Haz click aquí para copiar la URL

Duelo de titanes

Western Wyatt Earp, el sheriff de Dodge City, se encuentra de nuevo con John "Doc" Holliday, un jugador borracho y tuberculoso a quien salvó la vida en una ocasión. Juntos tendrán que enfrentarse a la banda de los Clanton, una poderosa familia que tiene atemorizado a todo el pueblo. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de septiembre de 2006
55 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producida por Hal B. Wallis ("Casablanca", 1942) para la Paramount, la película fue dirigida por el especialista en westerns John Sturges ("Los siete magníficos", 1960). Remake de "Wichita" (1955), de Tourneur, se inspira en el relato "The Killer", de George Scullin. Se rodó en color y vistavisión en Arizona y Paramount Ranch (California). Fue nominada a dos Oscar (montaje y sonido). Se estrenó el 30-V-1957.

La acción tiene lugar en Fort Griffin (Texas), Dodge City (Kansas) y Tombstone (Arizona), a lo largo de varios meses, que culminan en el duelo en OK Corral (26-X-1881). Narra la historia de Wyatt Earp (Lancaster), hombre de leyes, sheriff legendario por su esforzada y eficaz lucha contra el crimen, y su compañero y amigo John "Doc" Holliday (Douglas), antiguo dentista, tísico y jugador. Cuando Wyatt recibe una llamada de auxilio de su hermano Virgil (John Hudson), sheriff de Tombstone, acude en su ayuda contra el clan de los forajidos Clanton.

La película constituye un ejemplo emblemático de los westerns clásicos de acción, que giran en torno a una historia épica de lucha entre el bien y el mal. Wyatt y Doc son dos personajes solitarios, por su dedicación plena a la lucha contra el crimen o por su enfermedad, que encuentran uno en el otro la compañía y amistad que necesitan. El relato elogia la defensa de la ley y el coraje de sus servidores. Incluye, además, una interesante reflexión sobre la amistad, la familia y las relaciones entre hombre y mujer. La obra da fe de la marginación social y del sometimiento familiar de la mujer a finales del XIX, que se presenta con fino sentido crítico. En este sentido son destacables las escenas de Laura Denbow (Rhonda Fleming) en la mesa de juego, Kate Fisher (Jo Van Fleet) en su intento de salvar las relaciones con Doc y la esposa de Virgil durante la cena familiar. En el film la acción ocupa el primer plano de atención, a diferencia de lo que ocurre en "Pasión de los fuertes" (1946), donde ésta es desplazada a un segundo término en favor del clima lírico de la obra.

La música, compuesta y dirigida por Tiomkin ("Solo ante el peligro", 1952), aporta una partitura de viento de aires épicos y solemnes. Añade la balada "Gunfight At The OK Corral", a cargo de Frankie Laine, y dos solos silbados, antecedente de los de "Por un puñado de dólares" (1964) y "La muerte tenía un precio" (1965). La fotografía ofrece paisajes abiertos de amplios celajes, composiciones de luces fuertemente contrastadas y excelente dibujo y un diligente movimiento de cámara. El vestuario femenino, de Edith Head, es magnífico. El guión, del novelista Leon Uris, crea una historia épica de acción, sacrificio, valentía y amistad. Las interpretaciones de los dos protagonistas son encomiables. Destaca el rico elenco de grandes secundarios. La dirección imprime ritmo, tensión y continuidad a la acción.

