Tres metros sobre el cielo
2010 

4.7
23,594
Romance. Drama
En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje ... [+]
21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
267 de 313 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo más repugnante de la actualidad del cine. Mete en la mente de las jóvenes mojabragas una historia nefasta llevada a cabo por una dirección y una escenografía muy defectuosas. Los papeles son mal interpretados por Mario Casas y María Valverde, tanto como para hacer que te apetezca estamparlos contra una viga metálica. Además, películas como ésta crea grupos de adolescentes inocuos que solo saben hablar de este tipo de cosas (Crépusculo, etc). Temo por el futuro de la juventud a la que pertenezco, y estas películas solo saben meter más y más mierda en los tarros de los prepuber. Le doy un uno porque no hay menor nota. Gasten su tiempo en leer o en pegarse un tiro. Gracias por su atención. Reciban un cordial saludo.
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
195 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que uno tiene la sensación de haber visto esta película demasiadas veces, coge "Grease" añadele unas gotitas de "High School Musical", una pizca de "Rebelde sin causa" y menéalo en la batidora de un anuncio de Levis. El producto (Porque no tiene otro nombre que producto) es lo que es, y está hecho para niñas pre-adolescentes, de hecho tiene gracia que la peli esté patrocinada por una famosa bebida carbonatada porque en muchos momentos cuando uno está en la sala tiene la impresión que al público femenino, como decían en mi barrio "Se le está haciendo el c*** Pepsicola" con los musculitos de Mario Casas y las caritas de Zoolander que nos regala.
Y es una lástima porque creo que el tipo es un buen actor pero aquí todos y cada uno de los niños de tele despliegan sus peores tics televisivos y más que interpretar se convierte la cosa en un concurso de "A ver quien es más cool" y monta la moto/chica con más salero.
Lo más sangrante en mi opinión es que se glorifica la figura del macho alfa, el "motero poligonero" que se deja la vida en carreras sin ton ni són para que luego sus amiguitos moteros les construyan altares como si fueran héroes inmortales... Que me perdone el señor Moccia y el director pero para mi unos niñatos que se matan en accidentes de motos llevándose vidas por delante no son héroes de leyenda, son gilipo***!
Lo Peor: Que será un éxito de público
Lo Mejor: Esperar a que se estrene "Carne de Neón" donde Mario Casas actúa de verdad
Y es una lástima porque creo que el tipo es un buen actor pero aquí todos y cada uno de los niños de tele despliegan sus peores tics televisivos y más que interpretar se convierte la cosa en un concurso de "A ver quien es más cool" y monta la moto/chica con más salero.
Lo más sangrante en mi opinión es que se glorifica la figura del macho alfa, el "motero poligonero" que se deja la vida en carreras sin ton ni són para que luego sus amiguitos moteros les construyan altares como si fueran héroes inmortales... Que me perdone el señor Moccia y el director pero para mi unos niñatos que se matan en accidentes de motos llevándose vidas por delante no son héroes de leyenda, son gilipo***!
Lo Peor: Que será un éxito de público
Lo Mejor: Esperar a que se estrene "Carne de Neón" donde Mario Casas actúa de verdad
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
135 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya pueden irse gastando el dinero la Generalitat y el Ministerio en campañas en contra del Maltrato y de la violencia de genero que con este tipo de películas que ensalzan al "machito" violento (de psiquiátrico), rebelde (sin causa),y con un discurso próximo a cualquier personaje de "Torrente" ( pero sin hacer reír), ahora, eso si, con una magnífica "tableta de chocolate" que lucir!!
Y la sala, por supuesto, llena de adolescentes que son hábilmente manipulados por un guión plano, lleno de tópicos y frases hechas para que no tengan que realizar ningún tipo de profunda reflexión ( no sea que se angustien) sobre el significado del verdadero amor.
