Animales fantásticos y dónde encontrarlos 2
2018 

5.7
21,047
Fantástico. Aventuras. Thriller
Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que ... [+]
16 de noviembre de 2018
16 de noviembre de 2018
89 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que todos sabemos que Rowling perdió el rumbo con el Universo Mágico. Lo demostró con el bodrio titulado 'El Legado Maldito', una historia que parecía un 'fan-fic' más que inventada por la creadora misma de ese universo. Relatos que no encajaban nada con la cronología original del canon de Harry Potter, diálogos bobos, clichés súper recurrentes en novelas juveniles, pero sobretodo referencias contínuas e incesantes a la saga original.
Parece que J.K. no escarmentó de las múltiples críticas que recibió por parte de los fans; esta vez ha hecho lo mismo: una historia vacua, insulsa, muy lenta hasta el final (sólo el inicio y la última media hora se salvan) y hasta tediosa en algunos puntos. Escenas totalmente sobrantes que podrían haber sido sustituídas por otras que le aportaran más contenido al relato. Lo mismo ocurre con las historias amorosas en el filme; muchas veces parecen ser el principal motor de la resistencia a Grindelwald antes que el hecho de luchar contra el mal. Al igual que 'Animales Fantásticos 1' esta película parece ser una introducción a las siguientes, pero es que ya es la segunda de la pentalogía.
Aún así, esto no es lo peor de todo. Señoras y señores prepárense para sorprenderse y decir '¡Ooh' y 'Uau' unas cuantas veces ya que se harán múltiples referencias al universo de Harry Potter. Bueno, quizás 'múltiples' se queda corto. 'Excesivas' más bien. Rowling intenta vivir de la vieja gloria de Harry Potter para asegurarse de que el filme sea para gusto del público en vez de crear un relato fuerte, independiente y que se sostenga por sí solo. Se malbaratan muchos minutos en referencias absurdas que no vienen a cuento y que, además, contradicen el propio canon original (para más detalles Zona Spoiler).
Nada de esto es culpa de los actores, más bien lo contrario: estos en su mayoría realizan un trabajo excelente, destacando sobretodo a Johnny Depp quien se ha apartado un poco de la actitud repetitiva de muchos de los personajes a los que ha interpretado pero sin perder su esencia que lo hace tan especial y característico. Lo único negativo en cuanto a la interpretación que puedo destacar es el doblaje. Hay algún que otro diálogo mal hecho y, en muchos casos, con voces que no le pegan nada a los personajes, además de la similitud entre muchas de ellas.
Lo mejor: los efectos especiales y la gran calidad de la imagen. He visualizado esta película en un cine Dolby 3D, por lo que se podía apreciar cada uno y hasta el más mínimo de los detalles en la imagen. Esto junto a un sonido excelso que hace que tus oídos se derritan cada vez que se conjura un hechizo. No obstante, al igual que con las referencias, la película abusa de ellos; constantemente; una y otra vez; hechizo tras hechizo. Esto está genial, por supuesto, es el mundo mágico; el problema es cuando parece que hay más hechizos que diálogos (hablo de diálogos fuertes, no de las bobadas que sueltan los personajes).
En definitiva, muchos hechizos pero poca magia. Se podría haber sacado mucho más jugo de esta película.
Todos los errores que he acertado a encontrar y algún que otro punto positivo en la Zona Spoilers.
Parece que J.K. no escarmentó de las múltiples críticas que recibió por parte de los fans; esta vez ha hecho lo mismo: una historia vacua, insulsa, muy lenta hasta el final (sólo el inicio y la última media hora se salvan) y hasta tediosa en algunos puntos. Escenas totalmente sobrantes que podrían haber sido sustituídas por otras que le aportaran más contenido al relato. Lo mismo ocurre con las historias amorosas en el filme; muchas veces parecen ser el principal motor de la resistencia a Grindelwald antes que el hecho de luchar contra el mal. Al igual que 'Animales Fantásticos 1' esta película parece ser una introducción a las siguientes, pero es que ya es la segunda de la pentalogía.
Aún así, esto no es lo peor de todo. Señoras y señores prepárense para sorprenderse y decir '¡Ooh' y 'Uau' unas cuantas veces ya que se harán múltiples referencias al universo de Harry Potter. Bueno, quizás 'múltiples' se queda corto. 'Excesivas' más bien. Rowling intenta vivir de la vieja gloria de Harry Potter para asegurarse de que el filme sea para gusto del público en vez de crear un relato fuerte, independiente y que se sostenga por sí solo. Se malbaratan muchos minutos en referencias absurdas que no vienen a cuento y que, además, contradicen el propio canon original (para más detalles Zona Spoiler).
Nada de esto es culpa de los actores, más bien lo contrario: estos en su mayoría realizan un trabajo excelente, destacando sobretodo a Johnny Depp quien se ha apartado un poco de la actitud repetitiva de muchos de los personajes a los que ha interpretado pero sin perder su esencia que lo hace tan especial y característico. Lo único negativo en cuanto a la interpretación que puedo destacar es el doblaje. Hay algún que otro diálogo mal hecho y, en muchos casos, con voces que no le pegan nada a los personajes, además de la similitud entre muchas de ellas.