La película suma al duelo de los dos héroes con los Clanton, el duelo interpretativo de dos grandes actores.
10
1 de diciembre de 2005
42 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del gran John Sturges llega esta emocionante historia, una de las mejores, (en mi humilde opinión), adaptaciones llevadas a la gran pantalla, de la ya clásica lucha del legendario Wyatt Earp en el Ok Corral.
Nunca antes Burt Lancaster y Kirk Douglas habían estado tan inmensos, ni tampoco habían demostrado una afinidad igual. El duelo interpretativo entre ambos es tan intenso, que dificilmente sabe uno quien supera a quien en ocasiones.
Cuenta además, con un gran reparto plagado de secundarios casi tan famosos como los dos protagonistas: Ted De Corsia, Jo Van Fleet, el gigantón John Ireland, (Río Rojo), la bellísima Rhonda Fleming, un desconocido Lee Van Cleef y Earl Holliman, además de contar con la participación del también desconocido Dennis Hopper, (uno de los niños prodigio del cine americano por excelencia), en un papel cargado de dramatismo.
Legendaria banda sonora de Dimitri Tiomkin en esta ya legendaria película.
Un clásico que no ha de dejar de verse.
8
17 de septiembre de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épico y emblemático Western dirigido por John Sturges, director de Los 7 magníficos, que reconstruye el conocido duelo de O.K. Corral, que enfrentó a Wyatt Earp y Doc. Holliday contra los Clanton y los McLaury en Tombstone en 1881. Aunque este histórico episodio ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones, de las que Wichita, Tombstone o Wyatt Earp podrían constituir un buen ejemplo, Duelo de Titanes es sin duda alguna, junto a Pasión de los fuertes de John Ford, la mejor de todas estas recreaciones, y es que nos encontramos ante una cautivadora y trepidante película protagonizada por dos monstruos de la meca de cine: Burt Lancaster y Kirk Douglas dando vida a dos de los personajes más carismáticos de la Historia del Western.
7
21 de abril de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que quede claro que no voy a realizar una crítica de la película, sino a contar la historia real en que se basa. Los norteamericanos son muy dados a elaborar mitos. Todos los países tienen sus mitos, pero en el caso de EEUU, al ser su historia breve (apenas 200 años), los producen como churros para compensar.

En el caso del famoso duelo a muerte en OK Corral, la realidad es bastante diferente a lo que nos cuenta esta cinta y muchas otras antes y después de ella. Más que al típico combate entre la ley y los malos, estamos ante un simple conflicto de intereses. El clan de los Earp tenía el control de la ciudad de Tombstone, que pacificaron a base de acciones que rozaban o cruzaban la línea entre la legalidad y la ilegalidad. Además, lógico, aprovechaban su posición como defensores de la ley y el orden para sus propios intereses (muchos les tildaban de "chulos con placa"). Por otro lado, la banda de los Clanton (integrada por Billy y Ike Clanton, Tom y Frank MacLaury y George Claiborne) se dedicaba a asaltar diligencias y otros robos del mismo tipo, en complicidad con el sheriff del condado de Cochise, John Behan.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La situación en la región era tensa de por sí, por la gran enemistad entre Behan y los Earp. Y es que Wyatt le había quitado la novia (convirtiéndola en su tercera esposa) y aspiraba también a quitarle el puesto de sheriff del condado en las siguientes elecciones. Así, cuando los Clanton empezaron a actuar en los caminos y ranchos de Tombstone, los acontecimientos entraron en una peligrosa espiral.

Los Earp les acusaron de haberles robado varios de sus mejores caballos y éstos se mostraron convencidos de que Wyatt había sido el autor de la muerte de su padre, años atrás, en un enfrentamiento en la frontera. El toma y daca estaba servido.

Cuando un ladrón de diligencias (acusado de robo y doble asesinato en su último golpe) escapó de presidio, se acusó a los Earp de haberle ayudado porque, según se difundió, robaba con su consentimiento. Behan detuvo a Doc Holiday, bajo la acusación de haber estado en el asalto, pero como no tenía más que el testimonio de la alcohólica novia de éste, que además era sabido que entonces estaba enfadada con él, hubo de dejarlo libre.

Virgil Earp detuvo al ayudante de Behan con una acusación similar.

Cuando parte de los Clanton llegaron al pueblo, Holiday tuvo una pelea tabernaria con uno (Ike) y le retó sin éxito a duelo. Al día siguiente, Virgil detuvo a Ike Clanton y a Tom MacLaury y les quitó las armas (estaba prohibido llevarlas en el pueblo). Cuando el resto de la banda llegó allí, los Earp decidieron ir todos a desarmarlos.

