Haz click aquí para copiar la URL

La otra hija

Terror. Thriller. Intriga John James (Kevin Costner), un conocido novelista recientemente divorciado, decide irse a vivir a una apartada casa de Carolina del Sur con sus dos hijos: Sam (Gattlin Griffith) y Louisa (Ivana Baquero), una adolescente que se resiste a vivir lejos de la ciudad. Muy pronto, la familia comienza a percibir durante la noche extraños sonidos que parecen estar relacionados con un antiguo túmulo funerario ubicado en los límites de su ... [+]
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atraía enormemente simplemente porque salía Ivana Baquero (del "El laberinto del fauno"), y la verdad que se nota más crecidita jeje, aunque el doblaje es bastante pésimo.

La historia es un poco más de lo mismo, pero creo que está bien lograda. Quizás de los actores el que mejor sale bien parado es el mismo Kevin Costner, el niño, y también Ivana, aunque creo que podría haber estado mejor dirigida.

Hay algunas lagunas, totalmente ilícitas, ya que tal como está mostrada no puedes tener más información. Aunque en algunos momentos patina. El final es totalmente... indescriptible.
1
11 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infame bodrio indigesto cuya nula calidad impidió que se estrenara en cines. Director y guionista demuestran una total ausencia de talento en una película manida y trillada sobre monstruos y casas encantadas que no cuenta nada y que carece del más absoluto sentido. No sé que razones empujarían a Kevin Costner a protagonizar semejante truño, desde luego económicas no creo teniendo en cuenta que este señor fue el rey de Hollywood desde finales de los ochenta hasta mediados de los noventa. Su carrera hace años que está estancada y parece que su destino más honroso es la pequeña pantalla como el de la mayoría de estrellas decadentes. Mala con ganas.
6
25 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra hija es una película del director Luiso Berdejo. Esta producción cuenta una historia con muchos cliches pero también con un par de decisiones interesantes.
La trama sigue los pasos de John James, un novelista recientemente divorciado que se muda con sus dos hijas a una casa rural, cerca de un pequeño pueblo del medio oeste norteamericano. El protagonista intentará reconstruir su vida, rearmando su relación con sus hijas y entablando una relación amorosa con una profesora de la escuela local. Pero a medida que Louisa, la hija mayor de John, va sufriendo intensos trastornos de personalidad, quedará claro que no todo es lo que parece en la plácida casa de campo.
A nivel de trama esta película es bastante genérica. El personaje del escritor que se muda lejos de zona de confort para volver a escribir, las conductas anormales de la joven Louisa, que van creciendo en intensidad, muchos cliches del género hacen acto de presencia en este guión. Además del carácter genérico de los personajes y situaciones se puede mencionar el componente simbólico de la trama, que no resulta particularmente estimulante y parece ser abandonado al llegar a la conclusión ante la necesidad de resolver el climax de manera explosiva.
Sin embargo no se puede decir que esta película peque de mala estructura. La escalada de tensión cumple la función de inquietar al espectador y, particularmente hacia la segunda mitad de la película, mantiene bien la tensión.
Pese a ser bastante discreta en general, la fotografía sorprende por su creatividad en un par de escenas, sutiles pero perturbadoras. Al mismo nivel de sutileza se encuentra el estilo visual de lo sobrenatural, representado por los bosques que rodean a la casa del protagonista. En este sentido me recuerda un poco a los decorados sutiles del Projecto Blair Witch, un estilo basado en los ritos místicos de los pueblos originarios norteamericanos (o quizá sería más preciso decir, en una versión hollywoodense de dichos ritos).
En conclusión, La otra hija es un thriller genérico pero competente, que cumple la función de entretener por un rato. Tal vez sea porque me gustan las inspiraciones que toma en el apartado artístico, pero no me parece una opción particularmente mala para pasar un sábado por la noche.
6
6 de noviembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, esta película está llena de cosas vistas en otras del mismo género. ¿Pero saben qué? Ya me empiezo a creer que es imposible la originalidad en el cine de terror. Es que cada nueva película que sale, repite cosas de las anteriores, es algo parecido a lo que pasa con la ciencia ficción, es como tener constantes dejavú.
Así y todo, la película se sostiene bastante para el poco cuerpo que tiene. Por lo pronto, el desenlace es lo mejor.
En síntesis, creo que el film no es ni bueno ni malo, como decimos en Argentina "ni muy muy, ni tan tan". No tiene grandes sobresaltos, pero tampoco aburre. Es lo que se espera de este tipo de géneros, un rato entretenido y luego al olvido.

(Lo mejor del film, en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa última imagen del niño en el bosque con los monstruos detrás de él apareciendo de a poco es la escena más lograda de toda la película.
7
13 de agosto de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé en qué piensa la gente cuando puntúa bajo esta película porque "los monstruos apenas se ven, sólo se sugieren".

A mi, en cambio, me parece una excelente manera de inspirar terror que te hagan trabajar la imaginación, que te hagan pensar, que abras bien los ojos y el cerebro para pasar un rato delicioso levantado de la butaca.

Parece que no, (vaaale, la pregunta del inicio de la crítica era retórica) que lo que "mola" ahora es cero imaginación, pasar un rato desagradable (de asco) porque te muestran piernas cortadas a lo vivo,. o cerebros comidos. (Eso, de toda la vida, es asco, no miedo). O películas de cuatro centavos de "Para[sub]normales Actividades", donde no pasa nada de nada, y lo único interesante es quié se ha dejado más euros viendo las secuelas... que es todo lo mismo.

"La otra hija" es una muy decente película de terror, donde se juega con una historia, ya manida, pero que funciona: padre que se traslada con hijos a una nueva casa, uno de los chavales, además adolescente, se comporta raro, empiezan los sucesos paranormales... y no digo más por no chafar la historia.

Kevin Costner está bien, un gran actor pese a sus patinazos cuando abandona lo que mejor sabe hacer (actuar); Ivana Baquero, muy bien (es repelente, pero es su papel). Una pega la iluminación, demasiado oscura durante demasiado rato, y los sonidos de "sustos": una película de terror que aspire a buena no debe abusar de estos "sustos tatachán" para infundir miedo; indican una dirección que se dirige a descerebrados palomiteros más que a buenos degustadores del cine de terror.

El final, abierto, no me convenció del todo

Paso al spoiler para explicar una cosa que un colega ha comentado en su crítica y pone mala nota por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay quien se mofa de los "dioses" que aparecen en la película.

Colega, los "dioses" sólo lo son porque la gente cree en ellos. No porque existan (que no está demostrado que existan)

Ahora estamos acostumbrados a dioses antropomorfos (un tío con barba blanca en una nube, un tío en gayumbos en una cruz, un o una tía con seis u ocho brazos...) pero antiguamente, la gente creía en dioses representados en lobos, leones, tigres, hienas... y, aún ahora, me sé de quien considera las vacas sagradas (aunque no diosas)

¿Tan raro te parece que un pueblo nativo americano creyese que unas bestias dentonas, parecidas a Cristóbal Montoro, por cierto, fueran dioses y tratasen de aplacarlas con sacrificios?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para