Ya sé que al final del film, deprisa y corriendo, intentan justificarse dando a entender que este chico es muy malo pero,lo dicho, esta tan sutilmente colocada la reflexión final,que los 100 minutos anteriores de película ya han hecho mella en el subconsciente de los/as chavales.
Tan poco es ninguna sorpresa todo lo indicado anteriormente ya que el autor de tal "memez" es el brillante autor de la "excelente" Fuga de cerebros...
En definitiva y a pesar de unas más que meritorias interpretaciones de la nueva cantera de actores españoles, la película es de lo peorcito que he visto en el cine durante este 2010.
Y la sala, por supuesto, llena de adolescentes que son hábilmente manipulados por un guión plano, lleno de tópicos y frases hechas para que no tengan que realizar ningún tipo de profunda reflexión ( no sea que se angustien) sobre el significado del verdadero amor.
Ya sé que al final del film, deprisa y corriendo, intentan justificarse dando a entender que este chico es muy malo pero,lo dicho, esta tan sutilmente colocada la reflexión final,que los 100 minutos anteriores de película ya han hecho mella en el subconsciente de los/as chavales.
Tan poco es ninguna sorpresa todo lo indicado anteriormente ya que el autor de tal "memez" es el brillante autor de la "excelente" Fuga de cerebros...
En definitiva y a pesar de unas más que meritorias interpretaciones de la nueva cantera de actores españoles, la película es de lo peorcito que he visto en el cine durante este 2010.
4 de diciembre de 2010
4 de diciembre de 2010
89 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pedantería más vomitiva y el más odioso macarrismo se unen en esta película imposible sobre el amor adolescente.
Con la mayor cantidad de clichés por minuto que puedan contarse, Fernando González Molina, aquel que ya demostró sus grandísimas dotes para la dirección (nótese la ironía) en Fuga de cerebros, nos cuenta una historia, que cae por su propio peso, que no tiene ni pies ni cabeza, y que, bajo ningún concepto es posible creerse un ápice de esa sarta de diálogos sin sentido que algunos se atreven a llamar guión.
Mario Casas, es, o mejor dicho, se hace (porque cuidado, era un chico de matriculas de honor) un macarrilla por diversos motivos familiares. Entonces, tras salir de un juicio en el que se le condena a pagar una multa por una agresión, coge su moto y sale a correr por las calles de Barcelona hasta que ve a una chica en un coche a la que llama fea. En ese momento, al muchacho se le va el cabreo y se encapricha de la riquita mimada (no me pueden decir que no es bonito). Empezando el tema así, no hace falta contar más de la película para imaginarse hasta que punto llega la chulería de él o lo irritante que puede resultar las tonterías de ella.
Pero lo realmente irritante, es que María Valverde tenga que esperar a este tipo de películas para hacer una actuación decente. Posiblemente su mejor trabajo desde La flaqueza del bolchevique, una inspiradísima Valverde consigue hasta hacerte creer que puede llegar a sentir algo por semejante patán, un Mario Casas, que parece pensar que por sonreír a la cámara mientras entrecierra los ojos puede convencernos de su pésima actuación.
De todas formas, 3 Metros Sobre el Cielo si que tiene algo muy bueno, más allá del tráiler de Primos, de Daniel Sánchez Areévalo que pusieron antes de la película. Y es que es una delicia ver Nerea Camacho desbordando soltura en cada plano. Esta niña prodigio tiene una productiva carrera por delante, tiempo al tiempo.
Por lo demás, ni siquiera en las escenas más adrenalíticas del film, el director es capaz de poner un mínimo de sentimiento a la historia por lo que uno se ve en la butaca, rodeado de carpeteras con las hormonas por los aires, suspirando cada vez que alguno enseña el torso (que son muchas veces) viendo los minutos pasar hasta que llega el final de la película donde un carpetera... a no, espera... una mujer de unos treinta años se levanta y empieza a aplaudir como una posesa. Y puedo jurar delante de quién sea que esto ha pasado de verdad.