Lo mejor: los efectos especiales y la gran calidad de la imagen. He visualizado esta película en un cine Dolby 3D, por lo que se podía apreciar cada uno y hasta el más mínimo de los detalles en la imagen. Esto junto a un sonido excelso que hace que tus oídos se derritan cada vez que se conjura un hechizo. No obstante, al igual que con las referencias, la película abusa de ellos; constantemente; una y otra vez; hechizo tras hechizo. Esto está genial, por supuesto, es el mundo mágico; el problema es cuando parece que hay más hechizos que diálogos (hablo de diálogos fuertes, no de las bobadas que sueltan los personajes).
En definitiva, muchos hechizos pero poca magia. Se podría haber sacado mucho más jugo de esta película.
Todos los errores que he acertado a encontrar y algún que otro punto positivo en la Zona Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a intentar hacer esto lo más corto posible porque da mucho que hablar, esta película.
-En la genealogía de los Lestrange, ha habido un momento que me he perdido. El nuevo personaje (Yusuf) nos cuenta su vida entera hasta que nos quedamos tontos, al igual que con la respuesta de Leta.
-Hablando de Leta: qué casualidad que justamente el bebé por el cuál intercambia su hermano sea mago, vaya por dónde. ¿Podría tratarse entonces, el barco donde esto tiene suceso , de un barco mágico? De acuerdo, lo acepto. ¿Entonces, por qué rayos se hunde? Mucha magia pero no son capaces de llevar un barco a flote o hacer que los botes salvavidas no sean de cartón-piedra.
-No hay un sólo momento (hasta la batalla final, ahí sí) en el que Jacob pueda decir una sola cosa seria. Es un personaje que se agradece, muy divertido, sí. Pero es que llega un punto en el que ya es cansino.
-¿Dumbledore profesor de Defensa contra las Artes Oscuras? Esto contradice claramente el canon, el cuál decía que lo había sido solamente de Hechizos y Transformaciones.
-McGonagall aún no había nacido cuando se suceden los hechos. Esto lo indicaba claramente en Pottermore pero, ¡coincidencia!, lo borraron semanas antes de que se estrenara la película. No, si además de haber de recurrir a personajes de la saga original y que no pintan nada (pero es que nada en absoluto), a los fans nos tratan de tontos.
-En cuanto a la vestimenta (aunque este problema ya ocurría desde la 3a película de Harry Potter): parece que todos van a la moda muggle, ¿no?. ¿Y esos sombreros de mago y túnicas con los que vestían todos los personajes tanto en los libros como en las dos primeras películas? Nada, otra contradicción.
-Otro problema que ocurría incluso en los libros. Rowling tiene lagunas de memoria pues no parece recordar que ella misma escribió que cuando un mago realiza un Expelliarmus a otro mago, la varita pasa a ser del hechizador. Pero aquí como si nada.
-La varita elige al mago pero a Credence, Grindelwald le entrega la que a él le ha parecido más chula; si probarla.
-Finalmente, las historias de amor se hacen muy pesadas y muy 'clichés'. Tina-Newt, él al rescate de ella, al igual que con Queenie y Jacob. El rol amoroso de Leta parece que ocupe media película, sin que al final acabe aportando nada. No obstante, el rollo entre Dumbledore y Grindelwald no me sobra ya que es esencial para entender el conjunto, es el único que se salva.
-Hay muchos más errores, como el del traslador y otros referentes a la cronología, también, pero ya será entrar en demasiado detalle.
-Pienso que el personaje de Grindelwald lo han desarrollado bastante bien: retorcido, malévolo, manipulador, mentiros, lunático... Depp lo borda
-Jude Law hace bien su papel de Dumbledore, lástima que aparece menos de lo que nos hubiera gustado. :(
-Las mejores escenas (y de las pocas que se salvan de toda la película) son la fuga de Gridelwald (excelsa) y el discurso de Grindelwald, dónde este ya empieza a dar miedo de verdad.
-En la genealogía de los Lestrange, ha habido un momento que me he perdido. El nuevo personaje (Yusuf) nos cuenta su vida entera hasta que nos quedamos tontos, al igual que con la respuesta de Leta.
-Hablando de Leta: qué casualidad que justamente el bebé por el cuál intercambia su hermano sea mago, vaya por dónde. ¿Podría tratarse entonces, el barco donde esto tiene suceso , de un barco mágico? De acuerdo, lo acepto. ¿Entonces, por qué rayos se hunde? Mucha magia pero no son capaces de llevar un barco a flote o hacer que los botes salvavidas no sean de cartón-piedra.
-No hay un sólo momento (hasta la batalla final, ahí sí) en el que Jacob pueda decir una sola cosa seria. Es un personaje que se agradece, muy divertido, sí. Pero es que llega un punto en el que ya es cansino.
-¿Dumbledore profesor de Defensa contra las Artes Oscuras? Esto contradice claramente el canon, el cuál decía que lo había sido solamente de Hechizos y Transformaciones.
