Haz click aquí para copiar la URL

La otra hija

Terror. Thriller. Intriga John James (Kevin Costner), un conocido novelista recientemente divorciado, decide irse a vivir a una apartada casa de Carolina del Sur con sus dos hijos: Sam (Gattlin Griffith) y Louisa (Ivana Baquero), una adolescente que se resiste a vivir lejos de la ciudad. Muy pronto, la familia comienza a percibir durante la noche extraños sonidos que parecen estar relacionados con un antiguo túmulo funerario ubicado en los límites de su ... [+]
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de julio de 2011
45 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nadie ha entendido esta película. No es una peli de monstruos, aunque lo parezca, no es una peli simple, aunque lo parezca y no es una peli de miedo aunque lo parezca. En realidad trata de la reacción de las personas ante una experiencia traumática. La separación del matrimonio provoca reacciones diferentes en la familia. La hija cambia totalmente hasta el punto de convertirse en otra persona, el padre, superado por las circunstancias, también cambia, el único que no cambia y mantiene la cordura y racionalidad es el hijo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si creemos que es una peli de monstruos la peli es mala malísima, pero no lo es. No vemos nunca a los monstruos matar a nadie. Kevin Costner se pone a disparar como un loco a puertas y ventanas, él ve monstruos pero es el único que los ve. Ni siquiera la niña los ve. Veamos la peli por orden: familia traumatizada llega a casa apartada, la niña no supera las circunstancias, tiene la regla en la bañera, echa de menos a su madre, se vuelve loca y busca un escondite secreto bajo el túmulo y además se dedica a matar a aquellas mujeres que sustituyen a su madre. Su padre que sabe que su hija está medio loca mata al policía para protegerla. Además también se vuelve loco y se engaña a si mismo inventandose lo de los monstruos ¡él es el único que los ve! influido por internet, el anciano mendigo y el científico sobrenatural. Resumiendo, hay dos locos: la hija y el padre. La hija no ve monstruos y el padre sí. Por eso en la escena final Kevin Costner entra sin problemas bajo el túmulo, coge a su hija y se la lleva, sin problemas, pero como sabe que su hija es asesina decide morir con ella. ¿Y la escena final? facil: el hijo, que representa la parte racional, no ve monstruos, ni los oye, sólo los vemos nosotros como espectadores, que nos hemos dejado influir por la trama.
6
14 de octubre de 2010
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor suerte merecía la incursión de Luis Berdejo en territorio hollywoodiense. Tras estrenarse por aquellos lares directamente en DVD, llega casi de tapadillo "La otra hija", una propuesta bastante más apreciable, en mi opinión, de lo que se dice. Una fábula de horror clasicota, muy bien rodada, que funciona más a base del terror sugerido que no de la explicitud, hasta destaparse totalmente en un clímax bastante angustiante y resultón.

Es una adaptación de un cuento de John Connolly (del que nunca me cansaré de recomendar su primera novela, "Todo lo que muere"), que juega con parámetros ya conocidos y poco originales: la familia desestructurada que llega al nuevo hogar sin sospechar los terroríficos secretos que guarda, la hija que comienza a cambiar gradualmente para desconcierto del padre, el acoso creciente de indeterminadas fuerzas sobrenaturales... elementos que se conjugan con situaciones tópicas, como la recurrente niña repelente que hace la vida imposible a la protagonista, los celos desatados por la nueva candidata a novia del padre, etc.

Pero todo ello resuelto con una elegancia, un sentido de la intriga y un saber hacer por parte del director, gratamente destacables. Ahora bien, quien busque cine de terror trepidante, de susto o muerte cada 5 minutos, aquí no lo va a encontrar. Tiene un ritmo pausado, esforzándose más en elaborar un clima de misterio centrándose en los personajes y la ambientación, que no en ofrecer un festival de efectos especiales y asesinatos truculentos.

En cuanto a los intérpretes, destaca la convincente actuación de Ivana Baquero, la niña de "El laberinto del fauno", como la hija que comienza a experimentar ciertos cambios desde el día que descubre un extraño montículo cerca de su nuevo hogar; cambios que su progenitor en principio atribuye al paso a la adolescencia, pero resultan tener causas mucho más siniestras. En cuanto a Kevin Costner, que está en horas muy bajas, nunca ha sido santo de mi devoción y sigue sin serlo; da el pego como padre protector y poco más.