En resumen, película consumible (el director sabe que arrasará en taquilla, así que para que esforzase) y una vez consumida, apta para enterrar a 3 kilómetros bajo tierra.
Un 3.
Con la mayor cantidad de clichés por minuto que puedan contarse, Fernando González Molina, aquel que ya demostró sus grandísimas dotes para la dirección (nótese la ironía) en Fuga de cerebros, nos cuenta una historia, que cae por su propio peso, que no tiene ni pies ni cabeza, y que, bajo ningún concepto es posible creerse un ápice de esa sarta de diálogos sin sentido que algunos se atreven a llamar guión.
Mario Casas, es, o mejor dicho, se hace (porque cuidado, era un chico de matriculas de honor) un macarrilla por diversos motivos familiares. Entonces, tras salir de un juicio en el que se le condena a pagar una multa por una agresión, coge su moto y sale a correr por las calles de Barcelona hasta que ve a una chica en un coche a la que llama fea. En ese momento, al muchacho se le va el cabreo y se encapricha de la riquita mimada (no me pueden decir que no es bonito). Empezando el tema así, no hace falta contar más de la película para imaginarse hasta que punto llega la chulería de él o lo irritante que puede resultar las tonterías de ella.
Pero lo realmente irritante, es que María Valverde tenga que esperar a este tipo de películas para hacer una actuación decente. Posiblemente su mejor trabajo desde La flaqueza del bolchevique, una inspiradísima Valverde consigue hasta hacerte creer que puede llegar a sentir algo por semejante patán, un Mario Casas, que parece pensar que por sonreír a la cámara mientras entrecierra los ojos puede convencernos de su pésima actuación.
De todas formas, 3 Metros Sobre el Cielo si que tiene algo muy bueno, más allá del tráiler de Primos, de Daniel Sánchez Areévalo que pusieron antes de la película. Y es que es una delicia ver Nerea Camacho desbordando soltura en cada plano. Esta niña prodigio tiene una productiva carrera por delante, tiempo al tiempo.
Por lo demás, ni siquiera en las escenas más adrenalíticas del film, el director es capaz de poner un mínimo de sentimiento a la historia por lo que uno se ve en la butaca, rodeado de carpeteras con las hormonas por los aires, suspirando cada vez que alguno enseña el torso (que son muchas veces) viendo los minutos pasar hasta que llega el final de la película donde un carpetera... a no, espera... una mujer de unos treinta años se levanta y empieza a aplaudir como una posesa. Y puedo jurar delante de quién sea que esto ha pasado de verdad.
En resumen, película consumible (el director sabe que arrasará en taquilla, así que para que esforzase) y una vez consumida, apta para enterrar a 3 kilómetros bajo tierra.
Un 3.
6 de diciembre de 2010
6 de diciembre de 2010
73 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta decirlo, pero a veces con este tipo de películas se echa de menos la censura, no política, sino moral. ¿Cómo puede ser que una película de este tipo tenga una recomendación para mayores de 12 años?
Me pongo en la tesitura de un chico o una chica de 13 años que acaba de ver esta película y sale pensando que las peleas son algo necesario y noble siempre que persigas un sueño (en este caso un amor idílico imposible) y que a su vez el amor es lo más vital, dejando de lado el sentido común y asistiendo a una falta de civismo brutal.
Se podrían enumerar numerosos fallos, para empezar, deberían prohibir a un elenco de actores de este calibre ponerse delante de una cámara, se podría decir que los personajes son mas planos y más simples que cualquier cosa que se os ocurra, y porque no, vamos a darle un punto favor del director, ha conseguido plasmar en una "película" a todo el conjunto de arquetipos románticos que lastran las relaciones interpersonales en una sociedad ya bastante deshumanizada.
Me pongo en la tesitura de un chico o una chica de 13 años que acaba de ver esta película y sale pensando que las peleas son algo necesario y noble siempre que persigas un sueño (en este caso un amor idílico imposible) y que a su vez el amor es lo más vital, dejando de lado el sentido común y asistiendo a una falta de civismo brutal.
