La otra hija
2009 

4.2
3,385
Terror. Thriller. Intriga
John James (Kevin Costner), un conocido novelista recientemente divorciado, decide irse a vivir a una apartada casa de Carolina del Sur con sus dos hijos: Sam (Gattlin Griffith) y Louisa (Ivana Baquero), una adolescente que se resiste a vivir lejos de la ciudad. Muy pronto, la familia comienza a percibir durante la noche extraños sonidos que parecen estar relacionados con un antiguo túmulo funerario ubicado en los límites de su ... [+]
17 de mayo de 2010
17 de mayo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre film de terror, en el que un recién divorciado (un mayor y monótono Kevin Costner), y sus dos hijos, se mudan a una casa rural (que esconde una tragedia) cerca de un pueblo pequeño en medio de la nada. Efectos especiales de segunda, ritmo muy lento, y una historia ya muy vista. Además el título te destripa la peli. Una curiosidad, la hija de Costner es la ya crecidita niña de El laberinto del fauno. No perdáis el tiempo.
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Berdejo, director de varios cortos y uno de los guionistas de [REC]., se inaugura con su primer largometraje, donde Kevin Costner y Ivana Baquero, interpretan a padre e hija que se trasladan junto a su pequeño hijo y hermano a una pequeña ciudad, a habitar una siniestra casa. Es allí donde la hija (Baquero) comienza a comportarse de forma extraña y siniestra, sonaba al menos interesante para un buena película de terror, lamentable un guión flojo que trata de estirar hasta donde se pueda una trama saturada de clichés, con muchos más cabos sueltos que sustos, la deja en un sitio parecido a un puerto sin mar, los efectos visuales que podrían haber salvado en algo la película, son muy limitados, queda la gran duda de que hacía Kevin Costner en este film, muy probablemente, limitaciones de presupuesto a esta altura del ocaso de su carrera. Pero si de algo se pueden vanagloriar los encargados de esta película, es que al menos, el insípido final fue totalmente consistente con el resto.
11 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima revisión de: leyenda terrorífica que se transforma en realidad y, perturba la vida de unos personajes que ya arrastran sus propias miserias. Y poco más. Algo de misterio, un par de sustos y un final semi abierto "para por si acaso" hacer una segunda parte un día de estos. Kevin aplica su repertorio de gestos paternalistas y sufridores, e Irene demuestra que no se asusta y se encuentra a gusto en el ambiente peliculero americano. Ojalá sea el primero de sus innumerables films allende los mares. Normalita pero se deja ver. Futuro objeto de consumo de tardes de Antena 3 y Telecinco.
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno si, nuevo Kevin Costner trabajando en una peli de miedo y con un director español.
Lo demás, altamente previsible.
Se nota que el director tiene un estilo muy definido, ya que podrían superponerse muchas de las tomas a algunas de REC.
No pide una segunda parte aunque deja un final abierto a la posibilidad, pero, de verdad, no os gastéis el dinero.
La recomiendo si le queréis hacer una faena a la novia-mujer-compañera, que suelen temer a los insectos. Pueden pasar un rato preocupante.
Lo demás, altamente previsible.
Se nota que el director tiene un estilo muy definido, ya que podrían superponerse muchas de las tomas a algunas de REC.
No pide una segunda parte aunque deja un final abierto a la posibilidad, pero, de verdad, no os gastéis el dinero.
La recomiendo si le queréis hacer una faena a la novia-mujer-compañera, que suelen temer a los insectos. Pueden pasar un rato preocupante.
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está basada en un relato de John Connolly y trata la historia de John James (Kevin Costner) un padre novelista recientemente divorciado que decide mudarse con sus hijos Louisa (Ivana Baquero) y Sam (Gatllin Griffith) a una casa apartada en Mercy, Carolina de Sur. La hija (ya adolescente) descontenta con la separación de sus padres y el repentino traslado, empieza a investigar en relación un túmulo gigantesco que se encuentra en medio del bosque. Ruidos extraños, comportamientos insólitos en la niña y mucho barro en sus zapatos, despiertan la curiosidad del padre y del espectador por saber que está sucediendo.