Behan, que estaba de visita, se enteró y quiso evitar que hubiera un enfrentamiento. Fue a ver a los Clanton y les pidió que le entregaran sus armas, pero éstos se negaron si antes él no desarmaba a los Earp. Behan corrió a ver a los Earp, pero sus palabras fueron desoídas.

Virgil, Wyatt y Morgan Earp, y Holiday, se presentaron ante el corral en el que estaban los Clanton y les exigieron las armas. No se sabe bien qué pasó después, pero el caso es que se desató un tiroteo de 30 segundos en el que se realizaron 30 disparos. Billy Clanton disparó a Wyatt y falló, siendo alcanzado por Morgan. Wyatt hirió a Frank McLaury. Claiborne, Ike Clanton y Tom McLaury, que iban desarmados, salieron corriendo al iniciarse la pelea, pero sólo escaparon los dos primeros (McLaury fue abatido por Holiday de un tiro en la espalda). Billy Clanton y Frank McLaury, pese a las heridas, siguieron en pie e hirieron a todos sus oponentes menos a Wyatt, que los remató.

Behan detuvo a los Earp por asesinato, pero el juez que instruyó el caso (Wells Spicer) era pariente suyo y declaró que no había pruebas suficientes. Al año, los Earp sufrieron la revancha (Morgan fue asesinado, dicen que por el ayudante de Behan, y Virgil perdió un brazo en un atentado similar). Wyatt y Holiday reaccionaron con una cacería contra los supuestos autores, matando a varias personas (entre ellas el ayudante de Behan).
7
5 de agosto de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
91/15(24/06/14) Buen western del artesano John Sturges aunque algo sobrevalorado, tiene su mejor baza en su grandiosa pareja protagónica, Burt Lancaster y Kirk Douglas en un momento pletórico, en lo que es una fascinante radiografía sobre la amistad y la lealtad, con el telón de fondo de la fuerza del destino y como no se puede escapar de él. Es la segunda versión sobre los acontecimientos que dieron con el tiroteo más famoso en el Oeste Americano, el duelo en el Ok Corral entre el clan de los Earp y el de los Clanton, aunque tomándose muchas licencias dramáticas (spoiler). Es la clásica historia de la lucha entre el bien y el mal. Omito la sinopsis por falta de espacio.

El guión de Leon Uris (“Exodus”) ahonda en la naturaleza de dos tipos solitarios, uno por su sentido del deber no puede echar raíces y el otro por su sentido fatalista de la vida debido a su enfermedad, los dos encuentran que se parecen mucho y empatizan, los dos viven al día sin pensar en el mañana, no le temen a la muerte, esto se construye a base de diálogos potentes, mordaces, inteligentes, enmarcados en situaciones muchas de ellas extremas, donde se mide la verdadera camaradería. Es un relato enérgico que toca agudeza temas como la amistad, la familia, los amores imposibles o el sentido del deber. La cinta tiene su solidez en la relación “Doc” con Wyatt, tanto es así que queda descompensada con la artificiosa trama de peleas con los Clanton, villanos muy estereotipados, muy plana, sin grises, hecha a base de clichés, un enconamiento tópico sin matices, el romance entre Wyatt y Laura Denbow (correcta Rhonda Fleming) tampoco está bien expuesto, resulta forzado y frío, no transmiten química, así que cuando se separan no te roza, no así la relación de “Doc” con Kate Fisher un enfermizo amor-odio alienado muy bien descrito. Asimismo está tratado un tanto superficialmente la tuberculosis de “Doc”, demasiado aleatorios sus ataques, justo cuando tiene una recaída al filo de la muerte se levanta y va al tiroteo como si nada, este es un tema que de vería haber dado más de sí.

