Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Jokin
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de septiembre de 2016
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, la película del verano. Dinámica, audaz, gamberra y muy divertida, con personajes que molan (Holtzmann es maravillosamente genial) y un verdadero tributo a la película original. Entretenida de principio a fin, me tuvo pegando botes como un niño, y en especial cada vez que sonaba la legendaria musiquilla, en cualquiera de sus variedades.

Una escena inicial perfecta para la ocasión enlaza con la presentación de los personajes y la creación del grupo, al que se unen las nuevas adquisiciones (en claro paralelismo con la película original), cazan un fantasma, ganan una cierta fama, chocan con las autoridades locales, pasa algo que desencadena el apocalipsis y tienen que dar lo mejor de sí mismas para salvar el día. Sí, un esquema muy similar a los Cazafantasmas originales, pero con la suficiente personalidad propia como para no limitarse a parecer un calco. Habiéndose sabido adaptar muy bien a los tiempos modernos, coge los mejores elementos de la versión de 1984 para presentar una más que digna sucesora que cuenta con el mérito de ser disfrutable por sí misma y a la vez ser un regalo los fans de los Cazafantasmas originales, con cameos, referencias (visuales, sonoras y de personajes) y coñas, como ese monstruo final, que no podía ser otro. Y risas, muchas risas (¡con el mejor exorcismo de la Historia del cine!). Si esto es matar mitos de la infancia, por favor, que me los maten todos, que he disfrutado esta película con 38 años tanto como disfruté la otra con 6.

Y al terminar la película unos divertidísimos títulos de crédito, capitaneados por un soberbio Chris Hemsworth, dan paso a una escena en la que se abre la puerta a una posible secuela, si bien me temo que el inexplicablemente escaso éxito en taquilla de la película hará que no la haya. Pero si se alinean los astros y hay secuela, me vale con que sea la mitad de buena que esta para ir de cabeza.
28 de noviembre de 2014
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que con peliculas como "El Niño" o "La Isla mínima" el thriller español es un género que está al alza, y tal vez tratando de beber de ese rebufo aparece "La ignorancia de la sangre", cuyo trailer promete algo que podría ser interesante, mezclando corrupción policial, mafia rusa y yihad islámica. Pero lo que nos encontramos es con un aburrido totum revolutum sin orden ni concierto en el que la primera mitad de la película sobra (no nos engañemos, la segunda también) y que saca lo peor de los actores, ofreciendo posiblemente la peor interpretación de la carrera del generalmente acertado Alberto San Juan. Esta película haría las delicias de los más feroces detractores del cine español, ya que cuenta con muchos de los vicios que se le achacan, incluyendo la innecesaria y gratuita escena de cama, que metida con calzador, nos enseña las tetas de Paz Vega sin venir a cuento. Y hombre, siempre es de agradecer contemplar los encantos de la muchacha. Pero si ese va a ser el único aliciente de la película, se me ocurren alternativas mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento, que es un churro, nos habla de un moro con nombre polaco, Yakub, y severos problemas de dicción (Alberto San Juan) y del policía Javier Falcón (cuya lesión facial que le impide cambiar el gesto es magistralmente interpretada por Juan Diego Botto) que investiga una trifulca entre mafias rusas en Marbella y unas sórdidas y comprometedoras grabaciones en un prostíbulo.

Falcón tiene un romance con la bella Consuelo, que tiene un hijo al que alguien secuestra cuando Falcón investiga demasiado e incomoda a los rusos. Pero después de estarle dando vueltas al tema de los rusos, una prostituta cubana desaparecida y el asesinato de su hermana, pues resulta que se plantan Falcón y Consuelo donde los rusos, para entregarles la grabación, que es lo que le piden para liberar al hijo de Consuelo. Pero no una, sino dos mafias rusas, ambas afirmando haber secuestrado al chaval, y ambas pidiendo la cinta.

Tal embrollo de señores eslavos, que es difícil de seguir a causa del aburrimiento que provoca, se resuelve con un fabuloso (suponiendo que fabuloso sea sinónimo de ridículo) deus ex machina que salva a los protagonistas de ser ejecutados, ya que los rusos se empiezan a matar entre ellos y no queda ahí ni el tato. Pero resulta que ninguna de las dos bandas había secuestrado al hijo de Consuelo.

A estas alturas de la película es cuando uno se pregunta qué pasa con el moro polaco, del que nos han ido contando que es amigo de Falcón, hermano del hijo de Paz Vega, confidente del CNI, infiltrado en la Yihad islámica y presuntamente homosexual. Y es cuando uno se pregunta qué pinta exactamente en la película, aunque lo que realmente no pinta nada es la historia de los rusos, que está de relleno (y ocupa más de media película), que esto va del secuestro del hijo de Paz Vega, y de que los de la Yihad quieren reclutar al hijo de Yakub. Pero como Yakub no le deja a su hijo irse de fiesta con sus amiguetes muyaidines, estos en represalia son los que secuestran al hijo de paz Vega, que es hermano de Yakub (no desentonaría en la coherencia de la trama que fuera a su vez su propio abuelo).

