Haz click aquí para copiar la URL

La última noche de la humanidad

Ciencia ficción. Terror Un grupo de jóvenes norteamericanos viaja a Moscú coincidiendo con una invasión alienígena de la ciudad. Los termómetros marcan 40 grados durante la ola de calor más intensa de la historia de la capital rusa. Dos jóvenes buscan cobertura bajo un coche de policía abandonado en la Plaza Roja, ahora completamente desierta. No están buscando una sombra para resguardarse del sofocante calor. Tratan de evitar que les localicen unos ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
30 de diciembre de 2011
58 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se sabe muy bien porqué ni para qué pero, el caso es que unos chupaluces alienígenas invaden la tierra, muy pocos humanos sobrevivien y, tratan de esconderse primero y, de combatirles después, una vez que averiguan sus debilidades. Punto pelota. Como todas. Grupo de protagonistas que presentan a modo de introducción trivial con el objetivo de que empatices con ellos. Científico medio pirado pero brillante que da la clave para acabar con los bichos, grupito de guerrilleros rebeldes rusos brutotes (tópicos que dan grima) como fuerza bruta de combate y, bla, bla,... Por supuesto, parejita que se enamora, eso no puede faltar... ¿Es para niños? No. ¿Para adultos que hayan superado los 30? No. ¿Para jubilados? Menos. Entonces...¿para adolescentes? Bueno, para aquellos a los que les gusten las películas claramente teen y con algo de acción (poquita y chusquita) pero, que no sean muy exigentes con eso del guion, los diálogos elaborados, la trama elaborada,.... Es decir que, es cine palomitero pero, con una franja de edad muy limitada. El desarrollo siendo tan previsible, se hace pesado... No dan explicaciones convincentes ni datos concretos sobre los invasores... y eso, hace que pierdas la conexión. Si hubiera cierta intriga por saber lo que hacen y porqué, lo descubren y se detalla, te implicas más y, deseas ver la manera ingeniosa en que se libran de ellos o al menos lo intentan... Aquí dan por hecho que da igual...están aquí, son malos y, ¡a matarles! Las pquitas cosas que podían haber dado vidilla, se anulan en aras de unas cuantas confrontaciones y disparos que, la verdad... tampoco dicen nada. Lo más chocante es que hayan elegido Moscú y, traten de vendernos la "maravillosa" alianza moderna entre estos dos países (el otro USA, claro..); lo superado que tienen lo del telón de acero y, lo guapi-chuli-coleguis que resultan ser, hermanados contra el invasor... Aunque, la introducción de la peli sea toda una bofetada a Rusia y, una descarada caricatura sobre la manera de hacer negocios y la inseguridad de hacerlos con rusos en Rusia... No tiene desperdicio que dos inocentes jóvenes empresarios sean "timados" por culpa de la impunidad mafiosilla que parece ser, impera en Rusia. A lo mejor el problema de estos dos es ser un poco idiotas; lo que les facilita poder ser timados en cualquier parte del planeta... Y para remate el final..........¡¡buenoooooooooooooooo!!! Una cosita os digo solamente: prrrrffffffffffffffffffffffffffffff>>> soflama rebelde intercontinental, manida, soberbia (la de la raza humana que, al parecer es la más lista y además invencible...) y cursi... Muy pobretona en conjunto.
EVA
1
11 de mayo de 2012
46 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más oscuro de ver “La hora más oscura” se produce en el cerebro de los espectadores: ¿realmente han hecho está película en serio? ¿De verdad que no es un trailer repetido 30 veces? ¿Seguro que ha costado 30 millones de dólares? ¿No es un fanfilm de cuatro amiguetes? Todo se reduce al siguiente diálogo:

— Todo el mundo está muerto.
— Aunque haya pasado en todas partes nosotros estamos aquí… ¡En Moscú! Y estamos vivos. Dudo que seamos los más afortunados del planeta. Habrá millones de supervivientes…

Desde luego los que vimos está película cerebralmente perecimos en la invasión alienígena más… ¿ridícula? de la historia del cine de ciencia ficción. Vamos a ver, los bichos vienen a comer metal o a escuchar a Manowar en una disco rusa. ¿Nos importa? Pues mientras no seamos chonis o M.A. Baracus nos da igual. Que si son Gusiluces móviles, que si Faraday nos salvará, que si nos harán polvo sin echarnos un polvo y que si se me ‘enciende’ la bombilla con la idea del siglo para salvar al mundo. En fin, que si en Moscú hay una invasión alienígena un americano pasará por allí para proteger al planeta y buscarse una churri de paso.

