Haz click aquí para copiar la URL

La daga de Rasputín

Comedia. Aventuras Forjada en el antiguo Egipto, la daga de Rasputín es una joya legendaria que da un poder casi absoluto a quien la posee. César, Atila y Napoleón fueron algunos de sus ilustres dueños. La pista de la joya se pierde en Rusia, con la muerte de su último dueño, el monje loco Rasputín. Desde entonces, gobiernos y poderosos personajes la han buscado en vano. Pero, de repente, en una cárcel española, Jacinto, uno de los presos, es identificado ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Oro de Moscú fue una película bastante prescindible que por lo menos tenía su gracia. Pero lo de su secuela, "La daga de Rasputín", es que no tiene nombre. Y si lo tuviera no lo usaría aquí, por si lo leen niños.

Nos la venden como una Indiana Jones a la española (temblemos) cuando lo que nos encontramos es más bien un "La búsqueda" a la española, con todo lo bueno y todo lo malo que ello implica; situaciones inverosímiles, un guión absurdo, patadas a la coherencia y malas actuaciones (aunque sin Nicholas Cage, lo cual siempre es un plus).

De todas formas, viendo el reparto, casi calcado de Los Serrano, uno no puede esperar grandes cosas, y la verdad es que lo único grande que pueda tener esta película, parece haber salido del esfínter de algún gran mamífero.

Aunque teóricamente es la segunda parte de "El oro de Moscú", es perfectamente posible ver la Daga de Rasputín sin conocer la primera. Claro que también es perfectamente posible, de hecho recomendable, llevar una vida plena y satisfactoria sin ver la Daga de Rasputín.

El guión es un cúmulo de sinsentidos de ir de un sitio a otro, con personajes ridículos cuyos actores no se toman en serio la película, con malos de opereta, hablando un ruso de Burgos y un desenlace que insta a acudir a las dependencias de la productora a solicitar amablemente la devolución del dinero.

Bueno, la verdad es que no. Debo confesar que he exagerado. Reclamaría el dinero, sí. Pero no amablemente.
2
2 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La daga de Rasputín” representa el final de una era en la comedia española, la de la típica ‘españolada’ que reunía a todos los actores con vis cómica del momento y los ponía a hacer sus muecas, gestos y caras raras característicos, los que les habían dado fama, en escenas mínimamente trabajadas en torno a una trama que raramente excedía del esbozo. Su aire improvisado era comparable, en términos futbolísticos, al estilo de Vicente del Bosque, que cogía a los once jugadores de más peso en el vestuario (o los que el Marca decía que estaban en mejor forma) y les decía que saliesen a divertirse y a hacer lo que mejor sabían.
Si bien el modelo Del Bosque fue innegablemente exitoso, tampoco se puede ocultar que fue extremadamente dependiente de la calidad de los jugadores disponibles y, en muchas ocasiones, del mismísimo azar. Su Real Madrid y su selección española fueron capaces de lo mejor y de lo peor y en otros equipos, como el Besiktas turco, directamente, fue cesado cuando iba camino del desastre. En “La Daga de Rasputín” pasa lo mismo y sale cruz. Coge un reparto totalmente amortizado, cuyos mejores días ya habían quedado bastante atrás en 2011 y les escribe líneas que llevan, sin ningún sentido de la escena ni del ritmo, a hacer lo que les hizo famosos, ya fuese un grito ovejero, levantar una ceja o gritar en plan cateturcio. El resultado es una película que, en sus mejores momentos, en las transiciones de relleno en las que no sucede nada, simplemente aburre. En los peores, cuando gente que se ha ganado un respeto por su trayectoria ejecuta chascarrillos trasnochados, da penita. Ciertamente (y de verdad que intento evitar hablar de vergüenza ajena por no hacer sangre innecesariamente) es una película en la que se agradecen los planos fijos y las conversaciones banales, todo lo que sea que no aparezcan los protagonistas porque se intuye perfectamente que el sketch no va a fluir, que van a hacer lo mismo de siempre en el momento menos oportuno.

Si bien hay una enorme diversidad de opiniones sobre las capacidades de Del Bosque, en lo que todo el mundo está de acuerdo es que lo dejó demasiado tarde. A este género le pasó algo parecido: le sobraron películas como esta y dejar paso antes a las comedias gamberras con jovenzuelos de moda de escasa dicción, a las eco-comedias sosas con actores de moda procedentes de series de la TV y a las películas de Santiago Segura. No todo lo que vino fue mejor, pero por lo menos sí se le notaba cierto frescor frente a fórmulas agotadas como las propuestas por esta intragable “La daga de Rasputín”. Y lo digo con cariño.
2
30 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia mal llevada y mal acabada. No hace reir, que es lo único que se podría esperar de ella, y el final hace aún más desoladora la historia.
2
28 de junio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente lamentable, pero teniendo como protagonistas a Antonio Resines, Jesús Bonilla y Antonio Molero, no podíamos esperar otra cosa que una "serranada". La única que me ha gustado ha sido María Barranco en el papel de marujona que sigue a su esposo hasta el fin del mundo.

La historia es de lo más simplona. Ni siquiera le sacan punta a las escenas donde Antonio Resines está hipnotizado, con lo que podrían dar de sí. Poco humor y menos ingenio aún.

Hay un par de escenas de desnudos que si pestañeas te las pierdes. Para eso, mejor no mostrar nada.

Y el final místico termina de ponerle la guinda a esta fantochada. Dirigido al mismo público que la serie "los serrano", es decir, a niños de 12 años. Lo peor: dejan un final abierto a una segunda parte.
2
27 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, pongo sobre aviso: me gusta el humor tontuelo. Sí, me gustan las comedias incluso las que son consideradas más cutres y tontas, salvo las que son excesivamente desagradables.
Me gusta Benny Hill, con sus episodios y gracias repetitivas, me gusta el cine del destape con sus tópicos y sus tonterías. Me gustó el Oro de Moscú, una película con la que me reí bastante.
Es decir, que tenía expetativas con "La daga...". Estoy acostumbrado a ver puntuaciones malas en las películas que me gustan, así que no le di importancia.
Pero ay... qué bodrio has hecho, Bonilla... La primera vez sólo pude ver el principio, a la media hora me había quedado sopa. Estaba dudando si seguir viéndola o no porque ya tenía bastante mala pinta, pero decidí darle el beneficio de la duda ya que podía ser producto de mi cansancio mental... Pues no. La película hace agua por todas partes: el guión, las situaciones cómicas y las actuaciones. Probablemente Bonilla, Resines y Barranco tengan un pase: Hacen sus papeles de siempre pero claro, los hacen bien. El resto de actores principales, de pena. Y qué decir de los extras (los policías, los rusos...) ¿No había extras rusos? Por favor, ¡que se nota que son españoles!
Las situaciones cómicas son todo menos cómicas... no he podido ni sonreír... ¡y es difícil! ¡que me río con todo!

En fin, que sigo esperando un Oro de Moscú 2. ¡No perdamos la esperanza!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para