Si se rasca un poco encontramos un substrato referente al machismo imperante en el oeste, donde la mujer es un mero adorno, que se malea, se muestra sumisa, abnegada y sufriente, sin capacidad de influir en el hombre duro que sale de estos lares.

La puesta en escena resulta eficaz, con una estupenda dirección artística de Hal Pereira (“La Ventana Indiscreta”) y Walter H. Tyler (“Los 10 Mandamientos”), con unos excelentes interiores, unos pueblos realistas y unos paisajes del medio oeste veraces, embellecidos por la fenomenal fotografía de Charles Lang (“Los 7 Magníficos”), rebosante de cromatismo, con tomas opresivas, con excelentes planos generales de los paisajes, donde los cielos azules inundan la pantalla, a esto se añade la sugerente música de Dimitri Tiomkin (“Solo Ante El Peligro”), que escribe la bella balada “Gunfight At The Ok Corral” cantada por Frankie Laine, que resuena varias veces como preludio de este destino sangriento.

El tiroteo en OK Corral está muy bien planificado, aportando tensión, dinamismo, intriga y emociones, aunque en realidad dista mucho de reflejar la realidad (spoiler). También está muy bien el duelo de “Doc” al inicio, él con una navaja y su oponente con un cuchillo, en el saló “Doc” mirando el espejo del salón donde ve a su rival y provocándole hasta que se produce el duelo, muy atractivo, no así las otras escenas de tensión, la de un puñado de vaqueros llegando al pueblo arrasando, entrando en una fiesta, y haciéndoles frente Wyatt queda un poco absurdo, tampoco cuando “Doc” y Wyatt se hacen los dormidos para disparar a unos cuatreros me es ingenioso, nos los presentan demasiado de sobrados, no les hace bien a sus personajes.

Burt Lancaster realiza una actuación a la altura de su gran carisma, junto con Kirk Douglas forman una pareja espectacular, de la que rezuma química, compenetración, una tremenda simbiosis, con diálogos cargados de calado, dos hieráticos seres que saben de su soledad empírica, si te fijas llegaras a ver el aura de magnetismo que desprenden, sublime, con todo el que tiene el mejor rol es Kirk por lo de enfermizo, y lo aprovecha soltando las mejores frases del metraje, <Yo manejo las armas muy bien, el problema es que los que podrían atestiguarlo no están en condiciones de hacerlo>, <Por lo menos déjame morir con el único amigo que he tenido.” “La próxima vez que venga armado saldrá con los pies por delante>. Jo Van Fleet hace una mujer fatal notable, haciendo creíble su angustioso amor por “Doc”. Rhonda Fleming está bastante liviana, sin dejar huella.

John Sturges 10 años después abordaría con otros actores una secuela, “Las Horas de Las Pistolas”, con James Garner como Wyatt y Jason Robards como “Doc”, el resultado sería bastante inferior, aunque paradójicamente se acerca mucho más a los hechos reales.

Buen film del Oeste, recomendable a los que guste del género y de estos colosos de la actuación. Fuerza y honor!!!

