicente Romero) al igual que Santiago Segura en "El día de la Bestia" muere casi al final de la película y me produjo la misma sensación en las dos películas, primero sorpresa, luego pena y la verdad un poquito de decepción, porque es el personaje con el que más me reí y da mucha rabia que muera, te gustaría que siguiese vivo.
Más sobre Patrick Bateman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here