Haz click aquí para copiar la URL

La chica de rosa

Romance. Comedia. Drama Andie Walsh (Molly Ringwald), una buena estudiante de clase humilde, vive con su padre desemplado (Harry Dean Stanton). Cuando conoce a Blaine (Andrew McCarthy), un chico guapo, sensible y de buena familia, el enamoramiento es mutuo. Sin embargo, la relación se verá amenazada por múltiples obstáculos. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de septiembre de 2013
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película por primera vez a los 14 años y reconozco haberme enamorado de andie walsh (molly ringwald)perdidamente su pelo rojo,sus labios carnosos,su mirada,sus gestos,su personalidad posteriormente consegui casi todas sus películas en vhs pero sin duda para mi molly ringwald siempre será andie walsh.
Casi al instante comencé a salir con alguna chica y recuerdo siempre compararlas con ella y claro para mi todas salían perdiendo.
Con el tiempo el vhs quedo atrás,y todas esas viejas cintas de video la mayoría de películas grabadas desaparecieron.olvide mi amor platónico por la peliroja y me enamore de alguna chica en la vida real que por lo que sea nunca cuajo pasaron los años y hacia al menos 12 o 13 años que no volvia a ver esta película.y lo curioso que una vez volviéndola a ver ya mas maduro sentí otra vez lo mismo que antes.me volvi a identificar con el personaje de duckie el amigo que siempre estaba ahí y que sufria por su amor no correspondido,seguía pensando que molly ringwald ha sido la peliroja mas bonita y con mas encanto del cine,seguía pensando que jonh huges era un genio y que ya no hacían comedias románticas juveniles tan inteligentes como antes y sigo pensando que jamas encontrare una chica que me parezca tan maravillosa como andie walsh
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si le doy un 9 en lugar de un 10 es por qué nunca he aceptado que la maravillosa chica de clase obrera con una personalidad extraordinaria, acabase con el pijainas de blane, cobarde, soso y sin ningún encanto en lugar de con su amigo duckie, que para mi parecer es quien se la merece y quien realmente la quiere .eso para muchos chicos de barrio que nunca estuvimos en el bando de los populares ni ganadores fue un duro mazazo como quitarnos las esperanzas por que todos nos identificamos con duckie ya que alguna vez perseguimos con todas nuestras fuerzas algo que nunca pudimos alcanzar. Aunque el final con duckie muy digno y muy serio dejando marchar a la chica que quiere para que sea feliz aunque sea con otro ,me parece una prueba de amor incondicional muy gorda por que eso amigos mios ,por experiencia se que no es fácil…eso es amor y lo demás tonterias
6
3 de agosto de 2010
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los ochenta el rostro de Molly Ringwald era uno de los más populares entre los intérpretes juveniles, gracias a los éxitos (casi consecutivos) de Dieciséis velas (Sixteen Candles), El club de los cinco (The Breakfast Club) y la película que nos ocupa.

La actriz interpreta a Andie, una estilosa e imaginativa joven (véase su customizado vestuario) enamorada de Blane (Andrew McCarthy), un tipo tímido y adorable. Pero, su romance no es visto con buenos ojos ni por el entorno de ella, ya que su mejor amigo (Jon Cryer) está perdidamente enamorado de la joven, ni por el de él, compuesto por los más pijos del lugar, quienes no pierden oportunidad alguna para burlarse de nuestra protagonista.

La película recuerda mucho (sobre todo por el cariño que desprende hacia sus protagonistas) a las producciones de Hughes, no en vano suyo es el guión y además ejerce de productor. Otro de los puntos fuertes de La chica de rosa reside en el carisma de su protagonista femenina y en la química de ésta con McCarthy, así como en sus divertidos personajes secundarios y en su cuidada (y excepcional) banda sonora. Un pequeño clásico del cine juvenil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no podía ser de otra manera, la película cuenta con el consiguiente final feliz, en el cual la pareja protagonista se reencuentra y reconcilia durante el baile de fin de curso. A destacar también escenas como aquella en la que el personaje de Cryer baila al son de Otis Redding.
8
19 de febrero de 2011
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howard Deutch dirige, aunque el grandísimo y añorado John Hughes estaba detrás del guión y la producción. En 1986 esta comedia romántica teñida de teen angst edulcorada, repleta de vestuario imposible, peinados todavía más inalcanzables en la estética común del high school actual y una banda sonora de ensueño (The Psychedelic Furs, Echo and the Bunnymen, The Smiths, INXS, OMD,…) emergió y se alzó en el olimpo, no solo de lo mejor de la filmografía básica Huguesiana sino de las mejores películas de sensiblería cool para adolescentes.

Por entonces, la pelirroja Molly Ringwald era la reina del cotarro y Jon Cryer el mejor amigo-payaso posible: dos décadas antes de ser comparsa sufridor de Charlie Sheen en la sitcom 'Dos hombres y medio', su papel como Duckie en 'La chica de rosa' conserva momentos antológicos. Su playback del 'Try a little tenderness' de Ottis Redding o su rostro de corazón roto encima de un colchón tirado en el suelo de su cuarto mientras se oye de fondo el 'Please, please, please, let me get what I want' de The Smiths (no hay cineasta que haya realizado mejor utilización diegética de este tema como Hughes) son casi más memorables que el final de 'Casablanca' para parte de la generación de los ochenta.

Si a ello le sumamos la fuerte presencia pija de Andrew McCarthy y James Spader, nos queda un clásico popular instantáneo. Una de esas cintas que deberías retomar periódicamente para que las baldas de tu estantería se acostumbren a su presencia.
8
20 de enero de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque aquí no era el director, si se nota su guión. John Hughes es el rey de la mejor comedia adolescente de los 80s. El Club de los Cinco y 16 Velas forman, junto a esta Chica de Rosa, un trío de joyas de la comedia juvenil más inteligente. Inolvidables selección de temas pop rock y aportación de Jon Cryer. Curiosos James Spader y Annie Potts y un Andrew McCarthy absolutamente insulso.
7
6 de mayo de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la dirección corre a cargo de Howard Deutch, "Pretty in pink" no solo es un film de Hughes (que no pudo dirigir puesto que el mismo año también tuvo que realizar su hit: "Todo en un día") sino que es uno de los más personales de la carrera de John Hughes.

Hughes firma el guión y produce la película, dándose uno de esos casos en que el productor tiene más influencia en el resultado final de la obra que el director (contratado como artesano). La historia que nos cuenta es similar a la que acontecía en "Dieciséis Velas" pero con un grado mayor de madurez. Aunque no falta el típico azúcar propio del universo Hughes, el film está dotado de un tono más desencantado y adulto que en otras obras con el sello de Hughes.

La película fue ensombrecida por el estreno de "Todo en un día" (el otro filme que Hughes estrenaba en 1986) pero no por ello cayó en el olvido y sin duda es una de las grandes obras del cine adolescente y un film de culto de los 80's. El título volvía a estar protagonizado por Molly Ringwald, acompañada de dos talentosos actores de la generación "brat pack": Andrew McCarthy y John Cryer (genial en la escena del playback con "A Little Tenderness" de Ottis Redding); junto a ellos nos encontramos con secundarios de lujo como Harry Dean Stanton, James Spader, Gina Gherson y Annie Potts.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para