La historia real: Los Earp actuaban en Tombstone como un Clan cuasi-mafioso, impusieron su ley a base de imponer respeto y miedo. Los Clanton eran un Clan de malhechores compuesto por Billy y Ike Clanton, Tom y Frank MacLaury y George Claiborne, robaban ganado, asaltaban diligencias y atracaban bancos, esto con el beneplácito de John Behan, sheriff del condado de Cochise. Behan tenía una gran rivalidad con los Earp, al parecer Wyatt le había levantado la novia a Behan, haciéndola su esposa (la tercera), además Wyatt aspiraba a arrebatarle su puesto de sheriff en las elecciones... (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Los Clanton comenzaron sus fechorías en los alrededores de Tombstone, los Earp acusaron a los Clanton de robarles varios de sus mejores equinos, y estos achacaron a los Earp haber asesinado a su padre años antes en una trifulca en la frontera, la mecha estaba prendida, cuando un acusado asaltar una diligencia (además de acusado por doble asesinato) huyó de la cárcel, Behan culpó a los Earp, decía que actuaba con su consentimiento, Behan detuvo a “Doc” por sospechoso de haber estado en el asalto, lo acusaba únicamente su ex-pareja, Big Nose Kate, prostituta alcohólica resentida con poca fiabilidad que además se desdijo, se vio obligado a dejarlo libre.Virgil contraatacó deteniendo al ayudante de Behan por ayudar en otro asalto. Los Clanton llegaron a Tombstone “Doc” tuvo una pelea en una bar con Ike. Al día siguiente Virgil arrestó a Ike y a Tom Mclaury por llevar armas (en Tombstone estaba prohibido portarlas), el resto de los Clanton se plantaron con ganas de pelea en Tombstone, los Earp fueron a desarmarlos, Behan que estaba en el pueblo intentó impedir el choque conminando a los Clanton a entregar las armas, estos pidieron antes desarmara a los Earp, Behan fue a hablar con los Earp pero no hubo tregua, y fueron al OK Corral a desarmarlos. Eran las 3 de la tarde, miércoles 26 de octubre de 1881, se dice duró unos 30 segundos, a los dos bandos los separaban unos 6 pies (1,8 m), fueron unos 30 disparos, a un lado los Clanton, con Billy Claiborne (él único pistolero experimentado), Ike y Billy Clanton, y Tom y Frank McLaury, en frente el Marshal Virgil Earp, con sus ayudantes legales, sus hermanos Morgan, Wyatt (solo había estado en un tiroteo hasta entonces) y “Doc” Hollyday (el más avezado pistolero). Billy Clanton disparó a Wyatt fallando, Morgan acertó en Billy Clanton, Wyatt hirió a Frank. Clayborne, Ike y Tom iban desarmados y huyeron con los primeros tiros, este último fue abatido por la espalda por “Doc”, Billy Clanton y Frank McLaury fueron heridos pero siguieron disparando, hasta que Wyatt acabó con ellos. Ike y Billy Clayborne resultaron ilesos, Billy Clanton y los hermanos McLaurys fueron asesinados. Virgil y Morgan Earp fueron heridos, mientras Wyatt y “Doc” fueron indemnes. El tiroteo era semidesconocido para el gran público hasta que en 1931 paso a ser mítico y legendario por Stuart Lake, un escritor que realizó la biografía de Wyatt Earp (con bastantes licencias dramáticas), “Wyatt Earp: Frontier Marshall”, dos años después de la muerte natural de Wyatt, en 1946 Lake volvió a escribir un libro sobre el mismo tema que John Ford llevaría a la gran pantalla en “Pasión De Los Fuertes”. Tras el afamado tiroteo Ike denunció por asesinato a los Earp y “Doc”, los detuvo Behan, el juez Will Spicer (pariente de los Earp) declaró no había suficiente s pruebas, y luego un gran jurado los declaró inocentes. Sin duda el más popular tiroteo del “Wild West”. Al año siguiente Morgan fue asesinado, probablemente por el ayudante de de Behan, Virgil perdió un brazo en otro tiroteo, Wyatt y “Doc” en venganza iniciaron una cacería matando a todos los que creyeron responsables, entre ellos el ayudante mencionado, Johnny Ringo, no presente en el OK Corral fue hallado muerto, el juez dictaminó suicidio, hay dudas al respecto. Tras esto Wyatt y “Doc” separaron sus destinos. El último de los hermanos Earp que murió fue Wyatt, el 13 de enero de 1919 en su apartamento de Los Ángeles de cistitis, a la edad de 80 años, “Doc” Hollyday murió el 8 de noviembre de 1887 de tuberculosis en Gleenwood Springs, sus últimas palabras <Maldita sea, esto es divertido>, a la edad de 36 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    (Des)encanto (Serie de TV)
    2018
    Matt Groening (Creador) ...
    6.1
    (8,385)
    Su vida íntima
    1941
    Robert Stevenson
    7.1
    (195)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para