En sus zapatos
5.4
10,368
Comedia. Drama
Maggie y Rose son dos hermanas huérfanas que se pasan el día discutiendo. Son muy distintas y con nada en común excepto que calzan el mismo número de zapato. Maggie (Cameron Diaz), guapa, alegre y desenfadada, tiene mucho éxito entre los hombres, aunque no es capaz de conservar un trabajo. Esta situación la lleva a instalarse en casa de su hermana. Rose (Toni Collette) es una exitosa licenciada en Princeton que trabaja en un bufete de ... [+]
20 de agosto de 2006
20 de agosto de 2006
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es una comedia dramatica ni un "Estrenos TV" con más medios. Y desde luego, va bastante más allá del típico rollete sentimental que suele colocarse a las treintañeras liberadas. "En Sus Zapatos" es una película maravillosa, vigorosa en todos sus aspectos: el guión es soberbio, todos los actores -en especial los tres personajes principales- bordan sus actuaciones sin histrionismos ni tonterías y todos los detalles técnicos demuestran un oficio solo al alcance de auténticos profesionales.
Una especie de road trip emocional en que las dos hermanas tratan de descubrir quien son y que les ha pasado en los últimos veinte años, involucrando de paso al resto de familiares y conocidos. Un flashback de más de dos horas en el que se nos van suministrando las piezas de un puzzle tan complejo como la vida misma, en el que todos acaban encontrando su sitio y desvelan como auténtica protagonista a la persona que ni siquiera aparece en la película.
Una especie de road trip emocional en que las dos hermanas tratan de descubrir quien son y que les ha pasado en los últimos veinte años, involucrando de paso al resto de familiares y conocidos. Un flashback de más de dos horas en el que se nos van suministrando las piezas de un puzzle tan complejo como la vida misma, en el que todos acaban encontrando su sitio y desvelan como auténtica protagonista a la persona que ni siquiera aparece en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguramente es ese final feliz lo que tanto enrabieta a los cinefilos de pro y por ello le niegan la calidad de pequeña obra maestra que sin duda merece, pero personalmente estoy convencido de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y tarde o temprano esta película será reconocida como lo que es, una joyita a reivindicar. Con un par de momentos pasados de sensiblería, vale, pero con ese final que todos queremos, esperamos y necesitamos.
11 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Esperaba encontrarme una comedia convencional y tontorrona pero me equivoqué. No del todo, pero sí en gran parte. Vamos a ver.
“En sus zapatos” es, efectivamente, tontorrona en tanto en cuanto se trata de una comedia cursilona, repleta de tópicos, situaciones previsibles y almíbar a discreción. Sin embargo, la peli de Hanson ‘progresa adecuadamente’ y a medida que avanza su metraje las payasadas de Cameron Díaz pierden relevancia en pos de un tono agridulce bastante interesante. Quien decida ver la peli atraído por el palmito de la Díaz disfrutará sobretodo en esta primera mitad. Un auténtico festival de pechera siliconada, piernas de largo recorrido y culito de top que desfibrilará a más de uno y confirmará la conveniencia de viagra para otros.
Pero, de repente, la irrupción de Shirley McClaine y el excelente trabajo de Toni Collette transmiten a “En sus zapatos” una vuelta de tuerca ostensible. Su registro ‘cómico-romanticón’ queda relegado a un segundo plano y emerge, en su lugar, un clima intimista y conmovedor considerablemente convincente. El final, no obstante, resulta tan ramplón como decepcionante. Un ‘happy end’ impostado a todas luces distensiona y maquilla las comentadas licencias dramáticas para acabar cediendo, en cualquier caso, a la consabida política comercial hollywoodiense.
En fin, lo dicho. Una comedia comercial y funcional ligeramente superior a la media. Lo justo sería otorgarle un seis, pero Cameron me ha puesto cachondo. Un siete.
“En sus zapatos” es, efectivamente, tontorrona en tanto en cuanto se trata de una comedia cursilona, repleta de tópicos, situaciones previsibles y almíbar a discreción. Sin embargo, la peli de Hanson ‘progresa adecuadamente’ y a medida que avanza su metraje las payasadas de Cameron Díaz pierden relevancia en pos de un tono agridulce bastante interesante. Quien decida ver la peli atraído por el palmito de la Díaz disfrutará sobretodo en esta primera mitad. Un auténtico festival de pechera siliconada, piernas de largo recorrido y culito de top que desfibrilará a más de uno y confirmará la conveniencia de viagra para otros.