Se podrían enumerar numerosos fallos, para empezar, deberían prohibir a un elenco de actores de este calibre ponerse delante de una cámara, se podría decir que los personajes son mas planos y más simples que cualquier cosa que se os ocurra, y porque no, vamos a darle un punto favor del director, ha conseguido plasmar en una "película" a todo el conjunto de arquetipos románticos que lastran las relaciones interpersonales en una sociedad ya bastante deshumanizada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a datos más concretos, hay varios que recalcar:
La actitud de una chica pija y repelente de clase alta que se enamora sin cuestionar ninguno de sus principios de un chico que la humilla publicamente y que mete una paliza al que por entonces era su novio. Su evolución a lo largo de la peli y su reveldía incivilizada que carece de sentido en prácticamente todas sus intervenciones, como cuando falta el respeto a la madre, se sube a la moto en plan kamikaze o le pasa todas sus movidas al chico, como cuando le devuelve el anillo de su madre y lo cura como si fuese un héroe después de haberle metido una paliza a otro chaval.
La actitud del chico también deja mucho que desear. Un trauma en su adolescencia hace que un chico corriente y por sus notas en física, inteligente, reaccione de una manera tan irracional al trauma de su madre, y mantenga el secreto de esta incluso en un juicio, siendo irreal e improbable que el resto de la familia no se hubiese enterado de la aventura de su madre. Otra actitud alarmante es la de ahora me enfado y no respiro, quiero decir, se enfada, pues arriesga su vida con la moto, su amigo se muere en una carrera, pues le pego puñetazos a la moto, porque esta claro que la actitud del amigo era correcta, todo es culpa de una máquina con conciencia malvada que ha corrido demasiado...
Con esto se podría alargar la crítica pero considero que no merece la pena prestarle más atención a una película que debería servir para mostrar en las facultades de psicología el comportamiento más enfermizo e indeseable en el amor, y que debería ser catalogada como mínimo para menores de 18 años, y vigilando que los mayores que entrasen a verla tuviesen una mirada crítica y no fuesen borregos que van a salir del cine diciendo..."quiero coger mi moto y ser tan libre como el protagonista"
Una lástima, sí, una lástima de peli.
La actitud de una chica pija y repelente de clase alta que se enamora sin cuestionar ninguno de sus principios de un chico que la humilla publicamente y que mete una paliza al que por entonces era su novio. Su evolución a lo largo de la peli y su reveldía incivilizada que carece de sentido en prácticamente todas sus intervenciones, como cuando falta el respeto a la madre, se sube a la moto en plan kamikaze o le pasa todas sus movidas al chico, como cuando le devuelve el anillo de su madre y lo cura como si fuese un héroe después de haberle metido una paliza a otro chaval.
La actitud del chico también deja mucho que desear. Un trauma en su adolescencia hace que un chico corriente y por sus notas en física, inteligente, reaccione de una manera tan irracional al trauma de su madre, y mantenga el secreto de esta incluso en un juicio, siendo irreal e improbable que el resto de la familia no se hubiese enterado de la aventura de su madre. Otra actitud alarmante es la de ahora me enfado y no respiro, quiero decir, se enfada, pues arriesga su vida con la moto, su amigo se muere en una carrera, pues le pego puñetazos a la moto, porque esta claro que la actitud del amigo era correcta, todo es culpa de una máquina con conciencia malvada que ha corrido demasiado...
Con esto se podría alargar la crítica pero considero que no merece la pena prestarle más atención a una película que debería servir para mostrar en las facultades de psicología el comportamiento más enfermizo e indeseable en el amor, y que debería ser catalogada como mínimo para menores de 18 años, y vigilando que los mayores que entrasen a verla tuviesen una mirada crítica y no fuesen borregos que van a salir del cine diciendo..."quiero coger mi moto y ser tan libre como el protagonista"
Una lástima, sí, una lástima de peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here