Haz click aquí para copiar la URL

La daga de Rasputín

Comedia. Aventuras Forjada en el antiguo Egipto, la daga de Rasputín es una joya legendaria que da un poder casi absoluto a quien la posee. César, Atila y Napoleón fueron algunos de sus ilustres dueños. La pista de la joya se pierde en Rusia, con la muerte de su último dueño, el monje loco Rasputín. Desde entonces, gobiernos y poderosos personajes la han buscado en vano. Pero, de repente, en una cárcel española, Jacinto, uno de los presos, es identificado ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que a mí la primera parte de esta película "El Oro de Moscú" no me desagrada en absoluto. Aún sabiendo el tipo de cine que es, en ella encontrábamos una historia medianamente creíble, varios gags con cierta gracia y algunas actuaciones dignas de denominarse como tal. Pero en esta segunda parte no. Tenemos a los Pajares y Esteso del Siglo XXI con Fiti, antes conocido como Poli en Médico de Familia, haciendo básicamente lo mismo que en Los Serrano. Mientras que en la anterior Resines quedaba contenido ante el papel de Alfredo Landa ahora ya no. Resines hace de Resines y, a su lado, Bonilla hace de Bonilla. Más el Fiti, en formato de 100 minutos para que no falte.

La trama, por llamarlo de alguna manera, pues como la saga Torrente a partir de la tercera entrega. Una sucesión de escenas que se encadenan aprovechando la más mínima excusa, sin dos dedos de frente mayormente. Todo salpicado con alguna teta de vez en cuando, claro, para dejar la marca patria de la casa. Y lo peor es que eso es lo único que logra mantener la atención del espectador. Cuando te dejas llevar por los instintos primarios y aparece Carolina Bang. Luego tenemos un par de momentos efectos especiales que deben estar hechos con el Paint de la materia y eso es todo.

En resumen, un horror.
2
9 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un milagro (y mucho talento) puede salvar a un pésimo guion aunque tenga la factura técnica de buen cine.

Un presupuesto de 5 millones de euros con un productor con bastante experiencia como era Enrique Cerezo (que debió ofrecer este regalo milagroso a Jesús Bonilla, un secundario conocidillo de la televisión española), un equipo técnico que consigue dar una buena factura técnica a la película y muchos actores que se nota que se toman en serio su trabajo, para un guion absurdo e insípido de Jesús Bonilla que pretende abusar del espectador para que vaya a ver su película con actores carismáticos a los que tiene cariño el público español (sobre todo por la televisión).

Al cabo de 10 minutos ya uno pierde el interés por la típica trama de la "búsqueda del tesoro": "la daga de Rasputín". Técnicamente, la película cumple, desde una música básica con sus leitmotivs hasta una buena ambientación típica de una industria acostumbrada a rodar.

El problema (y la rabia que da) es la trama absurda e insípida que mueve la historia, los actores intentan tomarse cada escena en serio como Antonio Resines que sorprendentemente no está histriónico. Muchos actores no congenian nada con su papel ni Antonio Molero, ni menos Pajares, parece que Bonilla contrató a sus amigos sin ofrecerles un papel congruente.

La caracterización de los personajes está a medio hacer y tiene un ligero tufo a españolada.
Después hay que añadir un humor cañí o absurdo, ( con gags visto con anterioridad en otras películas y que casi recuerda a Mortadelo), según los casos que tampoco hace gracia y es incongruente con la tensión exigible a una película de aventuras.

Es normal que un espectador fuera de España no entienda parte del humor o las indirectas de la películas. Además es a partir del minuto 41 cuando el quid de la trama importante aparece definida en escena.

Uno se queda a verlo hasta el final por el cariño (sobre todo venidos de la televisión) que le tiene a los actores.
En fin... un drama que se mueva tanta cantidad de recursos para un guion con tantísimos defectos que podrían solucionar desde el guion y la dirección antes de movilizar a un equipo de más de 30 profesionales. Una fantasía llena de retales de cosas vistas para poner de fondo mientras haces cosas y sin la potencia esperpéntica ni soez de un Torrente, se queda a medio camino de diversos géneros sin concretarse.
5
27 de julio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta continuación (muy inferior) de "El oro de Moscú" es un bodrio a nivel cinematográfico.
Las actuaciones y la filmación son tremendamente malas. Recuerda a la época más casposa de Pajares (que sale aquí también) y Esteso. Hay muchas escenas en las que todos gritan diciendo tonterías de forma caótica, y el humor es gamberro con cierto estilo de "Torrente", con algún que otro desnudo que no viene a cuento.
El sonido es nefasto y hay que afinar el oído para entender lo que están diciendo, sobre todo en algunas partes como la cárcel, donde hay eco y un buen montaje de sonido le habría venido de perlas.
Todos los actores están sobreactuados y hasta en un teatrillo de colegio se pueden ver cosas mejores.
Además el argumento parece una versión muy cutre de "La búsqueda" en la que todo es una excusa para hacer reír.
Entonces, ¿por qué le doy un cinco? Pues porque simplemente me ha hecho reír, que es el objetivo a cumplir de toda comedia que se precie, y todo lo demás ya me da igual.
Me ha resultado divertida, pero claro que eso es totalmente subjetivo, pues su humor facilón y muchas veces basado en palabrotas y exabruptos, no será del gusto de la mayoría.
Si te ríes con ella, tiene un pase, pero tengo dos cosas claras: "El oro de Moscú" estaba muchísimo mejor, y que está muy mal hecha (pero muchísimo).
4
24 de mayo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene peores críticas de las que se merece. El guión no está mal del todo, y sobre todo me sorprenden los efectos especiales. Se desplazaron a filmar a Moscú (una película bastante financiada con dinero público), en una obsesión compulsiva de Bonilla por el oro de Moscú, Lenin y la madre que lo parió. Los supuestos gags entre el trío de "Los Serrano" está muy visto y cansa, no arrancando ni una sola carcajada.

He visto que el reparto es muy parecido al de "El Oro de Moscú". Desde luego, vaya jolgorio rojero el de los tiempos de Zapatero, Bibiana Anido, Pajín y todo el tinglado. Los de la ceja, menuda tropa.

Por otra parte, alegra ver a Pajares en ese remake de sí mismo. Y, como añadidura, mal aprovechada sale Carolina Bang, lo que enaltece lo magistral que la filmó De La Iglesia en "Balada Triste", en donde no salía nada explícito, no como aquí, que salen sus gloriosas cacharras como si salieran dos ciruelos. Y es que, el que sabe, "Sabas", que decía una vez la portada del Marca.
3
5 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Con el espíritu del oro de Moscú, la película de Jesús Bonilla pierde la mayoría de esas bromas racistas, machistas y homófobas que a día de hoy son impensables y presenta un guión sin rumbo, que resulta inesperadamente aburrida.

Es cierto que la película gana en producción, con buenos escenarios e incluso algunas secuencias de bastante profesionalidad, pero pierde ese componente de antología del humor que conllevaba el oro de Moscú, aunque fuera por aunar una cantidad tan sorprendente de caras reconocibles del humor pasado y presente.

En definitiva, una película innecesaria, que llega tarde para los que disfrutaron del oro de moscú y esimposible que pueda captar a nuevos creyentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para