Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Nardo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2018
89 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que todos sabemos que Rowling perdió el rumbo con el Universo Mágico. Lo demostró con el bodrio titulado 'El Legado Maldito', una historia que parecía un 'fan-fic' más que inventada por la creadora misma de ese universo. Relatos que no encajaban nada con la cronología original del canon de Harry Potter, diálogos bobos, clichés súper recurrentes en novelas juveniles, pero sobretodo referencias contínuas e incesantes a la saga original.

Parece que J.K. no escarmentó de las múltiples críticas que recibió por parte de los fans; esta vez ha hecho lo mismo: una historia vacua, insulsa, muy lenta hasta el final (sólo el inicio y la última media hora se salvan) y hasta tediosa en algunos puntos. Escenas totalmente sobrantes que podrían haber sido sustituídas por otras que le aportaran más contenido al relato. Lo mismo ocurre con las historias amorosas en el filme; muchas veces parecen ser el principal motor de la resistencia a Grindelwald antes que el hecho de luchar contra el mal. Al igual que 'Animales Fantásticos 1' esta película parece ser una introducción a las siguientes, pero es que ya es la segunda de la pentalogía.

Aún así, esto no es lo peor de todo. Señoras y señores prepárense para sorprenderse y decir '¡Ooh' y 'Uau' unas cuantas veces ya que se harán múltiples referencias al universo de Harry Potter. Bueno, quizás 'múltiples' se queda corto. 'Excesivas' más bien. Rowling intenta vivir de la vieja gloria de Harry Potter para asegurarse de que el filme sea para gusto del público en vez de crear un relato fuerte, independiente y que se sostenga por sí solo. Se malbaratan muchos minutos en referencias absurdas que no vienen a cuento y que, además, contradicen el propio canon original (para más detalles Zona Spoiler).

Nada de esto es culpa de los actores, más bien lo contrario: estos en su mayoría realizan un trabajo excelente, destacando sobretodo a Johnny Depp quien se ha apartado un poco de la actitud repetitiva de muchos de los personajes a los que ha interpretado pero sin perder su esencia que lo hace tan especial y característico. Lo único negativo en cuanto a la interpretación que puedo destacar es el doblaje. Hay algún que otro diálogo mal hecho y, en muchos casos, con voces que no le pegan nada a los personajes, además de la similitud entre muchas de ellas.

Lo mejor: los efectos especiales y la gran calidad de la imagen. He visualizado esta película en un cine Dolby 3D, por lo que se podía apreciar cada uno y hasta el más mínimo de los detalles en la imagen. Esto junto a un sonido excelso que hace que tus oídos se derritan cada vez que se conjura un hechizo. No obstante, al igual que con las referencias, la película abusa de ellos; constantemente; una y otra vez; hechizo tras hechizo. Esto está genial, por supuesto, es el mundo mágico; el problema es cuando parece que hay más hechizos que diálogos (hablo de diálogos fuertes, no de las bobadas que sueltan los personajes).

En definitiva, muchos hechizos pero poca magia. Se podría haber sacado mucho más jugo de esta película.

Todos los errores que he acertado a encontrar y algún que otro punto positivo en la Zona Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a intentar hacer esto lo más corto posible porque da mucho que hablar, esta película.

-En la genealogía de los Lestrange, ha habido un momento que me he perdido. El nuevo personaje (Yusuf) nos cuenta su vida entera hasta que nos quedamos tontos, al igual que con la respuesta de Leta.

-Hablando de Leta: qué casualidad que justamente el bebé por el cuál intercambia su hermano sea mago, vaya por dónde. ¿Podría tratarse entonces, el barco donde esto tiene suceso , de un barco mágico? De acuerdo, lo acepto. ¿Entonces, por qué rayos se hunde? Mucha magia pero no son capaces de llevar un barco a flote o hacer que los botes salvavidas no sean de cartón-piedra.

-No hay un sólo momento (hasta la batalla final, ahí sí) en el que Jacob pueda decir una sola cosa seria. Es un personaje que se agradece, muy divertido, sí. Pero es que llega un punto en el que ya es cansino.

-¿Dumbledore profesor de Defensa contra las Artes Oscuras? Esto contradice claramente el canon, el cuál decía que lo había sido solamente de Hechizos y Transformaciones.

-McGonagall aún no había nacido cuando se suceden los hechos. Esto lo indicaba claramente en Pottermore pero, ¡coincidencia!, lo borraron semanas antes de que se estrenara la película. No, si además de haber de recurrir a personajes de la saga original y que no pintan nada (pero es que nada en absoluto), a los fans nos tratan de tontos.

