Haz click aquí para copiar la URL

Stray Dogs

Drama Relata la vida marginal de un hombre y sus dos hijos en la Taipei moderna. (FILMAFFINITY)
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2013
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no os confunda el título, porque estos perros errantes en realidad no van a ningún lado sino que se encuentran suspendidos en el tiempo y alienados en el espacio urbano de Taipei por el que vagabundean. Así es como Tsai MIng - liang nos presenta a la familia desestructurada de este desolador drama y sobrecogedor relato cinematográfico. Si en mi anterior crítica sobre el Festival de Cine Europeo de Sevilla reprochaba a Grand Central no aportar nada nuevo en su estilo Dardenne, Stray dogs, último trabajo del director de cine malayo, es, por el contrario, lo opuesto a todo el cine convencional occidental al que estamos acostumbrados.

No habiendo visto nunca antes nada de Tsai MIng-Liang, no tenía ni idea de a lo que me enfrentaba más allá de un cierto ritmo oriental - lento - que presuponía tomaría la narración. Así, carente de música extradiegética, repleta de largos planos secuencia - denominados así porque no existe ningún corte de montaje, pero no porque ocurran demasiadas cosas dentro del cuadro - y con una estética poco realista en algunas partes como la desarrollada en el hogar de la familia antes de que la madre lo abandonase - la ambientación tan terrorífica de la casa, repleta de grietas en las paredes, es motivo de una de las escenas más trágicas del filme, en la que la madre le explica a su hija por qué los surcos de las paredes son como lágrimas - Stray dogs ha sido presentada por la crítica como el filme más logrado de Ming-liang, así como el que presenta todos los rasgos característicos de su cine.

A este desconcierto provocado en el espectador por los saltos temporales y espaciales sin contextualización alguna hay que añadir la aflicción causada por la demoledora interpretación de Lee Kang-sheen y la tristeza casi delirante que irradia en el papel de padre. A él es a quien vemos desmoronarse moralmente, en una revisión terriblemente emotiva del cantando bajo la lluvia; comer como un autómata de mirada perdida durante el descanso del trabajo o devorar histéricamente una col tras haberla intentado asfixiar, quizá pensando que era su mujer. Y en contraposición al padre, MIng-liang nos ofrece imágenes de esos hijos que deambulan solos por los supermercados o por los desérticos paisajes - que salpican el metraje sin que sepamos situarlos antes o después en la historia, pero dando de algún modo respiro a esta tragedia - entre juegos y risas, incluso dentro de esa terrorífica casa en la que son capaces de conciliar el sueño. De hecho, es probable que las únicas voces que el espectador recuerde al salir de la sala sean las de los pequeños ya que sin lugar a dudas son ellos los únicos retazos de esperanza y de acción que quedan en esta cinta.

Y es que si hay un mensaje que MIng-liang parece querer transmitir es que el retorno del hombre a la naturaleza es la única escapatoria - al menos así parece poder interpretarse de esa pintura bucólica a la que los protagonistas se quedan mirando en la escena final del filme- de ese mundo capitalista que queda tan bien reflejado por esos "hombres anuncio" soportando las envestidas del viento. La autenticidad del filme radica en que, a diferencia de lo que hubiese hecho Malick por ejemplo, Ming-liang sitúa la cámara quieta delante de instantes de desesperación, dando como resultado una mirada dolorosa, exasperantemente detenida que arrincona a los personajes en medio de la ciudad contra el asfalto y el tráfico o les observa dentro de esa casa que se cierne sobre ellos como un fatal destino, antes de dejarlos respirar en esos rincones naturales, casi divinos que tanto gustan al texano. Eso sí, la cámara de Ming-liang se mantiene tan lejana la mayor parte del tiempo que sabemos que los personajes sufren, pero a veces ni siquiera sabremos quiénes son, como ocurre especialmente con los tres personajes femeninos. De hecho, no es baladí que el director haya dicho que las tres mujeres podrían tratarse de un único personaje. En realidad, no es de extrañar, porque ni siquiera sabremos cómo acaba esta historia, aunque bien pensado, tampoco supimos en ningún momento cómo y dónde empezaba. De lo único que podemos estar seguros cuando salimos de la sala es que la crudeza de la historia ha hecho mella en la crudeza fílmica con la que está planteado el filme. Que podamos aguantarlo o no es ya otra cuestión ajena a dicho planteamiento.