-McGonagall aún no había nacido cuando se suceden los hechos. Esto lo indicaba claramente en Pottermore pero, ¡coincidencia!, lo borraron semanas antes de que se estrenara la película. No, si además de haber de recurrir a personajes de la saga original y que no pintan nada (pero es que nada en absoluto), a los fans nos tratan de tontos.
-En cuanto a la vestimenta (aunque este problema ya ocurría desde la 3a película de Harry Potter): parece que todos van a la moda muggle, ¿no?. ¿Y esos sombreros de mago y túnicas con los que vestían todos los personajes tanto en los libros como en las dos primeras películas? Nada, otra contradicción.
-Otro problema que ocurría incluso en los libros. Rowling tiene lagunas de memoria pues no parece recordar que ella misma escribió que cuando un mago realiza un Expelliarmus a otro mago, la varita pasa a ser del hechizador. Pero aquí como si nada.
-La varita elige al mago pero a Credence, Grindelwald le entrega la que a él le ha parecido más chula; si probarla.
-Finalmente, las historias de amor se hacen muy pesadas y muy 'clichés'. Tina-Newt, él al rescate de ella, al igual que con Queenie y Jacob. El rol amoroso de Leta parece que ocupe media película, sin que al final acabe aportando nada. No obstante, el rollo entre Dumbledore y Grindelwald no me sobra ya que es esencial para entender el conjunto, es el único que se salva.
-Hay muchos más errores, como el del traslador y otros referentes a la cronología, también, pero ya será entrar en demasiado detalle.
-Pienso que el personaje de Grindelwald lo han desarrollado bastante bien: retorcido, malévolo, manipulador, mentiros, lunático... Depp lo borda
-Jude Law hace bien su papel de Dumbledore, lástima que aparece menos de lo que nos hubiera gustado. :(
-Las mejores escenas (y de las pocas que se salvan de toda la película) son la fuga de Gridelwald (excelsa) y el discurso de Grindelwald, dónde este ya empieza a dar miedo de verdad.
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
56 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes empezaron el día que se decidió que David Yates, después de la mediocre La Orden del Fénix, repitiera como director en el mundo mágico hasta el fin de los tiempos. Lo positivo de esto fue una maravillosa "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte I", en la cual, el peor director que ha tenido la saga mágica, pareció equivocarse y hacerlo todo bien.
La otra criminal, a la que le tengo demasiado cariño por la magia que aportó a mi infancia y adolescencia, es la propia J.K. Rowling, que desde que terminó la saga de "Harry Potter" se ha aficionado a publicar "curiosidades" por twitter sobre el futuro de los personajes, el cual se ha ido inventando a la marcha. Vale, es la autora y puede gastar su tiempo libre inventándose lo que le salga del chumino mágico, pero lo que está haciendo cómo guionista con esta saga me parece que es una auto-falta de respeto hacia su obra. Los guiones para los/las guionistas.
Esta película peca de lo mismo que su primera parte, mucha magia de efecto especial y poca de corazón, de la que atraviesa la pantalla. Desgraciadamente se añaden a la desastrosa ecuación referencias lamentables sobre célebres personajes de su saga original, con el propósito de poner las varitas duras a sus fans menos exigentes.
El problema principal es que todo el desarrollo de la trama se queda en la capa (y no la de invisibilidad), sudando completamente de construir las historias con un mínimo de solidez. Yates, como buen esbirro, se dedica a rodar sin demasiada pasión y ninguna autoría lo que le ordenan, y a estirar la mano para cobrar sus galeones.
Como punto positivo tenemos, para mi gran sorpresa, al Grindelwald de Johnny Depp. Sinceramente me pareció una muy discutible elección en su momento, pero después de estar arrastrándose últimamente por las pantallas y los escenarios con The Hollywood Vampires, resulta que ha dado vida a un villano potente y con un interesante y manipulador discurso. Este personaje frena mis bostezos de tedio cada vez que sale en pantalla, despertando mi atención. También sus lacayos me parecen simpáticos secundarios con distintas particularidades que pueden dar mucho de sí en un futuro. Incluso podríamos tener a un buen trío protagonista, que de estar en una mejor película hubiese podido ser mucho más disfrutable, ya que cumplen en sus labores interpretativas.
PD: Aunque he leído lo contrario, es una peli para no-fans. Cuanta menos información previa tienes, menos errores descubres y menos veces te pones las manos en la cabeza con dramática teatralidad durante su visionado.
En fin, dejo en la zona de spoilers algunos de las estupideces y sinsentidos vistos en la película, aunque hay tantos que seguro que se me quedan más de la mitad en el tintero.
La otra criminal, a la que le tengo demasiado cariño por la magia que aportó a mi infancia y adolescencia, es la propia J.K. Rowling, que desde que terminó la saga de "Harry Potter" se ha aficionado a publicar "curiosidades" por twitter sobre el futuro de los personajes, el cual se ha ido inventando a la marcha. Vale, es la autora y puede gastar su tiempo libre inventándose lo que le salga del chumino mágico, pero lo que está haciendo cómo guionista con esta saga me parece que es una auto-falta de respeto hacia su obra. Los guiones para los/las guionistas.