Un cuento oscuro y cruel, muy influenciado por los relatos de Arthur Machen y sus horrores paganistas ("El gran dios Pan", "El pueblo blanco" o "De las profundidades de la tierra"). Una cinta que apela a miedos ancestrales, a la oscuridad, a sonidos inquietantes en la noche, a la posibilidad de perder a los que más amas, etc, de forma efectiva y sin grandes estridencias, hasta derivar en su último tramo en un survival-horror desesperado. No es ninguna obra maestra, pero vale la pena.
1
13 de octubre de 2010
48 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valga este comentario para ahuyentar a todo aquel que se planteé ir a ver esta película.

Es una bazofia. Lo siento si ofendo, pero así es.

El guionista tiene el enorme mérito de haber conseguido vender este guión, que es una mierda pinchá en un palo, que empieza un montón de tramas, todas muy idiotas, pero no termina ninguna, que aúna un montón de clichés que no son en absoluto efectivos ni necesarios y que, para colmo, aburre sin piedad y con alevosía.

El director, con tamaño material entre sus manos, tiene el enorme mérito también de haber conseguido que su peli se estrene y de haber contado con el protagonismo de Kevin Costner (señor que, no sé decir por qué, me cae como el culo) sin el cual, obviamente, nunca hubiese conseguido estrenar su película.

Berdejo intenta suplir la carencia de tensión y su inoperancia para rodar alguna secuencia digna colando a cascoporro efectos de sonido a volumen brutal. Eso no es cine de terror, es cine para sordos. Cualquier persona sin problemas auditivos brinca en su butaca a causa de los inesperados decibelios, pero de ahí a pensar que esto asusta hay un trecho.

Los actores están muy bien, pobrecitos, destacando a los dos protagonistas, es decir, mi querido Costner e Ivana Baquero, a la que ni siquiera se le intuye su procedencia hispánica. Tiene mucho mérito lo que hacen estos dos con ese texto de mierda. En serio, porque para interpretar tienes que creerte lo que estás haciendo, y esto no hay quien se lo crea.

La peli es una tortura, en la que el público tiene que aguantar que le tomen por imbécil, que intenten dejarle sordo, al consabido niñito gilí y llorón, a Kevin Costner… en fín, mucho aguantar es eso.

Y al final…uno no sabe si reír o llorar… porque resulta que…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… ¡ES UNA PELI DE MONSTRUOS!.... La madre que los paríó.
7
25 de octubre de 2010
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque vi la valoración que la había dado la crítica, me decidí a ver esta peli porque me gusta Kevin Costner, y porque quería ver si realmente era tan mala.
Lo cierto es que me ha gustado bastante, tiene momentos de miedo, momentos de acción, momentos de claustrofobia y en definitiva muchos de los ingredientes que se piden para una película de miedo.
Es una BUENA película, y una de las mejores que he visto últimamente.
Sin dudarlo, la recomiendo.
El final, es el auténtico final de esta clase de películas.
Muy buen trabajo de Kevin Costner, es como el buen vino que con los años mejora.
2
18 de octubre de 2010
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la que se recogen todos los tópicos al uso habidos y por haber.
Lenta, aburrida, predecible... la joven protagonista es un fiel reflejo de la planeidad emocional. Mirarla y mirar una pared blanca despierta el mismo interés e intriga. No desprende nada de nada, y para colmo su doblaje es de pena.

Por no dar no da ni susto. Tener que recurrir al sonido de un trueno inesperado para hacer saltar al espectador de su butaca me parece cuanto menos de una gran pobreza. Y aun así, ni lo consigue.

Resumiendo, si no se quieren sentir estafados ni tomados por imbéciles, no vayan a ver esta cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Topicazos:
- El escritor que se muda al culo del mundo para poder escribir.
- La hija adolescente que está permanentemente enfadada porque se la han llevado a cientos de kilometros de sus amigos.
- La típica rubia pija que le hace la vida imposible a la prota.
- La profesora interesada en el padre divorciado (también hubiera valido viudo)

En fin, un despropósito...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para