Paloma González para Crazyminds.com
PaloDePacotilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sucede siempre con este tipo de cine, llamémoslo experimental, el director malayo divide a la crítica y genera opiniones encendidas en ambos sentidos. Los hay, y muchos, que lo desprecian hasta el paroxismo, y así lo expresan abiertamente, sin ningún tipo de miramientos. Muchos consideran que Tsai Ming-Liang, no hace otra cosa que tomar el pelo a los espectadores, que se parte de risa imaginándose al público sufriendo, retorciéndose en sus butacas… (¡Lo he leído! ¡como si no tuviera otra cosa que hacer el hombre!, pienso yo) Luego esta el otro sector, sucumbido a su arte, que lo adora hasta el divinismo, el que no dudaría en abrir un Crowdfunding para crear un busto, cual Buda calvo y gigantesco, con santuario de peregrinación incluido. Según reza en IMDB, el director ha conseguido la mareante cifra de 48 premios y 40 nominaciones, en festivales de todo el planeta, incluidos Berlín, Cannes, Tokio y Venecia.

Para lo que nunca tuvisteis la oportunidad de ver una película de Tsai Ming-Liang, me atrevo a recomendados que deis el salto al precipicio. Stray Dogs es una buena oportunidad de ponerte a prueba. Eso sí, asumir que sois conscientes del riesgo y que acudís al cine sin presión alguna y bajo vuestra propia responsabilidad. Os pueden ocurrir solamente dos cosas: caer lastimosamente en el profundo vacío, o, quedar suspendidos, ingrávidos en una especie de limbo celestial. No hay medias tintas, el cine de este director asiático no produce indiferencia, eso os lo puedo asegurar.

La aventura merece la pena. Recuerda que en temas de gustos no existe opinión más valida que la propia. Olvídate de los convencionalismos, de los clichés cinematográficos, del tiempo (no olvides dejar tu reloj en casa). Olvídate del montaje, de la narración lineal, de los argumentos… olvídate de todo el cine que hayas visto en tu vida. Imagina que acudes por primera vez a descubrir la magia de un novedoso invento, que ha llegado en un carromato a tu ciudad, y que dicen proyecta imágenes reales sobre una pantalla blanca.

Leer crítica completa en:
http://elcinepormontera.com/stray-dogs-taiwan-2013-tsai-ming-liang/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stray Dogs no es una película fácil de mirar. El cine de Tsai Ming-liang es de un rigor profundo y severo. Sin hacer uso de los artificios del montaje, el director apela a la observación detallada, minuciosa y sin prisas del universo que nos relata, y se toma su tiempo para mostrarnos a sus personajes; un padre de familia (siempre Lee Kang-Sheng) que trabaja sosteniendo un anuncio publicitario con el caos de la ciudad de fondo, y sus dos hijos, que viven en algún edificio marginal y abandonado y suelen recorrer un supermercado para alimentarse de las muestras gratis que ahí se dan.
Tsai nos muestra a estos personajes y su relación con 3 mujeres (o quizás solo sea una) y con los diferentes espacios (desolados, envejecidos y por momentos terroríficos) en los que se mueven y habitan. Y es justo ahí donde se marca la diferencia de un director que evita contar a detalle los aspectos de la vida de sus personajes, que no sabemos ni siquiera si lo que vemos está ordenado cronológicamente, sino que nos permite observarlos a través de su cámara, en una intimidad tremenda y descarnada, como si estuvieran atrapados entre la ciudad que los ignora y la mirada dolorosa del espectador.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2013
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que es la vida y lo que es el cine. Ayer mismo reflexionaba con un amigo sobre cómo puede la gente pagar una señora entrada de cine (que de 6-7 € no baja) para luego quedarse dormido o salirse de la sala a mitad de la peli. Bueno, pues hoy 'Stray Dogs' me ha estampado la respuesta en toda la cara.