Esta película peca de lo mismo que su primera parte, mucha magia de efecto especial y poca de corazón, de la que atraviesa la pantalla. Desgraciadamente se añaden a la desastrosa ecuación referencias lamentables sobre célebres personajes de su saga original, con el propósito de poner las varitas duras a sus fans menos exigentes.
El problema principal es que todo el desarrollo de la trama se queda en la capa (y no la de invisibilidad), sudando completamente de construir las historias con un mínimo de solidez. Yates, como buen esbirro, se dedica a rodar sin demasiada pasión y ninguna autoría lo que le ordenan, y a estirar la mano para cobrar sus galeones.
Como punto positivo tenemos, para mi gran sorpresa, al Grindelwald de Johnny Depp. Sinceramente me pareció una muy discutible elección en su momento, pero después de estar arrastrándose últimamente por las pantallas y los escenarios con The Hollywood Vampires, resulta que ha dado vida a un villano potente y con un interesante y manipulador discurso. Este personaje frena mis bostezos de tedio cada vez que sale en pantalla, despertando mi atención. También sus lacayos me parecen simpáticos secundarios con distintas particularidades que pueden dar mucho de sí en un futuro. Incluso podríamos tener a un buen trío protagonista, que de estar en una mejor película hubiese podido ser mucho más disfrutable, ya que cumplen en sus labores interpretativas.
PD: Aunque he leído lo contrario, es una peli para no-fans. Cuanta menos información previa tienes, menos errores descubres y menos veces te pones las manos en la cabeza con dramática teatralidad durante su visionado.
En fin, dejo en la zona de spoilers algunos de las estupideces y sinsentidos vistos en la película, aunque hay tantos que seguro que se me quedan más de la mitad en el tintero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1: La primera aparición de Dumbledore es con un acercamiento de cámara a su rostro, con gesto de putoamismo incluido por parte de Jude Law. Podrían haberse esmerado un poco en hacer que nos recordase, aunque fuera estéticamente, al personaje que representa. No entiendo porque ni siquiera viste como un mago (cosa que me llama la atención no ver en casi ningún personaje). Tampoco se preocupan por el detalle de sus gafas de media luna. La primera impresión que me da es: Si ese es Dumbledore, yo soy Rita la Cantaora. Después resulta que el actor da lo mejor de sí, pero como ya he dicho anteriormente, la parte interpretativa no es el problema de esta película.
2: Aparece un personaje difícilmente reconocible, y el Albus Dumbledore con entradas, la llama por el apellido McGonagall con el único objetivo de que los seguidores se alegren de oír otro nombre conocido...aunque con un rostro desconocido y un comportamiento distinto al personaje original. Y sobre las entradas de Dumbledore; ¿alguien me explica cómo se acaban transformando con la edad en una tremenda cabellera plateada? Por arte de magia, supongo. ¿O posteriormente viajó con la ayuda de los polvos flu a Turquía? Aiins, cuantas dudas sin resolver.
3: El origen de Nagini, la fiel serpiente de Voldemort. Es una coreana que está en un circo. ¿Qué le pasará para ser, en un futuro, una serpiente sin atisbo de humanidad? Pues tranquilos, que aquí se soluciona todo pronto y fácil. Llega el tipo que manda en el circo y dice gritando: "¡¡ESTA CHICA TIENE UNA MALDICIÓN Y SE TRANSFORMA EN SERPIENTE. SE QUEDARÁ ASÍ Y NO PODRÁ VOLVER A TRANSFORMARSE!!". Y ya está, así de sencillo, un aplauso. Me recordó al truco que nos contaba el personaje de Xena en Los Simpsons para solucionar cualquier error de guion: "Siempre que vean una cosa así, lo hizo un mago".
4: En las pocas, pero muy esperadas, escenas en nuestra escuela favorita de magia y hechicería, me quedo frío. No veo a niños ilusionados que me hagan querer formar parte de ese ambiente tan reconocido y entrañable. Simplemente veo a críos tocapelotas con su uniforme paseando y haciendo chorradas por los pasillos.
Aunque te disfraces de He-Man, no eres He-Man. Eres un cutre con taparrabos y peluca rubia. No es lo mismo.
5: El personaje de Yusuf Cama se viene arriba soltando un rollazo de telenovela sobre la familia y su lamentable y absurda sed de venganza contra un bebé, y sólo dan ganas de decirle: Que te calles ya, hombre.
6: La escena del intercambio de bebés: Aceptamos que la señora enana se hace pasar por su abuela, y tiene cada nieto de un color y que nadie se preocupa por dar una explicación para que tenga sentido. Pero la fiesta sigue con un intercambio extrañamente forzado, en el que se cambia a un bebé mago con, otro bebé que, oh casualidad del destino, resulta ser mago también. Y, como colofón, a la otra familia el churumbel se les resbala de las manos y cae al mar de cabeza.
Conocí a un vagabundo con problemas mentales que resolvía mejor sus historietas.