Puede recordar a un remake involuntario “Invasores invisibles” de Edward L. Cahn, un filme de Serie B de 1959, que también puso su granito de arena en lo que sería más tarde “La noche de los muertos vivientes”. El problema es que aquí los zombis son los espectadores en sus butacas. No sé, pensando que en Rusia se piratea de una manera tan indiscriminada y motivo de ello fue el lanzamiento por parte de las productoras del formato R5 para ganar cancha, simplemente se me ocurre que la industria norteamericana está contraatacando con argumentos en sus películas que ‘atacan’ a la antigua Unión Soviética. Los ‘rusos’ eran los malos de las recientes “Misión imposible: Protocolo Fantasma” o “Salt”. Y ahora Moscú queda arrasado por un puñado de Boms del Final Fantasy con el dispositivo de camuflaje óptico robado a unos Predators cuando venían a la Tierra. De acuerdo, me pongo un poco paranoico, pero después de ver un bodrio como “La hora más oscura”, ¿no es el comportamiento más oscuro, coherente y normal?

En fin, que nunca he visto las calles de Moscú tan poco transitadas. Ojalá que pronto se acabe la revuelta.
5
9 de enero de 2012
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que no es mala, pero tiene muchos fallos. Tiene aspectos muy positivos, como imágenes bastante impresionantes de Moscú, y casi gana más como reportaje turístico que como película.
Personajes que caen en montones de tópicos del género, pero no aportan nada nuevo, y con actores que articulan palabras...regular, por si fuera poco.
En primer lugar la presentación de los personajes está bastante bien, los contextualizan en Rusia, y una vez ahí empieza el "meollo" de la película, por llamarlo de alguna manera.
El principio es bastante prometedor, parece que va a ser una película diferente a las que estamos acostumbrados, pero luego descubrimos que no, que se reduce a lo básico, correr, correr y correr.
Globalmente es entretenida, porque no puedo decir lo contrario. Además los efectos visuales son bastante buenos, y los extraterrestres llegan a parecer incluso bonitos, pero sin duda es una película de invasión alienígena que pasará sin pena ni gloria, ya que no ofrece nada que merezca perdurar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Las pretensiones de la invasión, inexistentes.
-Los aliens cuasi-elementales que carbonizan gente, ¿cómo llegan? y más importante que el cómo, ¿Dónde?
-El profesor que descubre la forma de matarlos, (Un topicazo)
-Ese atrincheramiento del principio, que parece más del género zombie...
7
30 de abril de 2012
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que raro, otra vez la crítica vapuleando el cine comercial. Un espectáculo que ya estoy cansado de ver repetido al extremo.

Señores, no todo el cine se rueda con perspectivas de hacer arte. Es una loca idea, pero hay producciones que se hacen con el único y mero fin de entretener.. ¿Y que problema hay? A veces no es necesaria la carga filosófica y los diálogos existenciales con tramas metafísicas. A veces simplemente hay que sentarse a la butaca para pasar un buen rato.

No le voy a dar un 10 a esta película porque evidentemente no lo merece. Tampoco se puede exigirle originalidad a un género ya muy explotado. Sobre las actuaciones también poco que decir, no caen en la brillantez teatral pero tampoco defraudan.

La película cumple perfectamente su función; entretener y hacer pasar un buen rato. Recomendable a toda persona salvo a pretenciosos y snobs.
5
16 de enero de 2012
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula empieza algo rara, pero interesante. Ofrece un punto de vista distinto para este género que promete, si bien no salirse demasiado de un guión establecido, un plus de tensión por el hecho de transcurrir en un entorno distinto y desconocido para los protagonistas... Pero hasta ahí.

La acción comienza muy de pronto y a partir de ese momento no es sino una sucesión de tópicos (a veces tediosos) del cine de invasiones extraterrestres. Ningún personaje brilla por encima de los demás, lo que hace que al final tengas la sensación de estar viendo una partida de "corre, corre que te pillo" pero, eso sí, en 3D.

Porque esa es otra cuestión: ver esta película en 3D no compensa. Transcurre toda en penumbra y de ese modo es casi como si la estuvieses viendo en 2D, así que por ahí nos podemos ahorrar el plus de las "gafitas".

A pesar de todo ello la peli se deja ver bien, y para echar un rato de encefalograma plano en el cine sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos cosas originales que aportaba a priori el film se las cargan: una al principio y otra al final.

1. Con lo interesante que es ver a un grupo de americanos que no hablan ni papa de ruso en una situación apocalíptica en un entorno que no entienden ni comprenden... Pero resulta que, quizá por algún efecto colateral de la invasión, a los 5 minutos del apocalipsis todos los rusos hablan inglés (castellano en este caso) y los protagonistas se mueven por Moscú como por su pueblo.

2. Con lo apetecible que era la idea de unos aliens incorpóreos, difíciles de matar... Pues resulta que lo de ser invisibles era un camuflaje y al final son tan físicos como todos los demás (decepcionante) aunque un poco más feos.


Esas son las dos grandes pegas que le encuentro a esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para