Pero, de repente, la irrupción de Shirley McClaine y el excelente trabajo de Toni Collette transmiten a “En sus zapatos” una vuelta de tuerca ostensible. Su registro ‘cómico-romanticón’ queda relegado a un segundo plano y emerge, en su lugar, un clima intimista y conmovedor considerablemente convincente. El final, no obstante, resulta tan ramplón como decepcionante. Un ‘happy end’ impostado a todas luces distensiona y maquilla las comentadas licencias dramáticas para acabar cediendo, en cualquier caso, a la consabida política comercial hollywoodiense.
En fin, lo dicho. Una comedia comercial y funcional ligeramente superior a la media. Lo justo sería otorgarle un seis, pero Cameron me ha puesto cachondo. Un siete.
18 de noviembre de 2005
18 de noviembre de 2005
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película es bastantante tierna y no es nada mala si se ahonda un tanto en ella. Cierto es que al principio puede resultar pesada pero conforme avance la película creo que gana en seguridad, en actuación, en historia...en definitiva: en todo. Creo que es una de esas películas que uno puede ver tranquilamente para reflexionar sobre la aceptación del otro, el amor, la lucha ante los desengaños de la vida, etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece fantástica la forma en que se entrecruzan las imágenes de las dos vidas, una vez separadas, de las hermanas. Cómo tenemos los dos puntos de vista y cómo se va informándonos de por qué cada una es como es y que de hecho, nadie en esta vida, debe ser juzgado. Todos merecemos ser entendidos y amados. Y eso, a veces, sólo lo presta la familia, que es lo que viene a decir la peli. Donde esté la sangre que se quite el resto. Considero algo muy bello el hecho de que el aprendizaje a la lectura, y el enseñar a ver al personaje interpretado por Camerón, sea el de un ciego. ¿Es curioso, verdad? De alguien que ha perdido algo material para ver (los ojos), resulta que consigue abrir los ojos a la muchacha y hacerla encontrar su camino. También me pareció muy bueno cómo , al separarse ambas vidas, de manera paulatina van intercambiándose, es decir, la abogada, por el desengaño amoroso hace de cuida perros y la descuidada, por dinero y por orgullo (ahí está el reto que le hace su abuela de prometerle pagar el doble de lo que gane, para ver si consigue así que trabaje) empieza a tener un trabajo serio y no sólo eso sino que además, hace algo que le gusta y porque le gusta, y no cómo la hermana abogada que lo hacía por complacer al resto, pero no lo sentía. En cuanto a la propuesta de la abuela con Camerón, me recuerda mucho a las palabras de uno de los protagonistas de "American Beauty": "No subestimes el poder de la negación". En fin, no sigo, pero esta peli tiene jugo si se quiere sacar, y además del bueno.
3 de julio de 2010
3 de julio de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo leí por algún lado una frase en la que se decía que las amigas no eran tales sino mujeres que habían firmado un pacto de no agresión. Estas palabras se ajustan perfectamente a lo propuesto por "En sus zapatos": incluso si no se tienen hermanas, cualquier chica que haya tenido amigas puede identificarse con la relación entre las protagonistas de esta película. El guión y la dirección de Hanson consiguen reflejar muy bien la ambivalencia que existe en las amistades femeninas. Por un lado, la confianza absoluta, el cariño incondicional y la lealtad contra viento y marea; pero por otro lado, una rivalidad impuesta por el mecanismo social que exige siempre ser la más abnegada, o la mejor madre, o la más inteligente, o la más atractiva. La amistad femenina, por tanto, es doblemente valiosa: puesto que no sólo consiste en un mero pacto de no agresión. Es la elección de querer a aquellas a las que el mundo señala como enemigas.
Que una chica feúcha, gordita y acomplejada adore a una hermana guapa, extrovertida y despampanante puede que no parezca algo de lo más natural si se es un hombre. Pero las mujeres entenderán que no es fácil sobreponerse a una vida en la que la persona que más se quiere es la persona a la que más se debería envidiar. Sin embargo, "En sus zapatos" tiene truco: porque la hermana fea es inteligente, responsable y trabajadora y la hermana guapa es una auténtica pesadilla con patas. De otro modo quizás sería más realista, pero "En sus zapatos" es tan realista como cualquier comedia romántica, sólo que los sujetos del conflicto no son dos enamorados, sino dos hermanas que a pesar de todo se quieren.