7: Le dan mucha importancia al desconocido linaje familiar de Credence. ¿Será un Black? ¿Será un Potter? Pues no, según Grindelwald es un Dumbledore. Y, además, uno desconocido, ya que por mucho que se haya escrito sobre las aventuras y desventuras de los Dumbledore en el pasado y futuro, del tal Aurelius Dumbledore nadie dijo nunca nada. Esto solo se puede solucionar decentemente, siendo una mentira de Grindelwald para manipular al frágil Credence. Este último, aprovecha el impacto de la revelación para despedir la escena y la película gritando como un macaco, mientras realiza un hechizo que destroza la cristalera de la casa y tumba media montaña. Por lo visto, triunfó la idea de terminar el film con un poco más de magia de fiestas del pueblo. La de los hechizos grandilocuentes, cohetes y rayos de colorines.
Pues bien, yo echo de menos el otro tipo de magia, la de verdad. La que a tantos nos conquistó años atrás.
2: Aparece un personaje difícilmente reconocible, y el Albus Dumbledore con entradas, la llama por el apellido McGonagall con el único objetivo de que los seguidores se alegren de oír otro nombre conocido...aunque con un rostro desconocido y un comportamiento distinto al personaje original. Y sobre las entradas de Dumbledore; ¿alguien me explica cómo se acaban transformando con la edad en una tremenda cabellera plateada? Por arte de magia, supongo. ¿O posteriormente viajó con la ayuda de los polvos flu a Turquía? Aiins, cuantas dudas sin resolver.
3: El origen de Nagini, la fiel serpiente de Voldemort. Es una coreana que está en un circo. ¿Qué le pasará para ser, en un futuro, una serpiente sin atisbo de humanidad? Pues tranquilos, que aquí se soluciona todo pronto y fácil. Llega el tipo que manda en el circo y dice gritando: "¡¡ESTA CHICA TIENE UNA MALDICIÓN Y SE TRANSFORMA EN SERPIENTE. SE QUEDARÁ ASÍ Y NO PODRÁ VOLVER A TRANSFORMARSE!!". Y ya está, así de sencillo, un aplauso. Me recordó al truco que nos contaba el personaje de Xena en Los Simpsons para solucionar cualquier error de guion: "Siempre que vean una cosa así, lo hizo un mago".
4: En las pocas, pero muy esperadas, escenas en nuestra escuela favorita de magia y hechicería, me quedo frío. No veo a niños ilusionados que me hagan querer formar parte de ese ambiente tan reconocido y entrañable. Simplemente veo a críos tocapelotas con su uniforme paseando y haciendo chorradas por los pasillos.
Aunque te disfraces de He-Man, no eres He-Man. Eres un cutre con taparrabos y peluca rubia. No es lo mismo.
5: El personaje de Yusuf Cama se viene arriba soltando un rollazo de telenovela sobre la familia y su lamentable y absurda sed de venganza contra un bebé, y sólo dan ganas de decirle: Que te calles ya, hombre.
6: La escena del intercambio de bebés: Aceptamos que la señora enana se hace pasar por su abuela, y tiene cada nieto de un color y que nadie se preocupa por dar una explicación para que tenga sentido. Pero la fiesta sigue con un intercambio extrañamente forzado, en el que se cambia a un bebé mago con, otro bebé que, oh casualidad del destino, resulta ser mago también. Y, como colofón, a la otra familia el churumbel se les resbala de las manos y cae al mar de cabeza.
Conocí a un vagabundo con problemas mentales que resolvía mejor sus historietas.
7: Le dan mucha importancia al desconocido linaje familiar de Credence. ¿Será un Black? ¿Será un Potter? Pues no, según Grindelwald es un Dumbledore. Y, además, uno desconocido, ya que por mucho que se haya escrito sobre las aventuras y desventuras de los Dumbledore en el pasado y futuro, del tal Aurelius Dumbledore nadie dijo nunca nada. Esto solo se puede solucionar decentemente, siendo una mentira de Grindelwald para manipular al frágil Credence. Este último, aprovecha el impacto de la revelación para despedir la escena y la película gritando como un macaco, mientras realiza un hechizo que destroza la cristalera de la casa y tumba media montaña. Por lo visto, triunfó la idea de terminar el film con un poco más de magia de fiestas del pueblo. La de los hechizos grandilocuentes, cohetes y rayos de colorines.
Pues bien, yo echo de menos el otro tipo de magia, la de verdad. La que a tantos nos conquistó años atrás.
19 de noviembre de 2018
19 de noviembre de 2018
55 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diremos decepción porque no había muchas esperanzas. Después de la primera entrega que me dejó fría, esta segunda ha hecho que entre el calor porque me ha hecho pensar que he tirado dos horas de mi tiempo y que, en parte, mi infancia ha muerto un poquito.
El guion es nulo, desde el principio hasta el precipitado final. No es fácil condensar un universo en dos horas y no lo ha conseguido así que, quizá para la próxima, la señora Rowling debería dejarle el tema de guion a un profesional y ella simplemente crear la trama, que en esta película, tampoco hay.
El guion es nulo, desde el principio hasta el precipitado final. No es fácil condensar un universo en dos horas y no lo ha conseguido así que, quizá para la próxima, la señora Rowling debería dejarle el tema de guion a un profesional y ella simplemente crear la trama, que en esta película, tampoco hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a hacer una lista de cosas que no he entendido:
1. ¿Por qué a Grindelwald no lo custodian dementores si es su único trabajo?