La película se define como una mezcla de drama familiar y thriller sobrenatural, y claro, ocurre lo que le pasa a tantas otras, al final se queda a medio camino entre los dos géneros. La música, de Fernando Navarrete, está claramente dividida en dos partes: una primera de carácter afable y suave, y una segunda cargada de elementos tensos, la cual ayuda mucho a no maldecir los 108 minutos que dura la película.
Aunque se presenta como la ‘opera prima’ del joven director Luis Berdejo, hay que tener en cuenta que el realizador ya hizo varios cortometrajes, tremendamente bien acogidos por la crítica y realmente brillantes, donde ya se puede entrever una forma de trabajo propia y un estilo muy personal. Por otra parte, también a participado en el guión de la aclamada [REC] y también, de su remake americano “Quarantine”.
El cuadro general puede parecer interesante, pero lo cierto es que la película es una sucesión de escenas un tanto vomitivas por su dogmatismo americano. Es decir, el padre que quiere ayudar a la niña y no sabe cómo. La niña adolescente irritada con el padre. El niño pequeño con un “me quieres y no me dejarás nunca, ¿verdad?” mientras el padre le arropa en la cama. La guapa profesora que se interesa por el atractivo padre soltero y por la educación de sus hijos. En fin, así toda la película. Pero también es verdad que el género invita a desviar la vista y así dar un salto del “que sucede” al “cómo sucede”.
La forma (o la fórmula) de la película funciona bastante bien. Ya desde el primer cuarto de hora, el realizador permite que se pueda entrever el secreto de la película y consigue así, meter un elemento de tensión que te acompaña hasta el final del metraje. La dirección, si no olvidamos que es una “primer vez”, es digna de atención. Sin duda, coherente y consecuente con el planteamiento inicial y con aquello que se busca en el género. Luis Berdejo, maniatado por la industria americana, ha sabido sacarle lo mejor a un producto que ya de base estaba un tanto podrido. Sin duda, el joven donostiarra sabe muy bien lo que hace y se presenta como garantía de buen savoir fair para próximos proyectos, ya con carácter propio.
La película se define como una mezcla de drama familiar y thriller sobrenatural, y claro, ocurre lo que le pasa a tantas otras, al final se queda a medio camino entre los dos géneros. La música, de Fernando Navarrete, está claramente dividida en dos partes: una primera de carácter afable y suave, y una segunda cargada de elementos tensos, la cual ayuda mucho a no maldecir los 108 minutos que dura la película.
Aunque se presenta como la ‘opera prima’ del joven director Luis Berdejo, hay que tener en cuenta que el realizador ya hizo varios cortometrajes, tremendamente bien acogidos por la crítica y realmente brillantes, donde ya se puede entrever una forma de trabajo propia y un estilo muy personal. Por otra parte, también a participado en el guión de la aclamada [REC] y también, de su remake americano “Quarantine”.
El cuadro general puede parecer interesante, pero lo cierto es que la película es una sucesión de escenas un tanto vomitivas por su dogmatismo americano. Es decir, el padre que quiere ayudar a la niña y no sabe cómo. La niña adolescente irritada con el padre. El niño pequeño con un “me quieres y no me dejarás nunca, ¿verdad?” mientras el padre le arropa en la cama. La guapa profesora que se interesa por el atractivo padre soltero y por la educación de sus hijos. En fin, así toda la película. Pero también es verdad que el género invita a desviar la vista y así dar un salto del “que sucede” al “cómo sucede”.
La forma (o la fórmula) de la película funciona bastante bien. Ya desde el primer cuarto de hora, el realizador permite que se pueda entrever el secreto de la película y consigue así, meter un elemento de tensión que te acompaña hasta el final del metraje. La dirección, si no olvidamos que es una “primer vez”, es digna de atención. Sin duda, coherente y consecuente con el planteamiento inicial y con aquello que se busca en el género. Luis Berdejo, maniatado por la industria americana, ha sabido sacarle lo mejor a un producto que ya de base estaba un tanto podrido. Sin duda, el joven donostiarra sabe muy bien lo que hace y se presenta como garantía de buen savoir fair para próximos proyectos, ya con carácter propio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here