Una pena que todo parezca trillado y la cosa discurra por caminos mil veces transitados, de otro modo y con otra historia un poco más interesante, "En sus zapatos" podría haber sido una digna sucesora de películas como "Tomates verdes fritos". Hay emoción genuina, echada a perder por el tópico telefilmero y hay buenas actuaciones, no sólo de las consabidas Toni Collette y Shirley MacLaine: la Diaz se defiende con bastante dignidad, otorgando algo de interés humano a un personaje que de entrada se hace odioso.
De cualquier modo y a pesar del lastre que supone la historia, los diálogos y la subtrama romántica, "En sus zapatos" es una película con suficientes detalles interesantes como para no desechar un visionado si se presenta la oportunidad y no hay nada mejor a mano.
Que una chica feúcha, gordita y acomplejada adore a una hermana guapa, extrovertida y despampanante puede que no parezca algo de lo más natural si se es un hombre. Pero las mujeres entenderán que no es fácil sobreponerse a una vida en la que la persona que más se quiere es la persona a la que más se debería envidiar. Sin embargo, "En sus zapatos" tiene truco: porque la hermana fea es inteligente, responsable y trabajadora y la hermana guapa es una auténtica pesadilla con patas. De otro modo quizás sería más realista, pero "En sus zapatos" es tan realista como cualquier comedia romántica, sólo que los sujetos del conflicto no son dos enamorados, sino dos hermanas que a pesar de todo se quieren.
Una pena que todo parezca trillado y la cosa discurra por caminos mil veces transitados, de otro modo y con otra historia un poco más interesante, "En sus zapatos" podría haber sido una digna sucesora de películas como "Tomates verdes fritos". Hay emoción genuina, echada a perder por el tópico telefilmero y hay buenas actuaciones, no sólo de las consabidas Toni Collette y Shirley MacLaine: la Diaz se defiende con bastante dignidad, otorgando algo de interés humano a un personaje que de entrada se hace odioso.
De cualquier modo y a pesar del lastre que supone la historia, los diálogos y la subtrama romántica, "En sus zapatos" es una película con suficientes detalles interesantes como para no desechar un visionado si se presenta la oportunidad y no hay nada mejor a mano.
29 de noviembre de 2005
29 de noviembre de 2005
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí a ver esta película esperando una comedia intrascendente y me encontré con una comedia dramática con algún toque de melodrama, en la que el Sr. Curtis Hanson realiza un estupendo cóctel de entretenimiento, calidad y emoción en dosis equilibradas.
El guión es magnífico, ...y es difícil hacer un buen guión con historias cotidianas; y las interpretaciones son convincentes, sobre todo la de Toni Colette, cuya actuación está llena de matices y dá todo un recital de buen hacer (Para mí, este personaje "patito feo" resultó mucho más sexy que el interpretado por la escultural Cameron Díaz, lo que parece confirmar que lo que importa es la belleza interior).
Es una película que logra conmover, que toca nuestra fibra sensible, que nos conduce desde la amable sonrisa a la lagrimita incipiente y que nos hace pensar ...Y esto es raro en un panorama cinematográfico donde predomina el espectáculo hueco de contenido.
Por ello se le le perdona fácilmente su previsibilidad y sus dosis de moralina .
Deliciosa.
El guión es magnífico, ...y es difícil hacer un buen guión con historias cotidianas; y las interpretaciones son convincentes, sobre todo la de Toni Colette, cuya actuación está llena de matices y dá todo un recital de buen hacer (Para mí, este personaje "patito feo" resultó mucho más sexy que el interpretado por la escultural Cameron Díaz, lo que parece confirmar que lo que importa es la belleza interior).
Es una película que logra conmover, que toca nuestra fibra sensible, que nos conduce desde la amable sonrisa a la lagrimita incipiente y que nos hace pensar ...Y esto es raro en un panorama cinematográfico donde predomina el espectáculo hueco de contenido.
Por ello se le le perdona fácilmente su previsibilidad y sus dosis de moralina .
Deliciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here