-En cuanto a la vestimenta (aunque este problema ya ocurría desde la 3a película de Harry Potter): parece que todos van a la moda muggle, ¿no?. ¿Y esos sombreros de mago y túnicas con los que vestían todos los personajes tanto en los libros como en las dos primeras películas? Nada, otra contradicción.

-Otro problema que ocurría incluso en los libros. Rowling tiene lagunas de memoria pues no parece recordar que ella misma escribió que cuando un mago realiza un Expelliarmus a otro mago, la varita pasa a ser del hechizador. Pero aquí como si nada.

-La varita elige al mago pero a Credence, Grindelwald le entrega la que a él le ha parecido más chula; si probarla.

-Finalmente, las historias de amor se hacen muy pesadas y muy 'clichés'. Tina-Newt, él al rescate de ella, al igual que con Queenie y Jacob. El rol amoroso de Leta parece que ocupe media película, sin que al final acabe aportando nada. No obstante, el rollo entre Dumbledore y Grindelwald no me sobra ya que es esencial para entender el conjunto, es el único que se salva.

-Hay muchos más errores, como el del traslador y otros referentes a la cronología, también, pero ya será entrar en demasiado detalle.

-Pienso que el personaje de Grindelwald lo han desarrollado bastante bien: retorcido, malévolo, manipulador, mentiros, lunático... Depp lo borda

-Jude Law hace bien su papel de Dumbledore, lástima que aparece menos de lo que nos hubiera gustado. :(

-Las mejores escenas (y de las pocas que se salvan de toda la película) son la fuga de Gridelwald (excelsa) y el discurso de Grindelwald, dónde este ya empieza a dar miedo de verdad.
17 de abril de 2017
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fast & Furious 8 me ha dejado el corazón dividido. No es una mala película, en absoluto, pero hay algo que no termina de encajar.
Nos encontramos ante uno de los mejores argumentos de la saga, un argumento que va mucho más allá de lo que se nos presenta en el tráiler. No es el típico de chica mala seduce a chico duro. Es más profundo, más duro y, en algunos puntos, hasta puede llegar a ser turbio y perturbador. No obstante parece que, como en otras ocasiones, los guionistas se quedan solamente en la superficie y no terminan de exprimirlo del todo; se le podría sacar mucho más jugo.

Una de las principales preocupaciones era que se haría sin Paul Walker. Sé que muchos no opinan igual que yo, pero su ausencia no se ha acabado de cubrir del todo. Falta alguna cosa; hay algo que no encaja sin él. Era una de las dos partes principales del alma de la saga junto a Vin Diesel y el hecho de que no esté deja un vacío en el filme.

Aun así, es cierto que hay momentos en los que te olvidas de Brian por las abundantes dosis de humor que hay en el film (para mí, ésta entrega ha sido la más divertida de toda la saga). Roman Pierce (Tyrese) sigue en su línea: fabuloso, divertidísimo y muuuy agudo. Hobbs (Dwayne) tiene también sus momentos de lucidez humorística, los que se ven aumentados por el increíble Deckard Shaw encarnado por un acertadísimo Jason Statham quien se luce combinando su faceta de tipo duro y ese humor irónico suyo.
No faltarán por supuesto las típicas y tópicas peleas entre americanos y británicos, las que nos sacarán unas cuantas sonrisas.

En cuanto a acción se refiere hay la justa para poder disfrutarla sin que nos parezca excesiva (teniendo en cuenta la de las últimas películas). En la séptima era demasiada e incoherente: coches saltando desde aviones con paracaídas, decenas de edificios derrumbarse con misiles en grandes ciudades, etc. En esta encontrarás, evidentemente, persecuciones con explosiones y algún que otro misil pero no resulta tan empalagoso como en la anterior.

Por último, escenas callejeras econtraremos pocas. Se echan en falta ya que eran una parte de la esencia de "A todo gas".

En definitiva: te gustará si eres fan de la saga. Si te gustan la películas de acción pasarás un buen rato, eso sí, habiendo visto las anteriores porque en caso de no haberlo hecho no entenderás la mayor parte de la cinta.

Nota global: 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque Walker falleciera podrían haber puesto alguna escena reciclada de otra peli en la que saliera él o en la que, por ejemplo, los llamen a él o a Mia. Aunque los nombren y la excusa de la paternidad va genial, se olvidan mucho de ellos.

Agradezco las partes más turbias que hacen que el argumento toque de pies al suelo. Por ejemplo cuando matan a Elena o cuando se descubre el porqué de la traición.

Las apariciones de personajes míticos de la saga como Owen, Rico o Tego Leo le dan un plus que queda muy bien. Mamá Owen es un puntazo también.

La escena final preciosa, toda la sala empezó a aplaudir.
14 de julio de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desalentadora. Perturbadora. Asfixiante. CINE en mayúsculas.

Hacía tiempo que una película no me sacudía la conciencia de este modo; que no me hacía pensar así; que no lograba introducirme tanto en el argumento.

Señoras y señores, nos encontramos ante una verdadera guerra. ¿Cómo? ¿Guerra de pistolas, metralletas y explosiones? Nada de eso (aunque un poco sí que hay, por supuesto). Esta cinta nos presenta la mayor guerra a la que un humano (o simio) se puede enfrentar: la guerra contra uno mismo.

Veamos; este apoteósico film se separa un poco argumentalmente de las dos anteriores; pero para bien. Nos hallamos ante unos simios humanizados y unos humanos "simiotizados" dado su miedo, sumisión al líder y pérdida casi total de conciencia o sentimientos. Ya no son simples monos con metralletas o saltando de rama en rama, en su bosquecito haciendo sus cosas de animales; nos encontramos frente a prácticamente seres humanos en un cuerpo de simio; y digo lo de “humanos” porque tienen mucha más humanidad que cualquier otro ser viviente que aparezca en la película. Y como tal, también tienen sus propios conflictos morales, sus sentimientos, sus valores y sus temores.

Dada una situación, César tiene que enfrentar algo que poco antes había sentido: odio directo hacia un humano, el Coronel, alguien despiadado y sin compasión. ¿O no es exactamente así? En "La Guerra" se nos narran los conflictos y miedos de los humanos. Una feroz crítica a como no hacemos más que autodestruirnos ya sea por egos, odios, miedos, etc., incluso cuando estamos ante las situaciones más difíciles (en este caso al borde de la extinción). Veremos como hasta los más temibles temen; como hasta los más traidores pueden llegar a arrepentirse; como hasta los más fuertes pueden llegar a ser los más débiles; como los más valientes son, en realidad, los más cobardes.

Aquí puedes llegarte a emocionar, y no solamente de lagrimita de ¡ay que bonito! (que si eres de lágrima floja, también). Emociones como la empatía, el odio, el asco, la lástima, la compasión, el perdón y la redención.

Un filme en el que vemos todo lo terrible, despiadado que puede llegar a ser y toda la oscuridad que puede llegar a albergar en su interior el humano. El modo en que este se desquicia, se autodestruye, como se va vaciando poco a poco de lo que lo hace persona...
Y en cambio, los simios crecen, maduran, se hacen más listos, están más unidos, saben ver la debilidad en el líder y aun así lo apoyan. Porque ellos no esperan ganar victoriosos sobre los humanos; ellos solo buscan su paz y libertad: esa es su única victoria.

Si en las dos anteriores no viste más allá de la peli de aventuras y ciencia-ficción y no apreciaste los matices político-sociológicos que estas contenían, aborrecerás esta última. Si por el contrario disfrutaste con el ORIGEN de una nueva civilización, su rebelión y su lucha por la libertad; si temiste con el AMANECER de un totalitarismo basado en el miedo y el odio; vas a librar una GUERRA junto con el protagonista para plantearte y quizás llegar a enfrentar tu lado más oscuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece alucinante la última escena del Coronel. Como tiene que sufrir lo que ha estado tanto tiempo batallando. En el momento en que aparece César, tiene que decidir si lo mata o no. Si lo hace será como Koba. Al final se suicida, el Coronel, siendo esta una muerta aun más deshonrosa; incluso llegué a sentir pena por él.
Como el más temible acaba siendo el que más teme.

Sí que al principio esperaba más acción, pero con la muerte de la esposa e hijo de César, el protagonista y la película cambián tambien su tono; para bien.
Las escenas con un César desquiciado son tan realistas y emotivas que piensas en como va a salir de la situación, buscando tu mismo una solución para ellos.
La niña pequeña es un puntazo, y el monito tenía escenas que sobraban pero aun así su aparición ha sido buena para la película.
17 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cellular" no es un filme de grandes pretensiones; goza de un guión más bien siemple pero bien estructurado. Logra entretener al público: te mantiene en alerta constante, te compadeces de las víctimas que aparecen en la película y a veces hasta te saca una sonrisa con alguna que otra situación cómica y con personajes secundarios hilarantes.

Contando que los personajes no son de una gran profundidad, los actores cumplen magníficamente su trabajo. Tampoco esperes una pelea de las típicas de Jason Statham; aquí él no es el protagonista, aunque sí un personaje importante, y la cinta trata más sobre polis que sobre tipos duros.

En definitiva, va como anillo al dedo si lo que quieres es ver una película de este género en una horita y media para pasar el rato y tener la sensación de que no has desaprovechado el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Agradezco que el final no sea uno de esos pasteleros y que al final Ryan vuelva con la chica.
Cómo me he reído con el abogado y con la abuela con el hip-hop a toda pastilla, le dan un toque extra a la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para