Yo ya iba al cine con el chip puesto, consciente de que el cine oriental suele pecar de falto de ritmo y de larguísimas duraciones, pero tras ver la primera escena, sabía que no estaba preparado para esto: Un plano estático de una mujer cepillándose el pelo lentamente durante cuatro o cinco minutos.

Bueno, pues en eso consiste la película. Básicamente, es una sucesión de planos estáticos o semiestáticos de larga duración en los que, en el mejor de los casos, puede estar sucediendo algo relativamente interesante. Esto, ya espeso de por sí, se ve aún más lastrado por una desconexión absoluta con la historia o personajes subyacentes. Desde que comienza la película, cada plano sienta como una losa (cada vez más pesada) sobre el espectador, que acaba demasiado cansado y maltratado como para ponerse a atar cabos o interesarse por lo que intenta contar.

Y como dirían en la teletienda, ¡Esto no es todo! de regalo tenemos una duración de dos horas casi y media, y encima con poquísimo diálogo y sin música. El clavo final con el que se auto-sepulta la cinta es un plano de unos diez-doce minutos, en el que no ocurre absolutamente nada. Creo que no exagero cuando digo que es el momento más aburrido e irritante que recuerdo haber vivido en un cine.

Para ir terminando, voy a recoger las pocas cualidades que le veo: Los planos en sí son una obra de arte. Eso sí, lo son durante los primeros 30-45 segundos, después empiezas a preguntarte cada vez más porque no te has ido ya del cine. También me quedo con el momento madre-hija en la casa con las paredes agrietadas, un oasis en medio del desierto.

Yo, al igual que todos los paisanos que había en la sala, apenas he pagado por verla (por suerte) por tratarse de una sesión del festival de cine de Sevilla, pero si alguien decide verla en condiciones normales, tiene toda mi comprensión y apoyo si aprovecha para dormir la mona o pirarse del cine si los primeros cinco minutos no le motivan.
Black Mamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener tiempo para divagar; tiempo para pensar en lo que le dije a un amigo el dia anterior.
Hasta me acordé de alguna frase de un crítico odioso que alguna vez dijo de una peli "los kilos de aburrimiento se salen de la balanza" y nunca habia sentido ganas de ir a pedir el precio de la entrada de vuelta.

Todo eso pasó mientras veía Stray Dogs y todavía me sobró tiempo.
Tsai Ming-liang ya me había sido recomendado un par de veces, es un cineasta reconocido es verdad.
Acá se nos cuenta una historia que bien podría resumirse en 15 minutos.
No hay un motivo necesario para que los planos secuencia sean tan devastadoramente agotadores. El director asiático cuenta todo de forma personal, MUY personal, se dice que esta es una película autobiográfica. Bueno, yo sufrí su historia personal y sentí una distancia hacia la narración durante todo el metraje.
La historia se cuenta de manera tal que no se siente nada ante lo que se está viendo, no hay empatía (a pesar de ser un film sobre una familia), no hay tiempos definidos, no hay una idea presentada para el espectador.
Stray dogs parece ser una obra que solo puede ser vista y entendida por Tsai Ming-liang. Y seguramente él estará muy orgulloso de ello.

Una familia muy pobre, destrozada, un padre que se siente solitario, una casa que representa nuestros miedos, un cuadro vacío (para el espectador), un pollo de almuerzo y una col "asesinada". Listo, la trama ha sido contada y de forma mas amena!

Totalmente olvidable.
Tavo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow