You must be a loged user to know your affinity with Raqs
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
19 de noviembre de 2018
19 de noviembre de 2018
55 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diremos decepción porque no había muchas esperanzas. Después de la primera entrega que me dejó fría, esta segunda ha hecho que entre el calor porque me ha hecho pensar que he tirado dos horas de mi tiempo y que, en parte, mi infancia ha muerto un poquito.
El guion es nulo, desde el principio hasta el precipitado final. No es fácil condensar un universo en dos horas y no lo ha conseguido así que, quizá para la próxima, la señora Rowling debería dejarle el tema de guion a un profesional y ella simplemente crear la trama, que en esta película, tampoco hay.
El guion es nulo, desde el principio hasta el precipitado final. No es fácil condensar un universo en dos horas y no lo ha conseguido así que, quizá para la próxima, la señora Rowling debería dejarle el tema de guion a un profesional y ella simplemente crear la trama, que en esta película, tampoco hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a hacer una lista de cosas que no he entendido:
1. ¿Por qué a Grindelwald no lo custodian dementores si es su único trabajo?
2. ¿Por qué se llama así la película cuando este señor no ha matado a nadie?
3. El personaje de Queenie, ¿por qué?, simplemente. Se limita a "amar" a su novio y a irse con el malo. Fin.
4. El personaje de Tina, ¿puede tener algo de sangre? No hace nada. Si en la primera parte ya era sosa, aquí se limita a correr detrás de Newt como pollo sin cabeza.
5. El persona de Lena, ok. Al final se entregas porque...
6. El hermano de Newt, pues si no está tampoco pasa nada.
Y así todos los personajes que no sean Dumbledore (que no es que salga mucho pero siembra), Grindelwarld que, bueno, Depp siempre es bien y Credence.
7. Te pasas dos horas de película contando NADA, en serio, NADA DE NADA, para en los últimos cinco minutos revelar todo el misterio de quién es Credence y de por qué es importante.
8. Vale que no sale en los libros, pero Rowling confirmó la relación entre Albus y Gellert, pero aquí es como: sois como hermanos, y Albus: no más. Y ya. Y luego mira con deseo el espejo. Todo sutil.
9. La película no es nada sutil, te lo explican todo (menos el romance, supongo que por temas de exportarla a países nada LGTBFriendly) como si fueras tonto. Y lo remarcan.
10. Esos saltos espaciales increibles. De repente están en un sitio. Luego en otro. Pero sin trama. Sigo sin entender por qué buscan algo en el Ministerio de Magia francés donde todo el mundo habla inglés. Les persiguen unos gatos chungos, llegan al cementerio y luego aparece el Nomag, de la nada.
11. Y ya, por acabar porque podría seguir, la presencia de Flamel que aporta menos que si salgo yo vendiendo bocadillos entre los premortifagos.
Conclusión, que me expliquen cómo van a alargar esto 3 películas más sin que la gente use en los cines el hechizo de "incendio" . Que por cierto, en esta película hechizos cuatro. El resto se ve que los piensan.
1. ¿Por qué a Grindelwald no lo custodian dementores si es su único trabajo?
2. ¿Por qué se llama así la película cuando este señor no ha matado a nadie?
3. El personaje de Queenie, ¿por qué?, simplemente. Se limita a "amar" a su novio y a irse con el malo. Fin.
4. El personaje de Tina, ¿puede tener algo de sangre? No hace nada. Si en la primera parte ya era sosa, aquí se limita a correr detrás de Newt como pollo sin cabeza.
5. El persona de Lena, ok. Al final se entregas porque...
6. El hermano de Newt, pues si no está tampoco pasa nada.
Y así todos los personajes que no sean Dumbledore (que no es que salga mucho pero siembra), Grindelwarld que, bueno, Depp siempre es bien y Credence.
7. Te pasas dos horas de película contando NADA, en serio, NADA DE NADA, para en los últimos cinco minutos revelar todo el misterio de quién es Credence y de por qué es importante.
8. Vale que no sale en los libros, pero Rowling confirmó la relación entre Albus y Gellert, pero aquí es como: sois como hermanos, y Albus: no más. Y ya. Y luego mira con deseo el espejo. Todo sutil.
9. La película no es nada sutil, te lo explican todo (menos el romance, supongo que por temas de exportarla a países nada LGTBFriendly) como si fueras tonto. Y lo remarcan.
10. Esos saltos espaciales increibles. De repente están en un sitio. Luego en otro. Pero sin trama. Sigo sin entender por qué buscan algo en el Ministerio de Magia francés donde todo el mundo habla inglés. Les persiguen unos gatos chungos, llegan al cementerio y luego aparece el Nomag, de la nada.
11. Y ya, por acabar porque podría seguir, la presencia de Flamel que aporta menos que si salgo yo vendiendo bocadillos entre los premortifagos.
Conclusión, que me expliquen cómo van a alargar esto 3 películas más sin que la gente use en los cines el hechizo de "incendio" . Que por cierto, en esta película hechizos cuatro. El resto se ve que los piensan.
4 de diciembre de 2014
4 de diciembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el mayor inconveniente de no ser Dios es ser mortal, y puede que en cierta manera en algunas historias se gira en torno al concepto de la muerte, de la fugacidad de la vida. Un hombre estafado, un niño que se precipita al vacío por perder un balón o un joven cuyo corazón depende de una máquina por si decide pararse de repente.
Otro inconveniente es la falsa moralidad y ética impuesta también tratados en la cinta. Una cinta que refleja, duramente, la realidad en la que vive. Son problemas que bien podrían serlo de la gente de mediados del siglo pasado, problemas cotidianos y más allá de ellos, las personas que las sufren. Por ello hay que resaltar el maravilloso trabajo de esas personas que, sin ser actores, nos conquistan a través de su interpretación congelándonos el corazón en alguna de sus escenas - adorable Pablo, el niño dueño del balón, que consigue emocionarte tan sólo con una mirada a un póster de Peter Pan, preludio de lo que vendrá después - y haciéndonos sentir parte de ese todo.
En este sentido, el director Javier Macipe, sabe captar las mejores versiones de esos actores aficionados temerosos en un principio ante la cámara pero que, en momentos determinados, acaban por devorarla y formar parte de ese todo mágico. Macipe, con más pasión que presupuesto, hace una cinta rompedora que te deja con un agridulce sabor de boca, siendo un cortometraje que te deja pensativo y consigue que, al menos durante un tiempo después de verla, concibas el mundo tal y como es. Sin adornos, la vida en estado puro.
Otro inconveniente es la falsa moralidad y ética impuesta también tratados en la cinta. Una cinta que refleja, duramente, la realidad en la que vive. Son problemas que bien podrían serlo de la gente de mediados del siglo pasado, problemas cotidianos y más allá de ellos, las personas que las sufren. Por ello hay que resaltar el maravilloso trabajo de esas personas que, sin ser actores, nos conquistan a través de su interpretación congelándonos el corazón en alguna de sus escenas - adorable Pablo, el niño dueño del balón, que consigue emocionarte tan sólo con una mirada a un póster de Peter Pan, preludio de lo que vendrá después - y haciéndonos sentir parte de ese todo.
En este sentido, el director Javier Macipe, sabe captar las mejores versiones de esos actores aficionados temerosos en un principio ante la cámara pero que, en momentos determinados, acaban por devorarla y formar parte de ese todo mágico. Macipe, con más pasión que presupuesto, hace una cinta rompedora que te deja con un agridulce sabor de boca, siendo un cortometraje que te deja pensativo y consigue que, al menos durante un tiempo después de verla, concibas el mundo tal y como es. Sin adornos, la vida en estado puro.
Más sobre Raqs
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here