2. ¿Por qué se llama así la película cuando este señor no ha matado a nadie?
3. El personaje de Queenie, ¿por qué?, simplemente. Se limita a "amar" a su novio y a irse con el malo. Fin.
4. El personaje de Tina, ¿puede tener algo de sangre? No hace nada. Si en la primera parte ya era sosa, aquí se limita a correr detrás de Newt como pollo sin cabeza.
5. El persona de Lena, ok. Al final se entregas porque...
6. El hermano de Newt, pues si no está tampoco pasa nada.
Y así todos los personajes que no sean Dumbledore (que no es que salga mucho pero siembra), Grindelwarld que, bueno, Depp siempre es bien y Credence.
7. Te pasas dos horas de película contando NADA, en serio, NADA DE NADA, para en los últimos cinco minutos revelar todo el misterio de quién es Credence y de por qué es importante.
8. Vale que no sale en los libros, pero Rowling confirmó la relación entre Albus y Gellert, pero aquí es como: sois como hermanos, y Albus: no más. Y ya. Y luego mira con deseo el espejo. Todo sutil.
9. La película no es nada sutil, te lo explican todo (menos el romance, supongo que por temas de exportarla a países nada LGTBFriendly) como si fueras tonto. Y lo remarcan.
10. Esos saltos espaciales increibles. De repente están en un sitio. Luego en otro. Pero sin trama. Sigo sin entender por qué buscan algo en el Ministerio de Magia francés donde todo el mundo habla inglés. Les persiguen unos gatos chungos, llegan al cementerio y luego aparece el Nomag, de la nada.
11. Y ya, por acabar porque podría seguir, la presencia de Flamel que aporta menos que si salgo yo vendiendo bocadillos entre los premortifagos.
Conclusión, que me expliquen cómo van a alargar esto 3 películas más sin que la gente use en los cines el hechizo de "incendio" . Que por cierto, en esta película hechizos cuatro. El resto se ve que los piensan.
1. ¿Por qué a Grindelwald no lo custodian dementores si es su único trabajo?
2. ¿Por qué se llama así la película cuando este señor no ha matado a nadie?
3. El personaje de Queenie, ¿por qué?, simplemente. Se limita a "amar" a su novio y a irse con el malo. Fin.
4. El personaje de Tina, ¿puede tener algo de sangre? No hace nada. Si en la primera parte ya era sosa, aquí se limita a correr detrás de Newt como pollo sin cabeza.
5. El persona de Lena, ok. Al final se entregas porque...
6. El hermano de Newt, pues si no está tampoco pasa nada.
Y así todos los personajes que no sean Dumbledore (que no es que salga mucho pero siembra), Grindelwarld que, bueno, Depp siempre es bien y Credence.
7. Te pasas dos horas de película contando NADA, en serio, NADA DE NADA, para en los últimos cinco minutos revelar todo el misterio de quién es Credence y de por qué es importante.
8. Vale que no sale en los libros, pero Rowling confirmó la relación entre Albus y Gellert, pero aquí es como: sois como hermanos, y Albus: no más. Y ya. Y luego mira con deseo el espejo. Todo sutil.
9. La película no es nada sutil, te lo explican todo (menos el romance, supongo que por temas de exportarla a países nada LGTBFriendly) como si fueras tonto. Y lo remarcan.
10. Esos saltos espaciales increibles. De repente están en un sitio. Luego en otro. Pero sin trama. Sigo sin entender por qué buscan algo en el Ministerio de Magia francés donde todo el mundo habla inglés. Les persiguen unos gatos chungos, llegan al cementerio y luego aparece el Nomag, de la nada.
11. Y ya, por acabar porque podría seguir, la presencia de Flamel que aporta menos que si salgo yo vendiendo bocadillos entre los premortifagos.
Conclusión, que me expliquen cómo van a alargar esto 3 películas más sin que la gente use en los cines el hechizo de "incendio" . Que por cierto, en esta película hechizos cuatro. El resto se ve que los piensan.
20 de noviembre de 2018
20 de noviembre de 2018
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese podría haber sido, en mi opinión, un título más acertado para esta segunda parte de "Animales Fantásticos", de la que empezaré diciendo que me ha gustado mucho, y mucho más que la primera. Continúa alejándose de la saga original de Harry Potter, pero a su vez se acerca más a ella a través de los verdaderos protagonistas de la película: Grindelwald y Dumbledore, a los que dan vida Johnny Depp y Jude Law respectivamente; y muy bien por cierto.
Hay cierta controversia respecto a esta película, así que conviene decir que es una película hecha por y para los fans. Si lo que estás buscando es una introducción-precuela al mundo mágico de Potter, definitivamente esta no es tu cinta. Es una cinta, ya digo, para los más fans, tanto como de las películas como de los libros, puesto que si no habrá muchos detalles que se escapen a los ojos del espectador muggle: cameos, referencias y otros muchos guiños pasarán desapercibidos.
Y es que ese es el principal fallo de "Los crímenes de Grindelwald": da demasiada información por sabida, y no se molesta en explicar más de una de las cosas que pasan. En mi opinión, todas las películas de la franquicia llevan cometiendo el mismo pecado desde que David Yates cogió el timón de la saga (para no volver a soltarlo).
¿Entonces es entretenida? Sí ¿Buena? Yo diría que sí. A mí me lo ha parecido. ¿Vale la pena ir a verla al cine? ¡Por las barbas de Merlín, claro que sí! Pero...
Narrativamente hablando es un despropósito. Es la segunda entrega de las cinco que tendrá la saga de Animales Fantásticos, de ahí que esta película no tenga ni planteamiento, ni desenlace. Es todo nudo, ¡pero qué nudo más interesante! J. K. Rowling se pasa toda la película colocando estratégicamente a cada uno de los personajes como si estuviera jugando al ajedrez, e hilando poquito a poquito todas las tramas para que conecten concienzudamente con la saga de Harry Potter, con la historia que todos conocemos y amamos.
Total, que sin alargarme más, paso ya a decir a grandes rasgos lo mejor y lo peor según mi parecer:
LO MEJOR
- Johnny Depp como Grindelwald y Jude Law como Dumbledore. Permitidme decir que en un principio dudé de que Law fuera una buena opción para interpretar al gran Albus, pero por suerte me equivoqué. Me quito el sombrero.
- Newt Scamander, el tercer gran protagonista de la película, ya no es tan poco carismático como lo era en la primera entrega. Afortunadamente en esta ya tiene algo de chispa y una personalidad un poquito más desarrollada. Pero tampoco mucha, eh, sin pasarse.
- ¡¡Regresamos a Hogwarts!! Al lugar emblemático de la saga por antonomasia. (Esto no es spoiler, aparece en los tráilers y hasta en el póster). Algunos detallitos muy buenos en las escenas del colegio.
LO PEOR
- Personajes y tramas que están ahí porque sí, por hacer bulto. Esperemos que en realidad estén aquí por alguna razón y cobren más relevancia en las próximas entregas.
- Al principio la película puede hacerse un poco lenta, con elementos que podrían haberse tratado de mejor manera, pero para el tercer acto, el ritmo se vuelve trepidante, hasta llegar a un clímax espectacular.
PD: Parece que tengo afán por las películas que a todo el mundo les disgustan. Primero "Los últimos jedi", luego "Jurassic World: El reino caído", y ahora "Los crímenes de Grindelwald". Se ve que tengo gustos peculiares...
Hay cierta controversia respecto a esta película, así que conviene decir que es una película hecha por y para los fans. Si lo que estás buscando es una introducción-precuela al mundo mágico de Potter, definitivamente esta no es tu cinta. Es una cinta, ya digo, para los más fans, tanto como de las películas como de los libros, puesto que si no habrá muchos detalles que se escapen a los ojos del espectador muggle: cameos, referencias y otros muchos guiños pasarán desapercibidos.
Y es que ese es el principal fallo de "Los crímenes de Grindelwald": da demasiada información por sabida, y no se molesta en explicar más de una de las cosas que pasan. En mi opinión, todas las películas de la franquicia llevan cometiendo el mismo pecado desde que David Yates cogió el timón de la saga (para no volver a soltarlo).
¿Entonces es entretenida? Sí ¿Buena? Yo diría que sí. A mí me lo ha parecido. ¿Vale la pena ir a verla al cine? ¡Por las barbas de Merlín, claro que sí! Pero...
Narrativamente hablando es un despropósito. Es la segunda entrega de las cinco que tendrá la saga de Animales Fantásticos, de ahí que esta película no tenga ni planteamiento, ni desenlace. Es todo nudo, ¡pero qué nudo más interesante! J. K. Rowling se pasa toda la película colocando estratégicamente a cada uno de los personajes como si estuviera jugando al ajedrez, e hilando poquito a poquito todas las tramas para que conecten concienzudamente con la saga de Harry Potter, con la historia que todos conocemos y amamos.
Total, que sin alargarme más, paso ya a decir a grandes rasgos lo mejor y lo peor según mi parecer:
LO MEJOR
- Johnny Depp como Grindelwald y Jude Law como Dumbledore. Permitidme decir que en un principio dudé de que Law fuera una buena opción para interpretar al gran Albus, pero por suerte me equivoqué. Me quito el sombrero.
- Newt Scamander, el tercer gran protagonista de la película, ya no es tan poco carismático como lo era en la primera entrega. Afortunadamente en esta ya tiene algo de chispa y una personalidad un poquito más desarrollada. Pero tampoco mucha, eh, sin pasarse.
- ¡¡Regresamos a Hogwarts!! Al lugar emblemático de la saga por antonomasia. (Esto no es spoiler, aparece en los tráilers y hasta en el póster). Algunos detallitos muy buenos en las escenas del colegio.
LO PEOR
- Personajes y tramas que están ahí porque sí, por hacer bulto. Esperemos que en realidad estén aquí por alguna razón y cobren más relevancia en las próximas entregas.
- Al principio la película puede hacerse un poco lenta, con elementos que podrían haberse tratado de mejor manera, pero para el tercer acto, el ritmo se vuelve trepidante, hasta llegar a un clímax espectacular.
PD: Parece que tengo afán por las películas que a todo el mundo les disgustan. Primero "Los últimos jedi", luego "Jurassic World: El reino caído", y ahora "Los crímenes de Grindelwald". Se ve que tengo gustos peculiares...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aurelius Dumbledore... No creo que Rowling haya pegado semejante patada a su propia mitología así por las buenas. En las próximas entregas sabremos por qué desconocíamos a este pariente de Albus, o quizás solo haya sido una mentirijilla de Grindelwald para conseguir que Credence se pasara al lado oscuro...
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine y... Nunca pensé que odiaría algo del universo de Harry Potter, ese que fue mi infancia, me ayudó en mis malos momentos y que sigue y seguirá formando parte de mi vida y de mi forma de ser.
Paso de decir nada más porque me caliento aún más de lo que ya estoy. Argumentos los tengo y de sobra, no es odiar por odiar (y menos algo sobre Harry Potter). Lo único que espero es que J.K. no se vuelva a fumar uno o más porros para los guiones de las 3 películas que quedan porque le ha bastado UNA SOLA PELÍCULA para cargarse gran parte del canon. Y fuera de eso, todos estaban en sus asientos después de nosecuántas horas en plan "todo lo que quieras Joanne, pero cuándo EMPIEZA la película".
Paso de decir nada más porque me caliento aún más de lo que ya estoy. Argumentos los tengo y de sobra, no es odiar por odiar (y menos algo sobre Harry Potter). Lo único que espero es que J.K. no se vuelva a fumar uno o más porros para los guiones de las 3 películas que quedan porque le ha bastado UNA SOLA PELÍCULA para cargarse gran parte del canon. Y fuera de eso, todos estaban en sus asientos después de nosecuántas horas en plan "todo lo que quieras Joanne, pero cuándo EMPIEZA la película".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo voy a decir 3 cosas (que como he dicho, si digo más cosas -que las hay y A PATADAS- me pillo un rebote bastante más serio).
- Una: lo único bueno de la peli es Grindelwald, pero en verdad no por méritos propios, sino porque al parecer los magos que lo rodean y a quienes quiere embaucar son gilipo****. ¡Les puede decir que la Tierra es plana y se lo creen!
- Dos: la única razón ARGUMENTAL (porque la real es el dinero) por la que van a ser 5 películas en vez de COMO MUCHO 3 es un p*** pacto de sangre mágico sacado de la nada, el cual se da a entender que es prácticamente lo mismo que un "juramento inquebrantable". Así que ya sabemos que se van a tirar 1 o 2 películas solo para destruir la mierda esa. CON DOS COJ****).
- Tres: hay una errata en el título. No sé por qué se llama "Los crímenes de Grindewald". Tendría que poner "de Rowling". Quizá debería haber titulado más o menos así mi crítica.
Una última cosa, ya os adelanto que la´5ª película va a ser en Alemania por aquella visión de futuro de la 2ª Guerra Mundial; que el enfrentamiento final entre Dumbledore y Grindelwald fue en 1945; y que, al ir al cine con mis compañeros de piso siendo uno de ellos alemán, me ha dicho que se dio cuenta de que aquel craneo-cachimba vidente que se fuma el bueno de Grindy tenía inscripciones en alemán.
Nos vemos en la tercera parte (porque a pesar de todo, este universo siempre tendrá mi cariño por todo lo que me ha dado, pero NO por lo que están haciendo ahora) y buenas noches.
- Una: lo único bueno de la peli es Grindelwald, pero en verdad no por méritos propios, sino porque al parecer los magos que lo rodean y a quienes quiere embaucar son gilipo****. ¡Les puede decir que la Tierra es plana y se lo creen!
- Dos: la única razón ARGUMENTAL (porque la real es el dinero) por la que van a ser 5 películas en vez de COMO MUCHO 3 es un p*** pacto de sangre mágico sacado de la nada, el cual se da a entender que es prácticamente lo mismo que un "juramento inquebrantable". Así que ya sabemos que se van a tirar 1 o 2 películas solo para destruir la mierda esa. CON DOS COJ****).
- Tres: hay una errata en el título. No sé por qué se llama "Los crímenes de Grindewald". Tendría que poner "de Rowling". Quizá debería haber titulado más o menos así mi crítica.
Una última cosa, ya os adelanto que la´5ª película va a ser en Alemania por aquella visión de futuro de la 2ª Guerra Mundial; que el enfrentamiento final entre Dumbledore y Grindelwald fue en 1945; y que, al ir al cine con mis compañeros de piso siendo uno de ellos alemán, me ha dicho que se dio cuenta de que aquel craneo-cachimba vidente que se fuma el bueno de Grindy tenía inscripciones en alemán.
Nos vemos en la tercera parte (porque a pesar de todo, este universo siempre tendrá mi cariño por todo lo que me ha dado, pero NO por lo que están haciendo ahora) y buenas noches.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here