Todo esto lo explica Yakub en una carta, diciendo que se va a suicidar, y que quiere que Falcón vaya a Fez, mate al hermanastro de Yakub (y por tanto de Darío, el hijo de paz Vega) y así libere a Darío. Pero el CNI también está metido en esto y recluta a Falcón para que vaya a Fez, y en un operativo digno de la T.I.A. mate al hermanastro de Yakub, aprovechando la confusión. Y como a Falcón le da reparo irse solo a una misión secreta, se lleva a la novia, demostrando que en esta película el CNI está en manos de retrasados mentales. Eso, y que había que buscar excusa argumental para meter la escena del polvo.

Falcón se disfraza de Obi Wan Kenobi y se va a la tienda donde trabaja su víctima, con el ánimo de matar. Pero Abdullah, el hijo de Yakub, y al que Falcón había contado todos sus planes, se adelanta y apuñala al hermanastro de Yakub. Falcón tiene la genial idea de dejar todo lleno de pruebas y marcharse, no sin antes dejar por ahí tirada el arma homicida y pasar a la siguiente pantalla y enfrentarse al boss final: una vieja que lanza lámparas molotov a Abdullah. Todo esto en una escena supuestamente climática, que traslada al espectador, como pocas películas lo han conseguido, una intensa emoción de vergüenza ajena.

Y luego el correspondiente final feliz. Es feliz porque es el final y por fin se termina la película.
20 de noviembre de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se habla de esta genialidad.

Que nadie se espere una sucesión de sketches descacharrantes a lo "Los Visitantes: No nacieron ayer", ojo. Es comedia, sí, y con momentos de mucha risa, pero consigue una cosa muy difícil, que es hacer humor con Hitler sin caer en la caricatura.

Es además una película que hace pensar sobre muchas cosas, como los límites del humor, la reacción de la sociedad ante determinados estímulos o el preocupante auge de las extremas derechas en Europa.

Es una película muy audaz, ya que para hacer una película con un tema tan delicado en Alemania como es el nazismo, hay que hilar muy fino, y es, sobre todo, una película que hace reír, pero que también da mucho miedo. Porque parte de una premisa ridícula e imposible, para plantarnos en la cara una realidad que ya no parece tan psicodélica e hilarante.
26 de julio de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de tener un argumento simplón, sus personajes quedan bastante desdibujados, y no solo en lo narrativo sino también en lo gráfico, donde la película resulta en general bastante pobre, y sobre todo muy desigual, con momentos en los que visualmente luce bien y otros en los que parece que se hayan olvidado de subir las texturas. El pelo de la malvada sirena pelirroja está logrado, pero el de Ruby más parece plastilina, a lo Wallace&Groomit. Abusan también de cierto "efecto salvapantallas", donde no pasa literalmente nada, y se limitan a poner colorines y música animada (el apartado musical sí que aprueba, todo hay que decirlo).

Mi sensación, vista la película, es que esta era la descarada maniobra que tenía Dreamworks para contraprogramar la película de imagen real de La sirenita, algo que nunca disimularon, y que les pilló el toro, por lo que la terminaron a todo correr para poder hacer coincidir más o menos los estrenos. Y así les ha ido, claro. El duelo Ariel-Ruby lo gana la primera, por méritos propios y por incomparecencia del rival.
7 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Oro de Moscú fue una película bastante prescindible que por lo menos tenía su gracia. Pero lo de su secuela, "La daga de Rasputín", es que no tiene nombre. Y si lo tuviera no lo usaría aquí, por si lo leen niños.

Nos la venden como una Indiana Jones a la española (temblemos) cuando lo que nos encontramos es más bien un "La búsqueda" a la española, con todo lo bueno y todo lo malo que ello implica; situaciones inverosímiles, un guión absurdo, patadas a la coherencia y malas actuaciones (aunque sin Nicholas Cage, lo cual siempre es un plus).

De todas formas, viendo el reparto, casi calcado de Los Serrano, uno no puede esperar grandes cosas, y la verdad es que lo único grande que pueda tener esta película, parece haber salido del esfínter de algún gran mamífero.

Aunque teóricamente es la segunda parte de "El oro de Moscú", es perfectamente posible ver la Daga de Rasputín sin conocer la primera. Claro que también es perfectamente posible, de hecho recomendable, llevar una vida plena y satisfactoria sin ver la Daga de Rasputín.

El guión es un cúmulo de sinsentidos de ir de un sitio a otro, con personajes ridículos cuyos actores no se toman en serio la película, con malos de opereta, hablando un ruso de Burgos y un desenlace que insta a acudir a las dependencias de la productora a solicitar amablemente la devolución del dinero.

Bueno, la verdad es que no. Debo confesar que he exagerado. Reclamaría el dinero, sí. Pero no amablemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4.4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para