Duelo de titanes
Western
Wyatt Earp, el sheriff de Dodge City, se encuentra de nuevo con John "Doc" Holliday, un jugador borracho y tuberculoso a quien salvó la vida en una ocasión. Juntos tendrán que enfrentarse a la banda de los Clanton, una poderosa familia que tiene atemorizado a todo el pueblo. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que esta es una buena película pero a mi no me pareció la gran cosa, se que este genero cinematográfico es de los que menos me gustan pero igualmente la película me parece poco entretenida e interesante, me pareció un poco lenta y todo es tan extraño. El personaje de Kirk Douglas no estuvo bien, no parecía un enfermo de tuberculosis ni un borracho ni nada y la famosa balacera final no me sorprendió.
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues volvemos a los clásicos y vuelven las decepciones. Sturges revisa la afamada leyenda de Wyatt Earp y Doc Holliday poniendo frente a frente a dos titanes: Burt Lancaster y Kirk Douglas. En el duelo interpretativo, que es en realidad lo único que destaca de la película, el más rápido es Douglas, que transmite auténtico fuego en cada ademán.
Las chicas están por ahí porque así lo cuenta la Historia. Lo que no entiendo es que hayan elegido a Jo Van Fleet para la amante de Holliday, una señora sin nada de atractivo, y máxime si se la compara (que no se debe hacer, pero lo hago) con la pelirroja Rhonda Fleming. A quien sí resaltaría es a Lee Van Cleef; vaya alegría verle entrar en el bar con las pistolas al cinto y sus elegantes andares. Fantástico en los escasos minutos que disfrutamos de su presencia. Lo malo es que nos hace pensar en Sergio Leone, así que pobre Sturges.
La trama va de anécdota en anécdota tratando de explicarnos las relaciones entre estos dos héroes del oeste, pero está claro que se queda a medio camino, sin profundizar ni en los propios personajes ni en la amistad en sí misma, que tiene un desarrollo demasiado veloz y superfluo para resultar emocionante. No hay diálogos, no hay drama, no hay culmen, no hay salvaje oeste. Sólo quedarán en el recuerdo las peleas entre Holliday y su amante, sobre todo la primera con los cuchillos. Al menos es violenta y Kirk Douglas, lo reconozco, me impresiona.
Para interesados en el personaje de Earp y su leyenda, que revisen o descubran la obra de Cosmatos. Simplemente.
Las chicas están por ahí porque así lo cuenta la Historia. Lo que no entiendo es que hayan elegido a Jo Van Fleet para la amante de Holliday, una señora sin nada de atractivo, y máxime si se la compara (que no se debe hacer, pero lo hago) con la pelirroja Rhonda Fleming. A quien sí resaltaría es a Lee Van Cleef; vaya alegría verle entrar en el bar con las pistolas al cinto y sus elegantes andares. Fantástico en los escasos minutos que disfrutamos de su presencia. Lo malo es que nos hace pensar en Sergio Leone, así que pobre Sturges.
La trama va de anécdota en anécdota tratando de explicarnos las relaciones entre estos dos héroes del oeste, pero está claro que se queda a medio camino, sin profundizar ni en los propios personajes ni en la amistad en sí misma, que tiene un desarrollo demasiado veloz y superfluo para resultar emocionante. No hay diálogos, no hay drama, no hay culmen, no hay salvaje oeste. Sólo quedarán en el recuerdo las peleas entre Holliday y su amante, sobre todo la primera con los cuchillos. Al menos es violenta y Kirk Douglas, lo reconozco, me impresiona.
Para interesados en el personaje de Earp y su leyenda, que revisen o descubran la obra de Cosmatos. Simplemente.
14 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
De "Gunfight at the OK Corral" a "Duelo de titanes" hay un trecho casi tan ancho como el que separa una buena película de la que dirige John Sturges. Para la inmensa mayoría un western de los años 50 es intocable pero para un servidor éste sólo es un trabajo flojo, extenso, errático y con muy poco atractivo. Por momentos llega hasta a aburrir. El guión flaquea y entre dimes y diretes, la historia, muy fragmenta en distintos episodios, pierde el ritmo, desde un inicio demasiado lento pasando por un enfrentamiento detrás de otro hasta un final que se pedía a gritos. Seguramente lo mejor sea la presencia de Kirk Douglas y Burt Lancaster, pese a que tampoco hay mucha química entre estos dos. Por cierto que no le pega a Jo Van Fleet el papel de mujer deseada por unos y otros. La falta belleza y estilo. Claro que su personaje es tan tonto que para qué molestarse.
Aunque por mala que sea lo que mata a "Duelo de titanes" es la comparación permanente con "Wyatt Earp" de Lawrence Kasdan (1994) y especialmente con "Tombstone" de George Cosmatos (1993). Algunos la equiparan con "Pasión de los fuertes" de John Ford (1946) pero conociendo la mediocridad de Ford y las limitaciones del cine de esos años, dudo muchísimo que pueda hacer sombra a estas dos grandes películas que he comentado antes. En concreto, "Tombstone", a la que se parece enormemente en cuanto a la historia y los personajes, es que es infinitamente superior en todo. La de 1993 roza la obra maestra, mientras que por contraste ésta de 1957 aparece como una obra menor llena de carencias. Otra cosa distinta es explicar por qué la gente valora más estos clásicos apolillados que los modernos por buenos que sean. Yo no sé cómo se puede tener tan mal gusto.
Aunque por mala que sea lo que mata a "Duelo de titanes" es la comparación permanente con "Wyatt Earp" de Lawrence Kasdan (1994) y especialmente con "Tombstone" de George Cosmatos (1993). Algunos la equiparan con "Pasión de los fuertes" de John Ford (1946) pero conociendo la mediocridad de Ford y las limitaciones del cine de esos años, dudo muchísimo que pueda hacer sombra a estas dos grandes películas que he comentado antes. En concreto, "Tombstone", a la que se parece enormemente en cuanto a la historia y los personajes, es que es infinitamente superior en todo. La de 1993 roza la obra maestra, mientras que por contraste ésta de 1957 aparece como una obra menor llena de carencias. Otra cosa distinta es explicar por qué la gente valora más estos clásicos apolillados que los modernos por buenos que sean. Yo no sé cómo se puede tener tan mal gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here